17ª REUNIÓN – 16ª SESIÓN ORDINARIA (ESPECIAL)

 

octubre 19 de 2016

 

Presidencia de los señores diputados Emilio Monzó, Patricia Viviana Giménez, Pablo Gabriel Tonelli y Álvaro Gustavo González.

 

Secretarios: don Eugenio Inchausti, ingeniera Florencia Romano y licenciada María Luz Alonso

 

Prosecretarios: doña Marta Alicia Luchetta y doctor Marcio Barbosa Moreira

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

LISTA DE ASISTENCIA

SUMARIO

1. Manifestaciones en minoría.

2. Izamiento de la bandera nacional.

3. Himno Nacional Argentino.

4. Convocatoria a sesión especial.

5. Homenaje a la memoria de Mariano Ferreyra.

6. Cuestión de privilegio y moción de orden planteadas por el señor diputado Recalde. La primera pasa a la Comisión de Asuntos Constitucionales.

7. Cuestión de privilegio planteada por la señora diputada De Ponti. Pasa a la Comisión de Asuntos Constitucionales.

8. Cuestión de privilegio planteada por la señora diputada Raverta. Pasa a la Comisión de Asuntos Constitucionales.

9. Cuestión de privilegio planteada por la señora diputada Sosa. Pasa a la Comisión de Asuntos Constitucionales.

10. Solicitud de aclaración de la señora diputada Risko.

11. Cuestión de privilegio planteada por la señora diputada Donda Pérez. Pasa a la Comisión de Asuntos Constitucionales.

12. Cuestión de privilegio planteada por la señora diputada Bregman. Pasa a la Comisión de Asuntos Constitucionales.

13. Cuestión de privilegio planteada por la señora diputada Mendoza (S. M.). Pasa a la Comisión de Asuntos Constitucionales.

14. Cuestión de privilegio planteada por el señor diputado Negri. Pasa a la Comisión de Asuntos Constitucionales.

15. Aclaración del señor diputado Basterra.

16. Cuestión de privilegio planteada por el señor diputado Negri.

17. Consideración del dictamen de las comisiones de Legislación Penal y de Seguridad Interior recaído en el proyecto de ley en revisión por el que se regula la figura del arrepentido (expedientes 1.331-D.-2016 y 1.345-D.-2016). Orden del Día N° 745. Se sanciona definitivamente (ley 27.304).

          18. Consideración del dictamen de las comisiones de Acción Social y Salud Pública y de Presupuesto y Hacienda recaído en el proyecto de ley en revisión por el que se incorpora en el Programa Médico Obligatorio –PMO– la cobertura de leche medicamentosa para el consumo de quienes padecen de alergia a la proteína de la leche vacuna (APLV) y quienes sufren o padecen desórdenes, enfermedades o trastornos gastrointestinales eosinofílicos (expedientes 1.352-D.-2013, 2.511-D.-2013, 6.553-D.-2013, 1.796-D.-2014 y 5.716-D.-2014). Orden del día 746. Se sanciona definitivamente (ley 27.305).

19. Consideración del dictamen de las comisiones de Educación, de Acción Social y Salud Pública y de Presupuesto y Hacienda recaído en el proyecto de ley en revisión por el cual se declara de interés nacional el abordaje integral e interdisciplinario de los sujetos que presentan Dificultades Específicas del Aprendizaje –DEA– (expediente 99-S.-2015). Orden del Día N° 747. Se sanciona definitivamente (ley 27.306).

20. Consideración del dictamen de las comisiones de Asuntos Constitucionales, de Justicia y de Presupuesto y Hacienda recaído en el mensaje 70/16 y proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo sobre Reforma Electoral (expediente 18-P.E.-16). Orden del Día N° 691. Se sanciona con modificaciones.

21.        Apéndice:

I. Sanciones

II. Inserciones de los señores diputados:

1.  Abdala de Matarazzo

2.  Abraham

3.  Balbo

4.  Borsani

5.  Brezzo

6.  Carol

7.  Castagneto

8.  Ciampini

9.  Cleri

10.                                        Estevez

11.                                        Estevez

12.                                        Frana

13.                                        Gayol

14.                                        Giménez

15.                                        González (J. V.)

16.                                        Kroneberger

17.                                        Martinez (S.)

18.                                        Masin

19.                                        Mestre

20.                                        Pastoriza

21.                                        Plaini

22.                                        Spinozzi

23.                                        Riccardo

24.                                        Riccardo

25.                                        Rossi

26.                                        Rossi

27.                                        Rubin

28.                                        Rubin

29.                                        San Martin

30.                                        Spinozzi

 

 

 

 

 

 

 

 

 

- En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los diecinueve días del mes de octubre de 2016, a la hora 11 y 37:

 

- 1 -      

MANIFESTACIONES EN MINORIA

Sr. Recalde.- Pido la palabra.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

 

Sr. Recalde.- Señor presidente: la sesión especial estaba citada para la hora 11.

 

Sr. Presidente (Monzó).- La Presidencia sabe que no nos caracteriza la puntualidad.

 

Sr. Recalde.- No pretendo que tengamos puntualidad británica. Además, cada vez estoy más lejos de lo británico.

 

Sr. Presidente (Monzó).-  La Presidencia informa que hay 170 señores diputados en la casa.

 

Sr. Negri.- Pido la palabra.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Córdoba.

 

Sr. Negri.- Señor presidente: se ha registrado la presencia de más de 170 señores diputados en la casa. Solicito que se continúe llamando durante diez minutos y que todos colaboremos comunicándonos con los despachos de los diputados.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Así se hará, señor diputado.

- Luego de unos instantes:

 

- 2 -      

izamiento de la bandera nacional

Sr. Presidente (Monzó).- Con la presencia de 130 señores diputados queda abierta la sesión especial convocada conforme al requerimiento efectuado por varios señores diputados en número reglamentario.

          Invito a la señora diputada nacional por el distrito electoral de Buenos Aires doña Cecilia Moreau y al señor diputado nacional por el distrito electoral de Santa Cruz don Mauricio Ricardo Gómez Bull a izar la bandera nacional en el mástil del recinto.

- Puestos de pie los señores diputados y el público presente, la señora diputada doña Cecilia Moreau y el señor diputado don Mauricio Ricardo Gómez Bull proceden a izar la bandera nacional en el mástil del recinto. (Aplausos en las bancas y en las galerías.)

 

- 3 -      

HIMNO NACIONAL ARGENTINO

Sr. Presidente (Monzó).- Invito a los señores diputados y al público presente a entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, que será interpretado por la Orquesta de Cámara del Congreso de la Nación.

- Puestos de pie, los señores diputados y el público presente entonan las estrofas del Himno Nacional Argentino. (Aplausos en las bancas y en las galerías.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Agradecemos a la Orquesta de Cámara del Congreso de la Nación.

 

- 4 -      

CONVOCATORIA A SESIÓN ESPECIAL

Sr. Presidente (Monzó).- Por Secretaría se dará lectura de la resolución dictada por esta Presidencia para convocar a sesión especial y de la resolución que amplía la convocatoria.

 

Sr. Secretario (Inchausti).- Dicen así:

 

 

AQUÍ RESOLUCIÓN dictada por LA PRESIDENCIA mediante la que se convoca a SESIÓN ESPECIAL

y AMPLIACION DE LA CONVOCATORIA

 

 

 

- 5 -      

HOMENAJE A LA MEMORIA DE MARIANO FERREYRA

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Salta.

 

Sr. López.- Señor presidente: mañana, 20 de octubre, se cumplen seis años del asesinato de nuestro compañero militante del Partido Obrero Mariano Ferreyra.

          Aquel 20 de octubre un grupo de choque organizado por la cabeza de la Unión Ferroviaria ‑José Pedraza y Juan Carlos Fernández‑ acababa con la vida de nuestro compañero y dejaba discapacitada de por vida a Elsa Rodríguez, entre otros compañeros que fueron heridos en una manifestación que acompañaba a los trabajadores ferroviarios tercerizados.

          El crimen de Mariano sacó a la luz una verdadera trama de negocios que fue la que organizó conscientemente su crimen, una trama que involucra a los concesionarios de los ferrocarriles, particularmente en este caso del ferrocarril Roca, como Cirigliano, Roggio y Romero.

          Por otro lado, estaba también la burocracia sindical, partícipe del negocio de la tercerización, que fue cabeza de la organización del crimen de nuestro compañero.

          Pero también estaba la pata del Estado con sus funcionarios, como Schiavi y Luna, que desde la Secretaría de Transporte estaban al tanto de estos negociados que se cobraron la vida de 51 personas en la masacre de Once, posterior al crimen de Mariano.

          No podemos dejar de señalar que Mariano fue asesinado en una zona liberada por la Policía Federal, cuyo responsable político en aquel momento era Aníbal Fernández.

          Por aquel entonces el crimen de Mariano puso en la agenda el problema de la tercerización; lo ha colocado como punto central de un sistema de explotación brutal que, particularmente, afecta a los jóvenes. Hoy la juventud ve cómo se precariza el trabajo, sufre los despidos junto al resto de los trabajadores y padece el ataque a la educación pública.

          Por todas estas razones, Mariano se había organizado en el Partido Obrero y luchaba contra ese régimen que desde hace décadas gobierna para estos negociados. Lo hacía desde una perspectiva socialista. Mariano era un militante por el socialismo.

          En aquel momento esta bancada presentó un proyecto de ley para terminar con este esquema de tercerización y precarización laboral.

          Sin duda, el crimen de Mariano Ferreyra fue contra el conjunto de la clase obrera en la figura de un militante obrero y socialista. Todos los días homenajeamos a Mariano Ferreyra con nuestra militancia, como lo estamos haciendo hoy acá.

          Mariano no necesita que se estatice la fecha de su asesinato. Mariano no necesita que su figura sea usurpada por aquellos que acompañaron un régimen que gobernó asociado a la burocracia sindical que defendía estos negocios y que organizó su crimen. No necesita ser usurpado por las organizaciones que defienden un gobierno cuyos funcionarios complotaban con Pedraza contra los tercerizados, como el ex ministro de Trabajo Tomada, o que liberaban las zonas con la Policía Federal, como Aníbal Fernández. Incluso, la expresidenta acusó a los jóvenes de violentos apenas 24 horas después del crimen de Mariano, con motivo de una movilización estudiantil.

          Con la lucha tenaz que dimos junto a otras organizaciones, conquistamos el juicio a Pedraza y a sus cómplices, pero muchos de ellos no fueron enjuiciados. Los funcionarios y los empresarios no fueron enjuiciados por este crimen. Hoy Pedraza goza de prisión domiciliaria en un coqueto departamento de Palermo y a otro de los asesinos se le redujo la pena y hoy está en libertad.  También a otro de los asesinos recientemente se le permitió votar en una elección universitaria.

          Por otra parte, la Sala IV de la Cámara de Casación Penal confirmó definitivamente el sobreseimiento del camarista Eduardo Riggi, involucrado en la causa de las coimas que pagó Pedraza para tratar de conseguir su excarcelación.

          Todo esto muestra que hay un verdadero operativo de impunidad, que ha empezado particularmente en el transcurso de este gobierno y que abarca no solo el crimen de Mariano, sino también los crímenes de lesa humanidad.

          Todas estas luchas las emprendió Mariano, a quien vamos a homenajear mañana en Barracas. Hoy recordamos aquí a este compañero militante socialista, emblema de la juventud militante. Por eso hoy le decimos: “Compañero Mariano, ¡hasta la victoria, hasta el socialismo siempre!” (Aplausos en las bancas.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

 

Sr. Moyano.- Señor presidente: simplemente quisiera sumar algunas palabras para homenajear a Mariano. Coincido plenamente con el diputado preopinante respecto a que la mejor manera de rendir homenaje a este compañero que dio la vida por una lucha es legislar sobre la tercerización laboral.

          La tercerización laboral sigue siendo utilizada como una herramienta de explotación y de precarización laboral y sigue beneficiando a las grandes empresas que reducen costos, utilizando este sistema que fue producto de una decisión política de la dictadura militar que reformó el artículo 30 de la ley 20.744, que establecía que la responsabilidad solidaria era para la actividad accesoria. Es justamente esto lo que motivó la movilización y la lucha de este compañero y otro colectivo de compañeros que venimos peleando por esto, para que finalmente se pueda sancionar.

          Para ser justos en el análisis y en la historia, creo que en este caso también hay que resaltar que muchos utilizaron la bandera de Mariano Ferreyra por un usufructo politiquero, sin tener en cuenta que lo que motorizó la lucha de este compañero es algo que sigue siendo utilizado como una herramienta de explotación laboral. Muchas veces desde los medios de comunicación se nos demoniza a quienes desde el sindicalismo luchamos contra estas formas de precarización laboral.

          Me parece, entonces, que sería importante, no solo para quienes hoy tienen la responsabilidad de legislar, sino para el conjunto de los trabajadores, que tomemos conciencia acerca de esta herramienta que, como decía el diputado preopinante, perjudica en mayor medida a los trabajadores jóvenes, que hoy son quienes están sufriendo la precarización laboral y el desempleo.

          Por ello, simplemente, quiero sumarme a este homenaje y decir que la mejor forma de recordar a Mariano Ferreyra es legislando acerca de la tercerización laboral. (Aplausos en las bancas.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sra. Donda Pérez.- Señor presidente: desde el interbloque Progresista queremos adherir a este homenaje. Para nosotros, Mariano Ferreyra es el símbolo de una lucha. A él le arrebataron la vida, y quienes lo hicieron fueron las patotas y aquellos que defienden los intereses de los empresarios y no los de los trabajadores, pero que también defendieron los intereses de aquellos funcionarios públicos que, como parte del Estado, se enriquecieron con la vida y con la muerte de los trabajadores, tanto de los que trabajan en el tren como de los que viajan en él.

          Con su lucha en defensa de los puestos de trabajo, Mariano Ferreyra quería evitar que siguiera en funcionamiento este sistema que excluye y que pretende quitarles la dignidad a los trabajadores.

          Vaya entonces todo nuestro homenaje a Mariano, y en él, a aquellos jóvenes y a aquellos hombres y mujeres que diariamente ponen todo en la calle para defender a quien más lo necesita, que es el pueblo.

          ¡Mariano Ferreyra, presente! (Aplausos en las bancas.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

 

Sr. Grosso.- Señor presidente: desde nuestro bloque también queremos adherir al homenaje a la memoria del compañero Mariano Ferreyra, de quien mañana se cumple un nuevo aniversario de su muerte.

          Mariano fue un militante político que tenía un proyecto concreto, que peleaba contra las injusticias del régimen laboral, algo que no hemos resuelto en los últimos años y que fue instaurado en la Argentina en plena década menemista.

          Siempre decimos que la mejor manera de homenajear a los compañeros que ya no están o que dejaron su vida en la lucha por un orden más justo es tratar de construir el sueño que ellos tenían. Ese es el compromiso de nuestro bloque y el que debemos tener todos, en el sentido de tratar de hacer realidad el sueño que Mariano Ferreyra tenía: el de construir un país más justo. (Aplausos en las bancas.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Córdoba.

 

Sr. Negri.- Señor presidente: quiero sumar nuestra palabra de preocupación y, obviamente, recordar la muerte de Mariano Ferreyra, en un hecho luctuoso y doloroso que reclama justicia hasta las últimas consecuencias.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.

 

Sra. Bregman.- Señor presidente: sencillamente quiero adherir al homenaje realizado por el señor diputado López, ratificando nuestro compromiso en el sentido de seguir la lucha contra la tercerización y la precarización laboral.

          ¡Mariano Ferreyra, presente! (Aplausos en las bancas.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Con las palabras vertidas por los señores diputados, queda rendido el homenaje de la Honorable Cámara a la memoria de Mariano Ferreyra.

 

- 6 -      

cuestión de privilegio y moción de orden

Sr. Presidente (Monzó).- Para una cuestión de privilegio tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

 

Sr. Recalde.- Señor presidente: voy a fundar –y a fundir en una sola manifestación- tres cuestiones.

          En primer lugar, quiero adherir a los homenajes rendidos a la memoria de Mariano Ferreyra, y coincido con que nosotros tenemos que legislar sobre el proceso de tercerización, aprovechado sobre todo por las grandes empresas y que no solamente va en detrimento de la paz social, sino que aumenta la conflictividad, tal como informara el diario La Nación en una fecha muy importante para nosotros, como fue el 17 de octubre.

          En segundo término, planteo la siguiente cuestión de privilegio, que tiene que ver con un aspecto institucional y con la necesidad de no judicializar la política, o al menos no sentirnos obligados a hacerlo. Es en el ámbito parlamentario donde debemos resolver todas las cuestiones.

          Lamentablemente, esto no ocurrió con la designación de un representante ante el Consejo de la Magistratura, lo que obligó a nuestro bloque a judicializar la cuestión. Esto está en sede judicial, pero entiendo –y esto lo formulo con la mayor amplitud- que debe ser el Congreso, o específicamente esta Cámara de Diputados, quien resuelva definitivamente la cuestión. No puede ser que sea la Justicia la que resuelva lo que debemos resolver nosotros.

          En consecuencia, pido que esta cuestión de privilegio pase a la Comisión de Asuntos Constitucionales.

          Finalmente, en tercer lugar, voy a formular una moción de orden a efectos de ahorrar tiempo. La moción de orden tiene que ver con nuestra historia. La historia del peronismo es una historia de lucha en apoyo de todos los reclamos sociales, laborales, etcétera.  El lunes pasado, tuve el privilegio de inaugurar un busto del general Perón en la localidad cordobesa de Villa María, acto en el cual estaba presente el intendente y había representación política del Partido Justicialista, junto con miembros de la CGT y de la CTA.  En ese momento pensé en la importancia que tiene que todo el mundo participe en la defensa de las cuestiones sociales, más allá de los encuadramientos partidarios.

          Hoy también estamos en un momento de lucha, que está sintetizado por una sola mujer, Lucía Pérez –aunque fueron muchas las víctimas-, por los horribles tormentos que sufrió en ocasión del femicidio del que fue víctima y que está siendo investigado por la Justicia local de Mar del Plata.  Las mujeres que fueron reprimidas en Rosario ‑represión que nosotros repudiamos- han resuelto hacer un paro entre las 13 y las 14 del día de hoy, tras lo cual habrá una manifestación en el Obelisco a partir de las 17.

          Nosotros no podemos estar ajenos a este tema y debemos solidarizarnos, tal como lo hicimos con los paros que hoy están haciendo los trabajadores de Córdoba. Debemos solidarizarnos con las mujeres y por eso mociono concretamente –y pido que se vote en forma nominal- que pasemos a un cuarto intermedio entre las 13 y las 14, para que también nosotros podamos hacer un paro en defensa de los derechos de las mujeres. (Aplausos en las bancas y en las galerías.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- La cuestión de privilegio pasa a la Comisión de Asuntos Constitucionales.

          Tiene la palabra el señor diputado por Córdoba.

 

Sr. Negri.- Señor presidente: he solicitado la palabra a los efectos de pedir que no nos corramos entre nosotros con propuestas que dejen al resto de los colegas de las otras bancadas como si tuviesen una actitud negativa o estuvieran mirando hacia un costado frente a la convocatoria que hoy se desarrollará en todo el país.

          Quiero recordar que ayer hubo reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria y los presidentes de bloque deben haber informado a los legisladores…

 

Sr. Recalde.- Señor presidente: las mociones de orden no se debaten y deben ser votadas en forma inmediata. Insisto en que se aplique el reglamento.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Si el señor diputado Negri me disculpa, la Presidencia se acogerá a lo establecido en el reglamento, pero al mismo tiempo le recuerda al señor diputado Recalde que en la reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria habíamos acordado que en este sentido haríamos un homenaje guardando un minuto de silencio.

-Varios señores diputados hablan a la vez.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Para el normal funcionamiento de esta sesión se decidió que se guardara un minuto de silencio.

          Ahora bien, tal como pidió el señor diputado Recalde, se va a votar su moción.

 

Sr. Kunkel.- Que sea nominal, señor presidente.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Corresponde, entonces, votar en forma nominal la moción formulada por el señor diputado Recalde.

 

Sra. Camaño.- Pido la palabra para fundamentar el sentido del voto de nuestro bloque.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Para fundamentar el sentido del voto, tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.

 

Sra. Camaño.- Señor presidente: esto es realmente kafkiano. Por si no se dieron cuenta, les recuerdo que nosotros somos el Estado, toda vez que él está conformado por el Poder Ejecutivo, el Poder Judicial y –como acabo de señalar- por nosotros, que integramos el Poder Legislativo. En este sentido, no comprendo cómo puede ser que nosotros, como Estado ‑que se supone tiene que darles garantías a las mujeres para que no se sigan muriendo en la calle‑, vayamos a hacer semejante acto demagógico, diciendo que nos plegamos al paro –lo que implica parar el funcionamiento de esta Cámara- para ir a una marcha.

          ¡Es inaceptable lo que se acaba de proponer! Por ello, mi bloque va a votar negativamente esa moción. (Aplausos en las bancas.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- También para fundamentar su voto, tiene la palabra el señor diputado por Córdoba.

 

Sr. Negri.- Señor presidente: simplemente quiero señalar que en la reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria hubo tres propuestas: la de la diputada preopinante, que sugirió hacer un minuto de silencio; la de una de las diputadas de uno de los bloques de izquierda, que planteó la necesidad de asistir a la marcha y la de otra diputada, que propuso parar durante una hora.

          Efectivamente, el tema se trató en Labor Parlamentaria, donde mayoritariamente se acordó buscar un punto de síntesis que nos permitiera seguir sesionando, incluso frente a la posibilidad de asistir a la marcha. En ese caso, si alguno de los anotados en la lista de oradores no estuviera presente en el momento que le tocara hacer uso de la palabra por haber asistido a la marcha, se convino que se le guardaría el lugar para que pudiera hablar a su regreso.

          También quedamos en que alguien pediría en nombre de todos que se haga un minuto de silencio, para que nadie intente sacar algún tipo de ventaja corta.

          Eso es lo que hicimos, porque es con lo que todos estuvimos de acuerdo. Por ello nos parece una enorme pequeñez venir a competir para ver quién arrebata primero la idea de un homenaje, como si el dolor pudiera ser capitalizado por alguien y así darle algún destino. (Aplausos en las bancas.)

          ¡Lo que hay que hacer es solucionar el problema de fondo, que es que en la Argentina muere una mujer cada treinta horas! Así, llevamos más de dos mil mujeres muertas en el último tiempo. (Aplausos en las bancas.)

          Frente a esa situación, me parece estúpido, chico y mezquino que entremos en esta discusión. Por ello nuestro voto será por la negativa. (Aplausos en las bancas.)

 

Sra. Di Tullio.- ¡No somos estúpidas ni mezquinas! ¡Somos mujeres y queremos parar!

- Varios señores diputados hablan a la vez.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Nadie le impide parar, señora diputada.

          Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.

- Varios señores diputados hablan a la vez.

 

Sra. García.- Señor presidente: si mantenemos la calma, es mejor.

          El diputado Negri hizo una síntesis de lo que ocurrió en la reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria y seguramente los presidentes de bloque o quienes los hayan representado fueron testigos de las tres mociones que él mencionó, es decir, la de la diputada Bregman, la de la diputada Camaño –que propuso un minuto de silencio- y la que hizo este bloque del Frente para la Victoria en el sentido de adherir al paro durante una hora; es más, nosotros aclaramos que efectivamente haríamos eso.

          Entonces, me parece que hay que cuidar las palabras, porque no somos mentirosos, chicaneros, ni estúpidos.

 

Sr. Recalde.- ¡Tampoco insultamos!

 

Sra. García.- También debo decir que si nos vamos a referir con dolor a lo que está pasando fuera del recinto y les vamos a expresar nuestra solidaridad a las miles de mujeres que van a marchar por lo que está sucediendo, lo tenemos que hacer con respeto, porque este recinto no está aislado de la realidad que enfrenta la sociedad.

          Por lo tanto, en nombre de mi bloque reafirmo la postura que planteamos ayer en la reunión de Labor Parlamentaria.

          Además, como me quedé hasta último momento en esa reunión, debo aclarar que en ningún momento se acordó nada sobre una única moción. De hecho, a la señora diputada Bregman, que planteó la posibilidad de pasar a un cuarto intermedio para poder estar presente en la marcha, se le contestó que se podría acomodar la lista de oradores, aunque en realidad eso no sería posible porque no se sabía cuánto iba a durar la marcha.

          En cuanto a la propuesta de parar durante una hora –que es lo que nosotros planteamos- no hubo ninguna resolución.

          Por supuesto que no vamos a discutir esto en el recinto, a pocos minutos de que comience el paro nacional de mujeres. Simplemente aclaro que nos parece correcto que una postura de ese tipo se plantee mediante una moción de orden –como lo hizo nuestro presidente de bloque- que debe ser votada por el plenario. Eso es lo que hay que hacer, en lugar de recibir insultos, como el de “chicaneros” o de que hacemos “propuestas estúpidas”. En mi opinión, no corresponde que un legislador de esta Cámara recurra a esas expresiones o acuse a un par que tiene la voluntad de acompañar el paro nacional de mujeres contra la violencia. (Aplausos en las bancas.)

- Varios señores diputados hablan a la vez.

 

Sr. Presidente (Monzó).- La Presidencia informa que se han anotado diez diputados para hacer uso de la palabra. En mi opinión, no es conveniente comenzar la sesión de esta manera. Además, dejando de lado la subjetividad, quiero hacer una aclaración.

          Efectivamente, señora diputada García, en cuanto a la moción de la señora diputada Bregman esta Presidencia acordó esperar que los diputados vuelvan de la marcha, porque entendíamos que nos íbamos a encontrar en la mitad del debate sobre la reforma electoral, que va a ser extenso. Por eso le dijimos que a su regreso tendría la posibilidad de participar, por más que hubiera que alterar el orden de la lista de oradores.

          En lo que respecta a la moción de la señora diputada Camaño –que propuso realizar un minuto de silencio-, debo decir que fue aceptada casi por unanimidad. Puede ser que usted no haya expresado su disidencia en la reunión de Labor Parlamentaria.

          Asimismo, aclaré que la propuesta del bloque del Frente para la Victoria alteraba el normal funcionamiento de la sesión. Esa es la actuación que le cupo a esta Presidencia en el día de ayer. Más allá de eso, como se ha formulado una moción de orden y no quiero que este tema se extienda en un amplio debate, pasaremos a votar en forma nominal la moción que presentó el señor diputado Recalde.

- Varios señores diputados hablan a la vez.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Pido al señor diputado Romero que me permita pasar a la votación.

 

Sr. Romero.- Señor presidente: todos los bloques pudieron fijar su posición y nosotros queremos tener la misma posibilidad.

- Varios señores diputados hablan a la vez.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

 

Sr. Romero.- Señor presidente: si en lugar de entrar en una discusión conmigo me hubiera otorgado el uso de la palabra desde un principio, ya habría dicho lo que quiero señalar, que es muy breve.

          Respecto de la moción formulada por el bloque del Frente para la Victoria, adelanto que nosotros la vamos a acompañar, con la aclaración de que no planteamos un paro, sino un cuarto intermedio de una hora, para que en ese lapso cada compañero decida qué hacer. (Aplausos en las bancas.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.

          La Presidencia solicita a la señora diputada Bregman que se refiera solo a la moción de orden.

 

Sra. Bregman.- Señor presidente: por supuesto que me voy a referir a la moción, evitando decir que el diputado Negri me trató en forma machista, ya que no se refirió a mí por mi nombre. Entonces, le recuerdo que tengo nombre y apellido: soy la diputada Myriam Bregman, del Frente de Izquierda. Empecemos aquí adentro a tratarnos con respeto. (Aplausos en las bancas.)

          En cuanto a la moción que se ha formulado, ratificamos nuestra propuesta. En este momento, por ejemplo, los trabajadores de la fábrica PepsiCo han decidido en asamblea adherir al paro. Acompañamos esas acciones y proponemos nuevamente que la Cámara pase a un cuarto intermedio para que podamos salir a las calles.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Entonces, la señora diputada Bregman apoya la moción de que la Honorable Cámara pase a un cuarto intermedio.

          Tiene la palabra la señora diputada por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a quien la Presidencia pide que se refiera a dicha moción.

 

Sra. Donda Pérez.- Señor presidente: nuestro interbloque apoya la moción de que la Honorable Cámara pase a un cuarto intermedio.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por Mendoza, a quien también pido que se refiera a la misma moción.

 

Sra. Sosa.- Señor presidente: quiero dejar en claro que el Partido Obrero en el bloque Frente de Izquierda y de los Trabajadores se identifica con el paro nacional convocado por miles de mujeres que saldremos a la calle para expresarnos contra los femicidios y la violencia, pero no con el Estado de la señora diputada Camaño, que justamente es el responsable de esta escalada de violencia que sufrimos las mujeres.

          Por estas razones, adherimos al paro nacional. (Aplausos en las bancas.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

 

Sr. Grosso.- Señor presidente: adelanto que adherimos al paro y a la moción de pase a cuarto intermedio.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por el Neuquén.

 

Sra. Villar Molina.- Señor presidente: me interesa muchísimo que se respete lo que se habló ayer en la reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, donde quedó en claro que hoy se haría un minuto de silencio.

          Por otra parte, dejo formulada una pregunta. ¿Qué garantía damos a las víctimas si abandonamos nuestras bancas? (Aplausos y manifestaciones en las bancas.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Se va a votar en forma nominal la moción de que la Honorable Cámara pase a cuarto intermedio de 13 a 14.

- Se practica la votación nominal.

- Conforme al tablero electrónico, sobre 217 señores diputados presentes, 105 han votado por la afirmativa y 110 por la negativa, registrándose además una abstención.

 

Sr. Secretario (Inchausti).- Han votado 105 señores diputados por la afirmativa y 110 por la negativa, registrándose además una abstención.

 

aquí VOTACIÓN NOMINAL

 

Sr. Presidente (Monzó).- Queda rechazada la moción.

          Se deja constancia de que el señor diputado Borsani ha votado por la negativa.

          Tiene la palabra el señor diputado por el Chubut.

 

Sr. Bermejo.- Señor presidente: cometí un error al votar y pido que conste que mi voto fue negativo.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Kicillof.- Señor presidente: mi voto ha sido por la afirmativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.

 

Sra. di Tullio.- Señor presidente: si bien la votación resultó negativa, quiero decir que soy mujer y que las compañeras y los compañeros que formamos parte de esta Cámara conformada por diputados y diputadas, a la una de la tarde haremos paro por “ni una menos” y porque queremos decir “basta” a la violencia machista. (Aplausos en las bancas.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Tierra del Fuego.

 

Sr. Pérez (M.A.).- Señor presidente: quiero corregir el sentido de mi voto, que ha sido afirmativo.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por Santa Fe.

 

Sra. Frana.- Señor presidente: si hablamos de la responsabilidad del Estado, creo importante advertir que este Congreso sancionó la ley 26.485 contra la violencia de género. Es decir que esta parte del Estado cumplió con su obligación; en todo caso, son los Poderes Ejecutivos los que deberán explicar qué hicieron.

          Por otra parte, cuando tratemos el proyecto de ley de presupuesto tendremos la posibilidad de asignar más recursos para este tipo de causas.

 

- 7 -      

cuestión de privilegio

Sr. Presidente (Monzó).- Para una cuestión de privilegio tiene la palabra la señora diputada por Santa Fe.

 

Sra. De Ponti.- Señor presidente: planteo esta cuestión de privilegio como mujer, como rosarina y como santafesina.

          Hace diez días, en la ciudad de Rosario se llevó adelante el 31° Encuentro Nacional de Mujeres, del que participaron más de 70.000 mujeres de toda la República Argentina. Hubo talleres y distintas actividades, pero todo se vio empañado y manchado por la feroz represión de la policía santafesina durante la marcha de cierre.

          Por otro lado, aprovecho esta moción para manifestar mi opinión sobre el tema que se acaba de discutir. Así como las 70.000 mujeres que marcharon en Rosario no pueden ser ignoradas ni reprimidas por la policía, tampoco pueden ser ignoradas las más de quinientas mujeres que mueren por año como consecuencia de la violencia. De la misma manera, no podemos dejar de lado que cada menos de treinta horas es asesinada una mujer ni que en los últimos siete días tuvieron lugar siete femicidios, entre los cuales se encuentra el atroz crimen de Lucía Pérez en la ciudad de Mar del Plata.

          Esto es responsabilidad de todos; como clase política y también como sociedad tenemos la obligación de combatir contra la violencia machista y de terminar con los femicidios en la Argentina.

          No alcanza con poner cartelitos en las bancas ni con guardar un minuto de silencio ni con pronunciarnos sobre estos hechos. Por eso hoy, las mujeres de todo el país vamos a parar porque no queremos que sea asesinada ni una mujer más. Estamos cansadas de que en nuestra sociedad se siga expresando la violencia machista.

          Por eso pararemos a la una de la tarde y luego, a las cinco, marcharemos desde el Obelisco hacia la Plaza de Mayo. No queremos que haya una sola mujer muerta más por causa de la violencia machista. (Aplausos en las bancas.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- La cuestión planteada pasará a la Comisión de Asuntos Constitucionales.

 

- 8 -      

cuestión de privilegio

Sr. Presidente (Monzó).- Para una cuestión de privilegio tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.

 

Sra. Raverta.- Señor presidente: quiero referirme al proyecto de ley contenido en el expediente 7.261‑D.-2016.

          Celebro que desde hace un rato estemos debatiendo sobre cuestiones que preocupan a los argentinos y las argentinas, vinculadas con la violencia y el odio hacia las mujeres.

          Acompaño las expresiones de repudio y la inquietud de la diputada que me precedió en el uso de la palabra respecto de la represión que llevaron adelante las fuerzas de seguridad en Rosario. Por supuesto, también acompaño en su dolor a la familia de Lucía, la joven asesinada en Mar del Plata en un nuevo caso de femicidio.

          Porque creo importante que reflexionemos y nos preguntemos cómo se construye este odio hacia las mujeres y ese discurso que permite una violencia inusitada que tanto nos indigna, hechos que han llevado a convocar para hoy a un paro nacional y movilización, me referiré brevemente al proyecto que mencioné reproduciendo un audio.

- Se reproducen en un audio las siguientes palabras: “Ahora, usted sin nada es solo una pobre vieja enferma y sola peleando contra el olvido y arañando desesperadamente un lugar en la historia que ojalá la juzgue como la mierda que fue.” 

Sra. Raverta.- Este discurso violento contra las mujeres y, en particular, contra la ex presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirckner, debe ser repudiado por el conjunto de los partidos políticos que convivimos en este Congreso. Asimismo, pienso que tendría que generar un reclamo para que se revisen las maneras discursivas violentas en los medios de comunicación. Debe permitirnos reflexionar sobre la sociedad en que estamos viviendo y también sobre aquella que queremos construir.

          La ex presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner no está sola porque millones de argentinos y de argentinas la acompañamos con el corazón, con el cuerpo y con la cabeza para seguir construyendo una Argentina de iguales. (Aplausos en las bancas.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- La cuestión planteada pasará a la Comisión de Asuntos Constitucionales.

 

 

- 9 -      

CUESTIÓN DE PRIVILEGIO

Sr. Presidente (Monzó).- Para una cuestión de privilegio tiene la palabra la señora diputada por Mendoza.

 

Sra. Sosa.- Señor presidente: ayer por mayoría se firmó un dictamen sobre reforma del Ministerio Público Fiscal, donde se elimina el presupuesto asignado para mantener la unidad fiscal especializada en femicidios.

          Creemos que, en estos momentos, en una jornada que ejemplifica la radicalización de las mujeres en su lucha contra la violencia de que son objeto, no podemos permitir una medida semejante.

          Muchos levantaron la teoría de los dos demonios cuando tuvo lugar el 31° Encuentro Nacional de Mujeres, del que participaron más de 70.000 mujeres –entre las que me incluyo‑, y fuimos víctimas de una represión organizada por la Iglesia Católica, el gobierno de la provincia de Santa Fe, el municipio de Rosario y las fuerzas policiales. Nadie se alarmó ante esa represión; todos salieron por los medios de comunicación a criticar a las mujeres que mostraban las tetas y luchaban contra la violencia.

          Sufrimos un operativo orquestado por el arzobispo Martín en la ciudad de Rosario para desprestigiar la lucha que 70.000 mujeres llevamos, desde todos los puntos del país, al 31° Encuentro Nacional de Mujeres. Esto demuestra una lucha en ascenso; incluso, un ejemplo a nivel internacional que se está siguiendo, como fue la huelga general declarada por las mujeres polacas, en contra de un gobierno clerical, por el aborto legal. Recordemos que el aborto legal, que no existe en nuestro país, es la principal causa de muerte en la Argentina. Durante décadas el Congreso se ha negado a votar el proyecto que propicia la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.

          Por eso, planteo una cuestión de privilegio. Si realmente queremos ser consecuentes y apoyar la lucha de las mujeres no podemos seguir quitando derechos ni negando reclamos. Volvemos a insistir en el pedido de cuarto intermedio para que desde las 13 y hasta las 14 las mujeres del Congreso ‑y también los hombres‑ hagamos paro. El paro es un método de la clase obrera, que está llena de mujeres, madres, hijas, hermanas y primas. Este método que ha utilizado el movimiento de mujeres en su lucha contra la violencia es de la clase obrera, que no se atreve a utilizar la burocracia de la CGT, que entregó el conjunto de reclamos de la clase trabajadora en su pacto con el Vaticano y el gobierno del ajuste y la austeridad, base de cultivo para reproducir la violencia que se descarga sobre las mujeres, la juventud y los niños. (Aplausos en las bancas.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- La cuestión planteada pasa a la Comisión de Asuntos Constitucionales.

 

- 10 -   

consulta a la presidencia

Sr. Risko.- Pido la palabra.

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por Misiones.

 

Sr. Risko.- Señor presidente: simplemente deseo formular una pregunta a la Presidencia. Quisiera saber quién es ese señor de saco marrón claro que está dirigiendo, cual director de tránsito, y se pasea entre las bancas como si fuera uno más de nosotros, cuando no tiene por qué estar ahí.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Aclaro a la señora diputada que esa persona trabaja y colabora dentro del bloque de Cambiemos; pero si le inquieta su presencia en el recinto, veremos qué hacemos desde la Presidencia. (Aplausos en las bancas.)    

 

- 11 -   

CUESTIÓN DE PRIVILEGIO

Sr. Presidente (Monzó).- Para una cuestión de privilegio tiene la palabra la señora diputada por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sra. Donda Pérez.- Señor presidente: por un lado, deseo plantear que estamos a pocos minutos de que en todo el país las mujeres y los hombres que queremos una sociedad de iguales y sin violencia, paremos. Estamos a unos minutos de mostrar al poder político que esta sociedad quiere avanzar culturalmente, y para eso necesitamos que todos nos hagamos cargo.

          Quienes somos parte del poder político también formamos parte del Poder Legislativo. Necesitamos avanzar en una legislación que defienda a las mujeres. Por eso, aclaro que el dictamen firmado ayer modificando el Ministerio Público Fiscal, que no solo elimina la fiscalía especializada en violencia de género y trata de personas sino también la fiscalía especializada en la búsqueda de niños apropiados, es una barbaridad. Más allá de las mayorías y de cómo se discuten los temas en las comisiones, todos debemos pensar en qué tipo de sociedad queremos vivir. Queremos vivir en una sociedad con memoria, justicia y verdad para todos. La verdad, en esta sociedad, se construye encontrando a esos más de trescientos nietos que faltan, y para eso está la fiscalía.

          Por otro lado, expreso mi preocupación porque se ha introducido la figura de una fiscalía especializada en terrorismo. Eso abre la puerta a la judicialización de la protesta social y a la persecución...

 

Sr. Presidente (Monzó).- ¿Cuál es la cuestión de privilegio, señora diputada?

 

Sra. Donda Pérez.- Como queremos ser coherentes, así como nos quejamos ‑yo misma fui víctima de violencia de género dentro de mi actividad política‑ cuando otros sectores de la política no se solidarizaron, quiero adherir al pedido formulado por la señora diputada Raverta y decir que la violencia de género es del hombre que la menciona y de la mujer a la que se ha referido.

          Más allá de las diferencias políticas que tengo con la ex presidenta, expreso mi solidaridad. (Aplausos en las bancas.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- La cuestión de privilegio planteada pasa a la Comisión de Asuntos Constitucionales.

 

- 12 -   

Cuestión de privilegio

Sr. Presidente (Monzó).- Para una cuestión de privilegio tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.

 

Sra. Bregman.- Señor presidente: por supuesto que repudiamos la represión que sufrimos en Rosario durante el Encuentro Nacional de Mujeres.

          He pedido la palabra, lamentablemente, para plantear nuevamente una cuestión de privilegio. No es la primera; en los últimos meses tuvimos que hacerlo porque recibimos una carta completamente intimidatoria desde el Ingenio Ledesma, firmada por los señores Carlos Blaquier y Alberto Lemos. 

          Luego, hace una semana, tuvimos que presentar una denuncia penal porque recibí una amenaza en mi despacho. Ahora salió a la luz, el día lunes, en el diario Ámbito Financiero, que diversas organizaciones sociales y políticas están siendo víctimas de espionaje. En nuestro caso particular, hago referencia a un encuentro en contra de la represión, la impunidad y la violación de los derechos humanos, que realizamos en la ciudad de Jujuy a principios de septiembre y que se llevó a cabo durante dos jornadas. En la primera participamos con otras diputadas nacionales que están aquí, en el recinto, junto con más de diez organizaciones de derechos humanos de todo el país. Fuimos a recibir denuncias sobre la violación de los derechos humanos, la persecución política y los presos políticos que hay en esa provincia. Al día siguiente se realizó un encuentro de un organismo del que soy fundadora: el Centro Profesional por los Derechos Humanos.

          Esas actividades fueron monitoreadas, vigiladas y espiadas por la Gendarmería nacional de la zona. Uno puede creer que solamente hicieron partes informando lo que se hacía, lo cual también está prohibido. Está prohibido hacer partes informando las actividades, poniendo los volantes que publicamos para convocar a esas jornadas; pero lo que es más grave y demuestra que hay un fino trabajo de inteligencia sobre nosotros y lo que allí realizamos, es que también se evaluó, por ejemplo, el cambio de fecha, algo que charlamos con las diputadas que participamos en el evento e intercambiamos ideas con los miembros de nuestras organizaciones, y que nunca fue público. Estos que nos persiguen, nos espían, analizan este hecho y dicen que mi compañero Ricardo Vilca –aviso a los espías que no se llama Ricardo sino Alejandro‑ y Natalia Morales estuvieron invitando para estas jornadas. Señalan textualmente: “Se aprecia que dirigentes del Frente de Izquierda de Jujuy, del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos y sectores no afines al oficialismo provincial y nacional se encuentran llevando a cabo una campaña de desprestigio contra el gobierno provincial y nacional mediante los medios de comunicación sociales: Facebook, Twitter...”. Haciendo una apreciación sobre lo que haremos, se agrega: “Se estima que estas actividades irían incrementándose en forma paulatina, con el objeto de perjudicar la imagen del gobierno provincial y nacional con el fin de crear situaciones que distraigan al Poder Ejecutivo provincial de los objetivos gubernamentales.”

          Se trata de un claro informe de inteligencia que copia los peores métodos de la dictadura militar; no encontramos ninguna diferencia con los partes de inteligencia que se hacían para luego secuestrar y torturar a las personas, y que hoy hace la Gendarmería en el Norte del país.

          Recuerdo que la actual ministra Patricia Bullrich, cuando era oposición, denunciaba el espionaje y se sumaba a las denuncias que hacíamos sobre el Proyecto X de la Gendarmería. Hoy, ni ella ni el gobierno nacional han dicho una sola palabra al respecto. Es muy grave lo que está ocurriendo; es muy grave que espíen nuestras actividades; es muy grave que pasemos a formar parte de estas bases de datos de inteligencia. Patricia Bullrich tendría que estar aquí dando explicaciones sobre esto. La convocamos a que acompañe nuestro proyecto –expediente 7.323-D.2016‑, que propicia su presencia en el recinto para dar las explicaciones del caso.

          Nadie del gobierno se ha referido a esta cuestión. Nos negamos a naturalizar un hecho tan grave. Nunca nos callamos; no lo haremos ahora, y llamamos a que el Congreso lo repudie. (Aplausos en las bancas.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- La cuestión de privilegio planteada pasa a la Comisión de Asuntos Constitucionales.

 

- 13 -   

Cuestión de privilegio

Sr. Presidente (Monzó).- Para una cuestión de privilegio tiene la palabra la señora diputada por el Chaco.

 

Sra. Mendoza (S. M.).- Señor presidente: no me gusta plantear estas cuestiones de privilegio, pero debo hacerlo porque mi primus inter pares –el señor diputado Negri- me tiene repodrida con sus gritos. (Aplausos en las bancas.)

          Lo escuché y voy a utilizar el humor al terminar. Además, lo imitaré para que él se dé cuenta de lo violentos que son sus dichos. No se trata de él solamente. Hay otros, y esto no depende de un hombre o de una mujer.

          ¡Realmente, este hombre no puede representar a un hombre! ¡No estoy cuestionando sus ideas! ¡Le estoy diciendo a usted, señor diputado Negri, que es un violento y un misógino! (Aplausos en las bancas.)

          Me tiene cansada con sus dichos en el sentido de que los del Frente para la Victoria somos corruptos. Hola, ¿cómo les va a ustedes? (Risas y aplausos en las bancas.)

          Simplemente pregunto, porque acá veo pruebas, pruebas y pruebas. Incluso, van a la televisión. ¿Pero dónde están para juzgarnos?

          ¡Usted, señor diputado Negri, no me va a gritar más! ¡Cada vez que me grite –aunque esté sola- le voy a plantear una cuestión de privilegio!

          Mida sus palabras, señor diputado. Solo le pido eso, porque en todos los ámbitos nadie masca agua bendita.

- Varios señores diputados hablan a la vez.

 

Sra. Mendoza (S. M.).- En cuanto a que ganaron la votación con gritos y todo lo demás, ¿qué me importa? A las 13 voy a parar y saldré a la calle. (Aplausos en las bancas.)

          No soy la mejor ni tampoco feminista, pero van a parar compañeras y todos los hombres de bien que respetan a las mujeres.

          El que no esté de acuerdo, que se quede acá charlando de la reforma electoral, si igual esto está todo cocinado y negociado.

          ¡Como mujer no voy a dejar violentarme más por nadie de esta Cámara! (Aplausos en las bancas.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- La cuestión planteada pasará a la Comisión de Asuntos Constitucionales.

 

- 14 -   

Cuestión de privilegio

Sr. Presidente (Monzó).-  Para una cuestión de privilegio tiene la palabra el señor diputado por Córdoba.

 

Sr. Negri.- Señor presidente...

- Varios señores diputados hablan a la vez.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Señores diputados: el señor diputado Negri ha sido aludido por quien lo precedió en el uso de la palabra.

 

Sr. Negri.- Señor presidente: quería plantear una cuestión de privilegio...

- Varios señores diputados hablan a la vez.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Señor diputado: antes había solicitado el uso de la palabra el señor diputado Martínez para plantear una cuestión de privilegio. Cuando finalice le concedo la palabra.

 

Sr. Negri.- Cómo no, señor presidente.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Tierra del Fuego.

 

Sr. Martínez (O. A.).- Señor presidente: justamente queremos plantear una cuestión de privilegio contra la actitud dilatoria y arbitraria del bloque oficialista de Cambiemos, por negarse a discutir una cuestión que es fundamental para los habitantes de Tierra del Fuego y para quienes somos diputados de la Nación. Estamos sufriendo un ataque en Malvinas.

          Quienes estamos en Tierra del Fuego –que conforma en su extensión y territorio a las islas Malvinas- hemos reclamado los distintos proyectos vinculados con la actitud de este gobierno de subordinarse al imperio británico y a los piratas, porque se trata de una política que repudiamos profundamente.

          No podemos aceptar mansamente los acuerdos que han celebrado. Lamentablemente, quedaron olvidados nuestros compañeros veteranos a los que se les iba a dar las explicaciones de esos espurios acuerdos celebrados entre gallos y medianoche con esta política tendiente a arrodillarse y a las relaciones carnales.

          Es necesario expresar el más enérgico repudio ante la nueva actitud dilatoria del imperio británico para evitar conversaciones, a pesar de que en este mismo momento ha decidido lanzar misiles por un período que se extenderá hasta el 28 de este mes.

          Mientras el gobierno hace silencio, en mi pueblo

‑que ha sido declarado la capital nacional de la vigilia por las Cámaras de Diputados y de Senadores provinciales‑ habrá una marcha para hacer visible ese reclamo de soberanía, dignidad y respeto.

          Estamos convencidos de que es la única alternativa para enfrentar las políticas de un gobierno que con sus actitudes de sumisión roza el ridículo al aceptar cualquier tipo de condicionamiento, desdiciéndose una y otra vez de lo que ha firmado y acordado.

          Por nuestros 649 compañeros que quedaron en aquel suelo lejano –desde mi provincia estamos a muy pocos kilómetros de ahí- queremos hacer extensivo este reclamo, repudiando la actitud arbitraria y dilatoria del oficialismo, que pretende dejar en el olvido una cuestión de actualidad para venir a discutir otros temas que no preocupan a la ciudadanía. El gobierno se olvida de cientos y miles de veteranos que continúan reclamando por más dignidad, justicia y respeto.

          En contra de los misiles, de los acuerdos y de que nos roben los recursos como el petróleo y la pesca, me manifiesto en favor de Malvinas. (Aplausos en las bancas.)

- El señor diputado Oscar Anselmo Martínez exhibe una bandera argentina estampada con un mapa de las Islas Malvinas. (Aplausos de varios señores diputados puestos de pie.)

 

Sr. Presidente (Monzó).-  La cuestión planteada pasará a la Comisión de Asuntos Constitucionales.

 

- 15 -   

Aclaración

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Formosa.

 

Sr. Basterra.- Señor presidente: conforme a lo que hemos expresado públicamente, a partir de este momento nos vamos a retirar del recinto por el lapso de una hora.

- Varios señores diputados se retiran del recinto.

 

- 16 -   

Cuestión de privilegio

Sr. Presidente (Monzó).- Para una cuestión de privilegio tiene la palabra el señor diputado por Córdoba.

 

Sr. Negri.- Señor presidente: me gustaría que no se retire la señora diputada contra la que voy a plantear la cuestión de privilegio: Sandra Mendoza. La idea es que tenga la valentía de escuchar lo que voy a decir.

          No ofende el que quiere, sino el que puede. Nunca pensé que los alaridos de Sandra Mendoza durante los últimos cinco años en esta Cámara tuvieran la idea o motivación de agredir a alguien. Siempre creí que eran parte de su personalidad. No la escuchamos una vez sino varias, con su temperamento a manera de campanada que retumbaba en la ciudad y no solamente en el recinto.

          En segundo lugar, hay que tener cuidado con el uso de la lengua. Muy lejos de ser misógino –por eso dije que no ofende el que quiere, sino el que puede-, honro con amor y cariño a mi familia: mis tres hijas y mi mujer, con la que estoy en pareja hace cuarenta años. Del mismo modo honro a cualquier mujer, cualquiera sea su postura política, porque nací con un pensamiento pluralista que, por supuesto, no excluye la pasión que cada uno ponga en sus ideas.

          Está claro, señor presidente, que nunca ofendí a nadie en términos personales, y si alguna vez alguien lo interpretó así, pedí disculpas. Soy presidente de un interbloque, y como tal tengo la responsabilidad y el derecho que me asiste -como a cualquiera- de tratar de interpretar de la mejor manera posible los acuerdos a los que hemos llegado para funcionar civilizadamente. Está claro, como lo hemos visto hace exactamente un minuto, que los acuerdos parlamentarios no se respetan.

          Ayer, en la reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria propusimos no debatir en el día de hoy los proyectos presentados por quien habla y por nuestro bloque respecto del tema de Malvinas, y también el referido al enorme basural tóxico ‑con residuos tóxicos que trasladaron de minas desde Chile‑ que hay en la provincia de San Juan y que el kirchnerismo tapó durante seis años. Propusimos postergar su tratamiento hasta la próxima sesión a los efectos de no entorpecer su marcha. Sin embargo, hasta ahora no hemos podido comenzar con el plan acordado en la reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria.

          Por otro lado, quisiera aclarar que si no nombro personalmente a alguno de los señores diputados muy lejos debe estar de ofenderse ya que existe la costumbre en la Cámara de solamente hablar de “diputado preopinante”, a los efectos de que nadie malinterprete que por ser nombrado tiene derecho a pedir una interrupción en el uso de la palabra, como lo manda el reglamento.

          Los calificativos que pueda haber tenido sobre las propuestas del Frente para la Victoria están directamente vinculados ‑aunque pueda parecer exagerado‑ a que no podemos tener un mínimo de acuerdo básico, ya no sobre las ideas, sino de funcionamiento. Agradezco a los bloques que no coinciden con nosotros y que sin embargo buscan con esfuerzo el acuerdo, porque de lo contrario no sería posible la sanción de las leyes.

          No nos oponemos -y menos yo- a que cada uno haga en libertad lo que siente: si quiere parar, que pare, y si quiere irse, que lo haga. Sin embargo, estamos llegando a fin de año y debemos reflexionar respecto de las normas básicas de convivencia dentro del recinto.

          En los últimos tiempos se han formulado casi 80 cuestiones de privilegio, se invoca a terceros, se hacen discursos como el que recién escuchamos en nombre de una cuestión de privilegio y no existen agravios conforme al reglamento.

          Lo que sucede es que debemos dar el lugar que a cada uno le corresponde. Nosotros somos minoría; lo asumimos como tal y hacemos concesiones y esfuerzos, pero no se nos va la vida si no sale algo que proponemos.

          En este país se tiene que hacer un clic, porque el poder no es eterno. Quien perdió no tiene poder de veto sobre la mayoría, y menos aún para estar golpeando permanentemente y cambiando los acuerdos para funcionar en el recinto.

          Fíjense si viviéramos del pasado... ¡Cómo no me voy a sentir agraviado si durante los últimos doce años hemos soportado que el reglamento desapareciera y se hiciera uno verbal, de acuerdo con los caprichos del Frente para la Victoria porque abusaba de su mayoría!

          Nosotros respetamos, tenemos tolerancia y soportamos lo que quieran, pero no que se califique la vida personal, que se hable de misoginia y se pueda pronunciar cualquier tipo de insulto. Están totalmente equivocados. Lo que pasa es que en esta sociedad están acostumbrados a ser los dueños del dedo de su propia verdad, pero en democracia no hay una sola verdad. Por eso voy a seguir interrumpiendo.

          Reconozco que la Presidencia ha puesto toda su buena voluntad, pero no vamos a poder seguir así, sin respetar los acuerdos celebrados en la Comisión de Labor Parlamentaria, si luego en absoluto silencio se desconoce esta norma mínima -que fue haber acordado no tratar el tema Malvinas- y un señor viene al recinto, en nombre de cualquiera de sus locuras se despacha, nos agravia a todos, se levanta y se manda a mudar. (Aplausos en las bancas.) ¿Qué es eso? ¿A quién obedece? ¿A quién representa?

          Les digo esto para que les quede guardado en la banca: ¡Perdieron una elección, no se les fue la vida! ¡Lo que dejaron es el poder, del que abusaron en los últimos años! (Aplausos en las bancas.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- La cuestión de privilegio pasa a la Comisión de Asuntos Constitucionales.

          Más allá de las posiciones tomadas por los diferentes bloques, invito a los señores diputados a guardar un respetuoso minuto de silencio como forma de adhesión al paro y movilización y en acompañamiento a la lucha de hombres y mujeres para erradicar la violencia de género.

- Puestos de pie, los señores diputados y el público presente guardan un minuto de silencio. (Aplausos en las bancas.)

 

- 17 -   

modificación del código penal. incorporación de la figura del arrepentido

Sr. Presidente (Monzó).- Corresponde considerar los dictámenes de la Comisión de Legislación Penal y de Seguridad Interior ‑Orden del Día N° 745‑ referentes a las enmiendas introducidas por el Honorable Senado en el proyecto de ley que le fuera pasado en revisión sobre incorporación de la figura del arrepentido al Código Penal de la Nación (expediente 1.331-D.-2016 y 1.345-D.-2016).

 

 

aquí orden del día n° 745

 

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración.

          Tiene la palabra la señora diputada por Jujuy.

 

Sra. Burgos.- Señor presidente: es complejo hablar sobre la figura del arrepentido después de haber vivido en esta Cámara todos estos años de falta de respeto, y cuando quienes lo piden son los primeros en faltarlo.

          Cada uno de nosotros siente y piensa de una manera diferente. En honor a la marcha que se va a desarrollar, nosotros ‑o por lo menos yo‑ debo quedarme en este recinto cumpliendo con mi deber de legisladora. Ello no significa que quienes estamos aquí no compartamos o no nos sintamos compenetrados con lo que está sucediendo hoy en nuestro país en cuanto a las diferencias que se ven y se marcan hacia las mujeres.

          El hecho de expresar que el señor diputado Negri es un misógino es también otra forma de violencia. En ese sentido, dentro de nuestro bloque podemos pensar diferente a él, y muchas veces intercambiamos opiniones, pero siempre se expresó con el mayor de los respetos hacia las mujeres, aunque pensemos distinto.

          Soy diputada en esta Cámara desde hace tres años. Aquí se ha producido una bisagra, un cambio rotundo respecto del manejo de los años anteriores. Créanme, en muchas ocasiones he sentido que se me faltó totalmente el respeto cuando ellos contaban con la mayoría automática; a todos y cada uno de nosotros se nos faltó el respeto.

          Por lo tanto, creo que es momento de repensar en qué lugar estamos y qué representantes somos para aquellos que nos votaron.

          En relación con el deber que tengo que cumplir, hoy venimos a tratar la figura del arrepentido. El tema ya ha sido debatido en este recinto y pasó al Honorable Senado, donde fue debatido, manteniéndose la estructura de la iniciativa e introduciéndose algunas modificaciones que detallamos a cada uno de los señores diputados en oportunidad de celebrarse la reunión plenaria de comisiones. Hicimos la comparación correspondiente, expresando las modificaciones introducidas a cada uno de los artículos del proyecto.

          Para no ser redundante, teniendo en cuenta el escaso tiempo de que dispongo para hacer uso de la palabra y que lo compartiré con el señor diputado Petri, simplemente quiero mencionar dos cosas.

          En primer término, una de las pequeñas modificaciones introducidas al proyecto venido en revisión del Honorable Senado hace referencia a la posibilidad de mejorar la terminología y de sustituir el término “arrepentido” por la expresión “imputado arrepentido”. Debemos tener en cuenta que aquella persona que se acoja a esta figura del arrepentido ya está imputada por un delito y precisamente lo hace para proporcionar datos. En consecuencia, el Honorable Senado creyó que era conveniente sustituir la palabra “arrepentido” por la expresión “imputado arrepentido”.

          En segundo lugar, respecto del primer artículo, dentro de lo que son las escalas penales tomadas en cuenta por la Cámara de Diputados para disminuir o morigerar la pena de aquella persona que está imputada y que se acoge a esta figura, habíamos establecido que ellas debían ubicarse entre un tercio del máximo y la mitad del mínimo. Los senadores consideraron que era conveniente cambiar la escala penal y tomar en cuenta la de la tentativa, que establece el artículo 44 del Código Penal, disminuyéndose así de un tercio a la mitad. Creyeron que podía mutar dependiendo de la escala penal del delito y que de esa manera podía variar la disposición legislativa. Los senadores y los catedráticos y estudiosos que concurrieron para analizar este tema consideraron que era conveniente modificar la escala penal. Esto también fue aceptado en la reunión plenaria de comisiones.

          Sin lugar a dudas el artículo 3° fue el que sufrió mayores modificaciones. Dicho artículo establece la oportunidad en que el imputado arrepentido puede acogerse a esa figura. Nosotros habíamos determinado en la redacción originaria del proyecto que ello debía tener lugar durante la sustanciación del proceso. Los senadores y los expertos que analizaron el tema dijeron que quedaba discrecionalmente librado al imputado y al manejo deliberado –en algunos casos- de los tiempos procesales.

          Por lo tanto, expresaron que era más conveniente establecer un límite a fin de que el imputado arrepentido pudiera acogerse a dicha figura y al beneficio que ello implicaba. Así, se determinó que ello debía tener lugar antes del auto de elevación a juicio, del cierre de la investigación preparatoria o del acto procesal equivalente.

          De esta manera se acota el tiempo durante el cual la persona puede acogerse al beneficio de la figura del arrepentido, considerando que en algunos casos los procesos insumen un plazo de diez años, es decir que tienen una extensión muy amplia.

          Otra de las modificaciones introducidas está referida al artículo 2° del proyecto, incorporándose el término “maliciosamente”. Esto se vincula con aquellos casos en que el arrepentido otorga datos necesarios en forma deliberada pero malintencionada, proporcionando datos que son inexactos, lo que lleva a entorpecer el normal procedimiento del proceso. Por eso los senadores creyeron que ante esa falsedad o inexactitud de los datos era conveniente agregar la palabra “maliciosamente”.

          El artículo 7° también sufrió algunas modificaciones. Concretamente, dentro de los requisitos formales del acuerdo el imputado arrepentido debe precisar las pruebas en que se funda la imputación, resguardándose el debido proceso y la presunción de inocencia. Creo que esto es muy importante porque más allá de lo que la persona va a expresar o contar, o de las pruebas que va a suministrar, debe ser lo más precisa posible al momento de acogerse a esta figura y de suministrar las pruebas de que dispone a fin de continuar con el proceso determinado y de esa forma poder llegar a las cabezas de muchas de las bandas delictivas de las que formó parte.

          Por su parte, el artículo 10 experimentó dos modificaciones. La primera se refiere al término de la revisión. Nosotros habíamos propuesto que en caso de rechazo judicial del acuerdo las partes tuvieran derecho a la revisión de Alzada mediante el recurso de apelación con efecto devolutivo. Los senadores creyeron que era conveniente no expresar concretamente el término del efecto devolutivo, porque en los primeros artículos ya quedaba plenamente consagrada la posibilidad de recusar, sin necesidad de expresar la palabra del efecto que tenía, que en este caso era devolutivo.

          Otra manifestación guarda relación con el tema de la valoración de los dichos del imputado arrepentido cuando llevamos a cabo la homologación del convenio. Cuando el imputado arrepentido firma el acuerdo de homologación expresa los datos que tiene que manifestar al respecto, pero las autoridades consideran que esas pruebas no van a ser tomadas en cuenta. Nuestro proyecto establecía que esas manifestaciones iban a quedar reservadas y no se iban a tener en cuenta para el arrepentido ni tampoco para el imputado, dando por sentado que nos referíamos solamente a él.

          También se creyó conveniente agregar que esos dichos no podían ser utilizados en perjuicio de terceros. Ello es así porque si no van a ser considerados en perjuicio de él, tampoco lo serán en detrimento de terceros. De esta manera se equiparan las soluciones.

          Más allá de las otras modificaciones que introdujo el Honorable Senado –creo que estas son las más sustanciales-, me parece que el espíritu de lo que se quería lograr con esta figura del arrepentido fue bien aceptado luego de amplios debates llevados a cabo en ese cuerpo.

          Sin lugar a dudas necesitamos que esta figura sea hoy en día una herramienta utilizada por los jueces y fiscales para combatir aquellos delitos que revisten una importancia nacional y transnacional. Se trata de delitos que tienen que ver con el narcotráfico, la trata de personas, la pornografía infantil y la corrupción.

          Por eso se ha celebrado que dentro de esta amplitud de figuras delictivas que establece el artículo 41 del Código Penal se hayan incorporado algunas más, sin perderse de vista que a pesar de ello la enumeración sigue siendo taxativa.

- Ocupa la Presidencia la señora vicepresidenta 2ª de la Honorable Cámara, profesora Patricia Viviana Giménez.

 

Sra. Burgos.- Por lo tanto, y a fin de no extenderme más en mi exposición, invito a mis compañeras y compañeros a reflexionar sobre qué país queremos, hacia dónde vamos y cómo lo hacemos.

          Pido que nos respetemos. Estas manifestaciones, a las que nos tuvieron acostumbrados durante los dos años que llevo en esta Cámara, no deberían tener lugar en este recinto. De alguna forma, directa o indirectamente, todos hemos sufrido alguna pérdida o tenemos conocimiento de alguna mujer que ha sido violentada, maltratada o asesinada.

          Propongo que empecemos a cambiar la forma de trabajo y a ser más tolerantes y respetuosos entre quienes pensamos diferente pero sin duda tenemos un mismo horizonte: respetar las instituciones y esta República, que ha sido tan golpeada y vapuleada por algunos que se creían dueños del poder y por aquellos que tenían la obligación de bregar por el bien común pero bregaron por sus bienes individuales. Así lo hicieron en las últimas décadas que nos tocó vivir. (Aplausos en las bancas.)

 

Sra. Presidenta (Giménez).- Tiene la palabra el señor diputado por Mendoza.

 

Sr. Petri.- Señora presidenta: la ausencia de diputados en algunas bancas es, por lo menos, inentendible e injustificable. Merece unas consideraciones iniciales, máxime cuando las bancas vacías pertenecen a aquellos que hasta el 10 de diciembre fueron oficialismo y durante doce años tuvieron a su cargo el diseño de las políticas públicas para erradicar la violencia contra las mujeres.  No son terceros ajenos a este problema. Muy por el contrario, fueron protagonistas de un gobierno que en la gran mayoría de los casos no atendió el problema de la violencia contra la mujer. Lo único que hizo fue sancionar, allá por el año 2009, la ley 26.485, que prácticamente no se ha cumplido en este país.

          Como muestra de ello, cito un ejemplo que involucra al Poder Judicial. Esa ley establecía, entre otras cosas, la posibilidad de que las denuncias de violencia contra la mujer se realicen en cualquier tribunal, independientemente de su competencia y jurisdicción. Me pregunto: ¿cuánto se cumplió de esta norma?

          Como decía, esos diputados no son ajenos a esta problemática. Por eso, en lugar de asistir a la marcha tendrían que estar acá diseñando políticas públicas. Este es el lugar en el cual deberían estar ahora, cumpliendo con la responsabilidad que la ciudadanía nos otorgó. La ciudadanía nos puso aquí para legislar y también para controlar al Poder Ejecutivo, es decir, para diseñar políticas públicas y, a su vez, velar por que esas políticas se ejecuten con total rigurosidad.

          Cuando las distintas organizaciones advertían que había una espiral de violencia contra la mujer y decían “a esta ley le falta presupuesto”, quienes estaban en el gobierno miraban para el costado. Y ahora se rasgan las vestiduras diciendo que defienden a las mujeres y que hay que solucionar el problema de la violencia contra la mujer. Pero pregunto: ¿qué presupuesto asignaron para el cumplimiento de esa ley ambiciosa que sancionó este Congreso para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres?

          Esa ley también obligaba al Estado a generar estadísticas públicas. Necesitábamos un diagnóstico, es decir, necesitábamos saber cuánto crecía esa violencia contra las mujeres, en qué zonas y bajo qué modalidades estaba ejerciéndose. Pero así como desaparecieron las estadísticas sobre pobreza, inflación y desocupación en el país ‑y ni hablar de las estadísticas sobre la inseguridad‑, no produjeron una sola estadística respecto del avance de la violencia contra las mujeres.

          Sin embargo, hoy se golpean el pecho y cuelgan carteles. ¡Les debería dar vergüenza! (Aplausos en las bancas.) ¡Tendrían que pedir disculpas a las personas que van a marchar hoy por no haber cumplido con el rol de exigir al Poder Ejecutivo que implemente las políticas que este Congreso sancionó!

 

- Ocupa la Presidencia el señor presidente de la Honorable Cámara, doctor Emilio Monzó.

 

Sr. Petri.- Y ni hablar del incumplimiento de lo que quizás es el corazón de la ley: la elaboración y ejecución de un plan nacional de violencia contra la mujer. Esto tampoco se hizo.

          Ese plan nacional abarca transversalmente a todas y cada una de las áreas del gobierno: a la educación, al trabajo, a los ministerios de Salud y de Seguridad, etcétera. Cada una de esas áreas tiene obligaciones insoslayables que los legisladores han tenido en consideración a la hora de realizar un abordaje integral. Desde 2009 en adelante no se cumplió con ninguno de los postulados que establece la ley de protección a las mujeres víctimas de violencia.

          Esa ley establece que es obligación de la Jefatura de Gabinete de Ministros impulsar políticas específicas que implementen normativas vigentes en materia de acoso sexual en la administración pública nacional y garanticen la efectiva vigencia de los principios de no discriminación. Quiero saber dónde están esas políticas. Que nos rindan cuentas, ya que gobernaron el país durante doce años.

          Por otra parte, esa ley dispone que es obligación del Ministerio de Desarrollo Social promover políticas tendientes a la revinculación social y laboral de las mujeres que padecen violencia. ¿Qué se hizo al respecto? ¿Cómo se revinculó a esas mujeres desde 2009 –año en que entró en vigencia la ley‑ hasta la fecha? ¡Nos tendrían que rendir cuentas en lugar de estar marchando! ¡Nos tendrían que decir qué hicieron cuando gobernaron, qué políticas públicas implementaron!

          Esa ley también habla de promover líneas de capacitación y financiamiento para la inserción laboral. Pregunto: ¿cuántas mujeres víctimas de violencia pudieron insertarse laboralmente y cortar así con la dependencia económica que tenían respecto de su victimario?

          Todas estas cosas nos tendrían que estar explicando en este momento en lugar de salir a marchar como si no hubiesen sido protagonistas de la omisión deliberada del Estado al dejar marginadas a las mujeres para que no solamente fueran víctimas de violencia sino también revictimizadas.

          La ley también habla de apoyar proyectos para la creación y puesta en marcha de programas dirigidos a la atención de emergencia, destinados a las mujeres y fundamentalmente a los niños. En este sentido, pregunto: ¿cuántas casas se generaron en este país?

          Con respecto al Ministerio de Educación y los planes de formación, pregunto: ¿cuántas políticas se elaboraron o qué diseño curricular se efectuó en la República Argentina para que en cada uno de los ámbitos se implementaran contenidos curriculares para prevenir, erradicar e informar respecto de las consecuencias de la violencia?

          Asimismo, pregunto: ¿dónde están los protocolos de detección precoz y atención a los tipos de violencia que ocurrían contra las mujeres, fundamentalmente en lo referido a la atención primaria?

          Mediante la ley 26.485 también se creó un registro de personas asistidas por situaciones de violencia, que debía coordinar con las autoridades nacionales y las provinciales. Pregunto: ¿dónde está ese registro? ¿Alguien sabe qué pasó con ese registro, cuántas mujeres se anotaron y qué información recibieron las víctimas de violencia a la hora de ingresar a él y de recibir asistencia?

          Pregunto también: ¿cómo se capacitó al personal médico y sanitario para mejorar el diagnóstico precoz? Recuerdo que en Mendoza hubo casos de mujeres víctimas de violencia que asistieron a los hospitales públicos, a los efectores públicos, y los médicos no tenían ningún tipo de capacitación; ni siquiera sabían que tenían la posibilidad de realizar las denuncias correspondientes.

          Por otro lado, ¿qué pasó con la articulación y cooperación entre las distintas instancias judiciales? Nada de eso hubo, señor presidente. ¿Qué pasó con el fomento en las fuerzas policiales y de seguridad para brindar apoyo a las mujeres que padecen violencia, para optimizar su atención y la derivación a otros servicios?

          De manera que esta ley es simplemente un ramillete de buenas intenciones que el Poder Ejecutivo deliberadamente incumplió, como lo hizo con muchas de las disposiciones que este Congreso sancionó. Se sancionaban normas, se decía que se restituían derechos, pero a los efectos prácticos nada se hizo por las mujeres víctimas de violencia de género porque el Poder Ejecutivo no lo establecía como una verdadera política de Estado.

          Si un Poder Ejecutivo establece como verdadera política de Estado la erradicación de la violencia contra las mujeres, pues como mínimo tiene que destinar recursos, capacitar al personal y generar campañas de difusión para que aquellas víctimas de violencia de género en la República Argentina sepan cuáles son los derechos que tienen.

          Se cansaban de publicitar, a través del Fútbol para Todos, el relato que construían de esa verdad “ficcionada” y nos decían qué ocurría en el país, pero no hubo una sola campaña de publicidad para erradicar la violencia contra las mujeres. ¡Fíjense qué herramienta poderosa! Qué hubiera pasado si no hubiese sido utilizada como propaganda electoral, como propaganda política, si hubiese sido utilizada como un medio de comunicación poderoso para empoderar a aquellas mujeres que eran víctimas de violencia de género, que no podían cortar con el espiral de violencia en el cual estaban sometidas y alojadas para que se les pudieran restituir sus derechos y se pudieran prevenir situaciones de violencia.

          Señor presidente: me angustia la situación de miles de mujeres, que no es nueva. Que algunos se hagan los desentendidos, que algunos no tengan memoria, que se olviden de que gobernaron este país en estos doce años es prácticamente una tomada de pelo a las víctimas de violencia de género. También es una tomada de pelo que ahora se acuerden de las víctimas de la inseguridad cuando nunca las escucharon, cuando nunca tomaron medidas para evitar lo que se conoce como la revictimización o victimización secundaria.

          Deben tener memoria; saben que gobernaron este país y que lo hicieron mal, que lo hicieron para minorías, con una visión sesgada, generando una grieta entre los argentinos, con eslóganes, pero no con políticas concretas, que lo hicieron librando batallas épicas en los medios pero que no resolvieron los problemas estructurales que tiene este país y por eso hoy tenemos un 32 por ciento de personas bajo la línea de pobreza. No es casual, como decía la entonces presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner; aparecieron porque hubo un Estado que los ocultó, aparecieron porque hubo un Estado que para erradicar la violencia lo que hizo fue mentir, que para erradicar la violencia no generó planes efectivos, sino que decidió ocultar a los pobres debajo de la alfombra. Pero así como ocultó a los pobres debajo de la alfombra también ocultó la violencia de género y la violencia institucional en el país.

          Por lo tanto, solicito a los diputados de la oposición que concurren a esa marcha que cuando abracen a las víctimas les pidan disculpas por todo lo que no hicieron, por todo lo que pudieron hacer y deliberadamente omitieron, porque no controlaron como debían, porque no ejercieron el rol que la Constitución les dio a la hora de asumir una banca en el Congreso de la Nación. (Aplausos en las bancas.) Más allá de que el gobierno era de su propio partido, la responsabilidad como legisladores es para con los ciudadanos. Entonces, independientemente de los partidos políticos, tenían la obligación de exigir al gobierno nacional que implementara las políticas que el Congreso había sancionado.

          Estas son las cosas que creemos que necesariamente tenemos que decir antes de empezar a debatir el proyecto. Pido perdón al señor presidente si me he extendido, pero no podía pasar por alto estos atropellos institucionales.

          Imagino a una víctima de violencia que ve a un legislador en la marcha junto a ella. ¿Qué debería decir esa víctima de violencia? “Usted debe estar en su banca sesionando”, “usted debe estar en su banca representándome”, “usted debe estar en su banca generando las leyes que impidan que la violencia de género aumente en este país”. Estas son las cosas que un ciudadano que ha sido víctima de violencia va a exigir a cualquiera que represente a alguno de los poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo o Judicial.

          Nosotros no tenemos la misma responsabilidad que un ciudadano que marcha porque ha sido víctima de violencia. Nosotros tenemos responsabilidades para impedir que esa violencia siga en aumento en este país, pero esa responsabilidad no la vamos a cubrir marchando sino sentados en estas bancas, debatiendo políticas públicas y exigiendo que esas políticas públicas se implementen en la República Argentina.

          Señor presidente: con respecto al tema que nos ocupa quiero decir que uno de nuestros compromisos al comenzar la campaña electoral era una decidida lucha contra la corrupción y el crimen organizado. Sabíamos que en los últimos tiempos, más allá de que carecíamos de estadísticas públicas respecto del incremento del crimen organizado en el país, era evidente que existían bandas organizadas que operaban en algunos casos con la complicidad y la anuencia del Poder Ejecutivo, y en otros, con la anuencia de un Poder Judicial que no se comprometía ni investigaba porque estaba vinculado a ese crimen organizado.

          Como decía, uno de nuestros compromisos fue atacar decididamente a las organizaciones criminales, y en ese ataque decidido necesitamos dotar al Poder Judicial de herramientas que sean indispensables, que le sirvan para desbaratar a las organizaciones criminales y le permitan juzgar a las cabezas.

          Por eso, la ley del arrepentido tiene esta finalidad, va en esa dirección, y desde el bloque Cambiemos vamos a aceptar las modificaciones, no sin antes decir que muchas de las críticas que se hacen son de oportunidad, mérito y conveniencia respecto de la sanción que dio esta Cámara de Diputados. Se trata de críticas políticas, pero no jurídicas; sin embargo, teniendo en cuenta las mayorías, las vamos a aceptar y acompañaremos las modificaciones realizadas por el Senado de la Nación. (Aplausos en las bancas.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.

 

Sra. Litza.- Señor presidente: este es un día muy especial. Si bien está en tratamiento el proyecto que volvió del Senado con modificaciones, no podemos soslayar lo que estamos viviendo en esta Cámara.

          Quiero expresar que los que estamos sentados en estas bancas y las que estamos sentadas en estas bancas repudiamos absolutamente toda medida de discriminación o violencia hacia las mujeres más allá de a quién esté dirigida o quién la efectúe.

          Además, deseo decir que desde acá acompañamos la marcha, pero más acompañamos al sentimiento que la impulsa, cumpliendo nuestro deber institucional para el que fuimos electos y electas. Muchos de nuestros compañeros y compañeras de militancia van a concurrir, pararon en sus lugares de trabajo y adoptaron la consigna de vestirse de negro en señal de acompañamiento. Me parece importante que desde nuestros lugares apliquemos acciones concretas y no demagógicas concretas en beneficio de las mujeres, así como hacemos precisamente desde el Frente Renovador y nuestro interbloque.

          Hace pocos días en la Legislatura bonaerense se sancionó la ley de paridad de género en los cargos electivos para que haya un 50 por ciento de hombres y un 50 por ciento de mujeres. Lo mismo estamos impulsando en todas las legislaturas del país.

          Asimismo, en el debate sobre la reforma política que trataremos más tarde, incorporamos el concepto de paridad, la que no tiene que ver con peleas por cargos políticos sino con la igualdad de oportunidades.

          Muchos nos preguntaron por qué las mujeres necesitamos contar con una ley para integrar las listas si tenemos iguales capacidades y en el ámbito político muchas no necesitaron de ella. Al respecto entendemos que gran cantidad de injusticias que se vivieron a lo largo de la historia necesitaron una ley para corregirse. Me refiero a la ley de cupo en los años 90. De no haber sido por su sanción, muchas mujeres no podríamos ocupar lugares importantes de decisión.

          Ahora podemos avanzar hacia un concepto moderno. Las mujeres integramos más del 50 por ciento del padrón y eso debe reflejarse en todos los ámbitos en los que se tomen decisiones. Dicho esto, y para que no queden dudas de nuestro compromiso con las mujeres, sobre todo desde nuestro espacio político impulsado a lo largo y ancho de toda la Argentina, me voy a referir brevemente al debate que nos convoca: la ley del arrepentido. Me gustaría hacer una génesis de cómo llegamos a este momento porque afortunadamente este Congreso está trabajando mucho y muy bien. Hay una especie de inflación de temas y por eso nos vamos olvidando. Esta sanción la debatimos hace ya unos meses. Sin embargo, me gustaría recordar sus inicios.

          Desde el Frente Renovador, nuestro espacio político, presentamos un proyecto de Código Penal, al que llamamos el “código justo”, que contempla la figura del arrepentido. Sin embargo, el mensaje del Poder Ejecutivo de este año incluyó la figura del arrepentido en una iniciativa autónoma titulada “Técnicas especiales de investigación”, convertida en ley aunque separando la figura del arrepentido.

          Al momento del debate consideramos que era importante incluirla al Código Penal para que cuando se convirtiera en ley todos los jueces de la República Argentina pudieran inmediatamente utilizarla siendo que se trata de una figura procesal y de un código de fondo tal como figuraba en el mensaje del Poder Ejecutivo. Sin embargo, ese proyecto obviaba que esta figura ya existía para otros delitos como el narcotráfico, el terrorismo o el lavado de activos. Por lo tanto, era mucho más acertado ponerlo en línea con esas figuras y contenerlo en el Código Penal.

          Por lo expuesto, queremos hacer un reconocimiento a la Comisión de Seguridad Interior porque receptando la propuesta del Frente Renovador y de nuestro Interbloque, se pudo modificar el artículo 41 del Código Penal para incluirlo tal como está expresado en el texto de la sanción de Diputados, el que se giró a la Cámara de Senadores.

          Mientras se debatió en la Cámara de Senadores, el Frente Renovador y nuestro Interbloque nunca dejaron de insistir en la necesidad de que los senadores trataran el texto de la sanción de Diputados, como así también el proyecto de extinción de dominio. Afortunadamente ellos fueron considerados.

          Posteriormente el proyecto llegó a esta Cámara con las modificaciones del Senado. Y como siempre sostuvimos en nuestras campañas de 2013 y 2015, la Argentina necesita una ley del arrepentido.

          Si bien tenemos algunos reparos respecto de las modificaciones del Senado, hay otras que consideramos muy acertadas porque ajustan un poco más la redacción, aunque hay dos cuestiones que no quiero pasar por alto. Una es la relativa al artículo 2° donde se agrega la frase “proporcionare maliciosamente”, y quienes entienden un poco de dogmática penal saben que estamos incorporando un elemento subjetivo de difícil comprobación. La otra es la oportunidad para arrepentirse que figura en el artículo 3°, siendo que los delitos de terrorismo, lavado de activos y narcotráfico ya tenían prevista la posibilidad de que surgiera la figura del arrepentido durante todo el proceso, incluso al momento de la sentencia o en el caso de los condenados. Ahora se está achicando ese plazo y se permite solamente el arrepentimiento durante la etapa investigativa.

          Para terminar, señor presidente, consideramos que para que sea una herramienta eficaz debe extenderse a todos los delitos y vamos a seguir trabajando en ese sentido.

          Por otra parte, adelantamos el voto positivo de nuestra bancada. (Aplausos en las bancas.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Se va a votar nominalmente el dictamen de mayoría de las comisiones de Legislación Penal y de Seguridad Interior por el que se recomienda aceptar las enmiendas introducidas por el Honorable Senado en el proyecto de ley que le fuera pasado en revisión sobre incorporación de la figura del arrepentido al Código Penal de la Nación (Orden del Día N° 745).

- Se practica la votación nominal.

- Conforme al tablero electrónico, sobre 139 señores diputados presentes, 137 han votado por la afirmativa y ninguno por la negativa. No se ha computado el voto de un señor diputado.

 

Sr. Secretario (Inchausti).- Han votado 137 diputados por la afirmativa y ninguno por la negativa.

 

AQUÍ VOTACIÓN NOMINAL

 

Sr. Presidente (Monzó).- Queda definitivamente sancionado el proyecto de ley.

          Se comunicará al Poder Ejecutivo y se dará aviso al Honorable Senado.

          Se deja constancia del voto afirmativo de la señora diputada Lagoria.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

 

Sr. Romero.- Señor presidente: quiero hacer una aclaración porque un integrante del bloque, el señor diputado Carlos Rubín, estaba anotado y fue omitido en el uso de la palabra. Por ello, pedimos permiso para que inserte su discurso.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Queda registrado el pedido de inserción.

 

- 18 -   

incorporación de la cobertura de leche medicamentosa al programa médico obligatorio

Sr. Presidente (Monzó).- Corresponde considerar el dictamen de las comisiones de Acción Social y Salud Pública y de Presupuesto y Hacienda ‑Orden del Día N° 746‑ referente a  las enmiendas introducidas por el Honorable Senado en el proyecto de ley que le fuera pasado en revisión por el cual se incorpora al Programa Médico Obligatorio la cobertura de leche medicamentosa para el consumo de quienes padecen de alergia a la proteína de la leche vacuna.

 

aquí orden del día Nº 746

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración.

          Tiene la palabra el señor diputado por Río Negro.

 

Sr. Wisky.- Señor presidente: quiero comenzar señalando que soy médico clínico y trabajo en el departamento de terapia intensiva en el hospital de Bariloche por lo que no es mi especialidad el tema en tratamiento. Sin embargo, este proyecto tiene por objeto darle sentido común a una patología que es bastante frecuente en la niñez ya que hay un 85 por ciento de los niños que se curan dentro de los cuatro años, pero queda un 15 por ciento que mantiene esta alergia a las proteínas de la leche vacuna cuando llega a la adultez. Uno de los tratamientos para esta intolerancia es el uso de leche medicamentosa, razón por la cual consideramos adecuado incorporar su cobertura al PMO.

          Es importante que en las políticas públicas sanitarias tratemos de salir de lo que se denominan sistemas de radar: me refiero a que solamente estamos tratando temas que entran con síntomas o que tienen visibilidad. Debemos tener en claro que hace rato que en el mundo se dice que en el año 2020 el setenta por ciento de las muertes va a estar relacionado al tabaquismo, al alcoholismo, a la obesidad, al sedentarismo y a los traumas o accidentes. De manera que estos son los temas que vamos a tener que colocar en la agenda de nuestro Congreso para poder lograr políticas públicas y leyes que acompañen la reducción de esta pesada carga en enfermedades que está teniendo la humanidad y sobre todo nuestros conciudadanos.

          Por lo tanto, desde nuestro bloque vamos a acompañar este proyecto que incorpora al PMO la cobertura de leche medicamentosa. (Aplausos en las bancas.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Corrientes.

 

Sr. Macias.- Señor presidente: el proyecto que estamos discutiendo trata de incluir en el Programa Médico Obligatorio el suministro de leche medicamentosa para consumo de aquellas personas que padezcan una deficiencia inmunológica que es la alergia a la proteína de la leche vacuna.

          Las personas que son alérgicas a la leche vacuna no pueden consumirla en ninguna de sus formas o derivados. Es decir, no pueden consumir ni leche, ni yogur, ni queso, etcétera. Ahora bien, pensemos en lo difícil que puede ser encontrar una dieta balanceada para un niño de apenas unos meses o de unos pocos años, darle suplementos para que tenga una dieta acorde y no le falten los nutrientes necesarios para el crecimiento. Por ello las leches medicamentosas son una alternativa diseñada para que los niños y todas las personas que posean este problema puedan tener una fuente segura de nutrientes, proteínas y calcio.

          Su elevado costo hace que esta leche sea inaccesible para muchos padres, impidiendo ser incluida en la alimentación de los niños. Una lata cuesta entre 350 y 1900 pesos. Esta iniciativa busca que las obras sociales y las prepagas se hagan cargo de este costo que en gran parte era absorbido por los propios pacientes o por sus padres en el caso de los niños.

          Esta deficiencia es poco común y por ello no ha sido considerada con la importancia que se merece. Por esta razón, numerosas personas que padecen este problema han sido marginadas por su cobertura médica.

          Consideramos que lo que hoy estamos tratando es de gran utilidad para aquellas personas que padecen esta enfermedad crónica y sin duda ayudará a mejorar su calidad de vida.

          Vale resaltar, como dije anteriormente, el elevado costo que tiene la leche medicamentosa y lo difícil que es para muchas familias de recursos medios y bajos conseguir todos los meses el dinero necesario para comprar al menos un pote de este producto. Peor aún es saber que hay miles de personas de escasos recursos que no pueden acceder a este remedio, y en materia de salud su vida se encuentra al desamparo.

          Ahora bien, me resulta importante resaltar el hecho de que estamos agregando al PMO más medicamentos. Esto se traslada a las obras sociales, las cuales en muchos casos hacen considerables esfuerzos para cubrir las demandas de todos sus afiliados. Por ello creo que sería positivo que el Estado estuviera más presente, dando una mano a las diferentes obras sociales a los fines de dar abasto a las demandas de los beneficiarios. 

                        Vemos con beneplácito el trabajo que han realizado mis pares en la Comisión de Acción Social y Salud Pública y los senadores promocionando este proyecto. Pero, repito, falta participación del Estado. Estimo que muchos padres y sus hijos les estarán agradecidos. (Aplausos en las bancas.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Misiones.

 

Sr. Franco.- Señor presidente: en principio quiero comunicar que vamos a acompañar la incorporación al Programa Médico Obligatorio de la cobertura de la leche medicamentosa para quienes padecen alergia a la proteína de la leche vacuna.

          Esta enfermedad, que afecta a entre un dos y un tres por ciento de los niños por debajo de los cuatro años, no solo tiene que ver con la ingesta de proteínas sino de otros componentes de la leche que también producen problemas de distintas características, tanto dérmicas como respiratorias y digestivas.

          En honor a mis convicciones, en honor a la medicina –que es la profesión que abracé‑ y en honor al ejercicio de la pediatría, quiero dejar en claro que más allá de que acompañe este proyecto porque me pongo en el lugar de esos padres que tienen hijos con alergia alimentaria, a quienes les cuesta conseguir los recursos para darles este alimento, por encima de todo existe un alimento soberano que es la leche materna.

          Esta enfermedad se produce cuando los chicos no toman de la teta de la mamá. Esta cuestión viene de la década del 70, cuando hubo toda una movida cultural para dejar de lado la lactancia materna y reemplazarla por la leche en polvo. En ese momento hubo en el mundo un debate que terminó en un juicio. Alguien escribió un artículo que decía: “La Nestlé mata bebés”. Por supuesto Nestlé perdió ese juicio, pero la multa fue mínima. En ese artículo se explicaba con mucho rigor científico y social qué significaba la lactancia materna.

          Cuando un bebé no toma la teta es porque la mamá no tiene leche. Eso se llama “hipogalactia”, se produce en la minoría de los casos y tiene mucho que ver con otras cuestiones y no con las de fondo, es decir, razones genéticas o con el hábito constitucional de una mamá.

          Por lo tanto, si bien es bueno lo que hace este proyecto, también es necesario que se insista hoy más que nunca ‑en los tiempos que vivimos y por la lucha que llevamos adelante‑ en la lactancia materna como el alimento soberano para los bebés hasta los doce o dieciocho meses, pero sobre todo en los seis primeros meses de vida.

          Es importante hacer hincapié en que el producto al que se refiere el proyecto que estamos tratando –que va a ayudar a la economía de las familias de quienes padecen esta enfermedad‑ no suplante y no estimule suplantar la lactancia materna por la leche en polvo. Digo esto porque la ingesta de leche en polvo es la primera causa para generar la alergia a la leche de vaca. Esto es así porque la leche de vaca está preparada para alimentar a otra especie, no la humana. Y por eso, cuando los seres humanos se alimentan con un alimento de otra especie aparece la alergia.

          Para terminar, repito: bienvenido sea un acompañamiento a las familias que lo necesiten, pero que esto no sea un camino para reemplazar ese alimento soberano que es la leche materna.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por Chubut.

- Ingresa al recinto un grupo de señoras diputadas. 

 

Sra. Lagoria.- Señor presidente: yo también soy mujer, soy madre, fui hija, soy abuela y bisabuela, y tengo a muchas mujeres en mi entorno. Cada muerte me duele como si fuera en mi carne. No entiendo a esta sociedad que cada vez va delinquiendo más y que nos va convirtiendo en bárbaros en vez de seres humanos.

          Pero en este momento quiero expresar mi regocijo, en cierta forma, porque estamos preservando la salud, que es un derecho que tenemos desde que nacemos. Lo hacemos mediante la aprobación de un proyecto que contempla la leche medicamentosa.

          Yo no soy médico, como quienes se han expresado con anterioridad, pero también conozco las ventajas de la leche materna. Lo veo en mis bisnietos.

          Como decía, soy feliz porque pienso que todos vamos a acompañar y a aprobar este proyecto, ya que se está tratando de dar vida a quienes padecen la alergia a la proteína de la leche vacuna, y con su incorporación al Programa Médico Obligatorio se obliga a determinadas obras sociales a garantizar su cobertura. Podemos decir que distintas patologías se incorporan al listado que los prestadores están obligados a atender.

          Espero que el proyecto que viene en revisión del Senado y al cual algunos legisladores, como la diputada Bianchi, le han prestado atención y lo han presentado nuevamente, sea acompañado por todos, porque así como queremos la vida, debemos reconocer que la salud es vida, y acompañándolo aportamos a ese objetivo. (Aplausos en las bancas.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Tucumán.

 

Sr. Masso.- Señor presidente: estamos ante uno de esos proyectos que muchas veces parecen de menor envergadura.

          Sin embargo, escuchamos lo que sufren las madres de estos chicos a lo largo y ancho del país para poder alimentarlos y para tratar de conseguir el dinero que hoy las obras sociales no les brindan. Sabemos también lo que tienen que luchar mediante amparos judiciales para que sobre todo las empresas de medicina prepaga accedan a darles la leche y los medicamentos necesarios para tratar este problema. Se trata de una enfermedad que, si es tratada como corresponde, tiene una perspectiva importante de curarse.

          Algunos de mis colegas han planteado el tema de los presupuestos. Al respecto, escuchaba hace unos diez días a un grupo de madres en mi provincia, Tucumán, cuyo salario promedio es de 10.000 pesos. Una de estas madres me decía que su hijo necesitaba doce latas de esta leche especial y que cada una de ellas cuesta 920 pesos, por poner un ejemplo.

          Pensaba entonces qué importante es que el Congreso se aboque al tratamiento de estas iniciativas, que quizás los medios –y muchas veces, hay que decirlo, esta misma Cámara- consideran como leyes de menor importancia.

          Estas son las leyes que nos van reconciliando de a poco con la sociedad, sobre todo con aquel sector que sufre día a día hechos concretos, como ocurre con estas madres y estos padres cuyos hijos tienen alergia a la proteína de la leche de vaca.

          Seguramente los títulos de los diarios de mañana harán alusión a la aprobación de la reforma electoral, pero cada uno de quienes representamos a los 24 distritos nos tenemos que dar un tiempo para que, aunque sea como un subtítulo, se sepa que hoy también aprobamos la incorporación de esta leche al Programa Médico Obligatorio, lo que va a traer satisfacción y sobre todo permitirá que dejen de peregrinar cientos de miles de madres, a lo largo y ancho del país, por algo que en algunos casos hasta roza la discriminación.

          Señor presidente: considero que esta Cámara sancionará hoy una ley importante, como han expresado varios diputados, en lo que hace a garantizar el derecho al acceso a la salud.

          Por otro lado, más allá de la importancia que se les quiera dar, reitero que estas son las leyes que de alguna manera permitirán encontrarnos con tantos argentinos que necesitan que este Congreso se ponga a la par. Con ellas lograremos ese acercamiento con la sociedad, ya que distintos hechos generaron que la política y la institución pública se alejen de la gente.

          Mediante la sanción de esta iniciativa, en el día de hoy estamos poniendo un granito de arena para que estos cientos de miles de argentinos que esperaban desde hace muchos años esta ley, y que en ese trayecto han vivido situaciones muy difíciles, seguramente empiecen a creer en esta institución tan loable que es el Congreso de la Nación.

          Por eso es que todos los bloques, como lo han anticipado, van a apoyar este proyecto. Estos son temas importantes de la agenda porque son los que la gente común quiere que el Congreso debata.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por San Luis.

 

Sr. Riccardo.- Señor presidente: quiero agradecer a los diputados que trataron los proyectos que han permitido dar cabida a esta demanda -uno de los cuales es de nuestra autoría-, que han terminado en este recinto para ser votados en el día de hoy.

          El derecho a la salud está íntimamente relacionado con el derecho a la vida, primer derecho humano reconocido y garantizado por la Constitución Nacional.

          Detrás de esta iniciativa hay muchas organizaciones y muchos padres que, como siempre, vienen luchando por una mejor salud para sus hijos. Al respecto, simplemente quiero reconocer a la Red Inmunos –creo que están presentes algunas madres que la integran-, que fue un estímulo muy importante y que ha batallado durante mucho tiempo para llegar a este punto.

          Las alergias alimentarias se producen a cualquier edad, pero fundamentalmente quienes primero las sufren son los niños. Me refiero a la denominada APLV, alergia a la proteína de la leche vacuna.

          Esta leche de la que estamos hablando, que se denomina leche medicamentosa, no tiene nada que ver con las leches maternizadas u otro tipo de leches. De allí la especificidad de esta norma.

          Se trata de una leche que no debe contener la proteína vacuna, porque ésta les produce a los pacientes ‑los niños- un efecto de reacción inmunológica y, reitero, nada tiene que ver con las leches complementadas o maternizadas, que incluso no están reconocidas por el Programa Médico Obligatorio.

          En ocasiones los síntomas son leves, pero en otras son gravísimos, pudiendo llegar –como en toda reacción inmune- hasta la muerte.

          El Plan Materno Infantil incluido en el Programa Médico Obligatorio contempla la cobertura integral durante el embarazo y el parto, a partir del diagnóstico y hasta el primer mes luego del nacimiento, pero dice: “A fin de estimular la lactancia materna no se cubrirán las leches maternizadas o de otro tipo, salvo expresa indicación, con evaluación de la auditoría médica”.

          Es decir, en cuanto a las leches medicamentosas, el Programa Médico Obligatorio no obliga a las obras sociales o prepagas a efectuar su prestación fuera del año de vida, y además, deja a criterio de la auditoría médica su cobertura dentro del primer año de vida. Por lo tanto, cualquier entidad que otorgue esta prestación no reconocida, lo estaría haciendo sin mandato legal alguno.

          Lo que se plantea a través de este proyecto es la provisión de la leche especial, denominada “medicamentosa” ‑se parece mucho más a un medicamento que a una leche maternizada‑, que según las evidencias científicas no puede ser reemplazada por otra cosa, aunque las obras sociales sostienen que se pueden utilizar otros complementos dietarios, que en realidad ponen en riesgo la vida de los niños.

          Tengamos en cuenta que hablamos de un producto modificado para que no contenga alérgeno, que es lo que produce la reacción inmune.

          Además, como bien señaló un diputado preopinante, 400 gramos de leche medicamentosa cuesta entre 1.800 y 2.500 pesos. ¡Esto equivale a varios cientos de litros de leche común! Imagínense la situación que tiene que enfrentar una familia que apenas llega a fin de mes. No debemos olvidar que dentro de ese más del 30 por ciento de argentinos que se ubican por debajo de la línea de pobreza, también hay hijas, hijos, niñas y niños que sufren esta deficiencia, que consiste en la falta de tolerancia a la proteína, como también la sufren muchos que se ubican por encima de la línea de pobreza. Por lo tanto, para el 50 por ciento de las familias argentinas que no cuentan con la cobertura de una obra social –que de esos 2.400 pesos apenas reconocen 40, 50 o 60 pesos-, esta situación se transforma en una verdadera odisea.

          En consecuencia, es importante que consagremos esto como un derecho a la salud y a la vida. Por eso, celebramos el trabajo que han llevado adelante las diferentes organizaciones, como así también los bloques políticos que se sumaron a esta propuesta.

          Por lo expuesto, es necesario incorporar como una prestación obligatoria la cobertura integral de la leche medicamentosa, sin límite de edad, si bien esta problemática tiene mayor incidencia en los menores.

          Cabe señalar que la Justicia también participa de este proceso de cambio, toda vez que ya existen fallos judiciales que van en el mismo sentido.

          Por todas estas razones, adelanto que desde el bloque Cambiemos vamos a acompañar las modificaciones introducidas por el Honorable Senado, en pos de la sanción definitiva del proyecto de ley, para que este derecho a la salud quede definitivamente consagrado para beneficio de los niños, niñas y familias que padecen esta dolencia.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por Entre Ríos.

 

Sra. Gaillard.- señor presidente: en nombre de los integrantes del bloque Frente para la Victoria adelanto que vamos a acompañar esta iniciativa, a fin de que se incluya la cobertura de la leche medicamentosa para todos aquellos niños que padecen de alergia a la proteína de la leche de vaca.

          Además, nos parece importante que se incluya al PMO esta cobertura, más aún teniendo en cuenta que hablamos de un producto muy costoso que no está contemplado dentro de las prestaciones de las obras sociales ni de las prepagas.

          Más allá de eso, entendemos que es fundamental promover la lactancia materna a través de fuertes campañas, sin perder de vista que todo esto tiene que ver también con el negocio de los laboratorios dedicados a la producción de este tipo de leche. Por lo tanto, no debemos permitir que esta norma se transforme en un negocio para los laboratorios que muchas veces se aprovechan de este tipo de tratamientos para obtener más rentabilidad. 

 

Sr. Presidente (Monzó).- Se va a votar nominalmente el dictamen de las comisiones de Acción Social y Salud Pública y de Presupuesto y Hacienda por el que se  recomienda aceptar las enmiendas introducidas por el Honorable Senado en el proyecto de ley que le fuera pasado en revisión por el que se incorpora al Programa Médico Obligatorio la cobertura de leche medicamentosa para consumo de quienes padecen de alergia a la proteína de la leche vacuna.

- Se practica la votación nominal.

- Conforme al tablero electrónico, sobre 195 señores diputados presentes, 194 han votado por la afirmativa.

 

Sr. Secretario (Inchausti).- Se han registrado 194 votos por la afirmativa. No se han registrado votos por la negativa ni abstenciones.

 

 

AQUÍ VOTACIÓN NOMINAL

 

Sr. Presidente (Monzó).- Se deja constancia del voto afirmativo de los señores diputados Wolff, Lusquiños y Horne.

          Queda definitivamente sancionado el proyecto de ley.

          Se comunicará al Poder Ejecutivo y se dará aviso al Honorable Senado. (Aplausos en las bancas.)

 

- 19 -   

ABORDAJE INTEGRAL E INTERDISCIPLINARIO DE LOS SUJETOS QUE PRESENTAN DIFICULTADES ESPECÍFICAS DE APRENDIZAJE

Sr. Presidente (Monzó).- Corresponde considerar el dictamen de las comisiones de Educación y otras recaído en el proyecto de ley en revisión por el que se declara de interés nacional el abordaje integral e interdisciplinario de los sujetos que presentan dificultades específicas de aprendizaje (expediente 99-S.-2015). Orden del Día N° 747.

 

 

AQUÍ ORDEN  DEL DIA n° 747

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración en general.

          Tiene la palabra el señor diputado por San Luis.

 

Sr. Riccardo.- Señor presidente: como epílogo de un extenso trabajo legislativo llevado a cabo tanto por el Honorable Senado como por esta Cámara de Diputados, venimos hoy a tratar este proyecto de ley que considera el abordaje integral e interdisciplinario de los sujetos que presentan dificultades específicas de aprendizaje.

          Al respecto, tengo que destacar la tarea que han llevado a cabo todos los bloques representados en las comisiones de Educación, de Acción Social y Salud Pública y de Presupuesto y Hacienda. También debo resaltar la participación de más de treinta expositores, incluidos padres, madres, científicos, docentes, expertos educativos, psicopedagogos y representantes de organizaciones no gubernamentales que participaron de un debate maduro y respetuoso que no estuvo exento de dilemas y posiciones encontradas. Lo importante es que siempre estuvo presente la convicción de que esta dificultad debe atenderse en forma integral.

          Evidentemente, estamos aquí como consecuencia de un marco sociopolítico en el que esta problemática refleja el reclamo de muchas familias por las dificultades que atraviesan sus hijos en el aula para el lenguaje, la escritura, la lectura y el cálculo. Todo esto se resume en la categoría de “dificultades específicas de aprendizaje”, ya que el sistema educativo no ofrece suficientes respuestas ni instrumentos efectivos e integradores para hacer frente a esta problemática desde el aula.

          También hemos recibido el testimonio de docentes que no disponen de las herramientas pedagógicas ni de diagnóstico para enfrentar esta situación.

          Este es un reconocimiento a todas las organizaciones que trabajaron en el tema e impulsaron la lucha por este nuevo derecho que, en definitiva, no es más que la búsqueda del acceso a la educación para sus hijos en igualdad de condiciones. Muchas de ellas abrigan la esperanza de ver sancionado este proyecto de ley que fue aprobado unánimemente en el Senado de la Nación luego de ser debatido por todas las comisiones intervinientes.

          Por supuesto, hay diferentes posiciones y disidencias que serán expuestas a lo largo del debate. Si se me permite, utilizaré unos pocos minutos para explicar el fondo de la cuestión de la manera más breve posible.

          Como es sabido y reconocido en el mundo, las dificultades específicas del aprendizaje –a veces resumidas en la llamada “ley de dislexia”, aunque a mi entender se trata de un reduccionismo‑ son las manifestaciones de todo aquello que afecta los procesos cognitivos relacionados con el lenguaje, la lectura, la escritura y el cálculo. Un porcentaje importante de niños –se cree que un 10 por ciento‑ que están en las aulas atraviesa por estas dificultades.

          La falta de un diagnóstico adecuado ejerce efecto sobre quienes las padecen; por ejemplo, la incomprensión, a veces de los propios padres, maestros y compañeros; la falta de reconocimiento; la sensación de fracaso; el daño a la autoestima, la estigmatización, y el abandono escolar.

          Este proyecto viene a llenar ese vacío en nuestro ordenamiento jurídico dotando al Estado y al Consejo Federal de Educación de las herramientas necesarias para reconocer el problema, brindar apoyo y lograr la inclusión escolar que corresponde.

          El artículo 20, inciso i), de la ley 26.206 establece que será objetivo de la educación inicial: “Prevenir y atender necesidades especiales y dificultades de aprendizaje.” Pero no profundiza ni da herramientas concretas.

          En resumen, la parte más importante de esta iniciativa radica en la detección temprana de las necesidades educativas de estos alumnos, la capacitación docente, la adaptación curricular y la atención integral e interdisciplinaria de estos alumnos en el aula.

          La adaptación curricular deberá tener en cuenta los criterios generales establecidos en el artículo 6° del dictamen. Por ejemplo, realizar una evaluación contextualizada de esta problemática y asumirse todo el equipo docente institucional como formador de los derechos de los niños, las niñas, los jóvenes y los adultos que también sufren estas dificultades, teniendo en cuenta que tales contextualizaciones no implican ventaja de unos frente a otros sino que apuntan a generar igualdad de condiciones para acceder a ese derecho sagrado que es la educación.

          El Consejo Federal de Educación también tiene un rol importante en este proyecto de ley. Luego, el señor diputado Wisky hablará sobre el factor salud.  El Consejo Federal de Salud también es una institución fundamental en el marco de esta norma.

          Como decía, al Consejo Federal de Educación se le asigna un rol trascendente: articular e implementar federalmente políticas activas.

          Por último, no menos importante es la incorporación del Programa Médico Obligatorio, tema al que se referirá mi colega, el señor diputado Wisky.

          Estos son los principales ejes que contempla el proyecto de ley en revisión: capacitar al cuerpo docente para que pueda detectar los indicios de las dificultades del aprendizaje, realizar adecuaciones para que los alumnos puedan sostener su continuidad pedagógica y desplegar todo su potencial, fortalecer estas acciones en todo el país a través de un sistema federal de coordinación impulsado desde el Consejo Federal de Educación y regular la cobertura de los tratamientos por intermedio de la incorporación del Programa Médico Obligatorio.

          Estamos legislando positivamente para lograr la inclusión de estos alumnos con dificultades específicas del aprendizaje y efectivizar su derecho a la educación.

          Esta es la convicción con la que llegamos a este debate después de un largo trabajo y de una discusión donde se respetaron todas las opiniones científicas, políticas y educativas. Creemos que nuestro mandato público nos exige dar respuesta ante esta demanda. Además, quiero señalar que también llegamos a este punto gracias al impulso de miles y miles de niños, niñas y jóvenes que sueñan con su educación y la de su familia, con adquirir conocimientos y con el futuro tanto propio como de nuestra patria.

          Por estas consideraciones, impulsamos la aprobación de este proyecto tal como viene del Senado de la Nación para que pueda ser convertido en ley en el transcurso de esta sesión. (Aplausos en las bancas.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Río Negro.

 

Sr. Wisky.- Señor presidente: como dijo mi colega, el señor diputado Riccardo, esta norma viene a subsanar un bache de la Ley de Educación Nacional que no considera este colectivo de alumnos con dificultades específicas del aprendizaje. A esto debemos agregar las trabas interpuestas por el sector de la salud para que estos alumnos puedan acceder a un tratamiento adecuado; puedo mencionar, por ejemplo, la exigencia de adquirir la condición de discapacitados para ser cubiertos por el Programa Médico Obligatorio.

          Este proyecto, además de subsanar este hecho administrativo que los coloca en una situación dificultosa, está orientado a establecer definiciones claras. Por ejemplo, detalla muy bien las dificultades específicas del aprendizaje de acuerdo con las normativas internacionales en la materia; lo mismo hace, en dos cuerpos de su articulado, respecto del rol importante de la docencia y de su capacitación necesaria para la detección temprana de dichas dificultades, porque esa es la clave para lograr un efecto adecuado en los niños y su aprendizaje.

          Por otro lado, pone en relieve la importancia del acompañamiento integral psicopedagógico y de las herramientas educativas. En este sentido, lo más trascendente –que fue muy discutido en las comisiones‑ es evitar que se “medicalice” el tratamiento de estos niños. En todos los debates sobre el tema y en las definiciones de las que hablé anteriormente, quedó en claro este punto.

          Por las razones expuestas, acompañaremos con nuestro voto el dictamen que aconseja la sanción del proyecto de ley que viene del Senado. (Aplausos en las bancas.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sra. Besada.- Señor presidente: apoyo esta iniciativa sancionada por el Senado y quiero resaltar cuán importante es tener la tranquilidad de contar con una norma, que no podemos llamar “ley de dislexia” porque los problemas del aprendizaje son varios, de la que surge concretamente la necesidad de cuidar a estos alumnos y no pensar en la homogeneidad del grupo escolar.

          Evidentemente, hay chicos que requieren una mirada especial y eso es lo que hemos tenido en cuenta.

          Hace poco, me contaron la leyenda de un delincuente llamado Procusto, quien hacía detener a todos los transeúntes que pasaban por el lugar y les robaba porque tenía una obsesión: la igualdad. Lo primero que hacía era robarles; después los llevaba a una casa que tenía especialmente para sus fines y los hacía recostar en una cama. Como era obsesivo con la igualdad, no le gustaban los altos y tampoco los petisos. Entonces, a los altos les cortaba lo que sobraba para que entraran en esa cama y a los petisos los estiraba hasta que alcanzaran el límite.

          Un día se encontró con Teseo, quien le marcó una diferencia. Se acostó en esa cama en forma oblicua.

          Creo que esta historia tiene que ver con pensar en una nueva estrategia. La escuela no es la misma, los lechos no son los mismos, las necesidades y los alumnos no son los mismos. La escuela está cambiando, y legislando sobre esta materia, estamos demostrando que nos interesa lo heterogéneo. Una vez más vamos a pedir a los docentes que tengan una mirada específica con estos chicos. Además, dejamos a esos papás tranquilos, porque los integramos en la posibilidad de que el tratamiento para estas dificultades sea mucho más llevadero a través de la intervención de las obras sociales. Al mismo tiempo, nos ocupamos específicamente de estos chicos que sufren por no llegar a esos estándares que todos marcamos como necesarios.

          Los docentes agobiados ya no se preocuparán tanto de esta historia de apuntalar, porque habrá quién les dé una mano para ayudarlos en esta tarea que realmente es difícil. Los papás tendrán esa necesidad y esa búsqueda del diálogo con la escuela, y juntos nos preocuparemos por ocuparnos muy profundamente y dejarnos de decir que este es un tema que va a solucionarse.

          La ley justamente solucionará esta situación y ayudará a brindar una nueva mirada; esa es la nueva escuela del cambio. Por lo tanto, adelanto que apoyaré este proyecto, y me siento feliz de que, con la sanción del Senado, rápidamente se convierta en ley. (Aplausos en las bancas.)

         

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires, que comparte el término con la señora diputada Castro.

 

Sra. Volnovich.- Señor presidente: en primer lugar, deseo manifestar la necesidad de visibilizar la preocupación de tantas familias con hijos que presentan estas dificultades del aprendizaje, y que actualmente –es cierto‑ no están recibiendo el acompañamiento necesario, tanto desde el punto de vista de sus trayectorias escolares como de las obras sociales y el sistema de salud.

          Por estas razones, el Frente para la Victoria acompaña y acompañó el tratamiento de este proyecto haciendo escuchar las voces de estas familias. Sin embargo –esta es la base de nuestra disidencia‑, consideramos que tiene una visión reduccionista de la problemática. En principio, este proyecto excluye –así como está planteado‑ a otros niños y adolescentes que padecen fracaso escolar en nuestras instituciones educativas, producto de múltiples factores. Define la problemática de las dificultades del aprendizaje con una base biológica, que no es el enfoque que la mayoría de los países del mundo da a esta cuestión.

          Además, pretende otorgar competencias a los docentes de nuestras escuelas en la detección de los síntomas de lo que luego podría ser clasificado como una enfermedad. Esto es un riesgo, porque deja abierto un ámbito propicio para que los laboratorios que venden, entre otras cosas, Ritalina, por ejemplo, intenten hacer tareas de sensibilización en las escuelas. Dicho en criollo, abrimos las puertas de las escuelas para los lobbies de los laboratorios.

          Por eso, con el objetivo de dar respuesta a la problemática, desde el Frente para la Victoria elaboramos otro proyecto que impulsa un programa nacional de abordaje integral a las dificultades del aprendizaje y que será analizado en los próximos días en el ámbito de la Comisión de Educación.

          Desde el bloque del Frente para la Victoria queremos dar respuesta a la angustia de estas familias, niños y jóvenes que se enfrentan al fracaso escolar y son estigmatizados.

          En cambio, el proyecto que estamos considerando se basa únicamente en el desarrollo de la neurobiología, que contempla la complejidad de los procesos subjetivos del ser humano e interfiere en el proceso pedagógico y didáctico de estos aprendizajes.

          El docente a cargo de la escuela requiere un acompañamiento del Estado con equipos multidisciplinarios y capacitación, pero no podemos delegar en aquel la responsabilidad de detectar los síntomas. No queremos medicar a los chicos ni que haya una sociedad de niños medicados para resolver esta problemática. Consideramos que tanto las obras sociales como el sistema escolar deben acompañar a las familias que sufren esta situación. En este sentido, apoyamos nuestra propuesta.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por San Juan.

 

Sra. Castro.- Señor presidente: en sintonía con lo expuesto por mi compañera, fue larga y ardua la discusión de este tema en la Comisión de Educación.

          Entendemos las necesidades de las familias y lo difícil que ha sido el camino de respuesta. Puntualmente, presentamos una disidencia, porque creemos que el proyecto es importante y resulta necesario legislar sobre la materia, pero hay algunos artículos, en la iniciativa que estamos analizando, que marcan una postura –como bien lo señaló la diputada preopinante‑ de carácter biologicista. En la comisión se advirtió que no hay acuerdo respecto de la definición de la dislexia y las dificultades específicas del aprendizaje. Por lo tanto, volcarlo en el texto de la norma no es correcto; sería mejor hablar en general, lo que implicaría una modificación de los artículos 1° y 2°.

          Por otra parte, hay incisos del artículo 5° que se refieren al alumno disléxico, cuando debería nombrárselo como “alumno con dislexia”, para evitar un leguaje estigmatizante. Estas son puntualmente las cuestiones que quería dejar planteadas.

          Por supuesto que la cobertura de estas problemáticas señaladas por las familias tiene por objeto resolverlas, en lugar de obtener algún rédito extra. En estos conceptos se asienta nuestra disidencia, aunque consideramos que resulta importante legislar sobre la materia.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.

 

Sra. Moreau.- Señor presidente: antes de entrar en el tema, hay dos cosas que quiero decir.

          En primer lugar, hace un ratito, una diputada gritó “en nuestro bloque están las diputadas más jóvenes”. Quiero decir que, para mí, que tengo menos de cuarenta años, la juventud en sí misma no es un valor que pese, por lo menos, en este ámbito.

          Tengo el orgullo y la alegría de compartir este bloque con la diputada de más años de la Cámara. Puedo asegurar que la señora diputada Lagoria tiene una visión mucho más progresista e inclusiva que aquellos que dicen ser jóvenes transformadores.

          Otra cosa que quiero decir es que me tocó ser ‑creo que el señor presidente también lo fue‑ legisladora provincial en el año 2011. El día 31 de agosto de ese año apareció muerto, violado y destrozado el cuerpo de Candela Sol Rodríguez. Ese mismo día, quien era gobernador de la provincia de Buenos Aires se presentó a hacer su acto de cierre de campaña al lado del cuerpo de Candela Rodríguez. De modo que el femicidio en la Argentina no empezó hace poco. Recuerdo que entre 2009 y 2015 –por lo menos, en mi provincia‑ se registraron seiscientos casos de femicidio. Entonces, no vengamos a hacer show. El Estado está ausente desde hace mucho tiempo.

          Lucía murió de dolor, pero Candela también murió de dolor, y el inescrupuloso ex gobernador cerró su campaña, de la que era candidato testimonial, al lado del cuerpo de esa chica. No descubrimos ahora la violencia de género; protestamos en aquel entonces y lo hacemos también ahora.

          Yendo al tema de la dislexia, en mi opinión este proyecto apunta indudablemente a integrar e igualar. Las dificultades específicas del aprendizaje constituyen un grupo de alteraciones que afectan a un porcentaje no menor de la población, que se incrementan a medida que estas cosas se van visibilizando. Se cree que alrededor del 15 por ciento de la población padece algunos de estos trastornos. Las dificultades específicas del aprendizaje son obstáculos importantes que perduran a lo largo de la vida y constituyen trastornos. Si no son tomados a tiempo, pueden complicar no solo el proceso educativo sino también la sociabilidad y la integración de estas personas que los padecen. Los chicos que tienen estas dificultades, al igual que sus familias, muchas veces enfrentan un sufrimiento oculto, porque son asintomáticas.

          El problema, que es poco visible, frecuentemente es incomprendido por determinado sector de la sociedad. Por lo general, se manifiesta desde los niveles iniciales del proceso educativo y es concebido por el resto de la gente como si se tratara de otro tipo de problemática: el chico es inquieto, no se queda en su lugar, tiene dificultades de atención y es “medio burrito”. Se llega a decir cualquier tipo de barbaridad.

          En realidad, quienes son tratados de manera adecuada pueden tener algún tipo de desarrollo. Debe existir la responsabilidad de promover, garantizar y supervisar la educación para todos y en todos los niveles. Pero en este caso me da la impresión de que debemos tener especial atención. Desde el punto de vista pedagógico, estamos brindando una respuesta que facilite el desarrollo de todas las posibilidades de estos chicos. Esto puede ocurrir; bregamos por una integración plena con el ejercicio total de los derechos del niño en el aula.

          Se trata de un proyecto de ley ambicioso y está bueno que así sea. Busca la modificación amplia de un estado de cosas que va desde la capacitación docente y la adaptación curricular hasta el hecho de que las obras sociales puedan cubrir íntegramente el tratamiento para las familias, que sin duda alguna implica una gran carga económica.

          Hoy el sistema educativo no aborda correctamente el trastorno y se encuentra ante el desafío de tener que adaptarse a seguir incluyendo nuevos sectores. El tratamiento que buscamos debe compensar las adaptaciones escolares, otorgando herramientas a los formadores –los maestros- para que las personas que sufren este trastorno tengan igualdad de oportunidades y de trato. Uno de los puntos fundamentales para alcanzar ese objetivo implica que el bullying sea totalmente erradicado.

          Se debe dar prioridad a la oralidad, tanto en la enseñanza como en el contenido de las evaluaciones; contar con más tiempo para realizar tareas y evaluaciones y asegurar que los alumnos que tienen dificultades hayan comprendido las consignas. Hay que evitar las exposiciones innecesarias frente a sus compañeros para que no se sientan disminuidos.

          El abordaje integral y multidisciplinario efectivamente debe implementarse de manera igualitaria y uniforme en todas las jurisdicciones. No puede haber educación de primera y de segunda.

          Sabemos que desde el Estado en general se aplican políticas correctas, pero siempre hace falta ir por más en estos casos. Las personas que sufren estos trastornos poseen capacidades cognitivas suficientes para desarrollarse en la vida de manera plena. Pueden llevar adelante todos los proyectos que hayan soñado para sentirse realizados como seres humanos. (Aplausos en las bancas.)

 

Sr. Presidente (Monzó).-  Tiene la palabra el señor diputado por Jujuy.

 

Sr. Tentor.- Señor presidente: anticipo que el bloque Justicialista acompañará la sanción de este proyecto de ley.

          Deseo manifestar que el estudio y análisis que efectuaron los compañeros diputados permite que la iniciativa tenga visibilidad para quienes padecen dificultades de aprendizaje.

          Existen dos pilares para tener en cuenta. Uno está orientado a la salud y el otro tiene que ver con la educación. El requerimiento de los padres o de quienes viven con dificultades de aprendizaje fue manifestado en el plenario de las comisiones. Esto nos llevó a aprobar sin modificaciones el proyecto en revisión.

          Sin embargo, tenemos algunas observaciones o planteos que presentaremos en posteriores proyectos para abordar el tema, tanto desde el punto de vista de la salud como de la educación.

          Aunque estamos dando un gran paso para quienes viven con dificultades de aprendizaje, en la reunión de las comisiones vimos cómo los propios profesionales de la salud debatían para posicionar sus conocimientos. En realidad, me quedé con la impresión de que solo existían egos que pretendían quedar reflejados en los discursos y no avanzar en las distintas posiciones.

          Es cierto que el Programa Médico Obligatorio no contempla las distintas situaciones que se pueden producir con las dificultades de aprendizaje. Por eso es necesario avanzar. Es lamentable que estemos tratando esta cuestión en un proyecto de ley por la ineficiencia y la incapacidad de las organizaciones intermedias, los médicos y los profesionales que no se han puesto de acuerdo para plantear ante la autoridad de aplicación –el Ministerio de Salud de la Nación o los ministerios de Salud de las provincias- los posibles protocolos de tratamiento.

          Desde el punto de vista de la educación, existen muchos casos en los cuales la legislación en vigencia prioriza el método de enseñanza y aprendizaje en lugar de enseñar y aprender. Se prioriza el método de lectoescritura en vez de buscar que se cumpla con el objetivo previsto. Por eso hemos presentado un proyecto para que los métodos de enseñanza y aprendizaje no sean únicamente los de escritura y lectura. El objetivo es avanzar con métodos alternativos, imágenes, oralización y otro tipo de prácticas.

          Hoy se habla de un porcentaje del 5 o el 10 por ciento de prevalencia en este tipo de dificultades, pero hay países que han avanzado y sostienen que están en el orden del 25 por ciento.

          Como padre de un niño disléxico, con las posibilidades de hacer frente a las distintas situaciones sanitarias de salud, investigación y estudios, me veo en la obligación de marcar fuertemente la incapacidad de los profesionales para avanzar en este tema.

          Reitero el acompañamiento del bloque Justicialista a la sanción definitiva de este proyecto de ley, sabiendo de antemano que no alcanzará -por los distintos procedimientos que existen en salud como en educación- para contemplar a quienes padecen estas dificultades.

 

Sr. Presidente (Monzó).-  Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.

 

Sra. Troiano.- Señor presidente: acompañaremos la sanción de este proyecto de ley teniendo en cuenta que viene a reparar una situación que no tiene su origen solamente en la genética, sino también en problemas ambientales y sociales que sufren los chicos. Esto provoca que tengan dificultades en el aprendizaje y en el lenguaje.

          Me parece importante traer a este recinto una deuda pendiente con un programa que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires premiará en pocos días, pero cuyo expediente duerme en esta Cámara de Diputados, a pesar de contar con la sanción del Senado. Dicho programa tiene su origen en una prueba que se realiza antes de los seis años a aquellos chicos que presentan alguna problemática, permite detectarla y tratarla antes de que comiencen con la lectoescritura y otros aprendizajes más avanzados, si bien antes de los seis años ya van a estar en el sistema educativo.

          Esta pesquisa, que tiene aprobación de la Comisión de Acción Social y Salud Pública y está en tratamiento en la Comisión de Discapacidad, permitiría prevenir estas situaciones. Se trata de un proyecto de ley cuyo objetivo es la prevención, para que los niños no tengan que verse sometidos a bullying ni a determinadas presiones posteriores.

          Considero importante esta iniciativa, pero también lo es que podamos tomar conciencia de la necesidad de la prevención, no solamente por la situación que debemos evitar a los niños sino también por el ahorro que significa para el Estado.

          Por estas pruebas contamos con premios internacionales. El gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en los primeros días de noviembre realizará un homenaje a esta prueba que se hace en el Hospital Garrahan, que es muy sencilla y sobre la que estuvieron dando demostraciones en este recinto, por lo que creo que se merece el tratamiento de esta Cámara. El proyecto está contenido en el expediente 118-S.-2015, que en el Honorable Senado llevaba el número 0167-S.-2015. (Aplausos en las bancas.)

 

 

Sr. Presidente (Monzó).- No hallándose presente la señora diputada Araceli Ferreyra, tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

 

Sr. Alegre.- Señor presidente: vengo a expresar mi acuerdo parcial a la sanción del proyecto de ley en tratamiento.

          Si bien entiendo las necesidades de los padres de hijos con dificultades específicas de aprendizaje, y más concretamente con dislexia, tuve oportunidad de participar en algunas de las reuniones que se desarrollaron con la concurrencia de especialistas y ellos tuvieron dos posiciones. Un sector sostenía que hacía falta dictar una ley para regular esta situación y el otro, todo lo contrario. Entre estas dos posiciones había un tema concurrente, en el que coincidían ambas partes: que la falencia está en el sistema educativo.

          Si bien quienes hicieron uso de la palabra dicen que este proyecto de ley que pone especial énfasis en el sistema educativo, eso no es real porque quita responsabilidad al Estado en las dificultades que ha tenido hasta el presente para atender todos los problemas específicos de aprendizaje, que no se resumen solamente en la dislexia. No existe una dificultad por antonomasia sino varias, pero este proyecto de ley contempla solo una. El riesgo es que cuando se la incluya en el plan médico se abra la posibilidad de medicar este tipo de problemáticas que no son enfermedades.

          Ese riesgo existe, y aunque no voy a poner ninguna objeción a que las obras sociales puedan atender esta cuestión, me pregunto de quién será la responsabilidad de atender a aquellos alumnos del país que no están cubiertos por obras sociales.

          Como representantes del Estado, podemos decir que este es un problema que deben resolver las obras sociales y no hacernos cargo del compromiso del Estado en el aspecto más importante de esta problemática, que es la detección temprana de la existencia de dificultades de aprendizaje. Sin embargo, si no podemos detectar tempranamente estas dificultades, difícilmente podremos empezar a dar tratamiento cuando sea necesario.

          No es cierto que los docentes no pueden comprender cuándo un alumno tiene dificultades de aprendizaje porque todos ellos están preparados para eso, lo que sucede es que el Estado no ha brindado las posibilidades para hacer un acompañamiento a este tipo de problemáticas.

          Aquí ponemos el énfasis en que los vamos a atender, pero no en que debe existir un gabinete psicopedagógico en todos los establecimientos educativos, o por lo menos establecimientos psicopedagógicos con la colaboración de médicos y profesionales para atender distintas escuelas y analizar este tipo de situaciones.

          Alguien mencionó que no tenemos estadísticas. En realidad, no tenemos estadísticas de nada. ¿Cuántos de los alumnos que llegan a tercer grado no saben leer por dificultades de aprendizaje? ¿Se trata solamente del problema de la dislexia? No, hay muchas dificultades, no solo la dislexia; podemos enumerar infinidad de ellas: problemas de atención, o aquellas que afectan seriamente a las posibilidades de construir, como la dispersión en clase y diversas dificultades de aprendizaje.

          Todos estos procesos complejos no son todos de carácter neurobiológico, tienen distintos orígenes: construcciones sociales afectivas, emocionales, psicológicas y culturales, porque la educación se construye con otros, no en soledad.

          Adelanto que apoyaremos este proyecto de ley, pero ni por casualidad debemos quitar responsabilidad al Estado en la creación de gabinetes psicopedagógicos para acompañar a todos los padres que sufren estas dificultades y que tienen acceso a las obras sociales.

          La educación es un problema de todos, un compromiso y una obligación del Estado, no corresponde a unos pocos sino a todos.

          Si bien es cierto que este proyecto permite que las obras sociales contengan a un sector muy importante de niños que padecen estas dificultades, también lo es que hay muchos chicos que van a quedar afuera. De ninguna manera podemos aceptar que el Estado deje de cumplir con sus obligaciones para que las leyes vinculadas con la educación común, la infancia y la discapacidad puedan hacerse efectivas.

          Todos los artículos que componen este proyecto de ley están contemplados en las leyes existentes. Esta iniciativa solo viene a reforzar lo que no se cumplió hasta ahora, pero de ninguna manera podemos deslindar la responsabilidad del Estado en esta función esencial, que es la de igualar a todos en el sistema educativo. (Aplausos en las bancas.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

 

Sr. Caviglia.- Señor presidente: el bloque Juntos por Argentina también apoyará el proyecto de ley en consideración, pero tomando las palabras del señor diputado Gilberto Alegre, lo haremos en forma parcial porque creemos que esta iniciativa tiene algunos déficit. En otras palabras, no es un proyecto de ley completo o universal.

          No estamos de acuerdo con el hecho de que se legisle por patologías. En esta iniciativa se ha creado la expresión Dificultades Específicas del Aprendizaje, que en realidad es una nomenclatura que hemos articulado y consensuado entre nosotros pero que dentro del universo científico, pedagógico o psicopedagógico no tiene un consenso respecto de qué significa.

          Esta iniciativa solamente brinda cobertura a tres patologías que, de acuerdo con el DSM, son trastornos, a pesar de que aquí se los llama Dificultades Específicas del Aprendizaje. No se quiso utilizar la expresión “trastornos específicos del aprendizaje”, que en definitiva significa lo mismo. Estos trastornos están relacionados con el aprendizaje y la comunicación, como en el caso de la dislalia, que queda afuera de la cobertura. A esto debemos agregar los trastornos de déficit de atención, que son sumamente graves.

          Lamentablemente, se ha tomado un ámbito muy reducido del universo, que es mucho más amplio y no solamente tiene una base neurobiológica. Desde el punto de vista científico esto es algo muy controvertido. De hecho, lo fue cuando esta iniciativa fue debatida en el ámbito de la correspondiente comisión. En esa oportunidad, hubo químicos y biólogos que dijeron que esto tenía una base genética, mientras que otros manifestaron lo contrario. Es decir, que con los mismos títulos y antecedentes unos sostenían una posición y otros, una diferente.

          Debemos tener en cuenta que también intervienen otros factores vinculados con el contexto cultural, familiar, ambiental y personal. Todo esto debe ser incluido en el Plan Médico Obligatorio, porque si hay algo que debemos considerar es que el Estado no puede desentenderse ni estar ausente de esta problemática. Por el contrario, tiene que hacerse cargo, pero no solamente de tres patologías, sino de todas aquellas a las que, si quieren, podemos llamar “déficits específicos de atención”. Esta expresión, como tal, no significa nada, excepto por el consenso interno que hubo en la comisión. En el universo científico no hay algo que se llame Dificultades Específicas del Aprendizaje. Hay trastornos y otras dificultades, pero no específicamente del aprendizaje.

          Por eso creo que en el proyecto debe estar comprendido todo el universo de las dificultades, las que en su totalidad deben estar cubiertas por el Estado.

          Como dijo la señora diputada Troiano, tenemos una deuda pendiente y todavía podemos mejorar esta situación. Entiendo que hemos dado un paso positivo. Este proyecto de ley cuenta con la correspondiente sanción por unanimidad del Honorable Senado. En consecuencia, vamos a apoyarlo, pero no porque creamos que sea algo óptimo, sino porque consideramos que nos permitirá mejorar la situación actual en la que se encuentra esta problemática. Creemos que debemos seguir avanzando desde la escuela mediante gabinetes psicopedagógicos y, además, en el sentido de que no solamente tengan una base neurobiológica y se refieran a estas tres patologías, sino que también comprendan a todas aquellas que guarden relación con las dificultades en materia de aprendizaje.

          Por las razones expuestas y con las observaciones que he formulado, nuestro bloque apoyará el proyecto de ley en consideración. (Aplausos en las bancas.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sra. Argumedo.- Señor presidente: el hecho de impulsar este proyecto de ley constituye una muy buena intención respecto de aquellos chicos que padecen estas Dificultades Específicas del Aprendizaje. No obstante, esta iniciativa es peligrosamente restrictiva, ya que efectivamente está acotada a estas Dificultades Específicas del Aprendizaje, que suponen alteraciones de base neurobiológica que afectan los procesos cognitivos.

          El problema es que hay múltiples factores. ¿Qué haríamos con aquellos chicos que sufren dificultades de aprendizaje, pero no tienen esta peculiar determinación? No digo esto como diputada, sino como investigadora del Conicet que ha llevado adelante investigaciones sobre los problemas de aprendizaje que padecen los chicos, sobre todo aquellos que pertenecen a sectores carenciados. Por ejemplo, el tema cultural constituía un factor fundamental por el contraste entre la cultura de su primera educación ‑que incluía hablar en guaraní, quechua y otras lenguas; me estoy refiriendo a sectores periféricos- y la de la escuela oficial.

          Nosotros trabajamos sobre la base de la dignificación. Resulta impresionante el hecho de que al dignificar sus culturas y demostrar que esto no era una agresión a sus identidades sino un enriquecimiento a través de las diferencias, el rendimiento de los chicos del grupo experimental ‑esto fue hecho con un grupo experimental y con uno de control- indicó que, sobre diez pruebas de aprendizaje de la escuela oficial, en nueve sacaron diez puntos y en la décima, ocho. En cambio, con la pedagogía tradicional, en una prueba obtuvieron 10 puntos, pero en el resto no superaban el 6 o el 7.

          Hay una serie de factores que influyen en los procesos de aprendizaje. ¿Qué haremos si no tienen esa definición específica? ¿Qué va a pasar con los chicos que sufren problemas psicológicos y ambientales? Algunos tienen dificultades como consecuencia de tener plomo en su sangre a raíz de la contaminación del ambiente en que viven.

          Proponemos ampliar el concepto del proyecto de ley. Es cierto que se trata de niños que tienen dificultades específicas del aprendizaje, pero en la iniciativa debe establecerse que se incluyen asimismo las dificultades del aprendizaje a causa de factores psicológicos, culturales, ambientales u otros que afecten la capacidad de los niños en el proceso educativo.

          De esta manera el proyecto de ley se amplía. De lo contrario, si el niño no padece un trastorno específico lo dejaríamos colgado, lo que sería una locura. En consecuencia, se debe ampliar el proyecto de ley. Seguramente habrá obras sociales que aceptarán cubrir estas patologías, pero lo cierto es que la inclusión de esto no afecta en nada.

          Por lo demás, no se sabe por qué el artículo 3° es específico, mientras que en el artículo 5°, inciso b), se incluye a los alumnos disléxicos o con otras dificultades del aprendizaje. Es el único lugar donde se considera que puede haber otras dificultades en materia de aprendizaje.

          Por lo tanto, apoyamos este proyecto de ley en general, pero modificando estos artículos en el sentido de incluir una gama mayor de dificultades de aprendizaje, que es lo que se observa en la realidad de las escuelas. De lo contrario, reitero que estaremos haciendo una discriminación; obviamente cubriremos este problema de la dislexia –tengo una sobrina a la que la detección temprana de esta patología le permitió revertirla-, pero incurriremos en un error fundamental al dejar de lado las otras dificultades del aprendizaje.

          Nos parece que se puede cometer un error muy grave, llegándose a una discriminación en el interior del aula, que será altamente negativa para los procesos del aprendizaje.

          Por lo expuesto, planteo incorporar en aquellos puntos en que sea necesario y en la definición misma del proyecto de ley aquellas otras dificultades en materia de aprendizaje que pueden derivar de múltiples factores. De no ser así, caeremos en una situación de riesgo de discriminación en el interior de la escuela.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por San Luis.

 

Sra. Arenas.- Señor presidente: desde el bloque Compromiso Federal apoyamos este proyecto, pensando que este es el principio, que el tema ya se ha puesto en agenda y que se trata de discriminación que afecta a los niños.

          Por supuesto, aquellos niños que tienen menos posibilidades de ser atendidos por no tener una obra social constituyen una gran preocupación. Por lo tanto, esperamos que el Estado genere políticas integrales donde la parte de salud y la de educación tengan un rol destacado. Desde ese punto de vista, acompañamos este proyecto.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por Córdoba.

 

Sra. Rossi.- Señor presidente: en primer lugar, solicito autorización de la Cámara para insertar mi discurso en el Diario de Sesiones.

          Además, quiero enviar un saludo a los padres que están siguiendo esta sesión a través de la pantalla, porque realmente nos abrieron la mente en cuanto a estas dificultades que tienen sus hijos. Aprovecho para mandarles un gran saludo y decirles que, como ellos habrán podido escuchar, con algunas observaciones, desde todos los bloques se aprobará este proyecto de ley.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Se va a votar nominalmente en general el dictamen de las comisiones de Educación y otras recaído en el proyecto de ley en revisión por el que se declara de interés nacional el abordaje integral e interdisciplinario de los sujetos que presentan Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA).

- Se practica la votación nominal.

- Conforme al tablero electrónico, sobre 207 señores diputados presentes, 206 han votado por la afirmativa.

 

Sr. Secretario (Inchausti).- Se han registrado 206 votos por la afirmativa y ninguno por la negativa.

 

aquí votación nominal

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración en particular el artículo 1°.

          Tiene la palabra la señora diputada por San Juan.

 

Sra. Castro.- Señor presidente: nuestra propuesta es suprimir el artículo en consideración.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por San Luis.

 

Sr. Riccardo.- Señor presidente: la decisión de este bloque es sostener el texto original votado unánimemente en el Senado.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

 

Sr. Alegre.- Señor presidente: mi propuesta es que al final del artículo 1°, luego de “…dificultades específicas del aprendizaje (DEA)…”, se incorpore la expresión “en su variedad de manifestaciones”.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por San Luis.

 

Sr. Riccardo.- Señor presidente: como ya dijeron muchos señores diputados, entendemos las distintas preocupaciones que puede haber sobre los términos e interpretaciones, pero seguimos sosteniendo el texto original, entendiendo –como bien se señaló‑ que es un primer gran paso y que, dado que la legislación es dinámica, podremos seguir discutiendo en el futuro.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sra. Argumedo.- Señor presidente: propongo que en el artículo 1° o en cualquier otro se agregue la siguiente frase: “Se incluyen asimismo las dificultades de aprendizaje a causa de factores psicológicos, culturales, ambientales u otros que afecten la capacidad de los niños en el proceso educativo”. A partir de ahí, en los distintos artículos, donde dice “DEA”, se incluirían estas últimas. Si no, no se entiende por qué en el artículo 5° inciso i) se habla de “alumnos disléxicos”, que es como se define otra dificultad del aprendizaje. Es el único punto en el cual se menciona esta temática.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por San Luis.

 

Sr. Riccardo.- Señor presidente: en el artículo 5° no hay un inciso i), por lo que supongo que la señora diputada preopinante se está refiriendo a otro inciso.

          La palabra “dislexia” aparece en el texto, pero en el artículo 1° queda perfectamente expresado que esta norma se refiere a la gran categoría de las dificultades específicas del aprendizaje, que incluyen muchas otras además de la dislexia. De manera que no quedan dudas: este proyecto se refiere a las DEA, sin perjuicio de que en el futuro se aborden otras problemáticas. Por lo expuesto, sostenemos nuestro texto.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Se va a votar el artículo 1°.

- Resulta afirmativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración el artículo 2°.

          Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

 

Sr. Alegre.- Señor presidente: propongo que el artículo en consideración se modifique y quede redactado de la siguiente manera: “Declárase de interés nacional el abordaje integral e interdisciplinario de los sujetos que presentan Dificultades Específicas del Aprendizaje, como así también la conformación de gabinetes interdisciplinarios en el sistema educativo formal, en niveles obligatorios, con profesionales capacitados y formados para la detección temprana, diagnóstico y tratamiento de esta problemática.”

          Este proyecto de ley aparece como orientado a la dislexia, y no se debería caer en la fragmentación del sistema educativo sino en un abordaje integral para todas las dificultades del aprendizaje. Por eso, propongo que en el artículo 1° se agregue la frase “en su variedad de manifestaciones” y que en el artículo 2° se establezca la creación de gabinetes psicopedagógicos.

 

Sr. Presidente.- Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

 

Sr. Pitrola.- Señor presidente: apoyamos la modificación propuesta por el diputado Alegre en el artículo 2° porque el Estado debe respaldar al docente en el cumplimiento de esta ley. De otro modo, estaríamos votando un saludo a la bandera. Considero que la cuestión de los gabinetes psicopedagógicos es absolutamente clave.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por San Luis.

 

Sr. Riccardo.- Señor presidente: antes de dar la opinión de mi bloque, quiero reconocer en una sola frase el aporte y la honestidad intelectual de este debate.

          El señor diputado Alegre y los demás diputados han sido muy claros, pero la referencia a las dificultades específicas del aprendizaje, que son las problemáticas a las que se refiere este proyecto, se encuentran en los artículos 1°, 2°, 3°, en el 5° y siguientes, de manera que vamos a sostener el texto original. Creo que no hay ninguna duda con respecto a que se refiere a esas dificultades en su amplia definición, internacionalmente reconocida.

 

Sr. Presidente (Monzó).-  Se va a votar el artículo 2°.

- Resulta afirmativa.

- Sin observaciones, se votan y aprueban los artículos 3° y 4°.

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración el artículo 5º.

          Tiene la palabra la señora diputada por San Juan.

 

Sra. Castro.- Señor presidente: más allá de que ya hemos entendido que no se aceptarán modificaciones, queremos dejar en claro que proponemos modificar los incisos b) y c) del artículo 5° ‑cuestión a la que también se refirió la señora diputada Argumedo- y cambiar la expresión “alumnos disléxicos” por “alumnos con dislexia”.

          Esta es la modificación que proponemos a los efectos de no generar estigmatizaciones en el mismo texto de la norma, aunque ya nos quedó claro que no van a aceptar modificaciones.

 

Sr. Presidente (Monzó).-  Se va a votar el artículo 5°.

- Resulta afirmativa.

- Sin observaciones, se votan y aprueban los artículos 6°, 7° y 8°.

 

Sr. Presidente (Monzó).-  En consideración el artículo 9°.

          Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

 

Sr. Alegre.- Señor presidente: propongo que al artículo 9° se agregue el siguiente párrafo: “El Estado garantizará, cuando hubiere diagnóstico establecido por los gabinetes interdisciplinarios, el tratamiento de las dificultades específicas del aprendizaje a todos aquellos niños y adolescentes que no se encuentren bajo una cobertura social.”

 

Sr. Presidente (Monzó).-  Tiene la palabra el señor diputado por San Luis.

 

Sr. Riccardo.- Señor presidente: la comisión no acepta la modificación propuesta.

 

Sr. Presidente (Monzó).-  Se va a votar el artículo 9°.

- Resulta afirmativa.

- El artículo 10 es de forma.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Queda definitivamente sancionado el proyecto de ley.

          Se comunicará al Poder Ejecutivo y se dará aviso al Honorable Senado.

 

- 20 -   

MODIFICACIÓN DEL CóDIGO ELECTORAL NACIONAL

Sr. Presidente (Monzó).- Corresponde considerar los dictámenes de las comisiones de Asuntos Constitucionales, de Justicia y de Presupuesto y Hacienda recaídos en el proyecto de ley por el que se modifica el Código Electoral Nacional. (Orden del Día N° 691).

 

aquí orden del día n° 691

 

Sr. Presidente (Monzó).-  En consideración en general.

          Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Tonelli.- Señor presidente: hace poco más de cien años la Argentina concretaba la revolución pacífica más importante desde la independencia: la sanción de la ley Sáenz Peña. En realidad, se trató de dos leyes: la 8.130, sancionada en 1911, y la 8.871, sancionada en 1912.

          Un solo ejemplo muestra la importancia y el salto en la calidad de nuestra democracia que implicó esa reforma electoral. En 1910, en la elección que consagró como presidente a Roque Sáenz Peña, votaron alrededor de 190.000 electores. Después de la aprobación de la ley, en la siguiente elección de 1916, que consagró presidente a Hipólito Yrigoyen, votaron casi 800.000 electores. Es decir, se amplió enormemente la base representativa, votaron muchos más argentinos y la legitimidad del gobierno de Yrigoyen fue mucho mayor que la de su antecesor, gracias a la reforma electoral.

          Sucede que han trascurrido 104 años, el sistema está agotado, ha dado todo lo que podía dar y hoy en día presenta muchas dificultades que el gobierno quiere superar. Para no abundar en los detalles, una de las más notorias consiste en que con el actual sistema los electores no tienen garantizado que a la hora de votar van a poder hacerlo por el partido político o el candidato de su preferencia.

          Es bastante habitual que en el cuarto oscuro el elector no encuentre la boleta del candidato o la agrupación por la quiere votar. Si el presidente de mesa no tiene boletas para reponer y no hay un fiscal de esa agrupación con boletas para reponer, el elector no tendrá más remedio que elegir un candidato que no es de su preferencia o votar en blanco. Lo cierto es que en este tema de la posibilidad de que los electores no puedan votar por el candidato de su preferencia, de alguna manera el Estado se ha desentendido de su responsabilidad.

          Sin embargo, como todos sabemos, los encargados de imprimir, distribuir y reponer las boletas son los partidos políticos y no el Estado. Es decir, hay una suerte de privatización de una obligación que a nuestro modo de ver es estrictamente estatal. Es el Estado el que tiene la obligación de garantizar a los electores que van a poder votar por el candidato o la agrupación de su preferencia. Este es un déficit del actual sistema que tenemos que superar.

          Por otro lado, el robo de boletas se ha extendido demasiado. Originalmente, en algún caso aislado pudo ser considerado una picardía, pero hoy en día es un verdadero flagelo a la hora de tar y en algunos casos puede llegar a alterar el resultado de una elección.

          Por eso el gobierno se ha propuesto hacer una reforma electoral, que además de agregar mayor transparencia al sistema y al resultado de las votaciones garantice de manera adecuada a los electores que siempre, en todos los casos y bajo todas las circunstancias, van a poder votar por el candidato de su preferencia. Ese sistema es el que se propone en este proyecto que en términos estrictos se denomina “votación con impresión de sufragio mediante sistema electrónico”. En términos más coloquiales, podemos denominarlo sistema de boleta única electrónica.

          Este sistema consiste en que luego de ser identificado, el elector recibe del presidente de mesa una boleta en blanco, se dirige hacia una máquina, que básicamente es una pantalla, allí realiza su elección y elige al candidato o la agrupación de su preferencia, según las categorías que se voten.

          Una vez que ha hecho su elección, coloca esa boleta en blanco en una ranura y ordena la impresión. Luego de imprimir la boleta, el elector la retira, y verifica que lo que está impreso es exactamente lo que eligió, lo que quiere votar. Una vez que está seguro de su elección, se acerca nuevamente a la mesa y deposita su boleta en la urna. Es decir que no hay posibilidad de que el elector no pueda votar a quien desee.

          Además, el sistema tiene una ventaja: concluida la votación y a la hora de hacer el escrutinio, los votos son contados mediante dos sistemas distintos. En primer lugar, como es tradicional, los cuenta el presidente de mesa de manera manual, ayudado, asistido y controlado por los fiscales partidarios. Pero también hay un cómputo que realiza la propia máquina, luego de ser puesta en el modo adecuado. Es decir que la máquina cuenta pasando las boletas.

          Además de la garantía que implica el doble cómputo esto tiene una consecuencia sumamente importante y trascendente. El acta del escrutinio, los certificados de escrutinio y los que se llevan los fiscales partidarios, son todos impresos por la máquina. De modo que absoluta y definitivamente desaparece la posibilidad de diferencias entre el acta de escrutinio y los certificados, algo que hoy en día es muy común porque primero se hace el acta de escrutinio y después se transcriben los resultados a los certificados que llevan los fiscales. Al respecto, es bastante común que surjan diferencias o que haya números que no se entienden, no se alcanzan a leer o generan dudas.

          A partir de la implementación de este sistema en el que la máquina imprime el acta de escrutinio y los certificados, no puede surgir diferencia alguna. En consecuencia, todos van a contener exactamente las mismas cifras y los mismos resultados.

          Sin perjuicio de ello, y de la seguridad que ostenta el nuevo sistema, el Poder Ejecutivo y el mismo Congreso se han preocupado por rodearlo de mayores recaudos, garantías y seguridades para beneficio del elector y de la población en general. Así, por ejemplo, en el nuevo artículo 14 bis del Código Electoral Nacional que considera el proyecto, se prevé una serie de principios y requisitos que el sistema debe satisfacer, los que implican una garantía total y absoluta acerca de su seguridad, confiabilidad y transparencia.

          Para generar más confianza y evitar cualquier duda, el proyecto contempla la ampliación de las atribuciones de control y de auditoría de parte de la Cámara Nacional Electoral, órgano perteneciente al Poder Judicial. El proyecto prevé que deben efectuarse auditorías previas, simultáneas y posteriores a la elección. Además, contempla que los resultados de ellas no deben arrojar duda alguna. Sin embargo, en el caso de que hubiera deficiencias o dificultades, la propia norma prevé la solución para cada caso.

          El proyecto también contempla que la Cámara Nacional Electoral elabore un protocolo de acción con orientaciones básicas y elementales respecto de lo que tiene que hacer la Junta Electoral Nacional en cada distrito el día de los comicios, el que debe ser aplicado en todo el país. De acuerdo con lo establecido en el proyecto, ella contará con la atribución de adaptar esos principios generales a la realidad, las circunstancias y las particularidades del distrito en el que actúe.

          Por otra parte, en el proyecto se incorporan los fiscales informáticos a la par de los fiscales partidarios y generales. Ellos pueden ser designados por los partidos políticos para auditar concreta y específicamente el sistema de votación y el funcionamiento de la máquina que efectivizará el voto electrónico.

          El proyecto contempla incorporar un Consejo de Seguimiento integrado por los apoderados y los representantes de los partidos políticos nacionales. La idea es que vigilen y controlen todo el proceso electoral, a la vez de hacer las sugerencias y propuestas que estimen convenientes, consideradas luego por la misma Cámara Nacional Electoral.

          Se incorpora asimismo la figura del delegado de la Justicia Electoral para actuar en cada centro de votación a fin de actuar como su representante y ayudar a solucionar las dificultades o inconvenientes que puedan presentarse durante el acto electoral.

          Otra innovación importante es que se amplían los llamados delitos electorales, sobre todo los informáticos, en virtud de que el nuevo sistema de votación cuenta con un componente informático decisivo y esencial a la hora de concretar el voto de los ciudadanos.

          Además, el proyecto de ley incorpora un procedimiento electoral sancionador que hasta ahora no existía en nuestra legislación. A la hora de juzgar los delitos electorales los jueces debían aplicar los procedimientos ordinarios en materia penal. Ahora se atribuye competencia para el juzgamiento de estos delitos exclusivamente a los jueces electorales, quienes están altamente especializados esa materia y resuelven todo lo relativo a ella. Lógicamente, es razonable que ellos sean los encargados de resolver si hay o no delitos informáticos electorales, y eventualmente sancionar a los responsables.

          Hasta este punto el proyecto contempla modificaciones o incorporaciones al Código Electoral Nacional, pero también propone modificaciones a otras leyes de manera de completar una reforma electoral integral que, reitero, fundamentalmente está orientada a brindar mayor transparencia y seguridad a los electores. En ese sentido, se propone modificar la ley 26.571, de primarias abiertas, simultáneas y obligatorias, y prohibir las dobles candidaturas. Es decir, alguien que quiera ser candidato nacional no puede ser al mismo candidato provincial o municipal. Quienes deseen ser candidatos a cargos nacionales, deberán serlo con exclusividad.

          Hay una innovación que ha suscitado inquietudes, particularmente entre los partidos provinciales: el modo de votación en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias. El proyecto prevé que lo primero que tiene que hacer el elector a la hora de votar en una primaria es elegir en qué agrupación o partido político va a dar su voto. Una vez que lo hace, opta entre las distintas alternativas ofrecidas por ese partido o agrupación. Esto ha suscitado algunas preocupaciones y observaciones, en especial de los partidos provinciales. Como la idea es superarlas, resolverlas y que nadie tenga objeciones sobre el sistema, propondré alguna modificación en el tratamiento en particular.

          Asimismo, se proponen modificaciones a la ley 26.215, de financiamiento de los partidos políticos; a la ley 19.108, que establece las funciones y la competencia de la Cámara Nacional Electoral; a la ley 15.262, de simultaneidad de elecciones provinciales y municipales, y a la ley 23.298, de los partidos políticos.

          El proyecto contempla algo muy importante: la creación de una comisión bicameral integrada por ocho senadores y ocho diputados, encargada del seguimiento y el control permanente de los procesos electorales. Esta es una innovación que no figuraba en el proyecto del Poder Ejecutivo, que propuesta por diversos diputados, y que hemos aceptado e incorporado.

          Otra innovación significativa que contiene el proyecto y no figuraba en el del Poder Ejecutivo, es una iniciativa de las diputadas de Cambiemos, que después fue acompañada por diputadas y diputados de otros bloques, relativa a la paridad de género. Se trata de llevar el conocido cupo femenino, que exige la presencia de un 30 por ciento de mujeres en las listas, a una paridad total, de manera que en todas las listas haya el mismo número de mujeres y varones. Reitero que es una modificación que no estaba contemplada en el proyecto del Poder Ejecutivo, pero que hemos incorporado merced a la iniciativa de nuestras diputadas.

          Un aspecto importante que me interesa aclarar, porque seguramente vamos a escuchar a algún diputado referirse al tema, es que este sistema de boleta única electrónica que proponemos no es de voto electrónico. El voto electrónico es una cosa totalmente distinta. En el sistema de voto electrónico el elector realiza su elección, elige en una máquina la opción electoral por la que vota y allí se termina su actuación. La máquina computa el voto y el elector no se queda con ninguna constancia de lo que votó.

          Me anticipo a decir esto porque seguramente algún diputado va a decir que el voto electrónico está en retroceso en el mundo, que ha habido decisiones de algunos tribunales y no va a faltar alguno que mencione al superior tribunal alemán. Pero todas esas objeciones no son aplicables a este sistema porque este no es de voto electrónico, sino de boleta única electrónica. En este sistema –como ya lo expliqué antes‑ el elector, después de elegir su opción, imprime la boleta, la lee, la controla, ve que diga exactamente lo que él eligió y recién ahí lo deposita en la urna.

          El cómputo no lo hace la máquina, sino el presidente de mesa, asistido, acompañado y controlado por los fiscales, sin perjuicio de que a ese cómputo se le suma el cómputo electrónico que hace la misma máquina.

          Por último, quiero agradecer la buena disposición de los diputados de la oposición, con quienes hemos podido trabajar intensamente para corregir y –creo yo‑ mejorar el proyecto que vino del Poder Ejecutivo. En ese sentido, quiero mencionar especialmente a los señores diputados Kosiner, Brügge, Camaño, Ciciliani y Stolbizer, y dentro de nuestro bloque quiero agradecer de manera muy especial a la señora diputada Lospennato, que ha trabajado mucho y bien en este tema. A todos ellos y a todos los bloques que han acompañado la iniciativa, vaya mi agradecimiento.

          Para cerrar, insto a los colegas diputados a que pongamos al sistema electoral a la altura de los tiempos, dejemos atrás ese sistema que ya tiene 104 años de vigencia, que ya ha dado todo lo que podía y al que ya no podemos pedir más. Demos un salto de calidad y de certeza hacia adelante, de manera que a partir del año próximo, cuando vayamos a votar, lo hagamos con la tranquilidad de que vamos a poder elegir a los candidatos de nuestra preferencia y que el resultado va a ser absolutamente certero y transparente. Eso es exactamente lo que se ha propuesto mediante este proyecto. (Aplausos en las bancas.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.

 

Sra. Conti.- Señor presidente: tengo que fundamentar un dictamen de rechazo absoluto al dictamen de mayoría, a la propuesta de voto electrónico. Pero ab initio quiero hacer una salvedad: el bloque del Frente para la Victoria–PJ apoya con toda su fuerza la paridad de género. (Aplausos en las bancas.) 

          En segundo lugar, todo aquel elector o electora, ciudadano o ciudadana, que no son solo los adultos mayorcísimos ‑aquellos que no tienen obligación de votar, pero sí tienen derecho al voto‑, sino también aquellas personas pertenecientes a una franja etaria que no hemos sido formados y no tenemos una relación amigable con las máquinas, con lo electrónico, con Internet, debemos tener la posibilidad de una progresividad en el aprendizaje del ejercicio del voto.

          Entonces, al final de lo que resulte, proponemos una cláusula transitoria que diga que aprobadas las boletas electorales por la Cámara Electoral, lo que figura en Internet pueda ser impreso por cualquier ciudadano para emitir su voto con esa boleta impresa.

          Digo esto porque tampoco fue aceptada la progresividad por regiones que planteábamos en el caso de que el voto electrónico se convierta en realidad. Es decir que los ciudadanos y ciudadanas de lugares donde este sistema esté implementado ‑y por lo tanto están más ejercitados‑ no van a ser los únicos que “de prepo” tendrán que votar de esa manera. Entonces, esta otra es una suerte de progresividad que protege el derecho que tiene un pueblo soberano de elegir a sus representantes.

          En la Argentina coexisten cuatro sistemas de votación: boletas múltiples de papel provistas por los partidos, utilizadas hasta ahora en casi todo el país; boletas únicas de papel separadas por categoría, en Santa Fe; boleta única en papel para todas las categorías, en Córdoba, y boleta electrónica impresa, en Salta y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Puede faltarme la situación de Resistencia.

          No parece racional elegir una alternativa en detrimento de otras sin acompañar un diagnóstico previo que fundamente la opción y descarte los otros sistemas. La cronología histórica que el miembro informante ha efectuado no satisface el diagnóstico para tomar una decisión como la que se quiere adoptar.

          El señor miembro informante, como ha presentado el proyecto, ha tratado de desvirtuar como se presenta en general el concierto del cambio por la alegría. Lo presenta con un argumento de venta de un producto, más que como un proyecto de ley. No es de acceso público, lo que significa que la alternativa que están proponiendo no le facilita el control a cualquier ciudadano en cualquier etapa del proceso, como sucede con las boletas de papel, tanto las únicas como las múltiples.

          El tribunal constitucional de Alemania declaró inconstitucional la utilización del voto electrónico, precisamente, porque el ciudadano debe poder controlar los pasos esenciales del acto electoral y la determinación del resultado de manera fiable y sin conocimientos técnicos especiales. Esto significa que el sistema debe ser público. Por eso recientemente también se apartó Bélgica, porque se trata de un sistema que no permite la fiscalización al común de la gente, lo que conspira contra la transparencia del sistema y, por ende, contra la credibilidad pública.

          Los sistemas de boleta de papel son de acceso público. Los partidos políticos no privatizan ningún sistema electoral porque por la Constitución argentina ellos son los únicos que exclusiva y excluyentemente tienen la potestad de proponer candidaturas electorales.

- Ocupa la Presidencia el señor presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, doctor Pablo Gabriel Tonelli.

 

Sra. Conti.- También se podría comprometer el carácter secreto del voto, que es un requisito constitucional. Los consultores informáticos sostienen que el chip de cada boleta, al ser emisor de radiofrecuencia RFID, permite la lectura a distancia, lo cual implica vulnerar el secreto del voto.

          Esta característica fue el principal fundamento de la decisión del gobierno de Holanda en 2008 para apartarse del sistema de voto electrónico que utilizaron durante más de veinte años. Está en retroceso en el mundo; pocos países lo utilizan: Venezuela, Filipinas, Estonia, Brasil y la India, sobre un total de 195 países. Ha sido rechazado fundadamente por el tribunal constitucional de Alemania. No solo Alemania y Holanda han vuelto a la boleta de papel, sino que recientemente lo hicieron Paraguay y Bélgica. Por su parte, Francia, Gran Bretaña, Finlandia, Australia, Irlanda e, incluso, el 66 por ciento del padrón de los Estados Unidos votan manualmente con boletas de papel y un lector electrónico para el conteo.

          La Boleta Única Electrónica –BUE- es una marca registrada; por eso hablo de la venta de un producto. No solo es la denominación de un sistema privado, reflejado en un proyecto de ley, sino que también es una patente registrada en la Dirección Nacional de Marcas, dependiente de la Administración Nacional de Patentes, por la empresa Magic Software Argentina Sociedad Anónima, en 2008, bajo la denominación ARO 4605981, como boleta de voto electrónico, y es la que fue utilizada en Salta, en la Capital Federal y en Resistencia.

          Le diría algunas cosas al gobernador Urtubey, pero por mi amigo Pablo Kosiner me voy a callar la boca.

          Este sistema es muy caro, carísimo, y si bien no hay datos públicos fehacientes sobre el costo que tuvo su utilización en la Capital Federal, proyectando el costo que tuvo en Salta, que fue de 71 millones de pesos, puede estimarse que para todo el país podría tener un costo de alrededor de 4.500 millones de pesos, o sea, 300 millones de dólares.

          Las elecciones del año pasado, con doble vuelta, implicaron un aporte, por impresión de boletas múltiples de papel, de 398 millones de pesos, es decir, unos 26 millones de dólares.

          De modo que es caro, inseguro, preparativo de fraude, negocio, robo. ¡Negocio! ¡Robo! ¡Robo del voto ciudadano, robo económico y corrupción! (Aplausos en las bancas.)

          Por esas razones, que fundamentarán mejor que yo los compañeros y compañeras de mi bloque que hablarán en este recinto, propongo repensar la cuestión y hacer honor a la Constitución Nacional y a la soberanía popular a la que nos debemos. (Aplausos en las bancas.)

 

Sr. Presidente (Tonelli).- Tiene la palabra el señor diputado por el Chaco.

 

Sr. Pedrini.- Señor presidente: voy a compartir los veinte minutos de que dispongo con el señor diputado Tomas.

          En primer lugar, quisiera plantear rápidamente una cuestión. El miembro informante del dictamen de mayoría, diputado Tonelli, habló de boleta única electrónica. Preferiría que esa expresión se borrara, ya que el mismo proyecto de mayoría, en su artículo 62, hace referencia a “votación con impresión de sufragio mediante sistema electrónico”.

          Entiendo que eso tenemos que hacerlo rápidamente, ya que la empresa MSA tiene la patente sobre esta denominación de Boleta Única Electrónica. Si nosotros hablamos de Boleta Única Electrónica, vamos a estar sujetos a que estas personas lógicamente cobren el royalty o los derechos que le corresponde a cualquier empresa que hizo un patentamiento.

          De manera que, en primer lugar, no hay en tratamiento una boleta única electrónica en este Parlamento, salvo que queramos acrecentar los recursos de una empresa que utilizó a un gobernador y a un niño con capacidades diferentes para llevar a cabo una demostración de este sistema de votación, hecha en forma bastante deplorable, por cierto.

          Quiero decirle que provenimos de un partido político que fue el que sufrió las mayores proscripciones electorales. A nosotros no nos pueden hablar de trampa, ya que las proscripciones se hicieron en contra de nuestro partido.

          Fuimos los impulsores del voto de la mujer y de que toda la Argentina tuviera voto. Antes, quienes habitaban los territorios nacionales eran ciudadanos de segunda, porque no elegían al presidente de la Nación. Fue el peronismo el que les dio el voto a esos habitantes.

          Además, somos autores de la ley 26.215, de financiamiento de los partidos políticos y de límites a las campañas electorales; somos también los autores de la ley 26.571, que en el año 2009 instauró las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias, conocidas como PASO, que por primera vez reguló el financiamiento estatal y la distribución de publicidad audiovisual en la Argentina, generando un acceso equitativo a los medios de comunicación.

          Tampoco podemos olvidar la decisión de avanzar, en 2014, con el método antropométrico. No puede alterarse el padrón de las mesas, obligando a que solo puedan votar los que figuran en él.

          La modernización y agilización de los procesos estatales de verificación de la identidad, con los nuevos tipos y formas de DNI, así como la modernización de toda la documentación para votar, son algunos de los valiosos cambios que hemos hecho en la legislación electoral de la República Argentina.

          Como decía la señora diputada Conti, es cierto que tenemos distintos sistemas de votación en nuestro país: boletas múltiples, boleta única de papel y boleta única electrónica, que es la patentada por una empresa. Lo ideal es tener un sistema consensuado y que esté absolutamente internalizado en los votantes, de modo que sepan cómo se vota. Sabemos que están de por medio las autonomías provinciales, que lógicamente debemos respetar, pero lo ideal sería tener un solo sistema de votación.

          Ahora bien, el sistema de votación debe respetar dos cuestiones fundamentales: la soberanía popular y la transparencia electoral. Lógicamente, si no hay transparencia electoral, la soberanía popular se ve subvertida o desvirtuada, no existe. Por eso hacemos muchísimo hincapié en la necesidad de garantizar la transparencia electoral.

          La soberanía popular se expresa fundamentalmente por medio del voto; es el pueblo el que se expresa. Lo que queremos es que ese pueblo que vota sea también el que controle las elecciones.

          El oficialismo nos habla de un sistema de hardware y de software que controlará las elecciones, el que a su vez será controlado por la Cámara Federal. Ahora bien, me pregunto si los jueces saben de hardware y de software, y me animo a responder que no. Entonces, evidentemente, esto va a ser controlado por una minoría informática. Por eso es que el miembro informante de la mayoría habló de la necesidad de contar con fiscales informáticos. En la comisión llegamos a discutir si los fiscales informáticos debían o no ser diplomados.

          Estas son todas abstracciones. En realidad, ¿quién debe poder controlar una elección? Cualquier votante que sepa leer y escribir. Es más, como los padrones son de hasta 300 personas, tendría que ser suficiente saber contar hasta esa cifra para que alguien pueda auditar una elección.

          Entonces, creo que de lo que se está hablando es de una minoría informática que suplante la voluntad popular. Si se da cumplimiento al proyecto que impulsa la mayoría, el control ciudadano quedaría en manos de empresas. Sería una suerte de privatización del control del escrutinio electoral. Está bien que estemos en un gobierno de CEO, pero hacer que también controlen la voluntad popular es al menos un exceso.

          En nuestro bloque conversamos muchísimo sobre estas cuestiones. Somos los principales interesados en respetar la soberanía popular y la transparencia, e incluso en innovar electoralmente, si hace falta.

          Hace instantes hice una escueta descripción de todos los aportes de nuestro movimiento a los principios de soberanía popular y de transparencia electoral.

          Por eso, intentaré hacer un aporte más. En principio, estamos de acuerdo con la posibilidad de incorporar tecnología. Por este motivo, nuestro dictamen de minoría propone que el voto se exprese a través de una pantalla, que luego sea impreso por una impresora común, en papel también común, es decir, en un papel que no contenga chip, código de barra ni ningún elemento digital. Así, el voto impreso de esa manera se deberá depositar en una urna, una vez finalizado el escrutinio se contará manualmente y el resultado de esa urna se transmitirá mediante un telegrama y no a través del uso de la electrónica.

          Desde nuestro punto de vista podemos conjugar principios de modernización incorporando tecnología, sin ceder un ápice en lo que tiene que ver con el control ciudadano sobre el resultado de la elección.

          También podemos implementar un sistema que sea amigable con nuestros mayores. Al respecto ya se explayó la señora diputada Conti, por lo que adhiero a su propuesta.

          Sin embargo, el sistema propuesto por el Poder Ejecutivo prevé un doble conteo de votos, ya que hace mención al conteo manual y al electrónico. En este sentido, me preguntó para qué hacer el conteo electrónico si primero se hará el conteo manual. Además, teniendo en cuenta que, en caso de diferencias entre uno y otro, se toma como válido el resultado del conteo manual, creo que el electrónico resulta redundante.

          En mi opinión se nos está proponiendo un sistema híbrido e inseguro.

          Reitero que no podemos consentir la transmisión electrónica de datos, porque es una parte del proceso que se puede “hackear”. Como dije, tampoco estamos dispuestos a aceptar la presencia de chips en las boletas, porque eso va contra el principio del voto secreto. Durante la demostración que nos hicieron expertos informáticos, los diputados pudimos comprobar que se podían vulnerar esos chips. Por lo tanto, si el conteo se va a realizar en forma manual, no tiene sentido poner un chip a las boletas.

          Tal como señalé con anterioridad, comparto el tiempo con el señor diputado Tomas, motivo por el cual solicito la autorización de la Honorable Cámara para insertar el resto de mi exposición en el Diario de Sesiones, donde explico más claramente los alcances de nuestra propuesta.

          Para finalizar, reitero que queremos un voto popular controlado por la ciudadanía. Podemos incorporar tecnología, pero aspiramos a que haya un control ciudadano sobre el resultado de las elecciones. Que ninguna empresa haga lo que puede hacer el pueblo. (Aplausos en las bancas.)

 

Sr. Presidente (Tonelli).- Tiene la palabra el señor diputado por San Juan.

 

Sr. Tomas.- Señor presidente: la intención de nuestro bloque fue proponer un proyecto alternativo a través de un dictamen de minoría, y al no haber sido escuchados en su momento, hoy nos vemos obligados a hacer estos planteos. Sé que a usted no le gusta que diga estas cosas, pero la verdad es que hubo poco debate –al menos fue insuficiente- en torno a esta cuestión. Es más: se le ha dado nula intervención a los asesores durante el tratamiento de este tema en comisión. Tanto es así que muchos de ellos nos plantearon por qué el expediente no había sido analizado en ninguna reunión de asesores.

          Más allá de eso, debo decir que no compartimos los argumentos que se han vertido. Coincidimos con la necesidad de incorporar tecnología; también estamos convencidos de que hay que buscar más rapidez en el conteo, pero rechazamos el único argumento que se ha dado en relación con el robo de boletas. En este sentido, tengamos en cuenta que en treinta y tres años de democracia se han elegido presidentes, gobernadores e intendentes que fueron electos democráticamente, y la sustracción de boleta nunca fue mayor al 3 o 5 por ciento. Por lo tanto –repito-, esto no es justificativo suficiente para avalar la sanción de una norma de estas características.

          También nos parece flojo como argumento plantear que la discusión del voto electrónico se hace en función del voto múltiple. Al respecto, supongo que los diputados de Santa Fe o Córdoba, que son distritos con boleta única, dirán que eso no les pasa, porque en la boleta única figuran todas las opciones.

          Entonces, como bien se aclaró durante el debate, esto no es una boleta única electrónica. Quizás usted, señor presidente, se equivocó al decirlo, aunque esto se corrigió en la comisión al incluir el concepto de sufragio mediante el sistema electrónico. En consecuencia, no estamos ante un sistema de voto electrónico, sino un sistema de impresión manual. Tampoco es una boleta única, porque no contempla todas las opciones, sino solo algunas.

          Nosotros no somos acérrimos defensores del voto electrónico ni del voto manual. Simplemente, creemos en la participación popular.

- Ocupa la Presidencia la señora vicepresidenta 2° de la Honorable Cámara, profesora Patricia Viviana Giménez.

 

Sr. Tomas.- Por otra parte, tendría que ser opcional. No estamos de acuerdo con que se establezca la obligatoriedad del voto electrónico con impresión manual, toda vez que no se garantizan las mismas posibilidades a todos los distritos del país.

          Además –lo digo como representante de una provincia chica, como la de San Juan-, el proyecto no contempla la implementación de ningún plan de capacitación. No hay ninguna propuesta sobre cómo capacitar al electorado y a los fiscales; solo se habla de un período de 60 o 90 días.

          En cuanto a la figura del fiscal informático, no se define si debe ser o no un profesional.

          Tampoco se prevé un cronograma de ejecución planificado sobre cómo implementar este sistema. Simplemente se establece que en 2017 se va a aplicar este mecanismo.

          Todas estas cosas nos generan incertidumbre y provocan desconfianza en el electorado. Esto lo remarco porque el tema de la gradualidad que mencionamos en nuestro proyecto no es un mero planteo político, sino que responde a las necesidades que observamos en los distintos rincones del país.

          Otro tema que no se debatió suficientemente es el de la paridad de género. Justamente, hoy se dijo mucho sobre la situación de las mujeres y la violencia de género, pero creo que si solamente establecemos el 50 por ciento, estamos cercenando los derechos de la mujer y de los hombres. ¿Qué pasaría si hubiera más mujeres que hombres o viceversa? ¿Qué ocurriría si en la proporcionalidad del sistema D’Hondt tuviésemos que establecer en una lista determinada que en lugar de la mujer a la que le toca tiene que incorporarse un hombre o viceversa?

          Eso también forma parte de la discusión, porque la inequidad y desprotección que sufre la mujer no pasa únicamente por las listas. Desde mi punto de vista, no solo hay que promover la adhesión de las cartas orgánicas de los partidos, sino que también hay que definir claramente cómo tiene que ser la participación de la mujer. Personalmente, creo que ese 50 por ciento tiene que ser el mínimo y no el máximo, como para que haya una verdadera igualdad entre el hombre y la mujer. Es necesario que la mujer perciba que se procede con igualdad no solo en el tema electoral, sino que también hay igualdad de oportunidades entre el hombre y la mujer.

          En el proyecto también se hace referencia a la modificación de las PASO ‑primarias abiertas, simultáneas y obligatorias‑, que en realidad son abiertas a medias porque no permiten pasar de una lista a otra. Creo que algo se corrigió, pero al no ser posible pasar a otra agrupación se restringe excesivamente el derecho de todo ciudadano a elegir. Me parece importante destacarlo porque esa era justamente la idea cuando se implementaron las PASO: la participación abierta de los ciudadanos, es decir, la posibilidad de elegir entre candidatos de distinta categoría de diferentes partidos políticos.

          Otra cuestión que nos preocupa y que también inquieta a muchos partidos provinciales ‑como el Bloquista de San Juan y el Movimiento Popular Neuquino, que así nos lo manifestó esta mañana‑ es la necesidad de poder participar sin que sea obligatorio ir colgados de una lista nacional. Si un ciudadano va a la máquina y ve nada más que a quienes presentaron listas completas o se encuentra con partidos nacionales que llevan gobernadores y no opta por ellos, se produce un perjuicio porque hay una intromisión en las Constituciones de las provincias, a quienes la propia Nación ha dicho que tienen la facultad de dictar sus propios códigos electorales.

          Queremos eliminar la “lista sábana”, pero creamos la “lista fantasma” o secreta, porque no se menciona la lista completa de candidatos legislativos, sino solo los tres primeros.

          Por otro lado, advierto que muchos diputados hablan mirando por el espejo retrovisor, porque siguen haciendo referencia a lo que se hizo y lo que no se hizo. Así pasó durante el debate de temas que la Cámara trató con anterioridad.

          El delito informático, como lo plantea el proyecto y bien dijo el señor miembro informante, está tipificado en el artículo 184 del Código Penal con una pena que va de tres meses a cuatro años. En cambio, esta reforma electoral dispone como máximo una pena de tres años. No estoy de acuerdo con que se graven o no las penas porque pienso que no es esa la solución del problema; pero me parece que si hubiésemos avanzando girando el asunto también a la Comisión de Legislación Penal, podríamos haber encontrado un equilibrio con las disposiciones del Código Penal.

          Por ahí se habla de que no hay delitos informáticos, pero no olvidemos de que hubo dos o tres denuncias concretas y que existe, sobre todo en lo referente a las elecciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el antecedente de la empresa MSA; no sé hablar inglés, pero son las siglas de Magic Software Argentina. Concretamente, se presentó una denuncia contra el señor Joaquín Sorianello, quien finalmente fue sobreseído luego de querer demostrar que era posible acceder al sistema electrónico; o sea que no resultaba ser tan seguro. El caso fue llevado por la jueza Escrich, quien ordenó incluso el allanamiento de su domicilio. Otra denuncia fue la presentada por la fiscal Silvina Rivarola contra el señor Martín Leandro Manelli.

          En suma, lo que quiero decir es que no hay tanta seguridad en el sistema informático electrónico. En una reunión de comisión, un diputado del bloque Cambiemos, que es un especialista en estas cuestiones, afirmó que se quemaba automáticamente… No sé, no soy un conocedor del tema, pero debemos reconocer que ha habido denuncias concretas y que la propia MSA dijo que fue violada su privacidad; o sea que tampoco puede brindar seguridad.

          Nosotros propusimos una alternativa, pero lamentablemente no fue tomada en cuenta. Veremos qué ocurre durante el análisis en particular. (Aplausos en las bancas.)

 

Sra. Presidenta (Giménez).- Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

 

Sr. Carlotto.- Señora presidenta: muchos de los argumentos de nuestro dictamen coinciden con los planteos de diputados y diputadas preopinantes vinculados con las falencias e improvisaciones que rondan al proyecto que hoy quiso tratar la mayoría.

          A la interpretación que se ha dado hasta ahora queremos sumar algunas argumentaciones que tienen que ver con el funcionamiento del sistema político federal de la Argentina. Algo dijo el señor diputado Tomas al referirse a que las restricciones para la postulación a cargos nacionales, provinciales y municipales se inmiscuyen directamente en la autonomía de las provincias; es decir, en cómo deben funcionar sus propios sistemas electorales.

          Desde nuestra perspectiva, se están vulnerando los artículos 5°, 121, 122, 123 y 75, inciso 22, de la Constitución Nacional, situación que en el futuro generará complicaciones respecto del marco de constitucionalidad de la ley. Sepamos, señores diputados, que el sentido de autonomía que tiene la República Argentina es un valor central de su estructura política nacional.

          Por otro lado, esta iniciativa se inmiscuye en potestades propias de las provincias y restringe el derecho a elegir y ser elegido a partir de esas restricciones en las postulaciones; recordemos al respecto lo que establece el artículo 23 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

          Vemos que en el voto hay un proceso de regresividad y no de progresividad. La progresividad se expresó, por ejemplo, a partir de la implementación de las PASO y la participación en las elecciones internas.

          Asimismo, como bien se dijo durante el debate, con esta idea de votar listas completas se genera una restricción a la participación de partidos provinciales en los procesos electorales a nivel nacional, hecho que colisiona nuevamente con nuestra Constitución.

          Hago propias las palabras del señor diputado Pedrini y también su proyecto tendiente a buscar una instancia superadora. En el mismo sentido, el señor senador Abal Medina presentó una iniciativa que incorpora algo que fue omitido en el proyecto del oficialismo: ampliar el criterio democrático de la financiación de las campañas y la transparencia en los procesos electorales.

          Con respecto al sistema de boleta electrónica, mucho se ha dicho ya sobre el olor a negocio y la confrontación que existe en la Argentina entre dos modelos, dos miradas o dos nuevos paradigmas: la construcción de un modelo social de derechos, que es el que corresponde al sistema democrático argentino, y un esquema de participación política limitada en función de los intereses de las corporaciones económicas, que es el que se busca aplicar en el sistema de votación.

          Nos preocupa sobremanera la posibilidad de que pueda haber trazabilidad del voto; es decir, de que se pueda vulnerar el secreto de los comicios. Ni siquiera está contemplada en el proyecto la privacidad física, ya que desaparece el criterio de cuarto oscuro y, por lo tanto, la intimidad que debe tener quien ejerce su derecho ciudadano.

          Como bien se dijo, los técnicos que participaron en las reuniones de comisión, donde se debatió el tema, y algunos informes periodísticos dan cuenta de las propias investigaciones que llevó adelante la Policía Metropolitana respecto del proceso electoral de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Existen serias preocupaciones sobre la fidelidad al momento de recabar la información de los votos.

          Durante la sesión se ha expuesto un criterio lógico, con el cual coincidimos, acerca de la impresión de las boletas, con la que se busca generar un camino más ágil. Me refiero a que no permitan la trazabilidad a partir del chip o el código de barras, es decir, la posibilidad de algo que nosotros vemos con preocupación: que se pueda recabar información a través de bases de datos oscuras que permitan ejercer, desde las estructuras del Estado, un control sobre la proporcionalidad de información hacia la población. Eso es lo que se ha hecho con las bases de datos vinculadas con las políticas sociales del Estado, tomándolas y utilizándolas como parte de una estrategia electoral.

          Esto se podría conjugar con el relevamiento de las características del voto a partir de la vulnerabilidad de este proceso de trazabilidad.

          Por estas razones, rechazamos la posibilidad de que la boleta tenga algún tipo de chip. Sí creemos que es factible la implementación de un sistema de impresión.

          Vemos que hay una interpretación que busca deslegitimar el proceso de participación política colectiva al restringir, en la presentación de las listas, a solo los tres primeros candidatos. Consideramos que es de central importancia el conocimiento por parte de la ciudadanía de quiénes son los candidatos, aun aquellos que fueran suplentes en las listas; por ejemplo, en la conformación de las listas de renovación de diputados nacionales en la provincia de Buenos Aires se postulan treinta y cinco en cada una de ellas. Entonces, es importante conocer y saber quiénes son esos candidatos, desde el primero hasta el último. Más allá de que quienes encabezan las listas sean la expresión política notoria de ese espacio, lo que expresa el conjunto de sus integrantes es la armonía de una interpretación política y de un proyecto que puede implementarse.

          Lo que estamos haciendo aquí es restringir la información que debe tener el ciudadano en el momento de elegir o decidir su voto, y también, la posibilidad de que los candidatos den conocimiento público de cuál es su rol e integración dentro de una lista.

          Vemos que en la lista de los distintos partidos hay una integración que busca representar a los candidatos; por ejemplo, que existan referentes de los movimientos sindicales y sociales, de las organizaciones de derechos humanos, de sectores de la intelectualidad, profesionales, trabajadores. Eso es parte de la forma en que debe expresarse la integralidad de un proyecto político, que busca refrendarse a través del voto popular.

          Esta iniciativa, que estaría restringiendo ese conocimiento, desde nuestra perspectiva implica una involución que busca desarticular la construcción política y la militancia orgánica dentro de los partidos políticos, que da prioridad a la información a través de los medios de comunicación y su utilización como fomento. Dicho en otros términos, tenemos a la cabeza tres candidatos y detrás, una estela desconocida de postulantes, lo cual –reitero‑ implica una involución en términos políticos.

          Estamos absolutamente de acuerdo con la incorporación de la paridad; este es un tema central. Somos activos militantes por la paridad. Esto representa el avance de una construcción, como se ha expresado aquí. No creo que hayamos pasado directamente de la ley Sáenz Peña al voto en 1983. El señor miembro informante del dictamen de mayoría olvidó mencionar múltiples acontecimientos de la vida política argentina en los que se buscó generar mejores y mayores instancias de participación ciudadana en los procesos electorales. Sin duda, el peronismo, espacio político que ha sufrido históricamente proscripciones, persecuciones y muertes, ha tenido un rol central para garantizar –como se dijo‑ los procesos de mayor inclusión y participación.

          La forma en que se incorpora la paridad en el proyecto oficialista –como bien señaló la señora diputada Bregman durante el debate en comisión‑, genera incongruencias en la representatividad a fin de garantizar la proporcionalidad que se busca y el criterio igualitario que debe plantearse en todo proceso electoral.

          Otro tema que genera enorme preocupación es el siguiente. Al momento de iniciar la sesión de hoy no había quórum. Sin embargo, se generó flexibilidad para dar un tratamiento que, desde mi perspectiva, tendría que haber sido rechazado, porque hay una obligación política de que aquellos que tienen la intención de desarrollar una sesión especial –lo vivimos nosotros cuando fuimos oficialismo‑, deben preocuparse por conseguir quórum. No puede decirse ligeramente que no hay quórum, pero que los diputados están por ahí.

          Existe esta flexibilidad que también advertimos en el tratamiento de los temas en comisión. De hecho, hemos tenido reuniones –el señor diputado Díaz Roig lo ha denunciado múltiples veces‑, en las que se han introducido por la ventana modificaciones que no habían sido consideradas en comisión. Aquí está sucediendo lo mismo. En este caso, la Comisión de Legislación Penal no tuvo participación en el proceso de discusión de este proyecto que propicia modificaciones al ordenamiento penal argentino. Esto es de enorme gravedad. No creo suficiente el argumento de cuestionar las modalidades políticas con las que se construyeron consensos durante los últimos doce años para hacer de ello tierra arrasada. Al momento de discutir en el plenario de comisiones, ni siquiera teníamos los borradores de los anteproyectos; los recibimos cinco minutos antes del comienzo de las reuniones. Eso es un enorme desvalor, porque imposibilita la tarea parlamentaria al no contar con los elementos necesarios.

          Ayer, cuando se discutió el tema de la utilización medicinal del cannabis, el dictamen del oficialismo llegó diez minutos antes de empezar la reunión. En este caso, ni siquiera se dio participación a la Comisión de Legislación Penal, lo cual debió haber sido una demanda de su presidenta, que pertenece al oficialismo. Evidentemente, eso tiene que ver con el hecho de que, indefectiblemente, hay temas que deben pasar por comisión; así lo establece nuestro reglamento y la estructuración con la que funcionamos en la Cámara.

          Siguiendo la misma lógica y el razonamiento que se han expresado aquí, creemos que existen posibilidades de que este sea un proceso de incorporación de tecnología en el que se garantice la participación del ciudadano común en el control de la totalidad del proceso electoral. Coincidimos en que generar una jerarquía de fiscales informáticos busca correr del proceso electoral la participación y el control del ciudadano de a pie que pretenda hacerlo y tenga posibilidades para ello.

          Mediante el tratamiento de la iniciativa del señor senador Abal Medina o durante la consideración en esta Cámara, podrá plantearse la remota posibilidad de tener en cuenta algunos de los puntos contenidos en el proyecto del señor diputado Pedrini, a fin de lograr un proceso de gradualidad.

          En este proyecto no está contemplada la diversidad de las características de la República Argentina. Creo que está pensado como un proyecto para los porteños. Reitero: no tiene en cuenta las características del territorio nacional, las situaciones que puedan presentarse en la lejanía ni la falta de medios técnicos para llevar adelante este proceso en todo el país. Se pretende avanzar de una manera que no considera el aporte reflexivo planteado desde distintos sectores de la oposición.

          Desde el retorno democrático, hemos tenido el funcionamiento de un sistema electoral que, muchas veces, ha sufrido denuncias de carácter mediático, que no fueron corroboradas con hechos reales ante la Justicia. Pensamos que el sistema ha funcionado de manera eficiente a lo largo de los años, porque tuvimos diferentes características y alternancias en la representatividad política de todos los estamentos del sistema político argentino.

          Por eso, consideramos que debemos rechazar este proyecto ya que vulnera la Constitución Nacional. Además, es regresivo en cuanto a los derechos ciudadanos que están garantizados, porque está comprometida la Argentina ante la comunidad internacional para poderlos concretar en realidad.

          Tampoco vemos que exista la posibilidad de que las propuestas que buscan armonizar y saldar las dudas y la clara desconfianza que tenemos sobre un sistema endeble sean tenidas en cuenta en esta ocasión.

          Reitero que vamos a rechazar el proyecto en general y vamos a acompañar propuestas superadoras que busquen dar garantía a la voluntad popular, que es el eje central y rector de los derechos democráticos en nuestro país.

 

Sra. Presidenta (Giménez).- Para una interrupción tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

 

Sr. Pérez (R. J.).- Señora presidenta: algunos diputados nos quedamos en el recinto porque nos gusta el tema. Tengo que decir que como consecuencia de la intervención del señor diputado Carlotto, he coincidido con algunas cosas que ha dicho y con otras no.

          Pero en la frase que ha manifestado en el sentido de que “recién conocemos el despacho”, creo que ha cometido una ofensa para todos los que trabajamos, entre los que me incluyo. Durante los últimos seis meses hemos intercambiado borradores con una enorme cantidad de diputados, de correligionarios y de integrantes de otros bloques. Hasta lo hemos hecho con apoderados del Frente para la Victoria.

           De manera tal que todo el mundo conocía una gran cantidad de elementos que tenían que ver con los proyectos que se están discutiendo. Luego de tantos meses de trabajo y de intercambio de ideas, venir al recinto a decir que recién se desayunan con el proyecto que estamos tratando me desconcierta. Entiendo que quizás no les guste el tema que estamos tratando, pero no se puede decir que esta iniciativa es producto de algo que se hizo ayer.

 

Sra. Presidenta (Giménez).- Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

 

Sr. Pitrola.- Señora presidenta: el Partido Obrero, como integrante del Frente de Izquierda, rechaza esta reforma política reaccionaria. Para nosotros lo esencial de su contenido refuerza la intervención del Estado en los partidos políticos, en la elección de sus candidatos y agrava el desfinanciamiento del Estado.

          Esto acentúa la incidencia de los grupos financieros y económicos en la política. Dicho de otro modo, refuerza la característica de una democracia rehén de los grupos económicos. Desde este punto caracterizamos que el voto electrónico y la paridad de género son dos anzuelos de una larga reforma política de carácter reaccionario.

          No es casualidad que este tema llegue al recinto como parte de un paquete de leyes que se está cocinando a la carta, como parte de esta coalición que viene acompañando al gobierno del presidente Macri en el Parlamento.

          La idea es garantizar todas las leyes centrales del ajuste, incluyendo el tema de no haber insistido con la “ley antidespidos” luego del veto del presidente Macri. Es decir que la coalición del ajuste ha llegado muy lejos con el blanqueo, con el presupuesto del ajuste, con el subsidio a las patronales, dando la espalda a reclamos justos como el vinculado con el impuesto a las ganancias a los salarios. Insisto en que esta reforma política forma parte del paquete que incluye el presupuesto del ajuste.

          Junto a Cambiemos están el Frente Renovador, distintas facciones del PJ y el Frente para la Victoria, particularmente en el Senado. El ex progresismo está dejando sus huellas en esta reforma política reaccionaria.

          También debemos decir que todo esto se ha ido negociando con los gobernadores, lo que nada tiene que ver con la sana política, sino con el mal uso de la caja para la cooptación política, el contubernio y la cocina. De ninguna manera se trata de una sana negociación republicana. Además, se está actuando con los fondos del Estado que pertenecen a los argentinos y a los contribuyentes.

          El proyecto de ley reafirma las PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) que el Frente de Izquierda ha rechazado fundacionalmente. Nuestra primera campaña, como Frente de Izquierda, fue contra las PASO, ya que se invade la autonomía política de los partidos, su libertad de organización y el debate de sus programas por medio de sus militantes y afiliados. La masa electoral vota en una designación de candidatos de partidos donde no solamente a veces no está afiliada, sino que además no conoce sus programas y principios fundamentales. Por eso en el artículo 106 se obliga a los partidos políticos a cambiar sus cartas orgánicas en función de esta reforma electoral. Es decir que están formateando a los partidos políticos mediante una ley y la intervención del Estado.

          El fundamento de las internas abiertas desde su nacimiento –inspiradas por Néstor Kirchner- tuvo que ver con combatir la desintegración de los partidos históricos que tienen más de cincuenta años. Hablo de partidos que durante sus gobiernos llevaron a la bancarrota a la República Argentina. Esa desintegración ha producido que hoy seamos en esta Cámara 37 bloques que vienen de la diáspora radical, de la diáspora del peronismo, etcétera.

          Desde 2011 a esta parte, la reforma política inspirada por Néstor Kirchner no pudo evitar la desintegración de los partidos. Esto es muy claro y tiene motivos y razones de otro orden. No se va a arreglar con una regimentación del sistema electoral. Existe, además, un conjunto de leyes que hace a la democracia cada día más conspirativa. Es lo que se expresa en este bochornoso caso del pacto secreto YPF-Chevron, que se efectuó durante el gobierno kirchnerista y se prolongó en el gobierno macrista. Esto lo hemos conocido por un fallo de la Corte Suprema, a raíz del reclamo de un legislador. Se trata de una democracia que se está maquillando con esta reforma política y que cada vez va teniendo una característica más conspirativa.

          La iniciativa perpetúa los pisos. El 1,5 por ciento para las PASO, el escandaloso 3 por ciento del padrón para el primer diputado y el 2 por ciento que si se produce en dos elecciones puede llevar al partido a que se quede sin personería electoral.

          Me quiero detener en el problema del 3 por ciento del padrón. Esto deforma no solo los derechos de los partidos emergentes, sino de los ciudadanos. En muchas oportunidades decenas de diputados de la provincia de Buenos Aires con menos votos han asumido en lugar de otros que contaban con los sufragios necesarios para ingresar en las cámaras, pero no pertenecían a un partido de una lista mayoritaria que hubiera superado el piso del 3 por ciento del padrón electoral. Esto también ocurrió en Santa Fe. Quiere decir que los pisos operan en todo el país y en algunas provincias están agravados.

          Rechazamos completamente este proyecto, porque este tipo de restricciones no están a favor de los derechos y fundamentos de la democracia política. Además, van en contra de los derechos de los ciudadanos.

          Por otro lado, esta reforma política incorpora el corralito o el cepo en las PASO. Esto está previsto en el artículo 75. Quiere decir que el elector no podrá votar de distintas listas candidatos a senadores o a diputados y lo tendrá que hacer dentro de una fuerza política. Es una verticalización de la elección. Significa la introducción de un concepto de lista sábana dentro de las características de las PASO, haya o no voto electrónico. Esta es una restricción de tipo político, y creo haberlo mencionado cuando vino a defenderlo el señor ministro Frigerio. La Carta Orgánica Municipal de la Ciudad de Córdoba establece sabiamente que en el caso de aquella fuerza que no llegue a consagrar intendente, su candidato a intendente será el primer concejal de la bancada, que naturalmente queda en la oposición.

          Digo esto porque es un ejemplo vigente y nos permite ver el contraste entre una disposición democrática y este tipo de medidas que se oponen a la doble candidatura, que ya teníamos en el orden federal -con la primera reforma política- y con la que contamos ahora en el orden federal y provincial. Es decir, un candidato a presidente, si no es diputado de antemano, no va a poder estar en la Cámara de Diputados y no pueden repetirse candidaturas.

          Todo ello es un recurso para los partidos políticos que emergen, para los que empiezan a disputar a los dueños del poder; eso es lo que se está tratando de evitar.

          Creo que al aprobarse cosas como el corralito y la prohibición de doble candidatura lo único que se demuestra es que Cambiemos no tiene oposición sino socios condicionados, y es lo que está ocurriendo en este Parlamento.

          Un segundo aspecto de fondo, del que no se habla en la reforma, fue mencionado expresamente por el señor presidente, Macri, y lo vamos a dejar para más adelante; está en la agenda popular y es la corruptela en la política.

          El presidente y el gabinete, que impulsó esta reforma política, dejaron el tema de la transparencia para otra oportunidad. Esto se ha dado en el marco de una investigación de la Cámara Nacional Electoral que descubrió que 300 empresas financiaron irregularmente la campaña del PRO por un monto de 84 millones de pesos a través de un aporte. Cincuenta de ellas son concesionarias de servicios públicos, lo que está prohibido expresamente por la ley.

          Por un lado, tenemos las valijas de José López y lo que ha estallado alrededor de la corrupción de la política del régimen anterior, y por otro tenemos esto que ha venido a descubrir la Cámara Nacional Electoral. Sin embargo, esta reforma política no solo no soluciona sino que agrava el desfinanciamiento de los partidos por parte del Estado.

          Voy a profundizar un poco. La reforma no toca el artículo 17 de la ley 26.215, que permite que un empresario que aporta de manera personal a un partido o a una campaña política pueda descontar de la ganancia neta ese aporte a la política. De manera que es un aporte que en definitiva pone el Estado, porque está descontado del impuesto, pero puede venir a la política solo por vía de un empresario. Ello es un ataque directo y vertebral a los partidos de base trabajadora que no se financian con el empresariado.

          Ya sabemos que el presidente, Macri, el PRO y la alianza Cambiemos tienen la idea de incorporar directamente en el financiamiento de la política a las sociedades anónimas. Si bien no se han animado a hacerlo ahora, esta reforma mantiene este esquema que viene dominando la política argentina.

          Lógicamente, todo es para quienes detentan el poder, porque además se está incorporando la prohibición de la publicidad en las redes sociales; ello figura en el artículo 56. Se trata del tipo de publicidad de la que nos hemos valido los partidos de base trabajadora que no contamos con recursos y también se lo prohíbe. Sin embargo, para ampliar los derechos de la democracia política no se ha planteado que todos los programas de televisión tengan la obligación de llevar a las diferentes fuerzas políticas.

          La televisión y los medios de comunicación están dominados por las fuerzas del poder que temen perderlo y no quieren ceder ni un centímetro en dichos medios.

          En Italia se encuentra legislada la obligatoriedad de los programas que se dedican a la política de hacer expresar a todas las voces. Por supuesto que se puede legislar ampliando derechos, pero no es lo que se hace con esta reforma política. Solo un financiamiento exclusivo del Estado bajo control popular puede equiparar o democratizar la cuestión del financiamiento de los partidos políticos, pero se está yendo en un sentido contrario.

          Quisiera agregar algo más: el artículo 89 indica que se puede descontar hasta el 10 por ciento de los fondos para campañas electorales para darles otros destinos, como la formación de las personas que votarán con el nuevo sistema de voto electrónico. De manera que estamos ante un agravamiento de lo que estoy describiendo, porque se restan de los exiguos fondos de los que el Estado dispone para los partidos políticos.

          Sobre el discutido voto electrónico, para nosotros no es panacea alguna sino todo lo contrario. Para sintetizar, digamos que se consagra un sistema que mediatiza el voto y la ejecución de la voluntad popular por parte del elector, ya que entre el elector y la concreción del voto hay una máquina. Dicha máquina puede ser “hackeada”, hay un chip, puede violentarse la privacidad del voto. Estos fundamentos han sido tomados por distintas organizaciones especializadas e incluso por la Corte Suprema alemana, y los hemos citado en el debate del plenario de las comisiones.

          No existe un sistema técnico que pueda superar la tendencia de un régimen al fraude. Quisiera aclarar que no estamos defendiendo el histórico sistema de boletas, con el cual hemos sido despojados sistemáticamente por todo el país con robos de boletas, desapariciones, boletas que no llegaban en las urnas desde el Correo, etcétera.

          Me pregunto: ¿por qué existiendo la boleta única de papel nos metemos en estas complicaciones del polémico voto electrónico? ¿Cuál es el motivo? Es costoso. Hasta ahora están interviniendo empresas privadas. En un momento se dijo que se iba a licitar para más empresas a fin de que no estuviera solo MSA; en otro momento se expresó que lo va a garantizar el Estado. ¿Para qué meternos en semejante complicación existiendo la boleta única de papel? ¿Se puede haber hecho fraude en alguna parte? ¿Se puede manipular la boleta de papel? Por supuesto. También puede manipularse el voto electrónico, porque no se trata de boleta única electrónica si existe la opción de boleta entera o boleta por categorías -que es la forma en que se ha implementado el voto electrónico hasta el momento.

          Por otro lado, la reforma es federal y las provincias podrán adherir o no. Las fuerzas políticas, que están en el poder en la propia provincia y que van a votar esta reforma electoral aquí, en muchos casos no han dado la menor pauta de que sus provincias van a adherir a esta ley electoral.

          En Santa Cruz tenemos el sistema de lemas, en Tucumán existen los acoples, que llevaron al bochornoso fraude que dio origen al gobierno ilegítimo de este momento en dicha provincia. Hemos tenido de todo y no estamos resolviendo el problema de democratizar la elección en la Argentina.

          Respecto del “uno y uno”, llamado “paridad de género”, aquí se ha dicho que establece un nuevo cupo por el cual no podrá haber una lista con mayoría masculina pero tampoco con mayoría de mujeres, como las hemos tenido en el Frente de Izquierda y de los Trabajadores hasta con un 70 por ciento de mujeres.

          Aquí el punto para los socialistas es que se ha colocado una prenda para hacer pasar una reforma reaccionaria por un motivo central. Mientras se discutía este proyecto de ley en los plenarios de las comisiones, ocurrían tres femicidios espantosos en Mendoza.

          Hoy estamos debatiendo este proyecto de ley en medio del paro nacional de las mujeres que ha conmovido a América Latina y al resto del mundo por el agravamiento de la violencia de género y del estado de indefensión en que ellas se encuentran por la falta de responsabilidad del Estado en los femicidios que estamos viviendo. Esto aparece claramente en el caso de Lucía, en Mar del Plata.

          En los últimos años se ha garantizado el bloqueo del debate de los proyectos –que son muchísimos- para legalizar la interrupción voluntaria del embarazo. Asimismo, se ha votado un Código Civil y Comercial donde los porcentajes femeninos en ambas Cámaras Legislativas han votado por pertenencias a fuerzas políticas que no están en la defensa de los derechos de las mujeres. Así, se ha votado un Código Civil y Comercial que bloquea ese derecho.

          Durante estos doce años se ha agravado la doble explotación de las mujeres en la producción y en el trabajo doméstico porque el Estado no atiende los convenios colectivos de trabajo ni las necesidades laborales para las madres y todos los problemas por los que atraviesan las mujeres. Estas últimas ganan un 27 por ciento menos –en algunos casos, hasta un 40 por ciento menos- por desempeñar las mismas tareas. Hay un problema en la explotación social que tenemos que remover y por el que luchamos en unidad procurando la organización independiente de la mujer.

          Si quisiéramos perfeccionar de alguna manera la democracia formal que tenemos debería haber una representación parlamentaria de las organizaciones de lucha por los derechos de la mujer. No vemos que el cupo en cuestión resuelva sino que más bien barniza el agravamiento de los problemas de las mujeres en esta etapa.

          Apostamos a que siga creciendo el movimiento de la mujer y a que logre su total independencia respecto del Estado. Defendemos los derechos de 20 millones de argentinas. Creemos que hay que remover las condiciones de explotación social que reproducen el machismo y descargan en las mujeres y en la juventud las peores lacras del capitalismo.

          Hemos presentado nuestro propio dictamen. Rechazaremos la reforma reaccionaria en defensa de la democracia política y de los derechos de los trabajadores. (Aplausos en las bancas.)

 

Sra. Presidenta (Giménez).- Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.

 

Sra. Bregman.- Señora presidenta: nosotros también rechazamos esta reforma, a la que catalogamos de antidemocrática por ratificar y ampliar las condiciones ya antidemocráticas que tiene el sistema electoral argentino.

          Respecto de lo que señaló el señor miembro informante, lógicamente conocemos el tema del robo de boletas. Durante todos estos años en la Argentina hubo robo de boletas y quienes pertenecemos a la izquierda hemos sido víctimas de esa situación.

          Nosotros queremos agregar que es bochornoso el sistema electoral que se ha utilizado en provincias tales como Tucumán y que terminaron en fraudes escandalosos.

          También es bochornoso lo que ocurrió en Jujuy, donde hubo partidos que llevaron más de ochenta listas como colectoras. Así, el que iba a votar al Frente de Izquierda se encontraba con que había una sola boleta de esa agrupación. En cambio, el que iba a votar al gobernador Gerardo Morales o a Sergio Massa se encontraba con que había ochenta y dos boletas. Nosotros repudiamos esos métodos y no los utilizamos.

          La reforma que se propone está muy lejos de tornar más democrático un sistema al que, como dije, veníamos denunciando por sus características reaccionarias.

          Este proyecto de reforma se debate sin discutir el financiamiento de la política. Queremos mencionar esto en primer término porque ninguno de los candidatos que obtuvieron los primeros puestos en las últimas elecciones ‑me refiero a Mauricio Macri, a Daniel Scioli y a Sergio Massa- pueden justificar al día de hoy, a casi más de un año de los comicios, cómo obtuvieron los fondos con los que llevaron a cabo sus millonarias campañas.

          Entonces, el tema del financiamiento no se puede separar de la discusión de la reforma electoral, tal como se lo ha hecho.

          Nosotros, desde el bloque del PTS-Frente de Izquierda, hemos presentado el proyecto de ley contenido en el expediente 6.677-D.-2016, por el que se propone un financiamiento ciento por ciento estatal de las campañas electorales. Esos aportes, respecto de los cuales todo indica que se empezarán a ampliar y legalizar aún más en los futuros proyectos que ingresarán a esta Honorable Cámara, son favores, y éstos se pagan. Nadie pone plata en una campaña porque le gusta tal o cual candidato. Por el contrario, se invierte dinero en una campaña de estos partidos que representan intereses empresarios porque luego, cuando esas agrupaciones gobiernan, eso se cobra. En consecuencia, esta discusión en modo alguno puede escindirse de este proyecto de reforma electoral.

          También se deja fuera de este debate otro tema que para nosotros es muy sentido y que hemos señalado en las reuniones de comisión en las que se debatió el proyecto de reforma electoral. Aquí quiero hacer un paréntesis y decir que, si bien esto se debatió, en realidad se escuchó a los representantes de algunos frentes, no al resto de los legisladores que formulábamos críticas, a los que tampoco se nos respondió. El tema al que concretamente quiero hacer referencia es el de los inmigrantes, a los que se dejó afuera de la última reforma electoral, incluso cuando se permitió que los jóvenes votaran desde los dieciséis años de edad.

          Ahora se vuelve a dejar afuera a los inmigrantes. Estadísticas que fueron difundidas en estos días indican que el 50 por ciento de las personas que habitan el barrio conocido como “Villa 31” son inmigrantes. Se trata de inmigrantes de países vecinos como Paraguay y Bolivia y que hacen las peores tareas en la Argentina: construyen las casas en las que vivimos, realizan el trabajo doméstico peor pago y con peores derechos en nuestro país, etcétera. Esos trabajadores que desarrollan sus actividades cada día no pueden votar y tampoco lo podrán hacer a partir de la reforma electoral que propone el bloque de Cambiemos.

          Denunciamos este tema porque para nosotros es muy importante. En ese sentido hemos presentado el proyecto de ley contenido en el expediente 5.563-D.-2015.

          Esta reforma que se plantea también adolece de un vicio de origen. Como aquí se ha dicho, se reforma la escala penal y se modifican penas y delitos, pero la iniciativa no pasó por la Comisión de Legislación Penal. Es decir que el reglamento de esta Honorable Cámara ha sido absolutamente violado y este proyecto de reforma tiene un vicio que no se podrá subsanar más adelante porque en el correspondiente debate no participó una de las comisiones que obligatoriamente tendría que haberlo hecho. Creo que a la hora de que alguien intente aplicar alguno de estos delitos esta cuestión se va a plantear. Por lo tanto, nosotros impugnamos esta omisión desde ahora, ya que constituye un elemento más por el que decimos que se trata de una reforma antidemocrática.

          Uno de los temas que preocupa particularmente a la izquierda y que ‑como dijo el señor diputado Pitrola‑ es fundacional en nuestro espacio político es el rechazo de las denominadas PASO, ya que constituyen una injerencia inadmisible del Estado en la elección de los candidatos de las fuerzas políticas. Esas PASO que hemos rechazado y denunciado nuevamente son ratificadas mediante esta reforma electoral que se propone, con algunos elementos que las agravan y a los que me referiré más adelante.

          Por otra parte, se ratifica el 2 por ciento de caducidad para perder la personería política. Pero esto ocurre con un agravante, en el sentido de que ahora la jurisprudencia de la Justicia Federal ha entendido que si una fuerza política se presenta a elecciones dos veces en forma consecutiva y no alcanza el 1,5 por ciento de los votos –lo que significa que por las PASO proscriptivas no podrá intervenir luego en las elecciones generales- se considera que no se ha presentado, por lo que se decreta la caducidad de su personería política.

          Esta era la oportunidad para resolver ese tema. Hay diversas fuerzas políticas que hoy no tienen representación parlamentaria en este recinto pero que han emitido un documento en el que denuncian esto. Nosotros hacemos nuestra esa denuncia, porque ‑como dije‑ esta era la oportunidad para resolver este tema y corregir eso que la jurisprudencia ha tornado más restrictivo; pero no se ha hecho.

          Otro de los aspectos que queremos denunciar y que tal vez es el más grave de todos es lo que ha dado en llamarse el corralito o el cepo, que se agrega a estas PASO que de por sí son proscriptivas. Ahora el elector que vaya a realizar una práctica completamente habitual en la Argentina como es cortar boleta, no lo podrá hacer. Algunos dicen que eso es porque las máquinas no permiten hacerlo. Entonces, quiere decir que ya saben cuáles son las máquinas que van a ganar la elección y van a estar disponibles. De lo contrario, ¿cómo pueden decirnos desde ahora que las máquinas no permiten hacerlo? Tampoco una cuestión de forma podría determinar una proscripción política tan importante.

          En el supuesto de que se apruebe el dictamen de mayoría, cuando un elector quiera elegir un candidato a presidente perteneciente a una determinada agrupación política y candidatos a diputados que compiten en otra interna, no podrá hacerlo.

          En las comisiones también hemos relatado el hecho de partidos provinciales que habitualmente no llevan candidatos a presidente. Se obliga a los electores de esas provincias que quieren elegir a esos partidos provinciales a que voten en blanco. Suena raro una reforma electoral que obliga a votar en blanco a determinados electores. Nosotros queremos destacar esto como uno de los puntos más graves de la reforma.

          Además, no valen algunas comparaciones que se han hecho con las legislaciones de Uruguay o de Estados Unidos, porque aquí estamos hablando de las PASO, es decir, de internas obligatorias, y en esos países no son obligatorias. Acá se obliga al elector a concurrir a votar ‑incluso tiene penalidades si no lo hace‑, pero no se lo deja elegir libremente entre diferentes candidatos de distintas agrupaciones. El hecho de que el elector no pueda votar según su parecer es uno de los puntos más graves de esta reforma, porque no solo vulnera el derecho de las agrupaciones a ser elegidas, sino que vulnera claramente el derecho de los electores.

          Nosotros también hemos intervenido activamente en la discusión sobre paridad, cupo femenino y su elevación al 50 por ciento. Yo voy a dar nuestra postura, pero primero quiero hacer una consideración más general. Desde mi partido, el PTS, en el Frente de Izquierda, sabemos que la igualdad ante la ley no es aún la igualdad ante la vida. Somos conscientes de eso, y por ello hoy no solo salimos de este recinto para solidarizarnos con el paro de mujeres ‑como ha dado en llamarse‑ sino que en todas las fábricas, establecimientos, escuelas y demás lugares donde están nuestros militantes las mujeres realizaron asambleas comunes, con los hombres que las apoyaron, y mis compañeras propusieron parar. Por eso hubo un paro en multinacionales como Pepsico y en decenas de establecimientos como IOMA, donde impulsamos el rechazo a la violencia machista.

          A eso me refiero cuando hablo de igualdad ante la vida. Sepan todas las mujeres de este país que con esas consideraciones igualmente encontrarán en mis compañeras de Pan y Rosas –que es la agrupación de mujeres que integro‑ y del PTS en el Frente de Izquierda a aliadas para pelear por sus derechos democráticos.

          Nosotras venimos dando una pelea; vamos a defender cualquier avance de las mujeres. Esto tiene que ver con lo siguiente. En las elecciones internas, en la lista del Frente de Izquierda que encabecé con Nicolás Del Caño ya hemos llevado mayoría de mujeres: en la mayor parte de los distritos, un 70 por ciento, y en otros, un 60 por ciento. Dado que ya estaba instalada la lucha para que no haya “Ni una menos” y ya gritábamos “Vivas nos queremos”, creímos que era una muy buena señal que nuestras listas no solo estén encabezadas por mujeres en la mayor parte de los distritos sino también integradas por mujeres.

          Pero esta reforma nos pondría un límite, es decir, ya no podríamos volver a llevar el 60 o el 70 por ciento de mujeres. Aquí se establece un cupo femenino del 50 por ciento ‑que es mayor al del 30 por ciento que existe hoy‑, pero también se determina un techo, que ha dado en llamarse “techo de cristal”. Ese techo impide que nosotras, si queremos, podamos conformar una lista con un 70 por ciento de mujeres, como ya lo hicimos. Esta fue una de las grandes críticas que nosotras hicimos.

          La segunda gran crítica que hacemos es la siguiente. Nosotros pedimos que se considere cómo va a quedar esto luego de las PASO, porque es un elemento que no se ha tomado en cuenta. Luego, cuando haya que integrar las listas con el sistema d’Hondt, va a ocurrir lo siguiente. Si compitieran las listas A y B y una de ellas sacara más del 33 por ciento, se daría esta hipótesis que voy a relatar. Si las listas salen muy parejas, como decía, y la primera lista la encabeza una mujer y la segunda también, de aprobarse el dictamen de mayoría la candidata que ganó iría primero en la conformación de la lista para las generales, pero la candidata que salió segunda ya no podría ir en las listas, porque si la integración es “una mujer, un hombre, una mujer, un hombre”, a la lista perdedora le tocaría solo poner hombres y a la lista ganadora, solo poner mujeres. Entonces, ¿de qué paridad estamos hablando cuando a una lista le permitiríamos poner solo hombres y no llevar a ninguna mujer de su agrupación política a la hora de conformar el sistema final?

          Entonces, creo que esto hay que contemplarlo, porque el otro elemento que debemos tener en cuenta, además de apoyar la paridad, es la voluntad popular. Como nosotros creemos que hay que respetar el resultado de las elecciones, la propuesta que hemos hecho ‑ya presentamos un proyecto en este sentido‑ considera que a la hora de las generales hay que tener el cupo conformado de otra manera: cada cuatro cargos tienen que haber, como mínimo, dos mujeres, y en la cabeza de la lista, es decir, en el primero o segundo puesto, sí o sí debe haber una mujer. Este sistema ya existe en algunos lugares, como Córdoba, y creo que sería una forma de conformar la paridad, pero también de respetar el resultado de las elecciones. Es decir, cada cuatro cargos sí o sí tiene que haber dos mujeres como mínimo. Reitero: para nosotros no tiene que ser un techo sino un piso.  Quiero aclarar que el proyecto que nosotros presentamos está contenido en el expediente 5.871‑D.-2016.

          Otra cuestión que planteamos –esto es algo muy importante pero no fuimos escuchadas‑ es que el tema de la paridad o cupo sea tratado por separado, porque no queremos que sea utilizado para legitimar una reforma que tanto nuestro bloque como muchas fuerzas políticas rechazan y que a la hora de discutir una ley de paridad que contemple un avance de las mujeres en la representación en las listas sí estaríamos dispuestas a votar.

          Además, se dan casos paradigmáticos, como el del artículo 16, el primero donde aparece y hay que reformar la cuestión de la paridad. Ocurre que es el mismo artículo donde también se contemplan las PASO. Precisamente acabo de adelantar mi oposición a ese sistema y al piso proscriptivo del 1,5. Entonces, las que queremos apoyar la paridad no podemos votar el artículo 16, porque de aprobarse tal como está redactado tendríamos que apoyar el piso del 1,5. Vuelvo a plantear esto y también lo haré durante el tratamiento en particular. Ratifico que la manera que se eligió no es aquella con la cual nosotros estábamos de acuerdo.

          Por otro lado, creemos que hay una ratificación, ampliación y profundización de las listas sábanas, que siempre han sido muy cuestionadas. Es casi como la base de un sistema antidemocrático, donde uno conoce al primero y al segundo de la lista, pero detrás viene cualquiera. En nuestro caso es al revés: nos interesa que se conozcan nuestros candidatos. Recién mencionaba la lista que encabezamos con Nicolás Del Caño. En la provincia de Buenos Aires nuestra lista llevó 600 trabajadores y trabajadoras, muchos de ellos obreros industriales, que hicieron sus propias campañas, que pelearon en sus lugares de trabajo. También llevamos docentes y trabajadoras de hospitales. ¿Saben qué pasaría de aprobarse el dictamen de mayoría? En el caso de los diputados solo se conocería el nombre de los tres primeros.

          Es decir que se refuerza el sistema de la lista sábana. Hoy el elector que va a votar agarra una boleta de papel y ve a todos los candidatos. Con el sistema que propone el dictamen de mayoría solo conocería los tres primeros. Imagínense los José López que pueden llegar a venir atrás si ni siquiera nos enteramos de quiénes son los que están en las listas. De manera que este es otro punto que nos lleva a cuestionar el sistema de votación elegido y propuesto por el dictamen de mayoría.

          Por otra parte, mucho se ha comentado sobre el voto electrónico. Nosotros lo rechazamos por los mismos argumentos que se dieron acá y que nadie pudo rebatir: porque es un sistema completamente vulnerable. En las comisiones fuimos varios los que propusimos el sistema de Córdoba, el sistema de Santa Fe, el de la boleta única en papel. Pero no se nos escuchó; se siguió repitiendo lo del voto electrónico. Y, como digo –ya fue explicitado en los dictámenes anteriores‑, se iniciaron causas penales a aquellos que demostraron la vulnerabilidad del sistema. Sin embargo, eso sigue vigente; parece que no se puede tocar. Es más: se adapta el sistema legal a las máquinas, pero parece que éstas están decididas y eso no se modifica.

          Así que uno de los fundamentos profundos del rechazo a esta reforma es que rechazamos el sistema de votación propuesto, que además tiene un agravante muy serio en la última versión del dictamen de mayoría: el plan de contingencia. Varios cuestionamos que no había un plan de contingencia. ¿Cuál es el plan de contingencia que se propuso? Supongamos que en una elección muy polarizada no funciona el 10 por ciento de las máquinas. ¿Qué propone el dictamen de mayoría? Que se vuelva a realizar una elección dentro de los treinta días. ¿Se imaginan ustedes cómo estarán de influidos esos electores que van a votar dentro de treinta días, conociendo los resultados de la elección, oyendo horas y horas de debates periodísticos sobre los resultados y a quién benefician o a quién perjudican?

          De manera que el plan de contingencia termina siendo un perjuicio mayor que lo que cuestionábamos al inicio: permite vulnerar completamente el resultado de una elección. Son porcentajes altísimos los que pueden votar con una diferencia de un mes, y esto hace muy grave el sistema que se está aprobando.

          Otro de los puntos absolutamente proscriptivos que tiene la reforma se relaciona con mantener el 3 por ciento para entrar en el sistema de reparto. El Frente de Izquierda lo ha padecido en el año 2011; nuestros candidatos quedaron en el puesto 24, dentro de 35, pero no pudieron ingresar. Fueron electos diputados por la provincia de Buenos Aires teniendo menos votos porque la lista de conjunto no obtuvo el 3 por ciento.

          Señores diputados: esto es absolutamente antidemocrático, porque colgados de esta sábana de la cual ahora solo conoceremos los tres primeros nombres van a venir candidatos que sacaron muchos menos votos que otros, que tal vez obtuvieron el 2,8, que no llegaron al 3 por ciento que impuso la dictadura militar para el sistema de reparto. Es bueno recalcar esto porque en esta reforma se ratifica una norma que es de la dictadura militar. El 3 por ciento tiene ese origen: fue puesto por el dictador Bignone, y nosotros rechazamos este piso.

          Entonces, lo que relatamos ya fue hecho en la ciudad de Buenos Aires. El Tribunal Superior de Justicia de la ciudad ha declarado la inconstitucionalidad de ese piso, de manera que no rige. Repito: rechazamos este punto.

          Por otro lado, hay que destacar que el gobierno de Cambiemos, que llegó hablando del respeto a las instituciones, en la primera reforma electoral que propone no respeta la Constitución Nacional.

          El artículo 45 de la Constitución establece que el número de diputados se debe actualizar según el resultado de los censos, y el censo que aquí se utiliza tiene más de 30 años. Entonces, si hablamos de respeto a las instituciones y vamos a hacer una reforma electoral, como mínimo respetemos una de las pocas prescripciones que tiene la Constitución al respecto.

          En este sentido, adelanto que nosotros desde el PTS-Frente de Izquierda proponemos otro sistema para la elección de diputados. Planteamos que el país funcione como un distrito único. Esto es elemental y está en la ley, pero tampoco se cumple.

          Señora presidenta: se me acaba el tiempo del que dispongo para hacer uso de la palabra, pero quiero decir que el hecho de que se prohíba la publicidad en Internet también es un elemento que hace antidemocrático al sistema. Esto lo vemos todos los días quienes padecemos la constante publicidad oficial en la ciudad de Buenos Aires. El bombardeo del jefe de Gobierno, Rodríguez Larreta, es terrible. Hace su propia campaña, se saca fotos que nos llegan por mail o por mensaje de texto ‑lo vemos en el subte‑. Imaginen esto en campaña electoral. ¿Quiénes se van a beneficiar con la prohibición de la publicidad en Internet? Se van a beneficiar los candidatos que ya están completamente instalados y los oficialismos. A los que utilizábamos este método, por tener menores medios económicos para que se conozcan nuestros candidatos y nuestras ideas, se nos va a prohibir utilizar ese espacio.

          Por los motivos expuestos y los que daremos durante el tratamiento en particular, el PTS-Frente de Izquierda rechaza esta reforma.

 

Sra. Presidenta (Giménez).- Para una interrupción tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.

 

Sra. Rucci.- Señora presidenta: simplemente pido que por favor arbitre los medios necesarios para que dejen entrar a este recinto a compañeras nuestras que están afuera, bajo el agua, desde muy temprano.

          Además, quiero comentar que en este momento se están produciendo empujones frente al Congreso. Se trata de compañeras que lo único que piden es entrar a presenciar esta sesión. Veo que los palcos están vacíos. Por favor, solicito que alguien diga cuál es el motivo por el que las mujeres no pueden entrar a este recinto. (Aplausos en las bancas.)

 

 Sra. Presidenta (Giménez).- La Presidencia informa que en la reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria se acordó que iba a haber un espacio fuera del recinto, no en las gradas, para que las mujeres estuvieran presentes.

 

Sr. Kunkel.- ¡Tienen que estar en las gradas! ¡No entiendo por qué no dejan que la sesión sea pública!

- Varios señores diputados hablan a la vez.

 

Sra. Presidenta (Giménez).- Con las palabras expresadas por la diputada Bregman finalizamos con los términos otorgados para las exposiciones individuales y pasamos a los  asignados a los bloques.

          Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.

 

Sra. Lospennato.- Gracias, señora presidenta.

- Varios señores diputados hablan a la vez.

 

Sra. Presidenta (Giménez).- En la reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria se acordó que las observaciones tendrían lugar antes que los discursos individuales, no antes que los discursos por bloque. No hay problema si el bloque mayoritario cede cinco minutos para que ustedes comiencen.

          Tiene la palabra la señora diputada por Neuquén.

 

Sra. Villar Molina.- Señora presidenta: ayer se acordó en la reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria que luego de las exposiciones individuales se iban a dar siete minutos.

          Quiero decir que el Movimiento Popular Neuquino existe en la provincia del Neuquén hace 55 años. Desde entonces el Movimiento Popular Neuquino gobierna en la provincia del Neuquén. Fue fundado democrático, federalista y cuidando la representación popular.

          El Movimiento Popular Neuquino tiene identidad propia. El MPN es el partido más antiguo en esta Cámara después de la Unión Cívica Radical. Por la cercanía con el pueblo, al MPN y a sus candidatos, se los compara en sus elecciones con lo que sucedía en el ágora de los cantones suizos. El pueblo y el partido, el partido y el pueblo, en Neuquén parecen la misma cosa.

          Mucho antes de que en el país se implementara el sistema de las PASO el Movimiento Popular Neuquino ya tenía internas abiertas, es decir, desde 1987.

          El Movimiento Popular Neuquino desde 1994 promovió y logró en la Legislatura provincial la aplicación del sistema d´Hondt, dejando de lado las mayorías y minorías.

          El Movimiento Popular Neuquino tiene una estructura muy sólida, que hoy ‑a instancias de esta reforma electoral‑ está totalmente movilizada. Reitero: la estructura del Movimiento Popular Neuquino está totalmente movilizada a instancias de esta reforma del Código Electoral Nacional.

          No me voy a permitir dudar de las buenas intenciones de esta reforma porque seguramente el proyecto las tiene, como hemos podido ver. Por ejemplo, modificar el voto en papel por el voto electrónico es bueno, y hay muchas otras cosas que son buenas. Ahora bien, en algunos aspectos esta reforma afecta, y en gran medida, a los partidos provinciales.

          Digo que esta reforma afecta a los partidos provinciales porque ellos verían restringida la posibilidad de acompañar a un candidato nacional y la única manera que tendrían de hacerlo sería a través de una alianza, de un acuerdo. En todo caso, los afiliados, simpatizantes y adherentes al Movimiento Popular Neuquino quedarían condenados a votar en blanco la categoría de presidente de la Nación.

          Esta reforma tiene disposiciones restrictivas y limitantes para los partidos de distrito. Los partidos de distrito quedamos en desigualdad.

          El proyecto por una parte establece –lo voy a leer textual para no equivocarme‑: “El componente tecnológico no debe generar ventajas o desventajas de una agrupación política por sobre otra en ninguna de las etapas del proceso o que pueda inducir al voto.” Sin embargo, como acabo de señalar, esta reforma simplemente da beneficios o ventajas a los partidos nacionales, todo eso en detrimento de los partidos de distrito.

          Quiero resaltar el artículo 81, que modifica al artículo 39 del Código Electoral y deja de lado a los partidos provinciales. Para salvaguarda de los partidos provinciales y para que no haya una desventaja tan amplia, al momento del tratamiento en particular propondré que el partido provincial sea exceptuado.

          Nuevamente pido permiso para leer la modificación que proponemos, porque no quiero equivocarme.

          En el artículo 39 agregaríamos el siguiente texto: “con excepción de aquellos partidos de distrito que no celebren ningún acuerdo con partidos o agrupaciones nacionales, en cuyo caso podrán ofrecer a sus afiliados, simpatizantes o adherentes, la totalidad de las ofertas presidenciales.”

          Ahora quiero referirme al artículo 63 bis, relativo a la oferta en la pantalla. Dicho artículo está modificado por el artículo 18 del proyecto que modifica el capítulo IV del título III del Código Nacional Electoral. En el texto del artículo 63 bis nos encontramos con otra desventaja que deja al partido provincial fuera de la competencia, es decir, sin poder participar.

          Nuevamente pido permiso para leer textualmente la propuesta, que dice así: “La presentación de la oferta electoral en la pantalla deberá asegurar igualdad en la competencia a los partidos de distrito que no integren una alianza con una agrupación de orden nacional, garantizando que su oferta electoral figure en la opción de boleta completa, aunque no presente candidatos para todas las categorías de cargos a elegir.”

          En salvaguarda de los partidos provinciales y para que esta reforma refleje equidad y justicia, pido a mis colegas que me acompañen con estas modificaciones.

 

Sra. Presidenta (Giménez).- Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.

 

Sra. Rucci.- Señora presidenta: la solución no es dejar pasar a las compañeras al Salón de los Pasos Perdidos. La solución es que las compañeras ocupen estos palcos que son del pueblo y que para eso están. (Aplausos en las bancas.)  Quieren escucharnos, quieren ver qué hacemos y qué votamos.

          Señora presidenta: siento vergüenza ajena de que un día como hoy personas pagadas por el Congreso de la Nación en la puerta de esta casa les hayan pegado a las mujeres. (Aplausos en las bancas.) Pido por favor a la Presidencia que deje pasar a las compañeras a los palcos, y si no, que pasemos a un cuarto intermedio hasta que esto se solucione. (Aplausos en las bancas.)

 

Sra. Presidenta (Giménez).- Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.

 

Sra. García.- Señora presidenta: acompañando las palabras de la diputada Rucci, recién algunos diputados nos aproximamos a la puerta del Salón de los Pasos Perdidos y hemos visto que es bastante más grave la situación, porque las mujeres no recibieron golpes y empujones afuera sino dentro de esta casa.

          Reiterando el planteo de la señora diputada Rucci, estos palcos no merecen estar vacíos, como así tampoco las puertas deben estar cerradas. Esto mismo lo planteamos cuando se trató la ley de fondos buitre.

- Ocupa la Presidencia el señor presidente de la Honorable Cámara, doctor Emilio Monzó.

 

Sra. García.- Hoy la situación se agravó cuando una enorme cantidad de mujeres que estaba en la puerta intentando entrar fue empujada al lograrlo. No sé si fueron golpeadas, pero sí vivieron una situación de apriete y violencia personal en la puerta de ingreso al Salón de los Pasos Perdidos.

          Señor presidente: anoche en la reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria he escuchado su opinión acerca de que el público no ocupe los palcos ni ningún lugar del recinto.

          He visto gran cantidad de mujeres en la calle bajo la lluvia, quienes cuando quisieron ingresar fueron maltratadas no en la puerta de la Cámara sino en el propio edificio. Acompañamos el pedido de la diputada Rucci de que las mujeres que vinieron a escuchar puedan entrar. (Aplausos en las bancas.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Señora diputada: acabo de dar la orden, según lo acordado ayer, de que pueden estar en el Salón de los Pasos Perdidos, donde hay un televisor para mirar el transcurso de la sesión.

- Varios señores diputados hablan a la vez.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Ayer, en la Comisión de Labor Parlamentaria, acordamos que los palcos no se usarían, y mi gesto, como presidente, fue permitir que las mujeres pasaran al Salón de los Pasos Perdidos, más aún hoy, que llueve. Por eso les ofrecí gentilmente pasar al salón.

- Varios señores diputados hablan a la vez.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires Silvia Lospennato.

 

Sr. Moreno.- Usted no estaba y yo sí estaba, señor presidente. Le pido que me dé la palabra.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

 

Sr. Moreno.- Usted no estaba ocupando la Presidencia ni en la puerta cuando hubo golpes de puño. Yo estaba con la diputada que se encuentra detrás de mi banca; estábamos nosotros dos. ¿Entiende? Es un tema inédito, y no me hable del día ni de la lluvia. Pegar a alguien en la casa del pueblo es inédito, y pegarle a una mujer, mucho más.

          Además, el presidente no tiene la gracia de otorgar nada. ¿Sabe qué pasa, señor presidente? Si le tienen miedo a la gente, busquen otro trabajo, muchachos. (Aplausos en las bancas.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- La Presidencia solicita al señor diputado que si vio golpear a alguien por favor identifique a esa persona.

          Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Tonelli.- Señor presidente: en mi condición de miembro informante quiero hacer un comentario sobre lo que acaba de expresar la señora diputada Villar Molina.

          Acerca de algunas preocupaciones expresadas por la señora diputada sobre las PASO y las posibilidades que tienen los partidos de distrito o los partidos provinciales, he anticipado que vamos a solucionar el tema con una modificación que voy a proponer en el tratamiento en particular.

 

Sr. Kunkel.- ¡Pedí la palabra!

 

Sr. Tonelli.- Lo que no es admisible ni tiene sentido es que los partidos de distrito pretendan ejercer los mismos derechos que los partidos nacionales. Precisamente hay una diferencia entre partido de distrito y partido nacional. Si los partidos de distrito quieren los mismos derechos que los partidos nacionales, tienen que convertirse en partidos nacionales siguiendo el procedimiento previsto en la ley. Pero mientras sean partidos de distrito, es lógico y natural que no tengan los mismos derechos que los partidos nacionales, y esto seguirá siendo así.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

 

Sr. Kunkel.- Señor presidente: voy a formular una moción de orden de que se vote si se admite o no la presencia del público, de acuerdo con lo establecido en la Constitución Nacional de que las sesiones del Congreso son públicas.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Las sesiones del Congreso son públicas. Sin embargo, eso no implica que la gente pueda estar en los palcos. Y no es una moción...

 

Sr. Kunkel.- Esa es una interpretación suya, que respeto.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Sí. Es una interpretación de la Presidencia.

 

Sr. Kunkel.- Una moción de orden tiene que ser votada.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Pero no existe una moción de orden de este tipo. Dígame en qué artículo está.

 

Sr. Kunkel.- ¿Por qué no?

 

Sr. Presidente (Monzó).- Porque no está en el reglamento. Usted tiene que alterar la sesión. No existe una moción de orden para que la gente ingrese al palco.

 

Sr. Kunkel.- Es una moción de orden para que el cuerpo resuelva sobre una decisión de la Cámara.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Diputado Kunkel: no hay quórum; en este momento hay 76 señores diputados. No comencemos nuevamente un debate...

 

Sr. Kunkel.- ¡No quiero debatir! ¡Quiero que se vote!

 

Sr. Presidente (Monzó).- Pero hay un orden. En la Comisión de Labor Parlamentaria dije que las mujeres podían ingresar al Salón de los Pasos Perdidos.

 

Sr. Kunkel.- ¡No estaba previsto que pegaran a las mujeres en el Salón de los Pasos Perdidos!

 

Sr. Presidente (Monzó).- Ese es otro tema. Pido que se identifique al agresor de esa mujer de la que están hablando. Es otra cuestión que resolveremos aparte. Pero en la sesión vamos a tratar de seguir en forma ordenada.

 

Sr. Kunkel.- ¡Hay que votar la moción de orden!

    

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por San Juan.

 

Sra. Castro.- Señor presidente: entiendo lo que usted mencionó respecto de la reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, pero ya habíamos hablado de esto a principios de año incluso con el jefe de su bloque. ¿Cómo es posible que la casa del pueblo no permita que ingrese el pueblo?

 

Sr. Presidente (Monzó).- En la próxima reunión...

 

Sra. Castro.- Pero dada esta circunstancia, usted, como máxima autoridad de la Cámara, puede autorizarlo, señor presidente.

 

Sr. Presidente (Monzó).- No voy a hacer esa excepción en esta sesión.

 

Sra. Castro.- Que quede claro que el presidente de la Cámara no quiere al pueblo en los palcos bandeja. (Aplausos en las bancas.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Queda claro.

          Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.

 

Sra. Moreau.- Señor presidente: le solicito que continuemos con el debate. En todo caso, un grupo de diputados se podría aproximar a ver cuál es la situación afuera, pero nuestro objetivo acá es debatir el proyecto. Lo que estamos discutiendo dentro del recinto es el proyecto de ley. A eso vinimos.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.

 

Sra. Lospennato.- Señor presidente: creo que, en realidad, el proyecto que estamos considerando no debería llamarse “de reforma electoral” de equiparación de las oportunidades de participación política”.

          La participación política es un fenómeno bifronte: por un lado, está el derecho que tenemos los ciudadanos de elegir, y por el otro, el derecho que los ciudadanos también tenemos de ser elegidos. Por eso, en nuestra historia la primera gran ampliación de derechos políticos en relación con la representación sin duda fue la que mencionara el señor diputado Tonelli: la ley Sáenz Peña, hace más de un siglo.

          Si bien esa ampliación fue importantísima, resultó incompleta hasta 1947, ya que recién en ese momento todo el cuerpo electoral tuvo la posibilidad de elegir a sus gobernantes con la ley del voto femenino. Eso fue recién hace 60 años.

          Sin embargo, la otra cara de la representación política, aquella que refleja el derecho de poder ser elegido, tuvo otro derrotero, que fue aún más lento, para equiparar realmente al cuerpo social en su conjunto.

          Nos costó mucho. El primer paso importante, que hoy tenemos que reivindicar, sin duda se dio en 1991 con la ley de cupo.

          Hoy vamos a completar esta historia, que desde nuestra independencia de dos siglos tuvo estos cuatro momentos importantes: 1912, 1947, 1991 y será en 2016 –dos siglos después‑ cuando el cuerpo electoral tenga la misma representación, con la paridad de género que hoy estaremos consagrando.

          Representar quiere decir muchas cosas: significa actuar en nombre de alguien, significa sustituir, significa cuidar su interés, significa evocar simbólicamente a alguien o algo. Por eso la representación política en general tiene por lo menos la combinación de dos elementos. Por un lado, el interés de los representantes, el interés que nosotros tratamos de interpretar de la manera más justa cada vez que nos sentamos en estas bancas, cada vez que presentamos un proyecto o cada vez que debatimos nuestras ideas en las comisiones. No lo hacemos representando nuestro propio interés sino el del electorado que nos ha confiado su voto.

          Pero también hay otro elemento que constituye esta representación política que tiene que ver con el ethos. Se trata de la reproducción de las características del cuerpo social, que por supuesto es una combinación de distintas ideologías, religiones, culturas y profesiones; y por supuesto que hay una diversidad de género.

          Esta última característica tiene la particularidad de que se introduce en todas las demás, porque puede haber –y de hecho los hay‑ católicos hombres y mujeres, judíos hombres y mujeres, hombres y mujeres que tengan una ideología de derecha; hay hombres honestos y mujeres honestas; hay corruptos hombres y corruptas mujeres. Así que la categoría de género no es una más; no es equiparable a la edad ni a ninguna de las otras condiciones sobre las que muy livianamente se dice “Bueno, ahora pidan un cupo de esto o de lo otro”. Por supuesto que no es equiparable a ninguna de ellas, porque atraviesa a todas, porque define a la humanidad, pero sobre todo define a nuestro cuerpo electoral que estamos representando, que tiene un componente de un 51 por ciento de mujeres.

          Por estas razones, este proyecto es claramente de equiparación de oportunidades de participación política. Pero lo es también por otros elementos no menos importantes que el de la paridad.

          En este caso, también venimos a completar un proceso que en la democracia se ha venido dando en materia de reformas electorales. La última reforma tuvo un gran avance al incluir los espacios igualitarios de participación en los medios de comunicación porque permitieron que muchas más voces fueran escuchadas, y escuchar muchas voces es esencial al pluralismo de una democracia.

          En este proyecto de ley estamos liquidando una de las barreras hacia la participación que todavía quedaban en nuestro sistema, que tenía que ver con los costos que implicaba una elección. Los partidos políticos tenían que proveerse de muchas más boletas que las necesarias porque lamentablemente se perdían o en el peor de los casos se robaban de los cuartos oscuros, lo cual les ocasionaba un costo importante.

          Esta dificultad siempre era mucho mayor para los partidos más pequeños. Por esta razón este proyecto es de equiparación de derechos de oportunidad política. Todo ese enorme costo ahora queda en las espaldas del Estado, el que garantiza que todos, sin excepción, estén disponibles como oferta electoral para que los ciudadanos tengan cada vez más libertad real de elegir. Esto es así porque van a tener más oportunidades; van a tener a todas allí presentes en el centro de votación. Por otra parte, celebro que ya no tengamos que hablar más de cuarto oscuro, que sea todo visible, a la luz, que la elección sea cada vez más transparente.

          Otro aspecto que tenemos que resaltar de esta iniciativa es que sin duda robustece todos los mecanismos de fiscalización y transparencia en el sistema electoral. Me refiero a la introducción por ley de una figura tan significativa como el delegado electoral, esa presencia de la Justicia en cada escuela de la Argentina para evitar que sucedan otras acciones que vulneran el derecho de elegir libremente. Esa garantía, que se consiguió porque muchos partidos la reclamaban, ahora la estamos consagrando para todos en esta norma. Aunque se fue incrementando cada vez más la participación, tengo que recordar que, en mi provincia, Buenos Aires, el 30 por ciento de las escuelas no tuvo delegado electoral en la elección anterior. En la próxima sí lo van a tener porque nosotros hoy les estamos dando esta garantía.

          También estamos tipificando una serie de delitos electorales que vemos; nos indignan y los denunciamos, pero después se olvidan y quedan en la nada. Construir la democracia y la institucionalidad implica ir corrigiendo estos vicios del sistema. Por eso este capítulo también es central, porque además surge de la experiencia. Cada una de las cosas que se ha tipificado surge de alguna denuncia que existió y que tramitó en la Justicia. Esto es muy bueno.

          Hay muchas cuestiones que mencionó muy bien el señor diputado Tonelli que también tienen que ver con la transparencia y la participación. Por ejemplo, la constitución de esta comisión, el adelantamiento del plazo para que los partidos políticos monitoreen todo el proceso electoral y la introducción de un montón de nuevas funciones a la Cámara Nacional Electoral como garantía de que la Justicia interviene en todo este nuevo proceso. Sin duda es un proceso que implicará muchos cambios, y no dudo de que esos cambios serán positivos. Pero es bueno que estos cambios estén auditados, que estén controlados y que todos tengamos certeza.

          Lo que yo más valoro de esta reforma es que estamos plasmando con ella muchas de las cosas que nosotros pedíamos. Como operadora del sistema y como apoderada de mi partido en varias elecciones, puedo decir que muchas de las reformas que hoy estamos consagrando fueron reclamos nuestros cuando estábamos en la oposición. Por eso me encanta, lo celebro y voto con alegría que las consagremos cuando estamos en el oficialismo, tal como ocurrió con la ley de acceso a la información.

          No se puede andar cambiando de ideas todo el tiempo. Si nosotros creíamos que eso era bueno cuando no estábamos en una posición que algunos pueden considerar más ventajosa, también seguimos creyendo que es bueno ahora. No nos asusta si esto beneficia a uno o a otro, porque creemos que beneficia al cuerpo social en su conjunto.

          Voy a dejar acá, señor presidente, porque comparto el tiempo con la diputada Carrizo, pero la verdad es que espero la votación de esta iniciativa -y su sanción definitiva por parte del Senado, si Dios quiere- con mucha alegría y con mucha confianza en que estamos haciendo una muy buena ley, que no solamente cumple con una promesa de campaña del presidente Macri sino que también cumple con la convicción de que podemos y debemos mejorar el funcionamiento de nuestra democracia incorporando cada vez más derechos. (Aplausos en las bancas.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sra. Carrizo (A.C.).- Señor presidente: la posición de nuestro bloque ya fue anunciada por el señor diputado Tonelli. Yo simplemente quería hacer dos reflexiones, la primera de las cuales se vincula con lo que tienen en común casi todos los dictámenes de minoría, que cuestionan que esta reforma limita derechos. Dicen que limita derechos a los partidos, a los ciudadanos y a los candidatos. La segunda cuestión a la que haré referencia se vincula con el tema de la paridad.

          Con respecto al primer punto, ¿qué se cuestiona de este proyecto? Se cuestiona que limita derechos a los partidos porque prohíbe las listas colectoras. Sí, se prohíben las listas colectoras.

          Además, se cuestiona que se limita derechos a los candidatos porque se prohíben las candidaturas múltiples, y efectivamente prohibimos las candidaturas múltiples.

          Finalmente, se cuestiona que se limita el libre albedrío del elector para armar categorías en lugar de votar por partidos, y ciertamente limitamos ese libre albedrío, porque en las democracias que funcionan bien, como la Argentina, no se votan candidatos sino partidos. Todavía no hay otra fórmula: para ser candidato hay que estar en una organización.

          Quiero disentir entonces con el señor diputado Tonelli, con quien ayer debatíamos si esta es una reforma electoral o una reforma política. Es una reforma política, porque se innova, se altera la distribución del poder, y cuando se altera la distribución del poder, alteramos la estructura de los derechos.

          ¿Para quién está pensada esta reforma? Esta reforma no está pensada ni para los candidatos ni para los partidos, sino para los ciudadanos.

- Ocupa la Presidencia la señora vicepresidenta 2ª de la Honorable Cámara, profesora Patricia Viviana Giménez.

 

Sra. Carrizo (A.C.).- Esta reforma está en consonancia con las PASO que se aprobaron en 2009. Por supuesto que se cuestiona, pero no el espíritu de las PASO sino el decreto presidencial 443/11, cuya reglamentación violó el espíritu de regulación de la competencia, de premiar partidos nacionales, minimizar el negocio de la creación del partido propio y la sobreoferta de partidos provinciales. Lo que votó el Congreso fue limitado por la reglamentación dictada en su momento por la Presidencia de la Nación mediante el decreto 443/11.

          De manera que nosotros volvemos a la voluntad decisional de la competencia en la Argentina sancionada en el año 2009 con la ley de las PASO. Cuestionamos la apertura, la grilla, la desarticulación, la libre oferta y la ausencia de regulación del decreto 443/11, porque preferimos limitar a los partidos y a los candidatos, pero liberar al elector de la gran limitación con la que lo castiga la dirigencia política argentina desde hace veinte años.

          En la Argentina, votar es muy difícil, a diferencia de lo que ocurre en otros países, donde todos los ciudadanos votan con lo que llamamos el voto sincero, es decir, entran al cuarto oscuro y tienen tres opciones: voto de preferencia, voto al menos malo o al que menos me disgusta y voto en blanco. En cambio, el elector argentino está condenado a un voto estratégico: entra al cuarto oscuro y se encuentra con cuarenta boletas. ¿Y saben qué ocurre? Cuando hay sobreoferta de candidatos, al elector le quitamos el único poder que tiene, que es la visibilidad, es decir, a quién premia y a quién castiga. Como en Tucumán, que fue el microescenario de la Argentina actual, en este país sobran partidos provinciales, sobran candidatos y falta poder ciudadano. Los ciudadanos tienen que entrar al cuarto oscuro, saber a quiénes premian y saber a quiénes castigan.

          De manera que digo al diputado Tonelli que hacemos política. Se critica a Cambiemos que no hace política, pero en esto coincido en que hacemos política, y buena política: partidos nacionales en el Congreso Nacional y partidos provinciales en las provincias y en los municipios.

          En cuanto a la paridad, lamento que hablemos de ella, porque significa tener que explicar que para la mayoría de los argentinos y de los diputados de este Congreso, no somos iguales. Tenemos que explicar que lo somos con la paridad, la cual es necesaria porque la igualdad no se da en forma natural.

          Voy a volver a disentir con la diputada Bregman; parece que no estamos de acuerdo con respecto a las reformas. Yo admiro profundamente a los partidos de izquierda porque tienen el 70 por ciento de las postulaciones femeninas. ¿Pero saben qué? En el 95 por ciento de la representación partidaria en la Argentina, para los partidos que son mayoría, el cupo no solamente no es un techo de cristal, sino que es un piso de barro.

          En once distritos del país donde la renovación parcial es de a dos y de a tres, las mujeres no ocupan el primer lugar sino el tercero, y entonces no entran. Y nos dicen: “Ojo, que hoy en el Congreso se superó el cupo; hay un 38 por ciento de mujeres”. Les pido que miren toda la serie temporal que va de 1991 a 2016 y se darán cuenta de que esta es una excepción.

          La pregunta es qué hicimos las mujeres con el cupo: ¿llegamos al Congreso y nos sentamos arriba del poder o lo utilizamos?

          En un ciclo de diez años como el que va de 2003 a 2013, este Congreso, además de todas las leyes que sancionó enviadas por el Poder Ejecutivo, aprobó 761 iniciativas nacidas, pensadas y elaboradas por diputados y senadores. ¿Saben cuántas de ellas fueron pensadas, proyectadas, lideradas y luchadas por mujeres en los recintos de ambas Cámaras? El 38 por ciento. ¿Usamos el cupo? Por supuesto que sí, y al máximo. Llegamos aquí y usamos el poder. ¿El número importa? Sí. No nos conformamos con el cupo porque queremos más. ¿Y por qué queremos más? Porque solo el 3,8 por ciento de ese 38 por ciento de leyes impulsadas por mujeres en esos diez años se vinculaban a temas que tienen que ver con la equidad de género.

          Entonces, ¿qué está pasando con las mujeres que llegamos al Congreso? Las mujeres que llegamos tenemos conciencia de género, pero sesgo de clase. ¿Saben por qué solo el 3,8 por ciento de las leyes impulsadas por mujeres tienen que ver con la equidad de género, como licencias, igualdad de salario, etcétera? Porque las mujeres que llegamos acá somos de clase media y clase alta; nos sobra capacidad, casi todas tenemos estudios universitarios. Yo quisiera más Ramonas Pucheta en este Congreso. Ese es el desafío de la paridad. Necesitamos mujeres de sectores populares porque el desafío de la paridad es equiparar la desigualdad entre hombres y mujeres y equiparar la gran desigualdad que tenemos dentro de nuestro propio género.

          Quienes estamos aquí y luchamos por la paridad aprendimos a luchar. No es que de pronto nosotros tenemos una fuerza inédita y traemos aquí la paridad. Aprendimos cómo hacerlo. De Alicia Moreau de Justo, de Evita, de Florentina Gómez Miranda, aprendimos un solo eslogan y el más importante: el poder se ejerce, no se solicita, y los derechos no se agradecen, se exigen.

          También aprendimos cómo exigirlos. ¿De quiénes? De las trece diputadas que en 1991 violaron la disciplina partidaria, se rebelaron y dijeron: “Queremos el cupo; si no, no votamos”. ¿Y qué nos enseñaron? Que los derechos no tienen partido sino razones, y así lo hicimos. En efecto, para lograr la paridad llevamos adelante una estrategia parlamentaria interpartidaria: todas juntas con un mismo objetivo, que es el objetivo de la equidad.

          Finalmente, el cupo sirve; necesitamos más porque el número nos permite definir leyes.

          Fui electa en 2013 y ese año ingresé a la Cámara, y tuve dos oportunidades de presenciar juramentos. Los 257 diputados aquí presentes, cuando nos incorporamos, juramos por varios modelos. Algunos tienen que ver con un aspecto religioso; en otros casos, el juramento es estrictamente secular. Pero todos aquí juramos por algo: cumplir con la Constitución Nacional. La paridad no es un favor; está contemplada en el artículo 37 de nuestra Carta Magna.

          Por lo tanto, cuando abordemos el tratamiento en particular de los artículos vinculados con la paridad, espero que los diputados que juraron cumplir con el mandato constitucional, así lo hagan. Si no lo hicieren, la ciudadanía y las mujeres –niñas, jóvenes y adolescentes- que hoy se manifestaron en la calle, que se lo demanden. (Aplausos en las bancas.)

 

Sra. Presidente (Giménez).- Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires, que comparte el tiempo con los señores diputados Luis Cigogna, Sandra Castro y Alejandro Abraham.

 

Sra. Álvarez Rodríguez.- Señora presidenta: el Senado de la Nación acaba de sancionar la ley de paridad. Por lo tanto, le solicito que pida el trámite urgente de ese expediente y que se remita cuanto antes a este cuerpo la sanción de la Cámara Alta, a fin de que pueda ser tratada conjuntamente con el expediente que estamos analizando, para que no haya ninguna discusión en torno al espíritu que compartimos todos los bloques que conforman esta Honorable Cámara sobre la necesidad de avanzar y construir en la paridad.

          Personalmente debo decir que estoy en desacuerdo con la implementación del voto electrónico. En mi opinión es un voto inseguro y caro que sale a la medida de una o pocas empresas.

          También considero que este tema no forma parte del clamor popular. Al menos cuando recorro los barrios no percibo que esta demanda esté instalada en las calles. Existen otras demandas, que a veces no tratamos con tanta celeridad.

- Ocupa la Presidencia el señor presidente de la Honorable Cámara, doctor Emilio Monzó.

 

Sra. Álvarez Rodríguez.- La verdad es que entre esas demandas está la lucha contra la violencia de género. Sin embargo, con la modificación del Ministerio Público Fiscal, el bloque Cambiemos ayer se llevó puesta la Unidad Fiscal contra la Violencia de Género.

          Por lo tanto, hoy venimos a reivindicar la lucha de las mujeres argentinas, que como Evita y el Partido Peronista Femenino lograron en 1947 la sanción de la ley 13.010, de voto femenino. También venimos a reivindicar a ese país pionero de 1991, cuando nos erigimos como la primera nación latinoamericana en implementar el cupo femenino, que estableció el 30 por ciento de representación para las mujeres en estas bancas.

          Hoy tenemos una oportunidad histórica: continuar con las mejores tradiciones populares por la igualdad en la representación equilibrada –una y uno- de mujeres y varones en los cargos legislativos.

          No hay mérito en la discriminación. Por eso, queremos legislar con perspectiva de género. Pero esto implica decirnos que si hay un problema en torno a la situación de género, hay que solucionarlo. Tenemos que mejorar las cosas entre todos, es decir, entre varones y mujeres juntos.

          Las mujeres argentinas somos el 51 por ciento de la población. Sin embargo, eso no se refleja en la distribución del poder. Por ello, a quienes todavía están en contra de sancionar leyes de paridad, los invito a que me digan si les parece justa la realidad que les voy a compartir.

          En ese sentido, las mujeres ganamos 25 por ciento menos que los varones por igual trabajo en el mundo privado; el 75 por ciento de las tareas de cuidado recaen en nosotras; sólo el 4 por ciento de las pymes y de las grandes empresas argentinas son dirigidas por mujeres; la Asociación Empresaria Argentina –que nuclea a las doscientas grandes empresas de nuestro país- es dirigida sólo por varones, ya que no cuenta con ninguna mujer en los puestos de dirección.

          La situación no es diferente en los sindicatos, ya que en los 83 principales cargos de dirección hay solo quince mujeres.

          Además, de los cinco lugares con que cuenta la Corte Suprema de Justicia, hay una sola mujer impartiendo justicia en el máximo tribunal.

          En el gobierno del presidente Mauricio Macri, de 21 ministros, sólo 3 son mujeres. Por su parte, en el gobierno de mi provincia, Buenos Aires ‑me refiero al gobierno de María Eugenia Vidal‑, entre diecinueve ministros hay una sola mujer: la ministra de Salud.

          También podemos recordar a las mujeres que pusieron el cuerpo y la cabeza tratando de evitar el remate de los campos en la provincia de Buenos Aires, allá por 2001 y 2002. Sin embargo, la Sociedad Rural Argentina no se lo reconoce ‑se ve que no hicieron una buena tarea cuando Néstor Kirchner evitó los remates y renegoció las deudas‑, porque en los diecinueve cargos con los que cuenta su Directorio hay sólo dos mujeres.

          ¿Qué decir de lo que ocurre en la Asociación del Fútbol Argentino? Hago este planteo porque los cargos directivos de la Asociación están ocupados en un ciento por ciento por varones. Lo mismo sucede en la Asociación de Bancos de la República Argentina, ADEBA.

          Por otra parte, quiero aprovechar la oportunidad para solidarizarme con María Eugenia Rocco, que es una jueza de línea de fútbol que fue agredida en estos días. Quizás a un jugador le pareció demasiado que hubiera una mujer en el fútbol, que además fuera la que impartía justicia en la cancha.

          Si por esta realidad nos juzgamos, debo compartir con ustedes que, en la política, en el Poder Judicial, en el mundo sindical, en el sector empresarial, en el ámbito laboral y en el mundo familiar, las mujeres nos encontramos en una posición absolutamente desfavorable, y no por una cuestión de capacidad sino simplemente porque nacimos mujeres.

          Esa limitación no es una cuestión de poder ni de talento, porque no hay mérito en la discriminación. Hoy las mujeres de este país paramos porque los violentos no paran. Digo esto porque hemos tenido diecinueve femicidios en diecisiete días. No creo que todos los varones sean machistas, pero seguramente todas las mujeres hemos sufrido las consecuencias del machismo en muchos momentos de nuestras vidas. Además, no todos los varones son violentos, pero las mujeres hemos sufrido violencia emocional y física en algún momento de nuestras vidas. También creo que no todos los que se oponen a la ley de paridad son prejuiciosos, pero si les digo que los que defendemos la paridad en este tiempo hemos escuchado una enorme cantidad de expresiones de desprecio de igual talante que las del 47 y del 91, queda en claro que no se innovaron.

          Por estas razones, debemos terminar con esa falsa discusión sobre género e idoneidad. Nosotras queremos a las mejores personas; a las más idóneas, tanto mujeres como varones. Es por ello que necesitamos esta ley. El problema es que parece que hoy pesó más el género que la capacidad; pero un solo género: el de los varones. ¿Acaso el 30 por ciento es el único capaz? En realidad, las que quieren ocupar estas bancas con nosotros, son igual de capaces que todos nosotros juntos.

          Terminemos con el prejuicio en la Argentina. Construyamos una sociedad con más equidad. Pero sobre todo pensemos que, en el Bicentenario de la patria, las mujeres y varones que queremos una mejor democracia y una sociedad más justa necesitamos esta herramienta. (Aplausos en las bancas.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

 

Sr. Cigogna.- Señor presidente: el proyecto de ley contenido en el dictamen de mayoría es profundamente reaccionario, antidemocrático y violatorio de la Constitución Nacional argentina.

          Hablaré solamente sobre el voto electrónico, que se pretende ocultar haciéndose referencia a la boleta electrónica. Para que quede en claro, lo que se quiere implementar es el voto electrónico, que termina con la impresión de una boleta.

          Tengo en mis manos un libro de la fundación alemana Heinrich Böll, en el que se analiza pormenorizadamente el sistema de voto electrónico y se lo anatematiza descalificándolo desde todo punto de vista.

          Se ha dicho, pero voy a reiterarlo, que Alemania, Holanda, Finlandia e Irlanda tuvieron sistema de voto electrónico y lo eliminaron; pero lo reemplazaron no por otro de boleta electrónica sino por aquel que utiliza la boleta de papel. El mundo civilizado vota con boletas de papel y aquí, en la Argentina, queremos descubrir la pólvora retrocediendo y yendo en sentido contrario.

          Si se me permite, leeré algunos párrafos de un artículo de Beatriz Busaniche, publicado por el diario Clarín el 4 de septiembre del corriente año.

          Respecto del que ya era el proyecto sobre reforma electoral presentado por el oficialismo, sostiene que pone en riesgo “derechos políticos fundamentales como el secreto, la integridad y la universalidad del voto.” Tres conceptos que deben ser respetados a ultranza.

          Luego sostiene que desde hace más de cuarenta años se intenta imponer el voto electrónico pero que, como hemos dicho, las democracias más avanzadas no lo adoptaron o, si lo hicieron, finalmente retrocedieron al ver su vulnerabilidad. Más adelante menciona, a modo de ejemplo, algunos de los países que ya cité –Alemania, Austria, Dinamarca y Holanda‑ y se refiere específicamente a aquellos tres conceptos que deben ser respetados: el secreto del voto, el sufragio universal y la integridad de la voluntad del votante. Ningún sistema de voto electrónico –tampoco el que estamos considerando‑ permite asegurarlos.

          La autora del artículo también cuestiona el mecanismo de votación utilizado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, esgrimido como argumento, y afirma que la gente, al no conocer su vulnerabilidad, no se opuso a él, al menos públicamente.

          Dice luego Busaniche: “Desde el punto de vista jurídico, y con el sostén de la imposibilidad técnica como respaldo, algunos países entendieron que no es posible implementar sistemas de votación mediados por computadoras sin vulnerar derechos políticos y constitucionales.” A continuación, cita como ejemplo el fallo del Supremo Tribunal Constitucional de Alemania, que se basa en lo siguiente: “1) El principio de la naturaleza pública de la elección requiere que todos los pasos esenciales de la elección estén sometidos a la verificación por parte del público, siempre y cuando no haya otros aspectos constitucionales que justifiquen una excepción. 2) Cuando se utilizan aparatos electrónicos de votación, los pasos esenciales de la gestión electoral y de la determinación del resultado deben ser pasibles de ser comprobados por el ciudadano de manera confiable y sin conocimientos técnicos especiales.” Esto no es posible dentro del régimen que se pretende imponer.

          Hemos escuchado a especialistas en informática y todos ellos sostuvieron que el mecanismo es vulnerable, porque desde cierta distancia se puede saber cómo vota una persona y a través del chip de la boleta es posible alterar el sentido del voto.

          Por último, quiero decir que yo presencié una votación llevada adelante mediante un sistema electrónico: la que consagró como presidente a Barack Obama. Durante varias horas, estuve en uno de los lugares de votación de Washington y pude observar lo siguiente: muchísimas personas, sobre todo mayores de edad, no tenían la menor idea de qué tenían que hacer frente a esas máquinas. ¿Cómo es el sistema? Se asigna a alguien para que permanezca al lado y asesore; en consecuencia, esa persona se entera del sentido del voto emitido.

          Por estas razones, me opongo a la sanción del proyecto de ley en los términos que plantea el dictamen de mayoría. (Aplausos en las bancas.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por San Juan.

 

Sra. Castro.- Señor presidente: con mucho silencio en las gradas, expondré nuestra posición.

          Nuestro bloque no va a acompañar la sanción del proyecto contenido en el dictamen de mayoría. Hemos presentado dictámenes alternativos proponiendo una serie de modificaciones, pero entendemos que el oficialismo no ha querido aceptarlas.

          Primero me referiré a la incorporación del fiscal informático. Si hablamos de participación y de “posibilidad de”, hay un camino que se va ciñendo porque los partidos políticos necesitarán sí o sí de especialistas en el área informática para fiscalizar el voto con dispositivo electrónico.

          Segundo, yendo ya al final del texto del proyecto, nos encontramos con que el artículo 104, contenido en el título “Disposiciones transitorias”, establece: “Al menos ciento ochenta (180) días antes de la fecha prevista para las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias de 2017, el Poder Ejecutivo nacional dará a conocer todos los detalles y características y el programa de implementación del sistema de votación con impresión de sufragio mediante tecnología.” Me pregunto si ese término alcanza.

          Si hay algo que este proyecto no previó es la instancia en la que se debe preparar no solo a la ciudadanía sino también a los partidos políticos para afrontar esta nueva metodología de votación. Esto lo sostuvimos muchas veces durante las sucesivas reuniones de comisión.

          Con la iniciativa en consideración también ocurre que las PASO, que nosotros entendimos constituían un avance en la democratización del sistema electoral argentino, quedarían a mitad de camino porque ya no sería posible elegir entre candidatos de distintas fuerzas políticas en diferentes categorías. Creemos que en este sentido se ha dado un paso hacia atrás, que se ha vaciado el avance que la Argentina había experimentado con la implementación de las PASO.

          Donde sí hay acuerdo unánime –al menos pensamos que lo hay, porque después de algunas actitudes de hoy no sabemos hasta dónde llegan los consensos‑ es respecto de la paridad. Es decir, con este “uno y una” o “una y uno” en las listas.

          Con diputadas de otros partidos políticos compartimos paneles y discusiones no solo en este Congreso sino también fuera de él. Como sujetos políticos, las mujeres tenemos el derecho de generar pisos de igualdad; ni el 30 por ciento ni el 50 por ciento ni el “uno y una” son techos para la participación política de las mujeres.

          Por otro lado, quiero reforzar el pedido de la señora diputada María Cristina Álvarez Rodríguez: hace un par de horas el Senado aprobó el proyecto sobre paridad de género en las listas. Entonces, solicitamos que dicha sanción llegue a la Cámara de Diputados en el marco de esta sesión, a fin de que podamos tenerla a la vista durante el tratamiento de este proyecto de ley.

          Como dispongo de unos pocos minutos más, quiero decir lo siguiente. Si hay algo que no prevé esta reforma electoral –porque es eso, ya que una reforma política implica muchas otras cuestiones‑ es un método alternativo. ¿Qué pasaría en caso de falla del sistema? ¿Qué pasaría si no llegáramos con los plazos establecidos para preparar todo lo que significa tener un nuevo sistema de votación?

          El señor diputado Cigogna hizo referencia a los países que dieron marcha atrás con el voto electrónico. En efecto, en Alemania se declaró inconstitucional la utilización de urnas electrónicas y se retrocedió en la medida.

          Si se me permite, quiero leer un párrafo de un trabajo que no es extranjero, sino que fue elaborado por una fundación argentina, titulado Reforma electoral y la experiencia del uso de nuevas tecnologías de información, porque mucho se ha hablado sobre transparencia y celeridad. Dice así: “...una computadora puede ser tan deshonesta como el más deshonesto de sus creadores. Lamentablemente, debemos aceptar que nuestra confianza en las soluciones informáticas suele ser mucho más emocional que racional.” (Aplausos en las bancas.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Mendoza.

 

Sr. Abraham.- Señor presidente:   imagino que me otorgará unos minutos más...

 

Sr. Presidente (Monzó).- Sí, señor diputado.

 

Sr. Abraham.- Muchas gracias, señor presidente.

          A efectos de no reiterar y por el breve término del que dispongo, quiero referirme a cómo inició su exposición el señor miembro informante del dictamen de mayoría. Hizo una clara referencia a la ley Sáenz Peña, que estableció el voto universal, secreto y obligatorio. Sin embargo, luego de analizar el sistema electoral que se propone, creo que estamos retrocediendo a la época anterior a dicha norma. Digo esto para no entrar en lo señalado por otros compañeros de bloque respecto de la vulnerabilidad del sistema y los problemas técnicos que presenta.

          No se trata solo de la impresora de una boleta; hay una computadora que registra dónde vota cada persona. Lo más grave es que se puede vulnerar el voto secreto; esto es gravísimo y significa volver al pasado, a la bella época de la oligarquía argentina. Quizás, también pueda utilizarse para la represión del votante, ¿por qué no? Si soy un hacendado o un empresario, sé a quién va a votar cada uno de mis empleados.

          Si pretendieron modernizar el sistema con esta medida, lo único que han logrado es retroceder más de cien años. Desde ese punto de vista, este proyecto de ley no tiene asidero ni fundamento alguno. Si bien se mencionó que  países como Alemania volvieron hacia atrás, hay otros que prohibieron el sistema por las mismas circunstancias, como es el caso del Reino Unido.

          La señora diputada Conti hablaba de lo caro que resulta este método. Hizo referencia a una cifra superior a los 300 millones de dólares. Yo estoy analizando el presupuesto, como seguramente lo están haciendo todos, y he advertido recortes en el área de las ciencias, de la técnica, del INTA, e incluso, de la Sedronar, a pesar de que el presidente Macri dice que vamos por el narcotráfico cero. Tenemos menos fondos que este año. Entonces, ¿por qué no destinamos estos 300 millones de dólares a la lucha contra el narcotráfico o al problema de las adicciones? Me parece que este es un tema de oportunidad. Como dijo una diputada, esta discusión no está dentro de la agenda de los argentinos; quieren incluirla no sé por qué. No pretendo decir que quieren hacer fraude, no quiero pensar mal. Realmente, considero que este proyecto es inoportuno y caro; podríamos destinar estos fondos a otras prioridades.

          Antes de finalizar, solicito a la Presidencia autorización para insertar el resto de mi discurso en el Diario de Sesiones.

          Solo me resta agregar que uno de los mayores fabricantes de estos aparatos electrónicos, computadoras, máquinas de votar, es Corea. En ese país se vota con papel, como hemos votado nosotros hasta la fecha. ¿Saben qué dicen los coreanos? El papel es más seguro, transparente, ecológico y barato.

          Por las razones expuestas, ratificamos la posición de nuestro bloque en el sentido de votar en general este proyecto acompañando el nuevo cupo femenino. De todas maneras, considero que es necesario destinar fondos para paliar los requerimientos del pueblo argentino en lugar de maquillar la democracia con algo que no tiene sentido alguno. (Aplausos en las bancas.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sra. Pitiot.- Señor presidente: hoy no es un día cualquiera. Con mucho orgullo tengo la responsabilidad de introducir la posición del Frente Renovador-UNA respecto del proyecto de reforma del sistema electoral.

          Reitero: no es un día cualquiera sino una jornada en la que estamos debatiendo no solo el sistema electoral sino también –debemos animarnos a decirlo‑ el futuro de los argentinos y de la Nación. Esta propuesta no tiene que sonar ambiciosa.

          Nosotros hemos firmado el dictamen de mayoría con disidencias, porque entendemos que hay cuestiones y observaciones importantes al respecto; pero quiero asentar la posición del bloque haciendo nuestras las objeciones durante el tratamiento de la iniciativa en particular.

          Cuando nos encontramos con el texto del proyecto de ley del Poder Ejecutivo, desde el Frente Renovador quisimos tomar una postura responsable. Tal vez, me atrevería a decir que, si hubiésemos tenido que aprobarlo en ese momento, habríamos votado negativamente. Como somos responsables, nos propusimos preguntarnos el porqué y el para qué de la reforma.

          La respuesta que nos dimos en conjunto en el bloque fue que esta reforma tenía que servir para ampliar y profundizar derechos, y mejorar las reglas de juego que hoy existen en el sistema electoral. Si con las modificaciones lográbamos cumplir estos dos cometidos, hubiéramos dicho “sí” al proyecto del Poder Ejecutivo, obviamente, con las salvedades que estoy planteando.

          Debemos reconocer que muchas de las propuestas que hicimos desde nuestro bloque han sido receptadas. En honor a la verdad, corrijo al señor diputado Tonelli en cuanto a que la propuesta de paridad no surgió solo del bloque Cambiemos. De hecho, el proyecto vinculado con la paridad lleva la firma de la diputada Ehcosor, de nuestro bloque, que ingresó en diciembre del año pasado, entre otras iniciativas, aunque esa no fue tenida en cuenta cuando comenzó a discutirse el tema en la Comisión de Asuntos Constitucionales.

          Sin dudas, cuando uno debate sobre la reforma de un sistema debe mirar hacia el pasado y el futuro. Hace muy pocos días los argentinos cumplimos doscientos años de nuestra independencia. Cuando hacemos un poco de historia y nos ponemos nostálgicos, advertimos todos los avances que hemos logrado durante estos doscientos años. También es necesario mirar hacia el futuro, y esta fue nuestra postura desde el Frente Renovador. Debemos mirar hacia el futuro, introducir la tecnología en el sistema de votación, pero con una condición, que fue receptada en el proyecto de ley y contenida en el dictamen: esforzarnos para que existan los procedimientos de control durante todo el proceso eleccionario. Me refiero no solo a los controles del día del escrutinio, sino también a los previstos para el momento de la veda, el momento de la prohibición de la publicidad oficial, e incluso, con la creación de la comisión bicameral, las auditorías previas concomitantes y posteriores.

          No estoy de acuerdo en que la introducción de tecnología tornará menos ágil el sistema; al contrario, se reducirán los costos y se dará mayor agilidad al desarrollo de la jornada electoral. Quienes participamos activamente en las elecciones además de tener mucha adrenalina advertimos que el recuento de los votos se hace eterno. De esta manera, estamos ampliando derechos y otorgando mayor claridad y transparencia a las reglas de juego del proceso electoral. Dicho de otro modo, estamos respondiendo a una inquietud de la ciudadanía en el sentido de transparentar el proceso.

          Estos son, para nosotros, los principios que debían estar incorporados en el nuevo Código Electoral Nacional. No quiero dejar de mencionar con profunda emoción, porque no solo es importante sino también esencial, la consagración en la reforma electoral de la paridad de género en las listas electorales. Se ha realizado en forma alternada y consecutiva. En todas las listas debe existir una participación paritaria. Esto es lo que dicen los artículos vinculados con el Código Electoral y con las PASO.

          Obviamente que tenemos algunas observaciones que efectuar en cuanto a la redacción, pero creo que ya han sido receptadas.

          No estoy de acuerdo con lo que ha dicho el señor diputado Pitrola cuando señaló que se trataba de una reforma reaccionaria. Manifestó que introducir la paridad era reaccionario. Debo reconocer que esta incorporación de la mujer ha sido un logro multipartidario de todas las fuerzas que componemos esta Cámara.

          Quienes trabajamos en la política nos hemos dado cuenta de que con el correr de los años tal vez el tiempo y las costumbres nos arrinconaron a muchas mujeres, limitando nuestros espacios de poder. Fue una clara señal de que nos estaban quitando derechos. Es algo que debemos cambiar con esta reforma electoral.

          Nadie me va a venir a decir que “te hagan de lado por ser mujer”, por provenir del mundo sindical. Por eso sé lo que significa pelear en desigualdad de condiciones con los hombres. Lo hago no para luchar por los derechos de las mujeres, sino por los trabajadores y trabajadoras. No peleo solamente por las mujeres, sino que estoy representando a hombres y mujeres de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Con esta reforma reconocemos el derecho de una mayoría. No me vengan a decir que estamos reivindicando el derecho de una minoría. No somos una minoría ni me lo van a hacer creer.

          De esa forma, en un día muy especial, hoy estamos diciendo “Ni una Menos” y “Vivas nos queremos”.

          Voy concluyendo, porque mi compañero, el señor diputado Brügge, va a explicar algunas cuestiones que no mencioné. Con la reforma debemos responder a las inquietudes y necesidades de la ciudadanía. Entendemos que con las modificaciones que hemos logrado del Frente Renovador-UNA estamos respondiendo a las inquietudes de la gente. No nos podemos alejar del pedido del pueblo.

          La democracia es un bien alcanzado. No nos debemos quedar tranquilos con esto, porque es un bien que debemos seguir preservando. Será nuestro desafío porque la democracia es mucho más que las elecciones y nunca debe ser menos. (Aplausos en las bancas.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Córdoba.

 

Sr. Brügge.- Señor presidente: en esta sesión se ha hablado mucho de que la Constitución dice una cosa u otra. Se han reiterado antecedentes extranjeros. Se han tomado frases de distintos autores de libros que me hacen acordar a una persona que reiteraba una frase, pero no sabía de dónde provenía. E interesado en su origen, hizo los estudios del caso y pudo saber de quién provenía esa frase. La sorpresa fue que el supuesto autor, la había leído en un diario. Es la sensación que tengo cuando hablan del fallo del Tribunal Constitucional de Alemania sobre el voto electrónico. Si uno va a su texto del fallo, se puede encontrar con ciertas sorpresas en función de lo que se ha venido repitiendo  en los libros que escriben los que están en contra de la votación electrónica.

          En primer lugar, no estamos en un sistema de votación electrónica puro, como ocurre en Brasil. En segundo término, no es cierto que en el mundo exista un retroceso tan grande como el que se señala aquí. Es más, le diría a algunos diputados que revisen su bibliografía de consulta porque, por ejemplo, en el Reino Unido ya se está hablando del “voto pijama”. Consistente en la idea  de introducir un sistema de votación vía Internet. Por supuesto que es riesgoso y vulnerable, pero fíjense hasta dónde se está pensando en estos sistemas que algunos sostienen que están en franco retroceso.

          Existen antecedentes extranjeros, pero también los hay del Derecho Público provincial. Parece que nos olvidamos de todo lo bueno que se ha hecho en las provincias en materia de reforma electoral. Así podemos afirmar que se  incorporó tecnología al sistema de votación en las provincias.

          Acá se critica a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires porque quizás sea la  experiencia más cercana o es la última que utilizó este sistema de votación, pero les puedo decir que la experiencia del voto electrónico en sus distintas versiones se remonta a más de 20 años en el derecho público provincial y municipal. Por supuesto que los ejemplos más recientes son los de Salta y los de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Sin embargo, recuerdo lo que pasó un 3 de diciembre de 2008 cuando en Córdoba, siendo legislador de la provincia por el Partido Demócrata Cristiano  que con el Partido Justicialista que habían formado una alianza, estaba alegando en la Legislatura a favor de la inclusión de la tecnología en los procesos de votación. Dicha conjunción de partidos se  denominó Unión por Córdoba y fue la que me permitió estar sentado en esta banca.

          Fue una reforma importante porque pasamos a la boleta  única de sufragio en papel como se ha señalado aquí, pero también dimos un paso al incorporar la votación electrónica que se va a incrementar en cada elección. Hoy la Comisión de Reforma Política de la Legislatura de Córdoba está dando el segundo paso para llegar al voto electrónico de un modelo parecido al que hoy estamos tratando.

          O sea que nos basamos en los antecedentes del exterior y nos olvidamos de la evolución que ha existido en nuestro Derecho Público provincial sin incidentes ni fraudes ni declaraciones de inconstitucionalidad. Y por supuesto han existido los controles jurisdiccionales de los tribunales provinciales respectivos. Estamos hablando de que ha existido un control de constitucionalidad. De ninguna manera tienen que venir los alemanes a decirnos si este sistema es o no constitucional para la República Argentina.

          Lejos de eso, y para tranquilizar a algunas conciencias inquietas en el sentido de si nosotros estamos en contra de la Constitución de Bonn –de Alemania-, les debo decir que estamos tratando de explicar que incluso este sistema estaría de acuerdo con el fallo que se sostiene constituye la piedra que significa la caída del sistema de votación electrónica en Alemania.

           El tribunal alemán, en control de constitucionalidad citado, trabajaron en abstracto porque nunca concluyeron en que hubo irregularidades ni fraudes en las elecciones en las que se utilizó el sistema de votación electrónica. Lo que se señaló es que debido a la forma como estaba implementado en ese momento, no se adecuaba a la naturaleza pública del sufragio. ¿Qué se entendía por naturaleza pública del sufragio? La posibilidad de que el elector tuviese el dominio sobre su voluntad y sobre el voto. ¿Cómo se logra el dominio sobre el voto? Lo dice el Tribunal Constitucional alemán: se logra en la medida en que el ciudadano pueda saber que su voluntad va a estar computada conforme él la expresó, sin que haya elemento de intermediación electrónica que le vaya a cambiar el resultado.

          En este sistema que hemos dado en llamar sufragio con impresión de boleta con sistema electrónico, ¿el ciudadano no tendrá el control? Por supuesto que lo tendrá, a punto tal que la misma legislación especifica que si el sufragante se equivoca en la opción e imprime algo incorrecto, puede solicitar el cambio de la tarjeta y su destrucción y volver a intentar votar. Lo mismo ocurre si el sistema graba algo diferente y él entiende que la máquina ha fallado o le plantea una opción diferente a la elegida. Por eso, tomando lo que ha dicho el Tribunal Constitucional alemán en su interpretación –que no es aplicable a nuestro sistema jurídico-, entendemos que el sistema de votación no graba ni almacena la votación, que es lo que le criticaba dicho tribunal sobre el sistema de votación electrónica que declaró inconstitucional. O sea que para nada es aplicable ese antecedente.

          Y es bueno decirlo, porque por ahí aquellos agoreros del sistema electrónico dicen que puede haber hackers y un montón de cuestiones más negativas.

          Las finanzas del mundo, las finanzas de la República Argentina, se manejan a través del sistema home banking vía electrónico. ¡Qué cosa más tentadora para un hacker meterse en los ámbitos del dinero de los demás! Y me pregunto, ¿se van a meter con un celular a cambiar el contenido de un chip para ver de qué manera esa tarjeta va a leer una cosa diferente? Usemos el sentido común, y veamos que la ciencia de la informática tiene muchos elementos de protección.

          Para eso, para dar mayores herramientas de protección, el interbloque UNA a partir de los proyectos de ley que fueron presentados oportunamente por los diputados Camaño, Pitiot, que recién me precedió en el uso de la palabra, Solá, Ehcosor y quien les habla, establece los criterios para dar confianza a este sistema que estamos incorporando, que entendemos que es un avance con relación al actual. Así lo entendimos en Córdoba en el 2008, y eso nos permitió superar una crisis política que había en la provincia, en donde en una elección apretada se dudó del sistema de votación arcaico que vamos a dejar de lado, y que encima es en la única parte de América que se viene utilizando.

          Entonces, en ese esquema nosotros  proponemos los sistemas de auditabilidad reforzada y no nos conformamos con el control previo o anterior, sino que pusimos el control concomitante, una propuesta que incorporamos de mi proyecto de ley. ¿Saben de dónde lo sacamos a este control concomitante? No lo sacamos ni de la experiencia salteña, ni de la experiencia cordobesa, ni de la ciudad de Buenos Aires, aunque hubo al respecto algún intento de hacerlo.

          Lo tomamos del sistema brasileño, que es el sistema de votación electrónica puro, del que ellos no dudan que funciona bien. Y por lo tanto, el día de la elección se controla la máquina de votación en tiempo real y hay un informe con la participación de los fiscales electorales informáticos designados por cada agrupación política, y además también con la participación de las universidades, que son los que efectivamente llevan el control como una suerte de auditoría externa en el momento de la elección.

          En el sistema brasileño se lleva  un informe al tribunal constitucional o al tribunal electoral brasileño al final del día de la elección y así se puede verificar si el sistema funcionó correctamente.  Eso lo estamos aplicando en este dictamen. O sea, un sistema de control de auditabilidad de voto electrónico puro nosotros lo estamos introduciendo también aquí, que fue aceptado por el bloque oficialista cuando lo propusimos.

          Pero a su vez también hemos hecho otras propuestas más que quiero desarrollar sintéticamente porque me parecen importantes, porque hemos enriquecido, trabajado, colaborado y entendido que hace falta una modificación del sistema electoral. Porque aquí se pasa por arriba todo lo que ha sucedido con el sistema vigente, y no nos olvidemos de que no solo es importante señalar el vicio del robo de las boletas, o la falta de las boletas en el cuarto oscuro, sino la falsificación de las boletas. Porque muchas picardías electorales se han hecho en este país bajo ese sistema, y se falsificaban las boletas oficiales para que después fueran impugnadas y por lo tanto no tuvieran validez.

          Acá se dijo cómo el elector puede controlar el sistema de votación. ¿Cómo podemos controlar, entonces, las boletas truchas? ¿Cómo podía saber un ciudadano común si esa boleta estaba oficializada o no? Acá pasa exactamente lo mismo, es vulnerable ese sistema en estos términos. No le podíamos pedir condiciones técnicas al elector tampoco en ese sistema.

          Cuando hagamos el tratamiento en particular volveremos nuevamente sobre este punto, pero básicamente nosotros hemos propuesto la denominación del sistema, para que quede claro, que es un sistema que usa la impresión de una boleta a través de un sistema de votación electrónica.

          También hemos establecido las atribuciones del delegado electoral. Creímos que era importante incorporarlas para saber  el rol y funciones del Poder Judicial, que es otro de los grandes ejes que nosotros quisimos llevar adelante, que sea él el que maneje la elección. Así lo hicimos en Córdoba, lo quisimos llevar adelante aquí, y lo hemos logrado quizás en un 90 por ciento. Aspiramos a que el día de mañana sea en un ciento por ciento la organización y el manejo de toda la elección por parte del Poder Judicial, para darle transparencia y que no haya la tentación del gobierno de turno de querer manipular una elección a su favor.

          También hablamos de los fiscales informáticos y establecimos la oportunidad de que las agrupaciones políticas puedan presentarlos, como la incorporación del delegado informático, para que esté en cada escuela y dependa de la Justicia Electoral. Además, por supuesto,  ampliamos las reglas claras en el proceso de auditoría y de control, que mencioné recién.

          Por otra parte, se establece la consideración de nuevos delitos electorales no menores. Fíjense que hemos incorporado agravantes para el uso de armas, que hasta ahora tenía multa, y estamos hablando del uso de armas en el momento de la elección. Agravamos la pena de uno a tres años.

          Hemos incorporado nuevas figuras, por ejemplo, la retención o sustracción indebida del DNI. Hemos incorporado agravantes cuando  ese hecho se realiza para someter a grupos vulnerables, el denominado clientelismo, los punteros de turno, los que manejan los planes sociales y que dicen “si vos no me votás, te quito el plan social. Por lo tanto, vos me tenés que votar de esta forma”.

          Ese clientelismo es el que nosotros también queremos penar y por eso hemos incorporado un tipo de delito especial, unido a lo que se llama “la corrupción del elector”, que también es otra figura del nuevo código electoral, que se ha incorporado con penas elevadas, de cuatro a siete años, que permite justamente que haya transparencia, libertad, y que en definitiva de una vez por todas en la República Argentina la democracia sea para todos. (Aplausos en las bancas.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Salta.

 

Sr. Kosiner.- Señor presidente: desde nuestro bloque celebramos el debate que hoy se está dando, la voluntad política de las distintas fuerzas que componen esta Cámara. Nosotros lo veníamos sosteniendo desde hace mucho tiempo, que la política argentina se debía este debate, que desde ningún punto de vista debe asustar.

          A nosotros nos ha tocado en nuestra provincia darlo en su momento, y sabemos de la desconfianza, los temores, que son lógicos cuando las cosas se hacen de buena fe. Después vamos a hablar de las acusaciones que por ahí no son de buena fe. Pero sí hay dudas en cambiar, en hacer cambios profundos en un sistema político. Creo que estos son válidos y vale la pena debatirlos.

          Quiero citar como antecedente que habíamos planteado ‑en el expediente 1.618-D.-2016‑ un proyecto de implementación de nuevas tecnologías, que tenía como antecedente otro proyecto del año 2014 y otro de 2012. O sea que venimos desde hace varios años tratando de instalar en este Congreso este debate, y la verdad es que celebramos la voluntad política de todas las fuerzas y del gobierno porque estamos seguros de que si bien la problemática de la Argentina hoy pasa por la inseguridad, por el trabajo y la falta de contención social, también la Argentina merece una mejor democracia, mejores reglas de juego para elegir a sus representantes, más transparencia,  más igualdad, más equidad y que la oferta electoral en una mesa no dependa del más vivo o del que tenga más estructura.

          El Estado está obligado a garantizar a cada uno de los argentinos equidad, igualdad y presencia de todas las fuerzas políticas. Y creo que esta reforma, la implementación de la boleta única electrónica, tiende a eso. Es todo lo contrario a la privatización. Privatizar es dejar de lado al Estado en el resguardo de los intereses de los ciudadanos.

          Mal podemos hacer a los ciudadanos argentinos si no tienen garantizada la presencia en las mesas de votación de las boletas de los candidatos a los que quieren votar, y si el Estado no está presente ahí para garantizar esa situación.

          Creo que este sistema permite esas garantías. Seguramente puede ser perfeccionado. Seguramente de aquí a unos años vamos a poder hacer una evaluación y decir que hay muchas mejores cosas para hacer, mejorar y aportar, pero creo que el punto de partida lo debíamos dar. No hay que tener miedo a hacer estos cambios estructurales cuando uno sabe que va a mejorar la calidad del debate, la calidad del sistema.

          No hay sistema político o herramienta electoral que garantice un resultado. Ni el voto con papel asegura ganar ni tampoco la boleta única del modelo de Santa Fe o de Córdoba, o la boleta única electrónica. El que te va a hacer ganar es el pueblo cuando te da la confianza, cuando te quiere ratificar porque gobernaste bien o simplemente desea buscar una alternativa o distribuir el poder de otra manera.

          Pensar que se hacen estas reformas políticas para robar o para hacer fraude es menospreciar la capacidad del pueblo argentino. La gente sabe cómo debe votar. ¿Quién puede creer que una máquina es mucho más importante que la conciencia o la movilización popular? ¿Quién puede creer que la viveza de esconder un voto en papel o de hacerle faltar el voto en las urnas a un partido puede más que un pronunciamiento? ¿Quién puede pensar que determinado diagrama de la boleta única en papel en tal o cual provincia es más importante que lo que pueda decir la gente?

          Considero que este es uno de los graves problemas que tenemos en algunos sectores de la dirigencia política: seguir menospreciando la capacidad de diagnóstico y de pronunciamiento de la población.

          Si mediante esta reforma electoral buscamos un sistema que nos haga ganar elecciones, estamos perdidos, no lo vamos a encontrar. Lo que vamos a hallar en esta reforma electoral es la intención de obtener una mejor herramienta, acorde con los nuevos tiempos y experiencias, así como también con la demanda del pueblo argentino, que quiere más y mejor democracia. Así como nuestro pueblo quiere más trabajo, seguridad e inclusión, también pretende más y mejor democracia. Este es el debate que debemos encarar.

          ¿Cómo fortaleceremos a los partidos políticos? No lo haremos mediante una herramienta que limite las libertades individuales o cercene las posibilidades. Más adelante me extenderé sobre este particular. Claramente, fortaleceremos a los partidos políticos mediante una oferta electoral más ordenada, y creo que la reforma electoral que se propicia va en ese sentido. El hecho de eliminar colectoras o regular las adhesiones precisamente tiene que ver con la posibilidad de brindar a la sociedad una oferta mucho más clara. La gente es cada vez más libre cuando puede observar y analizar las propuestas de los distintos partidos políticos sin ningún tipo de confusiones y avivadas. Si clarificamos la oferta electoral, sin lugar a dudas vamos a facilitar la posibilidad de elegir a la sociedad.

          En lo concerniente a la boleta única electrónica, la ventaja que presenta ese sistema radica en que toma lo más importante de todos los otros que están en juego. Un señor diputado preopinante se refirió a las impugnaciones que se efectúan a nivel internacional. Eso no tiene nada que ver con esta discusión, ya que se trata de sistemas viejos que no guardan ninguna relación con esto. Si hay algo de lo que podemos sentirnos orgullosos es de que estamos creando algo que tiene experiencias en Salta, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en algunos municipios de otras provincias. Ya me referiré a algunos que niegan el sistema pero que fueron protagonistas de sus contrataciones en ciertas provincias.

          Reitero que las impugnaciones que puede haber están referidas a otros sistemas que no tienen nada que ver con esto. El sistema establecido en este proyecto de ley, de boleta única electrónica, toma el papel del voto tradicional, que es el comprobante físico. Esto no existía en el caso del voto electrónico y constituía una de las impugnaciones. No había manera de cotejar lo que la gente había querido votar con lo que efectivamente había votado. Pero aquí sí la hay, ya que existe un resguardo en papel que está en la urna tradicional. En consecuencia, si alguien quiere efectuar una impugnación se puede hacer el recuento a mano. De hecho, en mi provincia hubo una impugnación del ciento por ciento de una elección, y con buen criterio el tribunal electoral decidió abrir la totalidad de las urnas. No se registró una sola diferencia.

          Las impugnaciones del sistema del voto electrónico tradicional que se conocen, donde la máquina tiene una memoria y almacena, no tienen nada que ver con este otro, que toma el voto en papel. Asimismo, recoge del sistema de la boleta única -y así lo indican las experiencias de Santa Fe y de Córdoba- la posibilidad de que el ciudadano tenga en la misma pantalla todas las ofertas electorales. Nadie se pasa de vivo y le esconde o roba el voto a nadie. Se equiparan las posibilidades. No hay nada más democrático que el hecho de que un partido que casi no tiene afiliados acceda a las mismas posibilidades que el partido político históricamente más grande de la República Argentina durante mucho tiempo. Se acabaron las avivadas.

          Hay que salir a conquistar la voluntad de la gente, en lugar de hacer trampa. Si hay algo que este sistema permite es minimizar los riesgos de las trampas y las avivadas. Eso puede pasar en otra situación.

          Existen partidos minoritarios que por este sistema ganaron en algunos lugares, entre ellos, la capital de la provincia de Salta; en su momento el Partido Obrero obtuvo la senaduría por esa ciudad. Hoy, en mi provincia, la senadora por la capital representa al Partido Obrero. No digo que ganó por la boleta única electrónica, pero seguramente las posibilidades de control de la elección y el hecho de no tener que depender de un aparato para atender la totalidad de las mesas son herramientas que deben haber ayudado. Ganaron porque merecían ganar, pero no por el sistema.

          Es bueno decir estas cosas. Tengo la posibilidad de hablar –y me hago cargo- de los errores que pueda haber en la implementación, pero también debo señalar algunas cosas. En mi provincia el gobernador es el presidente del Partido Justicialista; la intendencia de la capital está a cargo de una persona que responde al espacio político de Massa; el primer municipio, Orán, está en manos del Partido Renovador de Salta, que es provincial, y la intendencia de Tartagal está a cargo del Partido de la Victoria. ¿A quiénes metieron esos intendentes dentro de la máquina para ganar? ¿O acaso vamos a deslegitimar a todos los intendentes, concejales, senadores, diputados y gobernadores que fueron electos por el sistema de la boleta única electrónica? Todos pertenecen a distintos partidos. En consecuencia, ¿dónde está la avivada de haber creado un sistema para ganar en algunos lugares y perder en otros? Esto no se hace para ganar y tampoco para perder.

          Si vamos a llevar a cabo una reforma debemos entender que el poder no es una acumulación de facultades. Cuando la gente adopta las políticas públicas y las toma como suyas el poder está allí. Reitero que este último no está en la acumulación de facultades; no se trata de la acumulación del poder por el poder mismo.

          Tenemos que cambiar el famoso chip del que se habla. El primero que debemos cambiar es el de nuestra cabeza. En otras palabras, tenemos que decidir si realmente estamos dispuestos a avanzar en un proceso que brinde una mejor calidad democrática a la Argentina o no. Nosotros creemos que sí lo estamos.

          Los principios que a nuestro juicio sostienen esta reforma son, en líneas generales, los de la soberanía política. Me refiero al poder de elección del ciudadano sin intermediación ni manipulación. El ciudadano no necesita que nadie se le acerque a último momento para decirle qué tiene que votar. Por el contrario, es plenamente libre y delante de la máquina puede armar su voto en la forma que quiere. Hasta el último momento defenderemos la posibilidad de que el ciudadano arme su voto como se le antoje.

          Desde los partidos políticos, nuestra obligación es tratar de convencer al ciudadano de que nuestra propuesta es la mejor, pero el que arma su voto sin ningún tipo de presión es el ciudadano.

          En cuanto a la confianza y a la legitimidad, la velocidad de los resultados de una elección no es un dato menor; ello se logra cuando se hace bien. Este sistema permite hacerlo correctamente y tener velocidad. No es posible que en la Argentina se vote a un presidente o en una provincia se elija a un gobernador y la gente se vaya a dormir sin saber cuál ha sido el resultado de la elección. Eso no puede pasar. En este momento la trasparencia y la celeridad también forman parte del sistema, de la democracia y de la República. No podemos negarnos a la posibilidad de considerar los avances tecnológicos cuando ellos pueden ser controlados por el hombre, por la Justicia y por los sistemas de auditoría de los partidos políticos. Creemos que la trasparencia y la igualdad son otros valores que están contemplados en esta iniciativa.

          Si bien ya he hablado sobre lo sucedido en mi provincia, quiero referirme a una experiencia de elecciones internas que tuvimos en un municipio en 2009. En 2011 alcanzamos el 33 por ciento del padrón electoral; en 2013 votaron 850 mil salteños, y finalmente, en 2015, lo hicieron 940 mil salteños, sin que se registrara un solo caso de impugnación válido. No hubo una sola irregularidad. No se registró ningún chip intervenido ni ningún caso de alteración del carácter secreto del voto.

          Entiendo las dudas y las dificultades para convencerse respecto de este tema, pero como decía el general Perón, la única verdad es la realidad. En consecuencia, para saber si hay robo, adulteración o intercepción de información debe haber una sentencia de un tribunal o una resolución de la autoridad electoral que lo certifique.

          En todos los procesos en los que se aplicó el sistema de la boleta única electrónica no hubo un solo caso de una denuncia que haya sido recogida como válida. Entonces, no podemos seguir trabajando sobre mitos o tratando de instalar como válidas cuestiones que no lo son.

          Con respecto a que este sistema es un retroceso en el mundo, quiero avanzar un poco más. Voy a dar algunos ejemplos que también sirven para decir que esto no responde a los criterios perversos de las grandes potencias o los grandes imperios que vienen a dominar a este sector del mundo ni nada que se le parezca.

          Hay países que han avanzado en la implementación total, como los Estados Unidos, Canadá, Brasil o Venezuela. Si me permite, señor presidente, voy a dar lectura a un comunicado de Telesur. En una nota vinculada con la reforma política y el voto electrónico en Venezuela, Telesur dice: “El voto electrónico se empleó con la llegada de la Revolución Bolivariana a Venezuela...” –prestemos atención‑ “...como un mecanismo para impulsar la confianza del pueblo en su sistema electoral”.

          Luego dice que durante todo el proceso anterior a la Revolución Bolivariana, “...período político gobernado por la derecha entre 1958 y 1999, el índice de abstención rondaba el 60 por ciento, mientras que en los procesos electorales más recientes el indicador disminuyó a alrededor del 20 por ciento”. No estoy hablando del voto electrónico de los Estados Unidos mediante el que se eligió a Obama ni de la boleta electrónica con la que se eligió a Urtubey o a Rodríguez Larreta, sino del sistema con el que se eligió a Chávez y a Maduro.

          Todavía hay más: el sistema del voto electrónico en Ecuador ha sido un éxito. En Ecuador hay todo un proceso político de implementación del sistema electrónico impulsado por el actual presidente Correa. Y ni hablar de Lula y de Dilma. Entonces, saquémonos esa idea que tenemos con respecto al sistema de voto electrónico. ¿Qué vamos a decir? ¿Qué Dilma, Lula u Obama hicieron trampa y robaron la elección? ¿O que lo hicieron los municipios en Ecuador por la voluntad política del presidente Correa? ¿O que lo hizo Chávez? Podrán tener diferencias con el chavismo o con el actual sistema de Venezuela implementado por Maduro, pero yo no escuché que se cuestione su legitimidad de origen por haber sido elegidos mediante el voto electrónico.

          No podemos acomodar los discursos de acuerdo al momento. El contexto es mundial; hay ejemplos de sistemas de tecnología para gobiernos de derecha y para gobiernos de izquierda. Señores: hay que ganar las elecciones ‑este es el desafío‑, y no impugnar los sistemas.

          Antes de pasar a nuestra observación, quiero decir que en esta Cámara hay un diputado al que respeto mucho, que fue ministro de Gobierno del Chaco, con quien trabajamos juntos en la implementación del sistema de boleta única electrónica. Realmente no pensé que iba a decir algunas cosas, como la descalificación que hizo del señor gobernador de la provincia de Salta.

          El 18 de septiembre de 2011, el diario Chaco publicó una nota cuyo título era “MSA Magic Software proveerá el servicio para el voto electrónico”. Uno de los párrafos de esa nota decía lo siguiente: “El ministro de Gobierno, Juan Manuel Pedrini, confirmó que el Ejecutivo dictó la resolución que aprueba la compulsa de precios que obtuvo MSA Magic Software...”. Más adelante la nota sigue así: “Estamos dando así un paso muy importante, migrando un sistema electoral tradicional, con boleta de papel, hacia el voto electrónico, aseguró Pedrini...” ‑es decir, el diputado nacional por el Chaco que habló recién‑ “...quien suscribió la resolución aprobatoria para la empresa informática”.

          Entonces, a veces es mejor no decir nada, porque todos sabemos lo que hizo cada uno. Decir que este sistema no vale cuando se ha sido protagonista de su implementación en otro momento de la historia política es algo que no se puede hacer, porque se sabe que en algún momento nos vamos a enterar. Hubiese sido preferible no hablar, y menos acusar al actual gobernador de mi provincia.

          Por otra parte, señor presidente, acá se habló de la utilización de un chico con síndrome de Down. Utilicemos otras cosas para la discusión política, no acudamos a la bajeza de aludir a las cuestiones vinculadas con las políticas de inclusión.

          Sobre la actividad del gobernador Urtubey en una universidad, sobre la cual apareció una foto en la que estaba un chico con síndrome de Down probando el sistema, ASDRA, Asociación Síndrome de Down de la República Argentina, dijo lo siguiente: “...es vital aclarar que la actividad incluyó a un grupo de personas con y sin discapacidad. El recorte de la información que hicieron algunos medios generaron malas interpretaciones, ya que no hubo ninguna situación de discriminación.”

          Más adelante continúa así: “Para ASDRA...” ‑que, reitero, es la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina‑ “...este debate permite recordar que las personas con discapacidad, como todos los habitantes de la sociedad, tienen derecho a la participación en la vida política. Y esto implica expresar con libertad sus opiniones y tomar sus propias decisiones. Al respecto, el artículo 29 de la Convención es muy claro en relación a las obligaciones que tienen los Estados parte.”

          Finalmente, concluye de esta manera: “La participación de este joven en el acto se realiza en el contexto de varias acciones en la provincia de Salta donde se incluye a personas con discapacidad. Entre ellas, capacitaciones sobre educación inclusiva, deportiva y laboral de personas con discapacidad intelectual junto a ASDRA y otras organizaciones de la sociedad civil.”

          La verdad es que ni pensaba hablar de esto, señor presidente, pero tampoco pensaba que se pudiera llegar a usar algo tan delicado y sensible en el marco de una discusión política.

          Paso a referirme a nuestra observación. Así como compartimos en general el proyecto, planteamos una observación en cuanto a cambiar las reglas de juego de las PASO. Creemos que el ciudadano argentino debe seguir siendo libre al momento de elegir cómo conformar su voto.

          Nuestra observación se refiere al artículo 75 del proyecto, por el que se modifica el artículo 24 de la ley 26.571, que en las PASO obliga a entrar por un partido político. Quiere decir que a partir de ahora un ciudadano tiene que elegir en qué partido político participa de las PASO y no puede combinar candidatos de distintos partidos políticos de diferentes categorías.

          Así como hablamos de una reforma con avances, a nuestro juicio esto es un claro retroceso. El fortalecimiento de los partidos políticos no se logra imponiendo reglas de juego desde el Estado sino sosteniendo y consolidando la libertad. Pedimos que se respete la actual redacción de ese artículo 24, es decir, que no se modifique, y adelanto que pediremos votación nominal.

          Votaremos negativamente esta reforma porque afecta la libertad del ciudadano para conformar su voto. No somos quiénes para decir a un ciudadano argentino cómo tiene que armar su voto. Podríamos dar la discusión si la elección fuese voluntaria en las PASO, porque en definitiva uno elige si participa o no. Pero el voto es obligatorio, porque PASO justamente significa elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias. Si obligo a un ciudadano argentino a ir a votar, no lo puedo obligar a que vote una lista completa de un solo partido; tengo que darle libertad para que pueda elegir cómo conformar su voto. El fortalecimiento de los partidos políticos lo hace la sociedad, no lo impone el Estado con una norma.

          Por último, señor presidente, quiero decir que celebro el profundo debate que se está haciendo hoy en esta Cámara. (Aplausos en las bancas.)

 

Sr. Pedrini.- Pido la palabra por haber sido aludido.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Por haber sido aludido, tiene la palabra el señor diputado por el Chaco.

 

Sr. Pedrini.- Señor presidente: fui aludido por mi colega Pablo Kosiner, quien se refirió a mi desempeño como ministro de Gobierno en la provincia del Chaco.

          Es de público conocimiento que allí se implementó el voto electrónico, y como exministro de Gobierno digo que es una experiencia que no quisiera volver a atravesar. Los inconvenientes fueron muchos; hubo que poner grupos electrógenos en distintas escuelas, se produjeron severos problemas de conectividad y la elección se encareció muchísimo. Lo peor no fue lo que sintió la dirigencia política sino los ciudadanos, particularmente los adultos mayores, que no estaban de acuerdo con este sistema. Además, algunos candidatos a los que no les fue bien en la elección pusieron en duda el sistema electoral.

          Reitero que de ninguna manera fue una buena experiencia, y desde la política espero no tener que atravesar otra vez por un sistema electoral como el que llevamos adelante en la provincia del Chaco.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por Santa Fe.

 

Sra. Ciciliani.- Señor presidente: aclaro que la señora diputada Donda Pérez nos está representando en la movilización, por lo que solicito que se le reserve el espacio para que haga uso de la palabra, tal cual acordamos ayer en la reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria.

 

Sr. Presidente (Monzó).-  Así se hará, señora diputada.

 

Sra. Ciciliani.- Gracias, señor presidente.

          En primer lugar, quiero destacar la participación en este debate del señor secretario Adrián Pérez y de todo su equipo, así como también la del señor juez de la Cámara Nacional Electoral.

          Este debate al que nos hemos convocado todos los partidos políticos es absolutamente trascendente. Sabemos que estamos ante una primera discusión sobre la reforma electoral y que queda pendiente un aspecto sumamente importante, como es el financiamiento de los partidos políticos, pero estamos ante un avance que celebramos.

          Cuando en el mes de marzo fuimos convocados en calidad de partido político, con mucha humildad pero con firmeza llevamos nuestra posición en el sentido de que queríamos paridad. Celebramos haber acordado un debate transversal con las mujeres de todos los partidos políticos representados en la Cámara de Diputados para poder votar hoy la paridad de género, lo que no es un dato menor.

          Hoy es un día muy trascendente. Estamos discutiendo poder en un momento complejo y difícil, mientras miles de mujeres están en la calle luchando por sus propias vidas. Esta paridad de género que estamos acordando y que tenemos que defender seguramente va a incrementar los debates parlamentarios sobre los derechos y la inclusión de las mujeres.

          Además, queremos poner en debate la responsabilidad política que tenemos todos los partidos políticos de no dar un paso en falso en cambios trascendentes como el que estamos proponiendo. No dar un paso en falso quiere decir garantizar las elecciones, y garantizar las elecciones significa que cada ciudadano pueda votar, que tenga certeza y confianza en los resultados electorales.

          Hemos visto ejemplos de voto electrónico y sabemos que se han hecho gradualmente. Hace unos momentos el diputado Kosiner me comentó que en Salta se sucedieron tres elecciones hasta involucrar a la totalidad de la provincia. También lo decía recién el diputado Pedrini: no se puede calificar como malo a un sistema cuando el problema es de implementación. Debemos tener un buen sistema y ser responsables por la buena implementación.

          Por ese motivo desde el Interbloque Progresista con mucha responsabilidad insistimos en la boleta única papel. Creemos que debemos dejar atrás la boleta partidaria por todas las razones que aquí se han explicitado: confunde al electorado, ha cumplido su ciclo, perjudica a los partidos pequeños, que deben contar con una infraestructura económica y logística que los pone en desventaja, e inclina la cancha hacia los partidos más grandes. Sostenemos que el Estado mejora la democracia si provee al ciudadano del instrumento para votar.

          Como adelanté, consideramos que debe usarse una boleta única papel con aplicación de tecnología, y que esto debe estar explicitado en el texto del proyecto que estamos discutiendo.

          Según nuestra experiencia en Santa Fe, debemos aplicar tecnología al cierre del escrutinio; es decir, debe haber una lectora electrónica para acelerar el escrutinio y evitar el error humano en la confección de las actas. Creemos absolutamente innecesario aplicar tecnología en la transmisión electrónica de datos para evitar “hackeos” y otras cuestiones.

          Sostenemos que la boleta única papel con aplicación de tecnología al cierre facilita el voto ciudadano. El Estado debe proveer un sistema que facilite el voto y la elección al ciudadano. Creemos que es absolutamente razonable la boleta única papel por categoría, tal cual funciona en la provincia de Santa Fe.

          Por otro lado, vemos con mucha preocupación que no se esté pensando en un sistema de aplicación gradual de la boleta única electrónica. Aparentemente, según hemos escuchado en las exposiciones de los distintos bloques, hay acuerdo mayoritario en este sentido.

          Si este sistema de boleta única electrónica tuviera acuerdo, solicitamos que se haga en forma gradual porque se debe capacitar antes de la implementación.

          También queremos resaltar que no estamos de acuerdo con modificar el sistema de las PASO. El ciudadano es el que vota y tiene la libertad de elegir por categorías. La voluntad y la fortaleza de los partidos políticos dependen de los partidos políticos. Debe haber recambio de sus autoridades, participación activa de las mujeres y transparencia en su financiamiento. Esto es lo que fortalecerá a los partidos políticos y no un sistema electoral.

          He escuchado en este debate que una boleta única papel, con los nombres de los supuestos 30 o 36 diputados que se elijan en la provincia de Buenos Aires, por ejemplo, fortalecería el voto del elector en el momento de entrar en el cuarto oscuro.  Es ridículo pensar que se va a poner a leer los 36 nombres.

          La ciudadanía tiene que ser informada por parte de los partidos políticos. Allí tiene que estar la militancia de los partidos, que deben dar el debate, mostrar sus candidatos, ideas y propuestas, y no pelear con el Estado nacional para que les den plata para imprimir una boleta. Ese es el cambio sustancial que hoy estamos debatiendo.

          Durante la consideración en particular plantearemos nuestras propuestas, pero adelantamos que queremos que se incorporen todos los bloques partidarios en la Comisión Bicameral Permanente de Seguimiento de los Procesos Electorales, que se crea a través del artículo 102 del proyecto. No entendemos por qué se incluyen determinadas minorías parlamentarias; estamos ante una reforma electoral y ninguna fuerza debe quedar sin representación en esa comisión.

          Reitero que venimos con entusiasmo a dar este debate. Queremos seguir discutiendo el financiamiento de los partidos políticos, pero solicitamos que si hay acuerdo para aprobar este aspecto que nosotros no vamos a acompañar, se haga con gradualidad y mucha responsabilidad. Nuestra democracia está menguada. La división de poderes de la República no ha funcionado y todavía podemos tener muchos problemas.

          De todos modos, todavía tenemos un bien muy precioso que es votar el día de elecciones. Nuestra obligación política es preservar eso que tanto nos ha costado conseguir. (Aplausos en las bancas.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Quedan seis minutos para que haga uso de la palabra la señora diputada Donda Pérez.

          Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

 

Sr. Grosso.- Señor presidente: este es un debate muy importante, todos lo sentimos así y por eso la jornada es tan extensa. Sin embargo, quiero destacar la ausencia de gente en los palcos. Con el respeto que sentimos por el señor presidente, manifiesto que estos palcos fueron construidos para que la gente pueda presenciar los debates. Estos palcos fueron construidos para que la voz del pueblo sea tenida en cuenta; por eso necesitamos que sean llenados con gente de todos los partidos políticos. Nosotros representamos al pueblo y esta Cámara merece tener estos palcos ocupados. Por eso reitero el pedido al señor presidente de que revea la decisión de no permitir el ingreso de público al recinto.

          La opinión sobre las cuestiones técnicas del proyecto ya fue plasmada en el dictamen de minoría, que rechaza la propuesta del oficialismo. El señor diputado Carlotto expresó nuestras observaciones al dictamen de mayoría. Para mencionar solo algunos puntos, hablamos de la cuestión proscriptiva de las PASO, de la imposibilidad de votar en internas de diferentes partidos y de garantizar el voto secreto.

          Las autoridades de la comisión invitaron a distintos especialistas para explicar las consecuencias técnicas de implementar la idea del chip y de la boleta electrónica. Se señaló que ello permite la trazabilidad del voto y que atenta contra el voto secreto y la autonomía de las provincias.

          No quiero referirme a las cuestiones técnicas sino a las políticas. En este país cada reforma electoral estuvo marcada por el signo de época. La Ley Sáenz Peña tuvo que ver con la voluntad de incorporar a las mayorías populares. Hipólito Yrigoyen ‑el radicalismo‑ triunfó como consecuencia de ella. Esa ley permitió que los partidos políticos populares tuvieran representación en este Congreso.

          Cabe mencionar también la reforma de Perón y la idea de que el escrutinio fuera presenciado por los fiscales para apartar a los especialistas. Sin embargo, ahora volveríamos atrás porque contaríamos con especialistas técnicos.

          La reforma implementada durante el gobierno de Cristina Fernández respecto de las PASO fue debatida por el conjunto de las fuerzas políticas, y permitió revitalizar la idea de los partidos políticos y que hubiera muchísimos reclamos en cada distrito, municipio y provincia. Estas cuestiones que vimos en las últimas elecciones nos fueron marcando.

          Ahora estamos encarando una reforma motorizada por esta idea de la boleta única electrónica. Casualmente, en la Argentina hay una sola empresa que se ocupa de ella. Por eso, denuncio que esta reforma electoral está motorizada por la voluntad política del gobierno de privatizar el proceso electoral.

          En este Congreso tenemos la oportunidad de discutir cuestiones de fondo en términos de reforma política. Por ejemplo, me refiero a la publicidad privada y pública, y a la imposibilidad de los pequeños partidos frente a los grandes partidos, las corporaciones y los grandes medios de comunicación, como asimismo al financiamiento de los partidos.

          Hoy se habla mucho de corrupción política en la Argentina. Pregunto por qué no discutimos sobre la existencia de una empresa estatal para ocuparse de esa boleta única electrónica. ¿Por qué no nos tomamos un tiempo para llevar adelante estas responsabilidades del Estado y evitar cualquier fantasma alrededor de la manipulación de los datos?

          Claramente, seguimos planteando cuestiones de forma. Hay una estrategia general del gobierno de Cambiemos, de la alianza Unión-PRO, de entretenernos a todos con cuestiones de forma, mientras de fondo van arrasando al país y los derechos de las mayorías populares.

          Una verdadera reforma política consiste en lograr que las instituciones expresen la voluntad popular y los problemas de nuestro pueblo. Eso nos permitiría ver este Congreso lleno de trabajadores, humildes, mujeres y campesinos. Sin embargo, no es así; todos sabemos quiénes estamos en esta casa. Hay funcionarios y diputados, algunos de los cuales hace más de veinte años que ocupan esos cargos. Para el conjunto de nuestro pueblo casi se trata de una clase política; así nos ven. Eso comenzó en la Argentina en 2001 y recuerden cómo terminó. Entonces, si tomamos los mismos caminos, llegaremos a los mismos lugares: “¡Que se vayan todos!” Por eso digo que no sigamos separando.

          ¿Cuáles son los temas que tendría que analizar el Congreso para expresar la voluntad del pueblo? Había preparado una lista, pero aunque ahora no la encuentro, recuerdo que en este Congreso no se permitió la discusión del tarifazo; fue la Justicia quien lo frenó.

          Acerca de los despidos, se logró sancionar una ley que el presidente vetó, sin respetar la voluntad popular. Por otro lado, el 7 de agosto parte de las organizaciones sociales más grandes de este país marcharon pidiendo que se declarara la emergencia social. Sin embargo, esa iniciativa todavía duerme el sueño de los justos porque este Congreso no asume la agenda de temas que debería tratar.

          Sobre la violencia institucional, el otro día fuimos con un grupo de diputados y diputadas de la Comisión de Derechos Humanos y Garantías a Zavaleta, el barrio donde los pibes de “La garganta poderosa” fueron torturados por efectivos de fuerzas policiales federales. ¿Qué hacía Gendarmería Nacional mientras estábamos allí? Nos sacaba fotos. Avisen a Bullrich, a las autoridades del PRO. ¡Teléfono para Bullrich! ¡Hablan de la República y de la división de poderes! Pareciera que cuando eran oposición tenían una idea de la República y ahora, que son oficialismo, una diferente.

          Soy de San Martín, municipio donde florecieron muchísimas pequeñas y medianas empresas industriales a lo largo de los años. El 6 por ciento del PBI industrial de la Nación proviene de las pequeñas y medianas industrias de ese partido. Hace unos días me encontré con un empresario que tiene allí una fábrica de botones, a quien había visto cuando estaba campaña. Ese señor los votó a ustedes, y ahora está despidiendo gente a raíz de las importaciones. No puedo reproducir en este recinto lo que me dijo, pero el señor estaba muy enojado.

          Estos son los temas que tenemos abordar en este Congreso, porque si la política discute las cuestiones de maquillaje y no las de fondo, se aleja de la gente.

- Ocupa la Presidencia la señora vicepresidenta 2ª de la Honorable Cámara, profesora Patricia Viviana Giménez.

 

Sr. Grosso.- Si la política se aleja de la gente, deja de representar al pueblo, y si ello ocurre, ya sabemos cómo termina todo. Creemos que en la Argentina existe una gran oportunidad para discutir los temas de fondo.

          Convocamos a todos y todas a discutir los problemas del pueblo argentino. Los asuntos que no sean solucionados por la política en esta casa, los resolverá el pueblo en la calle y en las urnas, así como hoy nuestras mujeres están manifestándose porque el Estado no da respuesta a la violencia machista y el femicidio permanente que se vive en la calle.

          Por último, insisto en la idea de reflexionar. Asumamos la agenda de nuestro pueblo. Millones de argentinos están padeciendo la pobreza y la exclusión. Miles de argentinos sufren el despido y la destrucción de las fuentes de empleo. Miles de empresarios ven cómo sus empresas dejan de funcionar. Miles y miles de pibes a lo largo y ancho de este país sufren la violencia de las fuerzas de seguridad. Una mujer por día muere en este país a raíz de la violencia machista. Estos son los temas que tenemos que considerar en este Congreso para lograr una verdadera reforma política en el país. (Aplausos en las bancas.)

 

Sra. Presidenta (Giménez).- Tiene la palabra la señora diputada por Mendoza, quien comparte 12 minutos con el señor diputado López.

 

Sra. Sosa.- Señor presidente: en primer lugar, consideramos que la paridad de género para las listas electorales ha sido la prenda de acuerdo de todos los bloques de este cuerpo para llevar adelante la reforma política que consideramos reaccionaria y proscriptiva, como ya explicó mi compañero de bloque Néstor Pitrola.

          Quisiera aclarar a la señora diputada Pitiot justamente este aspecto: entendemos que esta reforma política es proscriptiva y no como ella calificó, cuando dijo que el planteo del diputado Pitrola sobre la paridad de género era reaccionario.

          Justamente, la función de este planteo de paridad de género en las listas electorales es dar un maquillaje progresista a una reforma política que agrava la reglamentación de los partidos políticos por parte del Estado y que incluso intenta proscribir a las fuerzas emergentes, ya que reafirma las PASO y su carácter proscriptivo.

          Para introducir esta reforma política ‑necesaria por la disgregación y descomposición de los partidos tradicionales‑ han utilizado el planteo de la paridad de género en las listas electorales, valiéndose de la lucha contra las desigualdades y la violencia que sufrimos las mujeres en momentos en que esa lucha está en un ascenso. Se trata incluso de una lucha contra el orden social existente. Nosotros mismos lo estamos presenciando en el día de hoy, en una jornada en la que en todo el país se producen movilizaciones masivas contra la escalada de femicidios y esta discriminación y violencia constantes hacia las mujeres. Aquí se está discutiendo un desvío de esa lucha hacia un planteo simplemente electoral.

          Consideramos que se están valiendo de esa lucha para embellecer o maquillar un régimen político que día a día se muestra más incapaz de dar respuesta al conjunto de reclamos de las mujeres que nos organizamos en este país.

          Este paro nacional de mujeres toma como ejemplo la huelga general por el aborto legal contra un gobierno clerical que realizaron las mujeres polacas. Es notable que el movimiento de mujeres entero haya optado por un método que es propio de la clase trabajadora, método que la burocracia de la CGT no va a llevar adelante porque prioriza sus acuerdos con el Vaticano y el gobierno para dejar pasar el ajuste que se está viviendo a nivel nacional y en todas las provincias con los distintos gobernadores y gobernadoras.

          Las mujeres se están organizando. Hoy las mujeres piqueteras tomaron la primera parte de la jornada de lucha en reclamo por la vivienda y el trabajo. Esto también tuvo lugar en las provincias.

          Esta movilización, esta canalización de la energía de las mujeres, es muy dispar porque las trabajadoras, que son las más castigadas por su doble condición –de mujer y de trabajadora‑, constantemente están siendo atacadas.

          El planteo de la paridad de género resulta irrisorio, muy artificial y superficial cuando el personal femenino de este Congreso durante décadas ha omitido avanzar en las demandas históricas de las mujeres.

          Para que las mujeres puedan ingresar de manera masiva a la vida política es necesario que se resuelvan las condiciones materiales que día a día están obstaculizando su participación en la política. Esas condiciones tienen que ver con que tenemos un trabajo precario, seguimos en desigualdad en materia salarial, todavía no se respeta la Ley de Contrato de Trabajo en lo que respecta a que haya jardines infantiles en los lugares de trabajo. Las licencias por violencia de género y la extensión de la licencia por maternidad y paternidad son las demandas más postergadas y que más rechazan tanto las diputadas como los diputados de los bloques mayoritarios de este cuerpo, que hoy pretenden explicar que con la paridad de género aportarán a la participación de las mujeres en la política, cuando históricamente no han aportado nada sustancial para modificar esta situación de las mujeres. Incluso, en materia de salud y de educación  han votado leyes en las cuales han dado mucha participación a la Iglesia, negando y obstaculizando la educación sexual y la anticoncepción gratuita.

          En estos momentos avanza la criminalización de la mujer en cuanto a sus derechos sexuales y reproductivos, tal como lo hemos visto en Tucumán con Belén, cuya absolución de condena seguimos exigiendo.

          Quienes impulsan esta reforma son los responsables de un grave retroceso en las condiciones de vida de las mujeres trabajadoras, condenadas a una mayor miseria y carestía de la vida. Por eso planteamos de manera urgente el aborto legal. Esta es la pelea que damos en las comisiones y en todas las instancias donde las mujeres participamos también de manera masiva, como fue el Encuentro Nacional de Mujeres. Dicho encuentro, que se realizó en Rosario, fue histórico: participamos más de 70 mil mujeres. Una gran parte de ese contingente se pronunció por el aborto legal y por la despenalización.

          Durante ocho años hemos tenido una presidenta mujer, y sin embargo ese derecho sigue postergado. Incluso se avanzó en una entrega al Vaticano de los derechos de la mujer, en lo que fue la reforma del Código Civil y Comercial.

          En definitiva, esta mentada paridad de género para nosotros tiene una finalidad distraccionista ante la lucha de las mujeres que se radicaliza cada vez más contra las instituciones estatales, denunciando el carácter clasista, homofóbico y misógino que tiene la Justicia. Es además un intento por contener una lucha que está en ascenso.

          Principalmente creemos que esta maniobra de incorporar la paridad de género en esta reforma política busca recuperar confianza en una parte de la población que se está organizando y movilizando contra un orden social que se basa en la explotación de unos sobre otros, que constantemente genera las condiciones materiales para que recrudezca la violencia sobre la mujer.

          Consideramos que deben atenderse los problemas de fondo. Para poder participar de manera masiva en la vida política, las mujeres tienen que salir de la servidumbre doméstica en la que están inmiscuidas. Para eso es necesario que se socialicen las tareas que se asignan como únicamente atribuibles a la mujer.

          Por eso volvemos a insistir, el salario mínimo debe ser igual a la canasta familiar si queremos una verdadera independencia económica de la mujer. Volvemos a insistir en las licencias...

 

Sra. Presidenta (Giménez).- Disculpe, señora diputada, le recuerdo que comparte su término.

 

Sra. Sosa.- Lo recuerdo; gracias, señora presidenta.

          La paridad de género como prenda de acuerdo de una reforma política reaccionaria nada tiene que ver con arrancar derechos al Estado. Cabe recordar que el actual cupo del 30 por ciento vale para mujeres y varones por igual, pudiendo integrar las listas de cualquier partido hasta un 70 por ciento de cualquier género. Para el Frente de Izquierda esto nunca fue un obstáculo para que fueran más las mujeres que los hombres en las listas. Incluso el 50 y el 50 por ciento de cada género que se quiere aprobar limita una potencial superior participación de las mujeres en las listas, además de que plantea una “heteronormatividad” importante.

          Por eso, en cuanto a la masividad y frente al ascenso de la lucha contra la violencia, nos apoyamos en la organización de las mujeres independiente del gobierno y de la Iglesia.

          Finalmente, anticipo que nos vamos a abstener en lo relativo a la paridad de género porque consideramos que es una propuesta irrisoria, que no altera las condiciones de subordinación de los 20 millones de mujeres de la Argentina.

 

Sra. Presidenta (Giménez).- Tiene la palabra el señor diputado por Salta.

 

Sr. López.- Señora presidenta: mis compañeros han hablado sobre el carácter reaccionario de esta reforma y la injerencia del Estado en los partidos políticos, por lo que en estos dos minutos de que dispongo trataré de concentrarme en el voto electrónico.

          Aquí se ha destacado el voto electrónico como el fin del fraude, lo cual es completamente falso porque el fraude no depende de un sistema de votación sino de un régimen político que lo aplica para mantener el poder de los sectores económicos en un determinado país, en una provincia e incluso en nuestro país.

          El hecho de que el voto electrónico necesite tantos requisitos para su auditoría ya lo marca como un modo de votación que se hace difícil de controlar para el común de los electores o de los fiscales que pueden representar a los partidos.

          Por otro lado, quiero referirme a un argumento que se ha usado mucho en todo el país para justificar la aplicación del voto electrónico y que lo han puesto de manifiesto tanto el gobernador Urtubey como sus diputados en este recinto y en las comisiones. Se dice que el Partido Obrero ganó las elecciones de la capital salteña en 2013 gracias al voto electrónico. No es así, señora presidenta. El Partido Obrero ganó esa elección porque enfrenta al régimen oligárquico y represivo que desde hace décadas gobierna la provincia a favor de los grupos empresarios, y porque enfrenta el vaciamiento del municipio salteño, que se hizo en contra de los vecinos. Al mismo tiempo que se beneficiaba a grupos económicos, a aquellos se les aplicaba un brutal “impuestazo”.

          Volviendo a lo de Urtubey, está dando estos argumentos en todo el país. En lugar de ocuparse de los niños que mueren desnutridos en el Departamento de Rivadavia, el gobernador se está paseando por el país haciendo lobby por la empresa MSA. Esto no es propio de un gobernador, porque no está haciendo campaña por un sistema de votación sino lobby por una empresa, y esto no es gratuito.

          Ha llegado al punto de hacer cosas completamente aberrantes -a pesar de lo que se ha dicho en este recinto-, como utilizar a un joven con síndrome de Down para mostrar que este sistema es sencillo.

          Todos sabemos que ese joven perfectamente puede votar y hacer cualquier tipo de tareas. El que no es capaz es Urtubey, y debería decir que el sistema es fácil porque él mismo puede votar. Porque, reitero, él es el incapaz, que está llevando a la población salteña a una situación terrible.

          Para finalizar, y agradeciendo a la Presidencia que me haya concedido este minuto adicional, solamente quiero hacer mención a algo que se dijo en una comisión y en este recinto.

          En la última reunión de comisión, el señor diputado Tonelli -y ahora lo reiteró el diputado Brügge‑ admitió la posibilidad de que un elector vote algo con el sistema electrónico, pero se le imprima el voto de otro partido. Es decir, ambos lo consideraron como un error posible, lo que demuestra los enormes cuestionamientos que puede tener este sistema. Sin embargo, se insiste con él en lugar de aplicar, por ejemplo, el sistema de boleta única de papel.

          Por último, señalo que con los fundamentos indicados hemos presentado nuestro dictamen de minoría, en rechazo a esta reforma completamente reaccionaria.

 

Sra. Presidenta (Giménez).- Tiene la palabra el señor diputado por Misiones.

 

Sr. Franco.- Señora presidenta: desde el bloque del Frente de la Concordia Misionero vamos a acompañar la paridad de género porque entendemos que es un avance más, aunque tal vez en la intimidad pensemos que debería ser el ciento por ciento, ya que consideramos que las mujeres tienen capacidad para ocupar la totalidad de la lista, si así hiciere falta. De todos modos, este es un paso, un avance, y debemos ser optimistas al respecto.

          En cuanto a la reforma electoral o la forma en que se está queriendo plantear esta cuestión, como un proceso de modernización, nadie puede estar en contra de algo así; nadie puede decir que no debe hacerse. Los tiempos cambiaron. En el debate se ha hablado de la Ley Sáenz Peña y de los orígenes de las reformas políticas en nuestro país, donde se pasó de las armas a dirimir el poder por los votos, con la participación de todos. Eso es bueno, es parte de nuestra historia, pero ahora tenemos que aceptar los desafíos de la modernización.

          Ahora bien, no me quedan en claro algunas consideraciones que se hacen respecto de este tema. Se dice que de esta manera se terminará con algunas picardías, como eso de andar escondiendo las boletas y cosas que dicen que pasaban en los comicios. Quisiera decir que si se pone la foto de uno, dos o tres candidatos en una pantalla, también estamos escondiendo.

          En cuanto a la famosa lucha contra las listas sábana, considero que con esto no estamos colaborando mucho. De todos modos, uno siempre quiere ver el lado positivo de las cosas y cree que esto es un avance.

          También se habló del voto cadena. Yo pregunto lo siguiente: ¿qué pasa si alguien va con un teléfono y saca una foto? ¿O acaso vamos a palpar a las personas cuando entren a votar para ver si tienen un celular escondido?

          Las picardías pueden darse asimismo con el sistema electrónico, el cual también puede dar lugar a los hackers y a que se modifiquen algunas cuestiones. Si no, recordemos lo que ocurrió no hace mucho en unas elecciones en el Estado de Florida, Estados Unidos, donde todavía están dudando si el resultado que se dio a conocer se corresponde con lo que la gente había elegido.

          De todas maneras, cualquier sistema tiene que garantizar la privacidad de la decisión del elector y la posibilidad de elegir libremente.

          También es necesario plantear algunas cuestiones con respecto a la fiscalización. Quienes recorremos el camino de la política sabemos que hoy cualquier ciudadano conoce lo que es una urna, cómo está constituida, cómo es su forma, dónde va el voto, cómo es un cuarto oscuro o cómo es el local donde se vota. En cambio, con el nuevo sistema debe quedar claro que estas cosas pasarán a ser manejadas por personas que tengan conocimientos técnicos, y no está mal que así sea, porque hoy la informática, las TIC y todas estas cuestiones que vive el mundo hacen que la gente tenga que saber. Pero como no todos saben, me asiste la duda acerca de si será fácil para los partidos políticos, a los que decimos que vamos a beneficiar con esta iniciativa, conseguir una persona que tenga el conocimiento para llevar adelante esa tarea.

          En relación con el recuento de los votos, cualquier sistema electoral –y vemos lo que está pasando en el mundo, donde se está discutiendo la cuestión del sistema electrónico- admite la discusión respecto de si permite contarlos más rápidamente o en qué momento se informa el resultado. Pero en el mundo la discusión de fondo tiene que ver con el soporte físico que garantiza que el voto que eligió un ciudadano sea el que se lleve adelante, es decir, que su elección se cumpla.

          De manera que cualquier tema que tenga que ver con esto debería ir acompañado de la posibilidad de un recuento manual y de la existencia de un soporte físico, previo a las cuestiones electrónicas. De lo contrario, nadie va a tener la garantía de que se cumpla la voluntad del elector.

          También nos quedan algunas dudas respecto del costo. Si bien es cierto que se ahorrará papel –y como dijo alguien, hasta vamos a mejorar el medio ambiente, lo cual es cierto y nos parece bien-, habría que evaluar los costos. Si esto es bueno para la sociedad y el medio ambiente, está bien, hay que hacerlo y el Estado debe invertir, pero no me termina de cerrar el apuro. Creo que esto es factible, porque nadie puede oponerse a la modernización. Sin embargo, no entiendo el apuro. ¿Por qué no lo hacemos en forma gradual? ¿Se podrá cumplir con los plazos que fija el proyecto? ¿Se conseguirán las máquinas necesarias? ¿Se podrá capacitar a la gente? La Justicia Electoral, que es el pivote de sistema, ¿podrá aggiornarse a este cambio? Estas son las dudas que tenemos.

          Como integrante de un partido provincial, de lo cual me siento orgulloso, no creo que sea malo que haya muchos partidos provinciales, sino todo lo contrario. Democracia implica poder participar desde distintas ópticas y con distintas opiniones. Afortunadamente, es así y no existe un pensamiento único.

          Quienes provenimos de partidos provinciales respetamos a los que participan en los partidos nacionales y estamos orgullosos de poder representar al pueblo de nuestras provincias.

          Eso permite que haya diversidad en las ideas y que accedan a la política ciudadanos que de otra forma no tendrían esa posibilidad como consecuencia de la burocracia histórica de los partidos políticos tradicionales.

          Por otro lado, debemos tener en cuenta que cada provincia puede elegir su sistema electoral. Bienvenido que así sea. Pero nadie sabe si esto no dará lugar a una catarata de desdoblamiento de elecciones que provoque como resultado lo que queremos evitar.

          Por otra parte, debo decir que no estamos de acuerdo con que se restrinja a una sola lista la participación de los ciudadanos en las PASO. Debemos cuidar el derecho a elegir, pero con esta propuesta los partidos provinciales que vamos con una boleta corta tendremos que adherir a un partido nacional. Es cierto que esto ya lo hemos hecho, pero lo hicimos porque se dieron las circunstancias políticas y existían coincidencias ideológicas. Hoy esto es algo que no nos queda claro, más allá de que no podemos obligar ni restringir al ciudadano a un espacio determinado.

          Antes de finalizar debo decir que no tenemos en claro por qué en este proyecto se tipifican delitos electorales, cuando eso es materia del Código Penal.

          Reitero que tenemos muchas dudas, pero vamos a acompañar lo que sea mejor para la república y la democracia y lo que mejor garantice la libre participación de los ciudadanos. Lo queremos hacer sin presiones de ningún tipo. No creo que esto sea la panacea, pero si la propuesta es buena, seguramente la acompañaremos.

          Por último, aclaro que comparto el tiempo con la señora diputada Silvia Risko, dado que el diputado Closs no hará uso de la palabra.

 

Sra. Presidenta (Giménez).- Tiene la palabra la señora diputada por Misiones.

 

Sra. Risko.- Señora presidenta: tal como señaló mi compañero de bloque, los integrantes de este espacio pertenecemos a un partido provincial. Al conformar el Frente estaba muy lejos de nosotros la idea de que eso fuese un negocio, como se ha dejado trascender desde el bloque oficialista. La verdad es que nos dimos cuenta ‑seguramente ha pasado en más de una provincia- de que si quienes conocemos las problemáticas de nuestras jurisdicciones no tomamos las riendas en las decisiones, seguiremos sujetos a los caprichos de quienes están en la Capital Federal o en la provincia de Buenos Aires, que muchas veces digitan con el dedo a los candidatos. Si para algún integrante del oficialismo esto es un pecado, lo lamento mucho, pero sepan que en Misiones –como ocurre en otros lugares- decidimos los misioneros.

          Por esa razón estamos en contra de lo que establece el artículo 75, que pretende poner un corsé o cierto orden al libre albedrío. ¿Quiénes somos nosotros para decidir qué tiene que votar la gente y cómo debe hacerlo?

          También nos preguntamos qué hubiera pasado en 2011, cuando el PRO decidió con total libertad –y por eso no fue enjuiciado política ni socialmente- no acompañar a ningún candidato a presidente. Esa decisión la adoptaron a su libre albedrío, con absoluta libertad y sin ningún tipo de corsé en el marco de un estado democrático

          Además, queremos saber cuál es la razón del desfinanciamiento de los partidos políticos más chicos en un país federal.

          Por otra parte, como tengo poco tiempo quiero hablar de la “lista cobertor”. En realidad, dejó de ser una lista “sábana”, porque –repito- pasó a ser una lista “cobertor” y “de invierno”. Digo esto porque no solo seguiremos desconociendo a quienes las integran, sino que ahora se va a dar a conocer a los tres primeros candidatos de cada lista. Esto no es un avance. Cuando la sociedad nos pide y exige mayor transparencia, las fuerzas políticas responden con ocultamiento y más zonas oscuras. Esto no nos garantiza una democracia realmente transparente.

          Tampoco puedo pasar por alto el tema de la paridad de género, con la que estoy totalmente de acuerdo, pero no porque sea el mejor proyecto, sino porque soy realista y pragmática en esta materia. Sin duda es mejor contar con una norma de este tipo antes de continuar con una ley que establece un techo del 30 por ciento.

          En ese sentido, cabe recordar que en los últimos tiempos –por no decir en los últimos doce años- este Congreso ha tratado propuestas sumamente significativas para la sociedad en materia de equidad de género, como la que derogó la figura del avenimiento del Código Penal en el año 2012; la que incorporó la figura del femicidio, también en 2012; la sanción de la ley en contra de la violencia de género en 2009 y la aprobación de las distintas leyes de reforma del Código Penal en materia de trata. Todas esas normas vinieron a llenar verdaderos agujeros negros de nuestra legislación en materia de derechos para la mujer.

          Como bien dijo mi compañero de bloque, tenemos muchas dudas sobre si esta es la mejor iniciativa para garantizar una democracia verdaderamente fuerte o si en el fondo no estamos poniendo un parche. Pero lo que más nos preocupa es que se pretende ubicar en un corral a las pequeñas fuerzas políticas provinciales que conformamos esta maravillosa Nación que todos defendemos.

 

Sra. Presidenta (Giménez).- Tiene la palabra la señora diputada por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sra. Argumedo.- Señora presidenta: sin duda es necesario buscar alternativas a los obstáculos que enfrenta el actual sistema electoral que rige en nuestro país. Digo esto como representante de un partido chico, que fue víctima de los grandes y pequeños fraudes, como el robo de boletas, el cambio de urnas en el camino y el cambio en el contenido de los sobres, porque no contamos con la suficiente cantidad de fiscales para controlar.

          En función de esa experiencia, es evidente que todas las opciones que se han presentado tienen problemas. Cada una de ellas –el voto electrónico, y ni que hablar del voto tradicional- presentan ventajas y desventajas. Pero en las actuales condiciones, frente a un problema de costos, pareciera ser que la boleta única de papel que se utiliza en Santa Fe y en Córdoba es el método más accesible para intentar algunas correcciones. Indudablemente, es mucho más barato recurrir a lectores electrónicos para hacer el cómputo más rápido y de manera menos confusa, pero como este método tiene el problema de que sólo figuran los primeros candidatos en cada una de las categorías, habría que velar por que en el lugar de votación haya suficiente información sobre la composición de las listas en cada una de las opciones.

          De todas maneras, me parece que en lo inmediato no es viable el método de boleta electrónica que se propone, no solo por un problema de costos, sino también porque no ha sido suficientemente probado. En Salta, una vez resultó bien y otra, no tanto.

          Hay una serie de interrogantes acerca de la posibilidad de “hackear” estos sistemas. Por lo tanto, entiendo que habría que dar un primer paso evaluando hasta dónde puede ser perfectible el mecanismo de boleta única en papel.

          El problema adicional que presenta el sistema propuesto, que a mi entender constituye un límite porque coarta el derecho constitucional de elegir mediante el voto, es que no se puede cortar boleta. Este elemento impuesto por la lógica de una máquina coarta el derecho de los electores de definir combinaciones de votos o bien de cortar boleta. Dependiendo de las instancias de votación, entre un 10 y un 15 por ciento –en ocasiones se ha llegado al 20 por ciento‑ de los votantes corta boleta, algo que este mecanismo impediría totalmente.

          Esto conmina a determinados partidos –es clarísimo el caso de los partidos nacionales y aquí también se ha hablado de los partidos más chicos‑ a llegar a una lógica de polarización de la elección, hecho que tiene que ver con la problemática de la base y el piso de las PASO.

          Junto con algunos partidos chicos que han sufrido la misma situación –el Partido del Trabajo y del Pueblo, el Partido Unidad Popular, el GEN de Capital Federal, el MST, el Partido Socialista Auténtico, el Partido Emancipación Sur y Proyecto Sur, al cual pertenezco‑, pensamos que esta reforma debe eliminar no solo el problema derivado del piso de las PASO, sino también la caducidad de la personería si un partido no alcanza en dos comicios sucesivos el 2 por ciento del padrón electoral, ya que esto nos remite a la cuestión fundamental de la corrupción política en nuestro país: el financiamiento de las campañas.

          Sabemos que hay aspectos oscuros y una gran injusticia, pero también un despilfarro descomunal. Hablamos de grandes partidos que han llegado a invertir entre 1.500 millones y 2.000 millones de pesos en las elecciones. Esto es una locura absoluta.

          Es sabido que detrás de esto hay fuentes de financiamiento que no son lo suficientemente transparentes. No nos engañemos: para llegar a esos montos, los orígenes pueden ser principalmente tres.

          Uno es la publicidad oficial de quien ejerce el gobierno. Por ejemplo, observamos con cierto escándalo el presupuesto de 2015 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que destinó 750 millones de pesos a publicidad oficial y 22 millones a infraestructura hospitalaria. Si consideramos la infraestructura de los hospitales de nuestro país, advertiremos que esto es un escándalo moral, una situación que de ningún modo puede ser aceptada.

          Otro son las empresas, bancos y corporaciones, que de entrada se transforman en fuentes de financiamiento, no porque sean buenos, sino porque eso les garantiza el condicionamiento de determinados intereses y políticas. Habría que comprobar si el financiamiento de determinados partidos no coincide con la posición que luego adoptaron alrededor de cuestiones estratégicas para el país.

          La tercera fuente tiene orígenes más oscuros; sabemos que el blanqueo de capitales provenientes del narcotráfico y de otras formas de delito organizado ha traído aparejada, lamentablemente, una suerte de presión sobre los partidos políticos.

          Si bien apoyamos la propuesta de cupo femenino con algunos elementos planteados coherentemente –que en vez de “uno a uno” se tomen los bloques, para evitar el tema de los cupos cuando hay que combinar dos listas‑, tengo la sensación de que reviste gran importancia la presencia del sector femenino en las listas para evitar discriminaciones.

          Por otro lado, la prohibición de publicidad en las redes sociales me parece verdaderamente una aberración, porque es sabido que para muchos partidos políticos que no cuentan con fondos millonarios, el uso de las redes sociales es un elemento de democratización, ya que sin duda son los medios de comunicación más horizontales. Resulta sospechoso que precisamente aquellos partidos que cuentan con un financiamiento descomunal para sus campañas electorales –incluido el que se realiza a partir de la publicidad oficial en detrimento de otras áreas de gobierno‑ sean los que quieren prohibir uno de los instrumentos más democratizadores y horizontales que existen, con las limitaciones del caso: las redes sociales.

 

Sra. Camaño.- ¿Me permite una interrupción, señora diputada, con el permiso de la Presidencia?

         

Sra. Argumedo.- Sí, señora diputada.

 

Sra. Presidenta (Giménez).- Para una interrupción tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.

 

Sra. Camaño.- Señora presidenta: a propósito de lo que manifiesta la señora diputada, quiero aclarar que nuestro bloque propuso la idea de la prohibición de la publicidad en las redes sociales. Se trata de prohibir no su uso, sino la publicidad paga, que es muy cara y a la que muchos partidos no pueden acceder. Son los anuncios que aparecen, por ejemplo, cuando uno quiere mandar un correo electrónico. Esto no tiene nada que ver con Facebook, Twitter y otras redes sociales democráticas que se pueden utilizar.

 

Sra. Presidenta (Giménez).- Continúa en el uso de la palabra la señora diputada por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sra. Argumedo.- Señora presidenta: sucede que esas gigantografías que vemos en las rutas son inaccesibles para determinados sectores. La señora diputada sabe lo que esto significa. ¿Cuántos miles de pesos cuestan esos carteles? Fijémonos en lo que son los partidos que tienen la posibilidad de poner una de esas gigantografías frente a otros que, a lo mejor, solo pueden manejarse en las redes sociales. Por eso yo no prohibiría esta opción; en todo caso, establecería ciertos topes al financiamiento de los partidos.

          No quiero discutir con la señora diputada Camaño, a quien respeto y por quien siento un gran afecto; pero el problema es que resulta necesario poner un tope a los escandalosos montos destinados al financiamiento de los partidos políticos.

          Además, creo que las fuentes de financiamiento con determinado tope tendrían que ser públicas. Esto no significa cargar al Estado con un gasto más; es garantizar ciertas reglas de la democracia. De lo contrario, esta lógica combinada nos lleva sistemáticamente a la polarización y a la consolidación de un bipartidismo que deja afuera toda otra creación de alternativas que, puedo asegurar, es bastante difícil de construir en nuestro país.

          Reitero que el financiamiento de la política no puede ser eludido dentro de una reforma electoral; si es dejado de lado, volvemos a poner ciertas trampas en nombre de la democracia. (Aplausos en las bancas.)

 

Sra. Presidenta (Giménez).- Tiene la palabra el señor diputado por Entre Ríos.

 

Sr. D´Agostino.- Señora presidenta: hemos escuchado atentamente el abanico de posiciones respecto de los pros y los contras que tiene este nuevo sistema electoral.

          En términos absolutos, la academia mundial ha expresado que no hay un sistema electoral ideal. No lo hubo antes de 1912; no fue bueno el de 1916, con un sistema de distribución diferente. Tampoco podemos decir que el sistema de boleta partidaria nos ha dado satisfacciones, debido a la cantidad de inconvenientes que tuvimos. Si queremos distinguir a Santa Fe y a Córdoba, también debemos decir que hemos tenido inconvenientes vinculados con el pedido de nulidad de votos por la boleta única en papel.

          Quiero que quede claro y se registre, porque me interesa, en función de mi condición de representante de la Unión Cívica Radical, partido político como muchos otros que hay en este recinto y que forma parte del bloque de Cambiemos, que he presentado un proyecto de ley que propicia la boleta única en papel, al que le tengo confianza. Sin embargo, me he visto colapsado por las mayorías que pretenden la utilización de esta nueva tecnología, la incorporación de la informática y el planteo que he escuchado de los que están en contra, basados en la vulnerabilidad. Así como no existe un sistema electoral ideal, no existe un sistema electoral invulnerable; el sistema electoral que hoy vamos a sancionar puede ser vulnerable.

          Entiendo que la incorporación de una máquina que imprima una boleta ha generado una expectativa favorable después de las buenas experiencias de Salta y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

          La Unión Cívica Radical, como partido político, apoyó y acompañó la reformulación electoral del sistema para el sufragio de aquí en más, y se ha materializado en este proyecto. En lo personal no puedo ser hipócrita, y debo decir que me hubiera gustado la implementación de una boleta única en papel; pero debo admitir que la mayoría ha sido estruendosa y otros partidos políticos adherían a la incorporación de la tecnología. Esto ha hecho que me alineara a la posición orgánica a la que pertenezco.

          La presencia del señor presidente de la Cámara Nacional Electoral y el señor secretario de Asuntos Políticos, Adrián Pérez, no hace más que advertirme sobre las necesidades que aparecen en esta nueva metodología: el control. Teniendo en cuenta el voto secreto, universal y obligatorio, en 1912, es necesario que en la exploración de esta nueva metodología exijamos antes, durante y después el máximo control y auditabilidad, para tener un resultado transparente y prístino que no genere ningún tipo de impugnaciones.

          Como ha expresado recién la señora diputada preopinante, apuesto a la posibilidad de una progresividad en el sistema a efectos de analizar cómo se desarrolla en los masivos y raleados distritos de población. Entiendo que es necesario tener en cuenta y que se aclare por parte del señor presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, diputado Tonelli, la situación que viven las agrupaciones provinciales, luego de leer el artículo 63 bis.

          Finalmente, por respeto a la organicidad que me corresponde dentro de mi partido y de mi bloque, acepto las cualidades de la nueva propuesta, con los reparos de la necesidad de que la Cámara Nacional Electoral extreme y elimine toda posibilidad de duda para cualificar la auditabilidad del sistema; advertencias que ayudarán para que estas características del voto que acabo de mencionar sean incólumes, invariables y atesoradas para siempre, como hace cien años vivimos con Hipólito Yrigoyen.

 

Sra. Presidenta (Giménez).- Tiene la palabra el señor diputado por Misiones.

 

Sr. Di Stefano.- Señora presidenta: voy a ser muy breve en mi exposición, dado que distintos colegas y especialistas han indicado exhaustivamente los problemas que generaría la implementación de este sistema que pretende impulsar el oficialismo.

          Durante el tratamiento de este proyecto en el plenario de comisiones se pusieron de manifiesto tanto los problemas técnicos como los sociopolíticos, jurídicos y hasta la transparencia de este sistema electoral. Se trata de un sistema que nadie puede negar que es fácil de “hackear”; atenta contra la universalidad del voto. El voto deja de ser secreto, porque es muy fácil saber quién votó a quién. Además, promueve las famosas listas sábanas. Si este sistema llega a fallar no existe un plan B. Aparte de todas las dificultades que estoy mencionando, hay que contemplar el problema económico que conlleva su implementación. Se calculan, aproximadamente, 300 millones de dólares para la implementación de la boleta única electrónica en todo el país. Me parece un gasto exorbitante, ante la actual economía que tiene el pueblo argentino.   

          El presidente de la Nación vive solicitando colaboración a los argentinos, trabajadores, gobernadores, desempleados, estudiantes, y paciencia para afrontar este momento de crisis. Cuando los trabajadores suplican la apertura de las paritarias, porque ya no les alcanza el sueldo, el presidente y sus ministros les solicitan paciencia para afrontar la crisis económica que vivimos los argentinos.

          Mientras las provincias piden al Poder Ejecutivo mayor financiamiento para obras, programas y un presupuesto justo para el año 2017, el presidente y su gabinete mandan a endeudarse y achicar el gasto público. Sin embargo, para gastar 300 millones de dólares en una transferencia directa a una empresa para implementar esta boleta, sí existe el dinero. Creo que esto es bastante incoherente.

          Con esta iniciativa no solo no mejoramos la democracia, sino que también ponemos en duda el sistema electoral que existe en la República Argentina, entendiendo la gravedad que esto implica.

          Voy a citar algunos números muy importantes para que queden registrados en la versión taquigráfica, para información de los señores diputados. En la provincia de Misiones, en salud y control de enfermedades transmisibles por vectores y zoonosis, en 2016 existía una partida de más de 16.500.000 pesos; en 2017 ese presupuesto apenas superará los 2.000.000 de pesos. En el área de investigación, prevención y control de enfermedades tropicales y subtropicales, que contempla el problema del dengue, en 2016 el presupuesto era de algo más de 203.000.000 de pesos; mientras que para el año 2017 se prevé una partida de tan solo 74.000.000 de pesos. Nos redujeron más del 43 por ciento el presupuesto para la provincia de Misiones. Nos dicen que no hay plata para educación ni para salud. Cierran los programas y echan a los trabajadores del Estado. Sin embargo, hay dinero para hacer transferencias directas a empresas. Todo esto es muy incoherente y promueve esas listas sábana que son tan discutidas y resistidas por las provincias.

          Quieren poner en la agenda legislativa un problema que hoy no existe en la República Argentina: el del voto electrónico.

          Para que quede constancia en la versión taquigráfica, advierto a los señores diputados en el sentido de que si a mi provincia, Misiones, no le dan lo que se merece para el presupuesto 2017, vamos a traer el dengue a este recinto, para que vean verdaderamente cuáles son los problemas que tiene la República Argentina y los que padece el Norte argentino. (Aplausos en las bancas.)

 

Sra. Presidenta (Giménez).- Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.

 

Sra. Banfi.- Señora presidenta: he solicitado la palabra para expresar mi reconocimiento a un Congreso que nos ha dado la posibilidad de debatir con tiempo, disentir y alcanzar los acuerdos entre todos los bloques aquí representados.

          Tuvimos la posibilidad de discutir, expresar y modificar nuestras ideas durante más de seis meses y acá llegamos.

          Voy a destacar algunas cuestiones de esta reforma electoral, que hoy estaremos aprobando. Solo las enumeraré.

          Promueve la simplicidad, claridad y respaldo en papel. Las autoridades de mesa contabilizarán manualmente las boletas.

          Se incorpora la figura del delegado tecnológico de la Justicia Nacional Electoral y los fiscales informáticos no necesitan título habilitante.

          Se crea una Comisión Bicameral Permanente de Seguimiento y Control de Implementación de la Votación con Impresión de Sufragio. La Cámara Nacional Electoral recibirá un presupuesto para llevar adelante un sistema de trazabilidad, control y auditoría para este nuevo sistema. Habrá capacitaciones con control externo de parte de la Auditoría General de la Nación.

          El Poder Ejecutivo ya no contará con el escrutinio provisional. Todos los poderes del Estado intervendrán en el proceso electoral. Es lo que estábamos buscando con esta reforma electoral: el fortalecimiento de las instituciones.

          Como he dicho, este Congreso escuchó a todos y también nos escuchó a  nosotras. En cuestión de avances vinculados con los derechos humanos –necesito destacarlo así-, la paridad en los cargos electivos es un reconocimiento de un derecho pendiente que nos beneficia a todos. Es obsoleto pensar que esto se trata de cuestiones vinculadas con mujeres. En este siglo necesitamos de hombres y mujeres. Es una gran oportunidad para buscar la igualdad en la participación política y ciudadana, así como lo propone nuestra Constitución Nacional y los tratados de derechos humanos, como la Convención para la Eliminación de toda forma de Discriminación contra la Mujer, donde se le garantiza a las mujeres los derechos y las libertades en igualdad de condiciones con el hombre.

          La Argentina fue pionera en el mundo al sancionar la ley de cupo femenino, y sin duda alguna esta nos abrió puertas. Sin embargo, hoy nosotras no tenemos garantizados nuestros derechos políticos porque el lugar de la mujer continúa siendo el del hombre que perdió la interna. Dicho sitio de la mujer sigue siendo un objeto de negociación entre los varones que manejan listas.

          Nos urge un cambio cultural que incluya la participación en todo ámbito y en condiciones de igualdad, con respecto a la opinión de la mujer,  de la integridad personal y, fundamentalmente, de su vida.

          Vivimos un momento en el que adquirimos conciencia de un modo horroroso. Esto lo quiero asociar con la marcha que se produjo en el día de hoy. Fue multitudinaria en todas las plazas de la Argentina. Los femicidios que se producen todos los días en nuestro país son señales confusas de que los derechos básicos de las mujeres aún requieren ser garantizados por las instituciones. Insisto en este punto: el derecho a la integridad física y a la vida es el umbral a todo derecho.

          No puede llamarse democrática una sociedad donde la mujer queda excluida de la toma de decisiones de la vida pública.

          Los derechos de la mujer también  son derechos humanos y la paridad es la única expresión real de igualdad. Necesitamos ser más y queremos serlo para decir, para decidir, para hacer y para estar. Queremos ser más para que se oigan nuestros gritos, sus gritos , los gritos de esa plaza de hoy, los gritos en  el paro que se hizo esta tarde.

          Debemos la igualdad de la voz a todas nuestras mujeres que las mató el silencio.

          Hoy esta Cámara les regalará a todas las mujeres, con la reforma electoral, el derecho a la igualdad para poder participar. (Aplausos en las bancas.)

 

Sra. Presidenta (Giménez).- Tiene la palabra la señora diputada por Salta.

 

Sra. Isa.- Señora presidenta: una de las mentes más brillantes y respetadas de la historia –Albert Einstein- dijo una vez que es más fácil destruir un átomo que un prejuicio. Ninguno de nosotros estamos exentos de ello.

          Para lograr un avance que interprete los tiempos y sus necesidades cambiantes, debemos hacer el esfuerzo de evaluar un sistema con la mente abierta a nuevos horizontes.

          Con todas las fuerzas políticas coincidimos en la necesidad de avanzar en una reforma. También estuvimos de acuerdo en el hecho de que este proceso requería de un diálogo maduro y generoso de parte de todos.

          Nuestra democracia precisa mecanismos que aporten agilidad y transparencia. En este sentido, es fundamental escuchar todas las propuestas y las experiencias para tomar el camino más conveniente que nos acerque a un procedimiento electoral óptimo.

          El voto electrónico constituye un sistema ágil e inviolable, que permite que el ciudadano cada día se sienta más dueño de su voto. Esto es lo que posibilita el empoderamiento de cada uno de los ciudadanos argentinos.

          Durante muchísimos años en Salta trabajamos este tema. El sistema evolucionó y además garantizó la seguridad del elector al contar con un soporte en papel que le da legitimidad a la hora de votar.

          En nuestra provincia de Salta, por una decisión política del gobernador Juan Manuel Urtubey, se comenzó a trabajar el sistema del voto con una boleta única electrónica desde 2007. Fue una estrategia gradual que comenzó en un pequeño pueblo: Nazareno. Se lo hizo hasta difundir, capacitar y aplicar el sistema sobre el ciento por ciento del electorado. Esto lo hicimos con discusión y consenso y la población salteña manifestó su beneplácito por la rapidez, seguridad y simpleza del sistema, lo que posibilitó no solo una información rápida del resultado, sino también evitó prácticas espurias como el voto cadena. Fue algo práctico y confiable.

          Por supuesto que constituye una herramienta destinada a garantizar mayor participación ciudadana en los mecanismos democráticos institucionales que han evolucionado. Nosotros, en la Argentina, debemos estar a la altura de las circunstancias.

          Evolucionamos de una democracia representativa hacia una que sea representativa y participativa a la vez. Por eso hemos tardado un tiempo en este país para darnos este debate en el recinto.

          Tal como ha propuesto mi compañero de bancada, desde Salta venimos sugiriendo este debate desde hace tiempo. Por eso celebro que lo estemos efectuando en este momento.

          Una de las ventajas indiscutibles del sistema es la posibilidad que da a las minorías de competir en igualdad de condiciones sin necesidad de tanta estructura de fiscales y boletas.

          Lo cierto es que la información que se obtendrá con premura es una garantía de legitimidad del proceso electoral. Nosotros lo aplicamos en Salta desde 2009 y creemos que es un buen mecanismo, porque permite romper la intermediación, la vieja política, la del puntero, la de los intermediarios, porque hoy con esta posibilidad los argentinos son los dueños de su propio voto.

- Ocupa la Presidencia el señor presidente de la Honorable Cámara, doctor Emilio Monzó.

 

Sra. Isa.- Si ganás es porque la gente te quiere votar, si perdés es porque no te quisieron votar; así de simple. La máquina no reemplazó al papel, simplemente permite imprimir el voto, que luego se deposita en una urna y tiene que ser contado al finalizar el proceso por la misma máquina. Esto es importante.

          En vista a que esta reforma electoral es integral y de muchísimo debate, no quiero dejar de mencionar lo que nos toca a todas, que es el tema de la paridad. Me siento especialmente interesada en que queden claras las razones, fundamentos y necesidades por las cuales es imperioso que esta nueva conquista social sea aprobada.

          El 9 de septiembre de 1947, luego de un debate intenso, quedó aprobada la ley de sufragio femenino en nuestro país. Así las mujeres obtuvimos el mismo derecho que los hombres de elegir a las autoridades. Habían pasado nada menos que 35 años de la reforma electoral de 1912, y en ese transcurrir hubo intensos debates de una sociedad que menospreciaba, sin argumentos lógicos ni fundamentos sostenibles, la capacidad femenina de elegir.

          El eslogan de una vieja publicidad decía: “Has recorrido un largo camino, muchacha”. Y claro, podemos decir lo mismo de nuestra comunidad. Hemos recorrido un largo camino desde 1912, más de un siglo, y espero que en este transcurrir hayamos evolucionado lo suficiente para no mirar el presente con ojos de pasado.

          Las estructuras machistas y retrógradas siguen, agazapadas en algunos hogares, heredadas como modelo de los padres. Es por eso que debemos crear las condiciones adecuadas de equidad, porque si desde este Congreso no se ejerce la paridad, si desde el lugar de la génesis de las leyes no se ejerce específicamente la paridad, ¿cómo podríamos pretenderla en otros ámbitos de la comunidad?

          Que una Nación por prejuicios, por soberbia y hasta por miedo se pierda por la ausencia de la mirada femenina en la elaboración de sus leyes, solo traerá aparejada una mirada sesgada y parcial, que no será un espejo justo de lo que somos como pueblo, sino que solo se verá reflejado nuestro perfil más injusto y miserable.

          Se ha hablado mucho de machismo y feminismo, ojalá esos conceptos sean olvidados.  Es fundamental recordar que los principios de la lucha por la equidad de género tienen una permanente tensión entre el principio de igualdad y el derecho a la diferencia.

          La inequidad entre mujeres y varones es un fenómeno que se despliega en múltiples niveles, puesto que involucra creencias culturales y distribución desigual de recursos sociales e identidades con disímiles grados de reconocimiento, que afectan el pleno ejercicio de derechos.

          Solicito permiso para insertar lo que no pueda decir del discurso que pensaba pronunciar. 

          Cito palabras del gobernador Urtubey: en estos tiempos que corren en la Argentina, se necesita mayor involucramiento de la sociedad y encontrar la forma de canalizar la voluntad de la participación ciudadana del siglo XXI en la toma de decisiones.

          En esta reforma electoral ambas cosas van de la mano. El sistema democrático es perfectible, lo sabemos. También sabemos que nuestra obligación es incorporar leyes que permitan que el ejercicio democrático sea cada vez más pleno y universal.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Patiño.- Señor presidente: la transparencia electoral no es otra cosa que cuidar la integridad del mensaje que emite el elector. Resulta que durante años votamos con un sistema que precisamente no garantizaba la integridad de ese mensaje, debido al engaño, la prepotencia y el robo de boletas. Todos esos fueron factores que se constituyeron como distorsionadores de ese mensaje y, por lo tanto, de la voluntad de cada ciudadano.

          Estamos reformando un sistema que no era confiable y que había que reformar. Por eso estamos impulsando cambios que son fundamentales. Estamos garantizando la integridad y la auditoría del padrón electoral con la actualización de la tipificación de los delitos electorales, especificando las penas correspondientes.

          Por eso también estamos contemplando que sea efectivamente el delegado electoral la autoridad en la escuela, y no el puntero de barrio, porque eso facilita el clientelismo, como se dijo anteriormente.

          Entre otras cosas, también estamos trabajando para una efectiva auditoría contable para controlar que el dinero de los ciudadanos se use efectivamente para garantizar la transparencia de la elección.   

          Otro tema es la paridad de género. Como en definitiva se trata de mejorar la representación, se introdujo en este proyecto la paridad de género, modificando el artículo 26 de la ley 26.571. Es decir, el cupo femenino ya existe, pero es injusto si solo es del 33 por ciento en un país donde el 51 por ciento son mujeres.

          Por otra parte, lo expresa claramente el artículo 37 de la Constitución Nacional, y en mi partido, Unión por la Libertad, siempre decimos que el único manual de instrucciones que tenemos en la política es la Constitución Nacional.  Así que aprovecho para dar mi apoyo a este punto específico.

          Por otra parte, escuché hablar mucho de que las máquinas son vulnerables y de que el software se puede “hackear”. Pero es necesario decir que las máquinas no están y el software tampoco. Lo que estamos haciendo en este proyecto de ley es dar los principios elementales para que después se licite y se fabriquen esas máquinas. Esto lo dice el artículo 1° de este proyecto.

          También el artículo 100 dice claramente que los dispositivos electrónicos y el software que se utilicen para el sistema de emisión de votos, su transmisión y recuento, deben adquirirse bajo el régimen de contrataciones de la administración nacional y la ley 25.551.

          Después, en el artículo 102, se habla claramente de que una comisión bicameral permanente hará el seguimiento del proceso electoral. O sea, lo vamos a controlar nosotros, lo cual es un gran avance.

          Soy diseñador gráfico y programador. En 2007, en mi estudio administrábamos el sitio de la Coalición Cívica. El 28 de octubre de 2007, partir de las dos de la tarde, se me saturó el servidor con mensajes de miles de ciudadanos de todo el país que denunciaban el robo descarado de boletas, un robo alevoso de boletas que se produjo sistemática y organizadamente desde el poder político gobernante en ese momento.

          En el año 2009, desde la sociedad civil comenzamos a organizarnos con muchos de esos ciudadanos independientes para que colaboren con los partidos en la fiscalización, porque estaba claro que los partidos estaban haciendo agua.

          Así llegamos a 2013 con más de cincuenta mil fiscales independientes de mesa en todo el país, que colaboraron con casi todos los partidos que tienen representación en esta Cámara. Cincuenta mil personas, de las cuales el 67 por ciento eran mujeres. Creamos una plataforma tecnológica para comunicarnos entre nosotros y crear un banco de experiencias. Recorrimos el país con las capacitaciones. Esos miles de ciudadanos nos dieron albergue en sus casas, nos contaron sus experiencias y nos pidieron muchas de las reformas que hoy estamos sancionando.

          Por eso quiero recordar en este momento y en este recinto a todas las organizaciones y ciudadanos independientes que lucharon todos estos años por la transparencia electoral, que no es otra cosa que luchar por los derechos políticos.

          Quiero terminar diciendo que este debate y esta reforma son una demanda de la ciudadanía y un triunfo de la sociedad civil. (Aplausos en las bancas.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Entre Ríos.

 

Sr. Solanas.- Señor presidente: me quiero expresar no como diputado nacional, sino como militante político.

          Este proyecto no mejora la democracia y no aporta ninguna solución respecto de lo que necesitan los argentinos.

          La agenda de los argentinos es otra, por lo que estamos equivocando el camino. Los ciudadanos del pueblo al que represento, y a los que veo los días sábados cuando voy a hacer las compras a la carnicería y al almacén, nunca me pararon para pedirme el tratamiento del proyecto de reforma electoral. Esto no lo hizo absolutamente nadie.

          Por el contrario, las situaciones más difíciles se relacionan con algunas cuestiones que este Parlamento consagró, como por ejemplo la sanción de la ley que impedía los despidos en la República Argentina y que el presidente Macri vetó.

          Tengo aquí unos diez o doce diarios que manifiestan la cantidad de ciudadanos que han perdido su trabajo, al tiempo que muchos han sufrido una reducción de la cantidad de horas de sus empleos. La mayoría de ellos viven con 10 mil pesos por mes. Muchos de ellos han sufrido el tarifazo, al tiempo que una gran cantidad de pequeñas y medianas empresas –aproximadamente cinco mil en todo el país- han tenido que bajar sus persianas.

          Pero nosotros estamos hablando de algo que nadie nos pidió. Hoy, las que venían hacia el Congreso Nacional eran nuestras compañeras, nuestras mujeres, para defender su derecho a que nunca más se registren femicidios en la República Argentina.

          Obviamente, el fundamento esgrimido por quien siempre defendió el proyecto de ley en consideración –me refiero al presidente de la comisión que lo trató- es que el corazón de esta iniciativa está dado por la tecnología. En ese sentido, el presidente de esa comisión aseguró que eso iba a resguardar fundamentalmente la libertad y la decisión de sufragar del soberano, que es el pueblo. Eso lo dijeron muchos diputados e, inclusive, el propio oficialismo reconoció que el proyecto tiene sus falencias a partir de lo que ha pasado en la Capital Federal.

          Decididamente estaríamos abriendo un mercado de las máquinas electrónicas. En ese sentido, me pregunto quiénes van a ser los agraciados que van a venir a comprar estas máquinas a la República Argentina.

          También quiero pensar qué es lo que va a ocurrir en el pueblo de San Gustavo, en la provincia a la que represento, si estas máquinas no llegan. En otras palabras, me pregunto cómo va a hacer la gente de ese pueblo para votar.

          Esto se quiere imponer, pero como dije, yo no he escuchado que el soberano lo pida a gritos.

          Se ha dicho que faltan boletas. En ese caso tendríamos que mirarnos a los ojos y decir que la clase política ha fallado y no tuvo ética en función de defender un sistema que ha sido absolutamente de alternancia, ya que en la Argentina ganaron Alfonsín, Menem, De la Rúa, Néstor Kirchner, Cristina Fernández de Kirchner y ahora Macri.

          Este sistema que se propone, al que estamos cuestionando y al que, además, han tirado a la basura muchos de los diputados que me precedieron en el uso de la palabra, también fue rechazado en muchas partes del mundo. Incluso, en los Estados Unidos todavía están discutiendo un caso de fraude que tuvo lugar en ese país en 2000 o 2004 a partir del voto electrónico. Pero nosotros compramos este maquillaje cuando la situación de los argentinos es absolutamente otra y no tiene nada que ver con lo que estamos discutiendo en este recinto.

          Esto es lamentable, porque cuando un ciudadano pierde su trabajo deberíamos preocuparnos. También somos indiferentes cuando vemos que en la esquina hay muchos más gurises y familias enteras tiradas en la calle. Pero hablamos de la reforma electoral, que es un problema de los dirigentes políticos y de los zócalos de algunos medios de comunicación de la República Argentina, sobre todo de la Capital Federal. Por eso rechazamos este proyecto de ley.

          Además, esta iniciativa intenta desmovilizar absolutamente la política y va en contra de lo que es un militante político, al que reivindico.

          También me quiero expresar en favor de lo que es la paridad. No tengo dudas de incluir, desde el punto de vista electoral, la relación “50-50”.

          Aquí se habló de la discriminación. Al respecto, quiero reivindicar a una mujer que ha sido discriminada en un sentido machista en la República Argentina: la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. En nuestro país los machistas la han atosigado con denuncias referidas a cuestiones horribles. Estoy hablando de una mujer que tuvo la posibilidad de ser la primera presidenta de la República Argentina. He escuchado cuestiones horrorosas.

- Varios señores diputados hablan a la vez.

 

Sr. Solanas.- Hay que reivindicar a la mujer. Pido a los diputados del bloque oficialista que se hagan cargo de De la Rúa.  

          Estoy hablando de una mujer que en dos oportunidades y en forma legítima ganó las elecciones presidenciales gracias al acompañamiento de su pueblo.

          Por eso reivindico la paridad de género, pero también digo respecto de ese tema que muchas veces la concepción machista ha estado en contra de Cristina Fernández de Kirchner. (Aplausos en las bancas.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Formosa.

 

Sr. Hernández.- Señor presidente: la verdad es que no podemos más que celebrar el tratamiento de este proyecto de ley porque aborda un aspecto esencial del sistema electoral, determinado nada más y nada menos que por la forma en que elegimos a quienes nos van a representar.

          Indudablemente, este sistema estaba requiriendo un cambio o actualización desde hacía mucho tiempo.

          Hace muy poco se homenajeó en este recinto ‑se lo hizo en todo el país- a Hipólito Yrigoyen, que fue el primer presidente electo por el voto popular. De esta forma también se rindió homenaje al sistema de elección a través del voto universal, obligatorio y secreto, con motivo de cumplirse cien años de su implementación en nuestro país.

          Fue algo revolucionario que significó una brecha en nuestra historia. Esto fue el fruto de luchas y revoluciones porque, indudablemente, constituyó el comienzo de un país en el que se pretendía tener elecciones justas, trasparentes y, fundamentalmente, sin fraude.

          La lucha de mi partido, la Unión Cívica Radical, por un sistema electoral justo y trasparente fue irrenunciable. Al cumplirse cien años de aquel desafío –por supuesto que con las grandes diferencias existentes entre aquel momento y el actual, ya que las condiciones son absolutamente distintas-, seguimos luchando por un sistema electoral que realmente refleje en los resultados la voluntad del elector de la mejor manera posible.

          Como dije, este debate es trascendente. Sin duda alguna es perfectible; podemos mejorar el proyecto. De hecho, hace falta avanzar no solamente en el tema de la reforma electoral y la posibilidad de profundizar los reclamos de la sociedad, sino también en una verdadera reforma política que permita mejorar todo el sistema y, así, la forma de elegir y de ser elegido y, por ende, nuestra democracia.

          Quienes provenimos de provincias donde los sistemas electorales distorsionan la voluntad popular ‑porque se prestan al clientelismo, a la presión al elector y al robo de boletas, creemos que este es un paso importante. Obviamente, esos sistemas electorales deben ser revisados entre todos.

          Celebro que estemos tratando esta iniciativa porque es una oportunidad para poder avanzar. Lógicamente, respeto todo lo que tenga que ver con el federalismo y las autonomías provinciales. Entiendo que esto va a ser un paso importante para que en cada provincia comencemos a hablar también de sistemas electorales más justos y equitativos.

          De la misma manera en que Nación y provincias se sientan a hablar en un pacto fiscal, creo que es el momento oportuno para comenzar a hablar en este país de un pacto republicano en el que todas las provincias entiendan que deben ser eliminados aquellos sistemas distorsivos como la ley de lemas u otros que vulneran la voluntad del elector, y también aquellos sistemas absolutamente antirrepublicanos, como la reelección indefinida. Esto último ocurre desde hace años en mi provincia, donde tenemos un gobernador que está desde hace veintinueve años en el Poder Ejecutivo: veintiún años como gobernador, y ocho como vicegobernador.

          Entiendo la necesidad de avanzar en una reforma electoral y en una reforma política. Esta es una oportunidad, y también es el resultado de una promesa de campaña. Es el resultado de llevar adelante o materializar la promesa que se ha hecho. Creo que esta iniciativa que estamos tratando nos encamina hacia una Argentina diferente. (Aplausos en las bancas.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Tierra del Fuego.

 

Sr. Martínez (O.A.).- Señor presidente: este tema que estamos tratando no es la preocupación del pueblo, por lo menos desde nuestra humilde visión. Lamentablemente se utilizan diferentes argumentos para justificar la pretensión del gobierno ‑y la de algún empresario, de colocar sus máquinas‑ de llevar adelante un sistema electoral que deja muchas dudas en cuanto a su transparencia y que es posible justamente administrar desde cualquier responsabilidad ejecutiva con algún criterio por lo menos sospechoso en cuanto a los resultados.

          Aquí se habla una vez más de democracia y se la confunde con la posibilidad de llegar a un acuerdo para aprobar un proyecto de ley ‑corrigiendo dos renglones de un artículo o haciendo un agregado‑, cuando en realidad la democracia es algo mucho más profundo. La democracia es reconocer que se debe aplicar una ley que fue votada y no vetarla ‑como hace el gobierno actual‑ si favorece a los intereses de los trabajadores y del pueblo, como pasó con la ley antidespidos. Esto es una aberración y un problema que debe solucionarse.

          Se habla de transparencia, pero quizás lo que está reclamando el pueblo es que aquello que prometen en campaña los candidatos a presidente alguna vez lo cumplan. Es decir, si prometen que no van a devaluar, que lo cumplan; si prometen que no van a despedir trabajadores, que lo cumplan; si prometen que no van a abrir las importaciones y no van a destruir la industria nacional, que lo cumplan. El pueblo quiere que cumplan todo lo que han prometido durante la campaña electoral. En definitiva, la preocupación del pueblo es cómo hacer para que aquellos que llegan a ocupar algún cargo cumplan realmente lo que han prometido, cosa que es muy difícil de reclamar.

          Hace muy pocos minutos hemos tenido que escuchar que esta reforma electoral obedece al reclamo de 50.000 personas que se quejaron por alguna cuestión en instancias electorales pasadas. Sin embargo, el 29 de abril se movilizaron 350.000 trabajadores reclamando estabilidad y no los escucharon. Otras 200.000 personas se movilizaron en la marcha federal y tampoco las escucharon. Cientos de miles de personas se movilizaron en la Patagonia reclamando en contra del tarifazo que arbitraria y espuriamente intentaron aplicar y tampoco las escucharon. Tuvo que actuar la Justicia para que tuvieran algún grado de sensibilidad y modificaran su actitud.

          ¿De qué democracia y de qué transparencia nos hablan? ¿De la transparencia de los Panamá Papers o de los depósitos en los paraísos fiscales, donde se hacen negociados y lavado de dinero?

          Estamos convencidos de que este proyecto de reforma electoral, que no atiende las necesidades de los trabajadores y del pueblo, solamente pretende mantener en el gobierno a un grupo de CEO, empresarios y partidos de derecha que con una política neoliberal intentan ponerse de rodillas una vez más ante los gobiernos del norte para subordinarnos al Fondo Monetario Internacional y seguir endeudando al país, con la misma práctica que utilizó la dictadura cívico‑militar en los años 70, porque tienen la misma receta y los mismos funcionarios en el banco y dando las órdenes. Por ahí ahora se les ha agregado este “barba dura”, que aparentemente es el Mesías que viene a indicarles qué rumbo hay que tomar y que seguramente tendrá mucho que ver en los negociados con la empresa responsable de las máquinas electrónicas.

          Pueden seguir pretendiendo enroscarnos en esta agenda ‑que no discute el pueblo ni los trabajadores‑ de reformas electorales, negociados y pago a los fondos buitre, pero nosotros tenemos el compromiso de seguir trabajando cada día por los trabajadores y el pueblo, intentando encontrar la verdadera democracia, aquella en la que alguna vez el gobierno, los diputados y los senadores respeten la voluntad popular y den una respuesta a los cientos de reclamos que hay, como el que hoy se extiende por todas las plazas y calles de nuestro país: que verdaderamente se cumpla con la ley de protección a las mujeres víctimas de violencia de género, es decir, que de una vez por todas se instrumente el presupuesto para el efectivo cumplimiento de esa ley y pueda garantizarse esa protección que tanto necesitan las mujeres víctimas de violencia de género. Esta es una responsabilidad que hay que cumplir, y no venir a discutir reformas electorales que simplemente pretenden resolverle el problema a alguna empresa o a algún gobernante de turno. (Aplausos en las bancas.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Sánchez.- Señor presidente: creo que este es un debate profundo, respetuoso y responsable. No voy a repetir lo que ya se dijo porque llevamos muchas horas de debate y sobre todo porque las distintas cuestiones ya han sido extraordinariamente expresadas y aclaradas por los miembros informantes de nuestro bloque. El señor diputado Tonelli hizo una excelente exposición, pero también fueron brillantes las exposiciones de las señoras diputadas Lospennato y Carrizo. Y digo que fueron brillantes porque han sido precisas, técnicamente ciertas y además creativas, de manera tal de llamar la atención sobre la necesidad de determinadas reformas; por ejemplo, la reforma del cupo.

          Pero no me quiero quedar con esas tres menciones, porque hubo otros diputados y diputadas que se expresaron en similar sentido, o con disidencias, pero la verdad es que lo hicieron pensando que esta es una reforma absolutamente central y necesaria para una buena calidad de democracia, y sobre todo de República, en nuestro país.

          Pero voy a empezar por el tema que yo personalmente pensaba que era el menos importante: el del cupo. Lo bueno de estos debates es que uno puede ir pensando. Para eso oponemos –en el mejor sentido‑ argumentos, es decir, para saber si lo que pensamos a priori está en la línea de lo correcto o si alguien nos puede convencer con un argumento mejor.

          Con respecto a la reforma de la paridad, pienso lo mismo que cuando se intentaba instaurar la ley de cupo. Efectivamente, podía ser necesario, pero en realidad era mejor si las mujeres ‑esto es lo que dicen muchos- tienen las características suficientes como para poder ocupar el cargo. Si tienen las características suficientes, no hace falta el cupo. Pero hizo falta cuando las mujeres, aun teniendo las mismas condiciones de idoneidad que los hombres, no ingresaban a esta Cámara. No ingresaban por cultura, y no porque alguna norma lo prohibiera, ya que  existía el voto femenino. Las mujeres no entraban a esta Cámara porque la cultura lo impedía. Y vino el cupo; entonces fue obligatorio el 30 por ciento pero para cualquiera de los géneros. Es cierto lo que dijo la señora diputada representante de la izquierda. Podía ser el 60 por ciento de mujeres en las listas pero en la mayoría no pasaban del 30 por ciento. Otra vez había una limitación cultural.

          Entonces, es cierto que si un partido no tuviese ese problema cultural, hoy podría contar en sus listas con el 60 por ciento de mujeres, y de ese modo la paridad estaría limitando esa ventaja que podrían tener las mujeres del 70 al 50 por ciento. Pero la verdad es que la cultura mayoritaria hace que en la actualidad sea necesaria la paridad.

          Por los motivos expuestos, estoy de acuerdo con los argumentos de mis compañeras diputadas y de todos los demás señores diputados que hablaron a favor de esta cuestión, aunque debo confesar que modifiqué mi posición.

          Quiero referirme también a otros aspectos. Personalmente me pasó algo absolutamente diferente. Aquí se hizo referencia a las últimas elecciones, sobre todo a las de hace unos cuantos años. El diputado Patiño habló de la elección de 2007 y algunos diputados del Frente para la Victoria relataron distintas experiencias.

          Los ciudadanos no vienen corriendo, un año y medio después de las elecciones, a contarnos lo frustrante que fue haber entrado al cuarto oscuro y no encontrar la boleta del candidato al que querían votar. Ese día se sienten defraudados por la democracia.

          ¿Saben cuál fue nuestro compromiso? Antes de que se conformara Cambiemos muchos de nosotros tuvimos el compromiso político de defender el voto de la gente, el nuestro, el de los ciudadanos. No importaba a quiénes iban a votar porque nosotros tenemos dos derechos políticos básicos ‑y por lo tanto dos obligaciones‑: el de elegir y el de ser elegidos.

          ¿Qué le pasa a una persona cuando entra al cuarto oscuro y no puede elegir? ¿Qué nos pasa a nosotros como candidatos cuando no podemos ser elegidos? El ejercicio de la cultura política mayoritaria hasta acá decía: “No tenés fiscales, no tenés estructura, no tenés plata y la Justicia se hace la tonta.”

          La Justicia se hizo la tonta con respecto a garantizar el derecho de los ciudadanos a elegir y a ser elegidos, porque el Código Electoral y la ley de partidos políticos en todos sus artículos establecen que el derecho ciudadano a elegir y a ser elegido tiene que ser custodiado por el sistema judicial.

          Nosotros vinimos a la política para idear visiones de futuro y pensar soluciones para los problemas de la sociedad. No vinimos a la política para imprimir boletas; no vinimos a contratar camiones ni a hacer logística para llevar 30 millones de boletas a lo largo y a lo ancho del país; no vinimos a crear fuerzas de choque para confrontar con otras fuerzas de choque, como si esto fuera una democracia incivilizada, para poder tener el derecho sagrado de elegir y ser elegido.

          Por eso, a través de la máquina o del papel ‑en este caso es por medio de la máquina- hay que garantizar a todos los ciudadanos lo que el sistema primitivo, que rige en la Argentina, no nos garantiza. No a Cambiemos, no al Frente para la Victoria, no al Frente Renovador, no a la izquierda, no al socialismo, sino a todos. Esta ley viene a garantizar la solución de los problemas que venimos sufriendo todos los argentinos cada vez que llegamos a una elección. Lo hacemos pensando en el ciudadano, en la Constitución Nacional y en la ley y no especulando con el resultado de la próxima elección. (Aplausos en las bancas.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- No encontrándose presentes las señoras diputadas Soledad Martínez y Silvia Horne, tiene la palabra el señor diputado por Tierra del Fuego.

 

Sr. Pérez (M.A.).- Señor presidente: nos encontramos ante un nuevo intento del gobierno nacional, de Cambiemos, de encerrarnos en un capricho del Poder Ejecutivo nacional que nos ha venido a hacer creer que la Argentina necesita reformar el sistema electoral. Vaya uno a saber qué personaje iluminado, que suele asesorar en campañas electorales al actual presidente, lo aconsejó en términos de imagen. Esta suele ser la lógica de la política que nos quiere imponer el gobierno.

          Al tratar de analizar el motivo de la reforma que se plantea buscamos algunos condicionantes a este proyecto y a la necesaria obligatoriedad que nos quiere plantear el gobierno nacional en el sentido de que ahora tenemos que dar esta reforma.

          Se dijo que tal vez tiene que ver con mejorar la participación democrática y con evitar un supuesto fraude. Pero si analizamos cuál ha sido la evolución de las últimas elecciones observaremos que la participación democrática ha tenido niveles más que aceptables en relación con las democracias latinoamericanas y del resto del mundo. Además, en las elecciones que se han dado en la Argentina durante los últimos años no ha habido situaciones de fraude. Creo que este ha sido el argumento central.

          El resultado de la última elección nacional tira por la borda absolutamente todos los argumentos que actualmente está planteando el gobierno de Mauricio Macri. Ustedes ganaron las últimas elecciones tanto a nivel nacional como provincial con este mismo sistema electoral que quieren derogar por medio de este proyecto de ley.

          La realidad es la siguiente, como decía recién un diputado preopinante. Cuando vamos al supermercado, cuando hablamos con el almacenero o con el comerciante, nos damos cuenta de que nadie está preocupado realmente por la reforma del sistema electoral en la Argentina. Para el pueblo argentino esto no es prioritario. Por el contrario, creo que hoy el tema resbala en la opinión pública si tenemos en cuenta la enorme cantidad de preocupaciones que aquejan a los argentinos: el costo de vida, la aplicación del brutal tarifazo, las políticas macroeconómicas que han afectado a nuestra industria, el comercio y la apertura de las importaciones.

          Sin ir más lejos, en mi provincia, Tierra del Fuego, hoy ya estamos viviendo las consecuencias de la baja de los aranceles a la importación de computadoras terminadas en la Argentina, situación que va a significar la pérdida directa de más de 500 puestos de trabajo y de más de 5.000 empleos que pueden llegar a verse afectados en todo el país.

          ¿Ahora nos quieren hacer creer que realmente la reforma electoral es una prioridad? La verdad es que ese cuentito no se lo pueden hacer al pueblo argentino.

          De todas maneras, me gustaría aclarar algunas cuestiones. Considero que la aplicación de este sistema conlleva un gasto desproporcionado. Es una locura que se gasten más de 200 millones de dólares si tenemos en cuenta las necesidades del pueblo argentino y los recortes que se han hecho a partir del proyecto de ley de presupuesto que ustedes han enviado al Congreso Nacional.

          En realidad, nos quieren hacer creer que nosotros, a partir de la aplicación de ese sistema electoral, vamos a ingresar a la modernidad, al Primer Mundo. Ese discurso es remanido; ya lo hemos escuchado en otras épocas, en los 90. Dicen que vamos a ingresar al Primer Mundo a través de un sistema electoral que ha dejado de aplicarse. En los países más avanzados del mundo ha terminado penosamente la aplicación de este voto electrónico. Además, y por sobre todas las cosas, es absolutamente vulnerable. Es decir que quebranta la característica de voto universal y sobre todo de voto secreto. Realmente no quiero que se vulnere a los argentinos el secreto de su voto.

          No estamos de acuerdo con este sistema electoral. Entendemos que tiene que ver con una lógica que han venido aplicando desde el 10 de diciembre relativa a tratar de terminar con la política y las construcciones colectivas, imponiendo la lógica del marketing y haciendo prevalecer al que tiene más poder en las redes sociales. En definitiva, lejos de democratizar, este procedimiento busca establecer en la Argentina un sistema electoral que escapa cada vez más a la amplitud democrática que pudimos apreciar durante estos años. (Aplausos en las bancas.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Neuquén.

 

Sr. López Koenig.- Señor presidente: es un orgullo hablar sobre este tema en la Cámara. Hace tres años, siendo concejal en la ciudad del Neuquén, fui el autor de una ordenanza que instauró una reforma política a nivel municipal.

          En aquel momento en nuestra ciudad aprobamos por unanimidad la implementación del sistema de boleta única electrónica, la cual fue apoyada por todos los bloques políticos del Concejo Deliberante y avalada más tarde en la elección municipal. Tanto es así que hoy, después de la experiencia municipal neuquina, el gobernador está impulsando la implementación del sistema en toda la provincia debido a que no hubo ningún reclamo, queja ni observación de partido alguno. La ciudadanía vio con muy buenos ojos la implementación de este novedoso sistema que es seguro, ágil, transparente y fácil de utilizar.

          El sistema tiene cuatro ventajas en relación con el sistema tradicional. En primer lugar, impide el robo de boletas. Este es un aspecto que ya se mencionó varias veces en los discursos anteriores. Otro beneficio es que impide el fraude por voto en cadena porque no se usan más sobres. Como el presidente de mesa no entrega sobres firmados, no hay posibilidad de que estos se sustraigan y se vote en cadena. Tampoco permite que el voto sea anulado a raíz de la impresión de boletas falsas. Aclaro que esta es otra forma de fraude que a veces ocurre en las elecciones cuando se imprimen boletas falsas, anulando de este modo la voluntad del elector. Por último, este sistema permite erradicar el acarreo de personas. Menciono esto último porque en mi provincia y en muchas otras los domingos de elecciones vemos a cientos o miles de autos pasar a buscar a la gente por su casa y trasladarla hasta el lugar de votación. A esas personas les colocan en el bolsillo una boleta de papel marcada y doblada de determinada manera. De ese modo presionan a la gente para votar por determinado partido. Sin embargo, esta metodología queda erradicada con el nuevo sistema.

          Además de lo expresado esta tarde en el recinto, quiero traer a colación otro argumento muy importante para considerar la aprobación de este proyecto. Se habló de la necesidad de implementar la paridad. Mediante la implementación del mecanismo en discusión más mujeres tendrán la posibilidad de participar en las elecciones. Entendemos que la cultura y el sistema argentino impiden la participación igualitaria de las mujeres en la actividad política. Eso es totalmente cierto y por eso considero positivo avanzar en la paridad.

          Asimismo, tenemos que entender que tal como está diseñado el sistema político argentino, impide la participación de los partidos chicos, sin estructura o con escaso presupuesto.

          En la Argentina para fiscalizar una elección nacional hay que contar con cien mil fiscales, un amplio presupuesto y una gran logística. Entonces, los partidos pequeños sin presupuesto y las nuevas fuerzas políticas no pueden competir en igualdad de condiciones con las viejas estructuras partidarias.

          Si creemos que es importante la paridad para dar igualdad de oportunidades a las mujeres, también tenemos que entender que la boleta única electrónica ofrece igualdad de oportunidades a los partidos chicos, sin estructura ni presupuesto. De ese modo esos partidos podrán ser una alternativa de elección y a la vez competir de igual a igual con las viejas estructuras.

          Si estamos a favor de la paridad y de la igualdad de derechos en ese ámbito, también debemos apoyar la boleta única electrónica porque igualará derechos de participación a los partidos que quieran constituir una oferta electoral en nuestro país. (Aplausos en las bancas.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada Buenos Aires.

 

Sra. Volnovich.- Señor presidente: en noviembre de 2009 este Congreso debatió y aprobó con 136 votos afirmativos una verdadera reforma política, dando un importantísimo paso para el fortalecimiento del sistema político argentino. Esa iniciativa apuntaba a fortalecer el sistema de partidos, aumentar la participación y reducir las asimetrías entre las fuerzas políticas.

          El objetivo de las PASO en ese entonces era claro: acercar la democracia y la política a la gente. A la vez el Estado debía controlar las reglas de juego para que no ocurriera que quien contara con recursos en la política, es decir, algún empresario millonario, pudiera ganar las elecciones por el hecho de tener la posibilidad de comprar minutos en televisión.

          Habiendo cambiado las reglas de juego, los empresarios millonarios debieron ingeniar nuevas campañas electorales y formas de hacer fraude. Se trató de un fraude ético con el que engañaron al pueblo argentino durante meses con promesas de campaña jamás cumplidas. Este fue el fraude originario del que se derivaron todos los demás, como el referido a esta reforma electoral.

          En esa oportunidad la estrategia fue clara. Ante los medios de comunicación prepararon el terreno generando desconfianza a través de denuncias. Además, menoscabaron la confianza en el sistema electoral aplicado por los gobiernos de todos los colores políticos, del que incluso ha derivado la actual composición del Congreso.

          Si nos preguntamos sobre la legitimidad del sistema electoral, quizás también deberíamos preguntarnos sobre la legitimidad de nuestras bancas. Para mí este proyecto representa varias cosas. Para empezar, es típico de un gobierno de empresarios. Cuando un empresario entra a su trabajo piensa en la reingeniería de los procesos, la que en general termina en despidos. Luego el empresario usa cierta tecnología debido a que es moderna y consecuentemente el sistema resulta más eficiente. La verdad es que creemos que este es un proyecto lógico y natural. Y cuando escuchamos a algunos funcionarios de segunda línea del gobierno nacional decir que el presidente Macri está encaprichado con este proyecto, ello nos parece típico de un gobierno de CEO.

          Hemos evaluado los fundamentos del proyecto que ustedes tuvieron la oportunidad de redactar y justificar. La verdad es que no vemos un trabajo serio ni un diagnóstico complejo en los fundamentos de este proyecto. Nos parece que los datos son poco precisos y muy irresponsables.

          La fundamentación tiene tres ejes principales: la sustracción de boletas, una supuesta tendencia internacional hacia el uso de estas tecnologías y la rapidez en el conteo.

          En el caso de la sustracción de la boleta la cuestión sería así: “Señora, como a usted le roban la boleta, necesita un sistema que consiste en una máquina carísima, que costará 300 millones de dólares al Estado nacional. Esa suma el gobierno la pagará con el dinero de sus impuestos, mientras a usted no le alcanza para llegar a fin de mes”. A ello se agrega: “Señora, usted necesita que el voto se emita en forma electrónica porque así lo hacen los países del mundo desarrollado.” Le dicen eso, aunque es mentira. Además, se señala que el conteo tiene que ser electrónico porque es más rápido. Entonces pareciera que la rapidez es un valor con rango constitucional.

          Este mismo proyecto requiere modificar las PASO, porque si no sería imposible incorporar la cantidad y multiplicidad de ofertas electorales al sistema. O sea que pareciera que modificamos el sistema electoral para que se adapte al diseñado por los amigos de MSA.

          La verdad es que con las negociaciones oscuras que ustedes hacen en los pasillos, tenemos que ver qué postura gana. Si gana la posición que sostiene que no hay que modificar las PASO, este sistema es operativamente imposible.

          Ahora bien, hay un hecho insoslayable: la credibilidad del gobierno nacional baja en las encuestas que ustedes tanto miran. Nosotros lo sabemos no porque las estudiemos sino porque caminamos los barrios y vemos que la gente está enojada con el presidente. Entonces, además de ser un acto de modernidad y una innovación tecnológica, este sistema electoral se transforma en una necesidad política de supervivencia de este gobierno.

          El sistema de boleta única electrónica con su chip vulnerable no solo no garantiza la transparencia de los resultados –como lo demostró una infinidad de especialistas informáticos‑ sino que lo peor es que pone en riesgo el secreto del voto mediante un acto muy simple. Me refiero a que el cruzamiento del orden de las máquinas con el orden de los electores en cualquier padrón tomado por un fiscal permitiría saber por quién votó cada argentino.

          Este sistema además tensiona los principios constitucionales. Hoy cualquier ciudadano que sepa leer y escribir puede controlar y entender cuál es su voto y cómo es el proceso electoral. Con el sistema BUE ‑Boleta Única Electrónica‑ se genera un procedimiento de auditorías de elite donde solo los programadores y los informáticos van a poder auditar, y ni siquiera en su totalidad.

          El otro punto de la fundamentación del proyecto tiene que ver con una supuesta tendencia internacional. Para ser breve, porque ya otros señores diputados hablaron sobre las experiencias en otros países, es falso. Hay más países que lo usaron y dejaron de usar que países que efectivamente lo usan, por lo cual está mal citado en los fundamentos del proyecto, es un error. No solo lo afirman Joaquín Sorianello ‑el programador procesado por hacking ético‑, la Fundación Vía Libre y las universidades, sino que Bill Gates dijo textualmente que las tecnologías aún no están preparadas para llevar adelante las elecciones.

          Este sistema acerca la tecnología a la gente. Eso es cierto, pero aleja a las personas de la política, de la participación y de la democracia. Los ciudadanos y los candidatos quedamos sujetos al diseño de algún programador que el gobierno seguramente pondrá como topo en la Cámara Nacional Electoral.

          No modificamos, sino que rechazamos rotundamente este proyecto. No respeta los derechos consagrados en la Constitución y cercena la posibilidad de elegir y de ser elegido. Es un negocio millonario que nada tiene que ver con la preocupación de los argentinos. Instamos a este gobierno y a estos diputados a tener una agenda de cara a la sociedad que dé respuesta a la problemática de los barrios y de esa porción del pueblo que ustedes quieren sistemáticamente borrar del mapa pero que no lo van a lograr porque hay una memoria colectiva que está ahí, y sobre esa base nosotros vamos a defender esos derechos. (Aplausos en las bancas.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

 

Sr. Alonso.- Señor presidente: los diputados de mi bloque fueron suficientemente claros al fundamentar las razones por las cuales respaldamos esta iniciativa.

          Yo me voy a referir particularmente a lo que considero un aspecto central de este proyecto, que es la paridad. Y siendo lo suficientemente breve, me voy a permitir recordar que la primera vez que se utilizaron cupos partidarios en el mundo fue en nuestro país, y eso estuvo a cargo del peronismo.

          Asimismo, quiero recordar que entre los años 1952 y 1955 en el Parlamento Nacional el 15 por ciento eran mujeres y que en 1955 ese porcentaje llegó al 22 por ciento. Pero también corresponde resaltar que entre 1952 y 1955 había mujeres que ocupaban cargos en las Cámaras.  Es menester destacar que a partir de 1952 una mujer fue vicepresidenta de este cuerpo. Fue la primera mujer en el mundo que llegó a ser vicepresidenta de una Cámara de Diputados. Y también una mujer fue vicepresidenta segunda de la Cámara de Senadores. Esto fue consecuencia de la sanción del voto femenino.

          Pero también quiero recordar que en esta materia se consideraba a Finlandia un país vanguardista, aunque allí las mujeres ocupaban solo el 15 por ciento de los escaños.

          Además, nuestro país continuó siendo pionero en la representación parlamentaria de las mujeres. En 1991 la Argentina fue el primer país del mundo que reformó su legislación electoral, sancionando una cuota mínima obligatoria para todos los partidos. Esa norma, conocida como ley de cupo femenino, se aplicó por primera vez en 1993. Y así volvimos a ser pioneros por un tiempo en la cima de la representación parlamentaria femenina.

          Por otra parte, fuimos el primer país en incluir la representación de la mujer en la Constitución Nacional. Esto fue así gracias al tercio de mujeres constituyentes en la reforma de la Constitución de 1994, quienes propusieron que se incorporase a la Constitución Nacional la convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, aprobada oportunamente por las Naciones Unidas.

          Años después de la sanción de la ley de cupo femenino en la Argentina catorce países de la región promulgaron legislaciones similares.

          Sin embargo, este esfuerzo pionero tuvo lugar hace más de dos décadas. Tanto en lo nacional como en lo provincial nos quedamos estancados en los niveles de representación que corresponden a las mujeres. Un tercio de las bancas para diputadas fue un logro importante, pero hace veinte años. Hoy no es motivo para celebrar.

          Así, varios países de América del Sur, inspirados inicialmente en la experiencia argentina, avanzaron hacia reformas electorales paritarias, es decir, con la incorporación de una mujer y un hombre, en un 50 por ciento, de manera alternada y secuencial en las listas. Repito: no hablo de los llamados países centrales sino de Ecuador, Bolivia, Costa Rica y –recientemente‑ Nicaragua, para poner solamente como ejemplos países de Iberoamérica.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Se agota su tiempo, señor diputado.

 

Sr. Alonso.- Ya concluyo, señor presidente.

          Estamos comprometidos porque al margen de suscribir convenios internacionales tenemos que recordar el artículo 37 de la Constitución Nacional.

          Concluyo diciendo que promovemos la igualdad de género y levantamos como bandera la paridad. ¿Saben por qué? Porque no habrá “Ni una menos” sin más mujeres en el poder. (Aplausos en las bancas.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Al final de la sesión se autorizarán las inserciones solicitadas por los señores diputados.

          Tiene la palabra el señor diputado por Neuquén.

 

Sr. Martínez (N.D.).- Señor presidente: expresaré mi posición respecto de esta discusión, una discusión que en primer lugar me cuesta insertarla en la agenda política. Este Congreso trata temas totalmente divorciados de los que puede discutir cualquier familia en la Argentina.

          Este proyecto de ley viene a modificar la esencia de las PASO, cuya normativa democratizó la selección de los candidatos y las internas, ya que todo el mundo podía votar en las internas de cada partido.

          Sin embargo, hoy en día, en un país con recesión, con desocupación, con “tarifazos” y con problemas de empleo, me cuesta y me da un poco de vergüenza hablar de este tema a los ciudadanos del Neuquén. He recorrido la provincia y no hubo un solo neuquino que me planteara la necesidad de discutir en esta agenda el tema de la reforma política. Esta misma Cámara, que no pudo discutir el “tarifazo” ni puede debatir la modificación del impuesto a las ganancias, con un proyecto que sigue durmiendo en la comisión, se aboca sin embargo a discutir rápidamente esta reforma.

          Como decía, he recorrido mi provincia. Fui al sur, y en el camino advertí que la ruta 40 está demandando un puente nuevo para llegar a Junín de los Andes o a San Martín de los Andes, porque el actual está muy deteriorado y es de una única vía. Hay una obra parada, que nunca se continúa y que no está contemplada en el nuevo presupuesto. Allí me plantearon la necesidad del puente, no de la reforma política.

          También fui al centro de la provincia, a Zapala, donde necesitan una terminal que tampoco está contemplada en el presupuesto. Esa era la demanda que me hacían los vecinos y funcionarios de aquella localidad; nadie me habló de la reforma política.

          Fui al norte, donde los bomberos voluntarios están sin equipamiento y presentan necesidades urgentes. Los vecinos del norte de mi provincia planteaban la necesidad de que los bomberos pudieran actuar, ya que son muy necesarios. Nadie me hablaba de la reforma política.

          También fui a la zona de Confluencia, donde está la capital de la provincia, y muy cerca de allí, en China Muerta, no tienen red de gas. Me hablaban de ese problema y del que generó el presidente al quitar de la estructura de costos de la garrafa justamente el ítem de transporte, que les encareció la garrafa.

          Fui a visitar la Universidad Nacional del Comahue, que ha sido perjudicada por el nuevo sistema de distribución de recursos, que benefició a la UBA y perjudicó a las universidades del interior. En la Facultad de Ciencias Económicas me planteaban la necesidad de aulas.

          ¿Por qué digo todo esto? Para manifestar claramente que las necesidades pasan por otro lado, no por esta reforma política.

          Podemos analizar el tema no desde la agenda sino desde el presupuesto. En ese sentido, este sistema va a costar unos 300 millones de dólares cada dos años, pero como no me gusta hablar en dólares, diré que son unos 4.500 millones de pesos. Si le aplicáramos el coeficiente de coparticipación que tiene mi provincia, que es menor al 2 por ciento, veríamos que el resultado nos da una suma suficiente como para hacer el puente, que cuesta 40 millones; para construir la terminal, que cuesta otros 20 millones; para las aulas, que cuestan 5 millones de pesos; para la red de gas en China Muerta, que cuesta otros 5 millones de pesos; para equipar como corresponde a los bomberos y así puedan ayudar a los vecinos, que serían otros 5 millones de pesos, y aun nos quedarían más de 10 o 20 millones para hacer un centro de atención a las víctimas de la violencia de género. Menciono esto porque hoy es un día especial en relación con ese tema, aunque he escuchado a un diputado oficialista decir que el paro de hoy era una medida estúpida. Y encima se lo dice en la cara a las mujeres, como una provocación, quizás motivado por las provocaciones de algún periodista estrella que el domingo pasado también estuvo hablando, con una gran falta de respeto, de que alguien puede ser una mierda o que es una vieja.

          Entonces, quizás ese diputado oficialista se motivó de esa manera y vino a decirles a las mujeres en la cara que la decisión de parar hoy para poner en la agenda de la sociedad argentina este tema de la violencia de género era una medida estúpida.

          También escuché a otro diputado sostener que somos el Estado. Por supuesto que lo somos, pero también es cierto que esta medida de hoy es para que el Estado ayude, porque justamente el Estado estuvo ausente frente a este problema, en una sociedad en la que las mujeres son víctimas.

          Aprovecho para decir que lo único que vamos a apoyar del proyecto en consideración es el tema de la paridad, que acompañamos y compartimos. Pero me hubiese gustado que se animara no solo a una discusión de género, sino también de tipo generacional, estableciendo un cupo relacionado con la juventud. No lo digo por los jóvenes ni porque sería bueno que hubiese jóvenes en la Cámara, sino porque ese cupo sería lo único que aseguraría un recambio generacional. Esto sí es algo que está reclamando la sociedad, para que no tengamos tantos legisladores con cuatro, cinco o seis mandatos, que encima dicen que las medidas como las del paro de hoy son estúpidas o no tienen sentido, y sostienen que somos el Estado, cuando ellos están hace cuatro mandatos y evidentemente no han dado en el clavo acerca de cómo resolver este problema que hoy tiene la sociedad argentina.

          Entonces, reitero que vamos a acompañar la propuesta sobre la paridad, pero nos hubiese gustado que nos animáramos a establecer un cupo generacional para asegurar un verdadero recambio en la política. De lo contrario, la misma persona que entra por el cupo es la que después se tiene que ir. En cambio, de la otra manera se aseguraría un porcentaje siempre nuevo en la política, algo que la sociedad reclama.

          Para no dejar de decir lo más importante, voy a apurarme un poco.

          Advierto en este proyecto de ley, como en tantos otros, una discusión que tiene que ver con el centralismo y el federalismo. El proyecto del Ejecutivo nuevamente favorece el centralismo, porque no ha tenido en cuenta realidades provinciales. Me veo obligado a poner de manifiesto este tema, a pesar de integrar un partido nacional. Por esta iniciativa, el Movimiento Popular Neuquino, la Unión de los Neuquinos, el Frente y la Participación Neuquina y otros tantos sellos provinciales más se verán impedidos de votar para un presidente en las PASO si eligen diputados nacionales. O sea, esto implica una quita total de derechos. En este sentido, el proyecto en consideración es absurdo. No puede ser que nos les permitan a esos sellos provinciales o al que quiera votar a un diputado nacional de un sello provincial, elegir también al que consideren como el mejor candidato a presidente.

          Considero que esta iniciativa tiene muchos errores, que simplemente se impulsa para ayudar a un gran contrato que alguien estará preparando, pero no va a ayudar en nada más. Me parece que nuevamente se quitan derechos, que esta iniciativa no ayuda a democratizar el sistema de selección en las internas de cada partido, y por ello no la voy a acompañar con mi voto. (Aplausos en las bancas.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Salta.

 

Sr. David.- Señor presidente: en el corto tiempo de que dispongo quiero referirme a dos temas puntuales.

          Ya hemos avanzado mucho en esta reforma, y en verdad no le tengo temor al avance. Creo que puede haber cosas a mejorar en el futuro y que incluso hay cuestiones que no se tuvieron en cuenta. Quizás la crítica más grande que tengo a la manera en que arribamos aquí es que a mi juicio se ha buscado alcanzar el número, pero no el consenso más amplio posible. Considero que hay muchos artículos en los que podríamos haber discutido y escuchado las opiniones para buscar lo que una reforma electoral necesita como clave, que es generar la mayor oportunidad para obtener consensos. De todas maneras, creo que esto es algo que se puede hacer en el futuro.

          Quedó en el tintero mejorar las auditorías, el tema de los frentes y de los reemplazos, aspectos que se trataron en el plenario de las comisiones pero que en definitiva no quedaron más que en buenas voluntades que no fueron volcadas al texto del dictamen.

          Como decía, quiero referirme a dos cuestiones. En relación con las PASO, se dijo claramente por parte de nuestro bloque -y también lo hicieron otros bloques- que no se pueden mezclar los sistemas: o es voluntario, y entonces se elige por partido, o es obligatorio, y entonces la gente tiene que armar su voto. Nosotros no podemos mezclar dos sistemas como si fuera algo inocuo, porque tiene consecuencias jurídicas.

          Todos sabemos que las primarias condicionan la elección general, y obligar a la gente a votar a un candidato al que no quiere, porque está obligada a votar por todas las categorías de un mismo partido, implica un retroceso. En este sentido el oficialismo debe entender que es una contradicción absoluta a los principios de transparencia y de generar mayores derechos, que es lo que se busca cuando hablamos de una reforma electoral.

          En efecto, hemos escuchado muchos discursos que sostuvieron que esta reforma tiene por objeto que no haya robo de boletas y que el elector pueda votar lo que realmente quiere, pero si le sacamos las categorías o los candidatos de otros partidos que quiera votar, es una contradicción en cuanto al objetivo de transparencia.

          Por eso nosotros no vamos a acompañar este cierre a las primarias. Creemos que hay que eliminar los artículos que se refieren a ese aspecto, y que si se trata de un problema de tecnología, hay otras maneras de resolverlo. Si hubiéramos tenido la oportunidad, se habría podido acomodar ese aspecto sin necesidad de cercenar a los electores la posibilidad de votar de esa manera.

          El otro tema que quiero mencionar es el referido a la paridad. Al respecto, escuchaba a la señora diputada Álvarez Rodríguez hacer un análisis detallado, comentando cuántas mujeres hay en la política, en el sector empresarial, en los gremios, en las organizaciones intermedias, etcétera, y entonces tenemos que concluir con un dato objetivo de la realidad: si faltan mujeres en cada uno de esos lugares, algo hay que hacer. Podemos adoptar la posición machista de pensar que faltan porque no hay mujeres idóneas –idea que muchas veces sobrevuela en la sociedad argentina- o claramente tomamos la decisión de que el Estado intervenga a través del dictado de una norma que permita promover, igualar y dar oportunidades. Justamente esto es lo que hoy estamos haciendo en este recinto.

          Escuché con alegría a varios diputados reconocer que confundían el concepto de idoneidad con el de cupo o paridad. La verdad es que una cosa no tiene nada que ver con la otra. Acá estamos reconociendo que durante años, por cuestiones culturales, históricas y legislativas, las mujeres no han tenido la posibilidad de participar en igualdad de condiciones. Esto es lo que estamos tratando de solucionar con la ley de paridad.

          Por otra parte, creo que la participación de la mujer en la política se ha ido diluyendo partir de la proliferación de partidos políticos. Este es un dato que surge de la realidad. Digo esto porque cuando se presentaban a elecciones dos o tres partidos políticos, la ley de cupo permitía el ingreso de más mujeres. Pero cuando se presentan diez o quince partidos políticos y todas las listas son encabezadas por un candidato varón, indefectiblemente la mujer resulta relegada.

          Por lo tanto, es importante establecer el principio de paridad. No hay excusas para no tratarlo. En esto no hay media tinta; no se puede decir que se está a favor y luego poner un pero. Es necesario dar este paso. Pero si alguien considera que nos estamos pasando de rosca, valga este momento por tantos años de postergación que hemos tenido para con nuestras mujeres en la Argentina.

          Personalmente, celebro que estemos tratando este proyecto de la manera en la que lo estamos haciendo. Ojalá esto sea transitorio y dentro de diez o veinte años el Congreso tenga que decir que estas leyes de promoción no son más necesarias. Mientras tanto, estoy convencido de que este es el momento más indicado para sancionarlas. (Aplausos en las bancas.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Entre Ríos.

 

Sr. Huss.- Señor presidente: felicito los avances que se han registrado desde que se presentó el proyecto hasta este momento en el que estamos tratando el tema en el recinto. Lo digo porque oportunamente se anunció con bombos y platillos que esto era una reforma política, pero ahora los diputados del oficialismo reconocen a través de sus opiniones lo que sostuvimos desde un principio: que se trata de una mera reforma electoral que deja sin resolver muchas cosas. Esta es una propuesta que plantea demasiados grises, y nosotros, como representantes del pueblo de la Nación Argentina, no podemos ponerlo en consideración –al menos en opinión de los integrantes del bloque del Frente para la Victoria-, porque la decisión de avanzar en este juego peligroso que busca incorporar un nuevo sistema a la vida democrática de nuestro país va a generar problemas.

          Desde este bloque hemos fundamentado nuestra posición. Personalmente, si bien no integro la Comisión de Asuntos Constitucionales, tuve la posibilidad de participar en la discusión del proyecto. Así, pude escuchar las diferentes argumentaciones que se dieron sobre los supuestos beneficios que traería la incorporación de la tecnología a nuestro sistema electoral.

          Por una cuestión de edad muchos no podemos decir que no convivimos desde jóvenes con la tecnología. Lo aclaro dado que no pretendemos rechazar su uso porque sí. Además, como algunos dijeron que este no era un sistema de voto electrónico, recurrí a los libros y me encontré con una definición –la voy a leer- que dice: “Se denomina voto electrónico a los mecanismos diseñados para emitir y contar los sufragios en un único acto, a través de algún sistema informático instalado y en funcionamiento en el lugar mismo donde el elector concurre a expresar su voluntad política.” Creo que esto zanja la primera duda: estamos hablando de voto electrónico.

          Por otra parte, como el sistema electoral que se propone implementa la boleta única electrónica, preguntamos en la comisión qué tipo de software se iba a utilizar, pero no se nos informó nada al respecto.

          También preguntamos qué fuente se pensaba usar, porque tenemos que votar el proyecto y todavía no sabemos si las máquinas se van a comprar mediante licitación pública o se van a adquirir a través de un convenio con un instituto oficial, lo que seguramente va a demandar un monto superior a los 350 millones de dólares.

          Como si eso fuera poco, estamos hablando de un sistema que es inseguro. Esto no lo digo solo yo, porque hasta el propio fundador de Microsoft sostuvo –según el diario La Nación del 5 de abril del año pasado- que para lo único que no se debe utilizar la informática es para una elección.

          Nos dijeron que el sistema de voto electrónico era ágil y rápido. La verdad es que están creando nuevos preceptos constitucionales, porque de ninguna manera se puede aceptar que se ponga en riesgo la seguridad del sistema electoral con el objetivo de que sea más ágil y rápido. Esto no lo podemos admitir bajo ningún concepto.

          También se manifestó, durante la discusión en el ámbito de la comisión, que la propuesta era superadora en lo que hace a la ecología. Sin embargo, no aclararon qué piensan hacer con todas las baterías de litio que requieren las máquinas que imprimen la boleta única electrónica.

          Ya hemos dicho en la comisión que está probado que el voto pierde su condición de secreto toda vez que mediante un sistema de trazabilidad entre la persona que votó y lo que se deposita en la urna se puede determinar el sentido del voto de ese ciudadano.

          Todas estas cuestiones son muy importantes, y así lo hemos puntualizado desde nuestro bloque durante el tratamiento en comisión sin que nadie nos diera una respuesta.

          Nosotros no estamos aquí para defender los vicios de un sistema electoral. Simplemente no queremos formar parte de una oligarquía que se está vengando después de cien años, cuando gracias a la modificación de la ley Sáez Peña se eligió por primera vez un gobierno popular, como lo fue el de don Hipólito Yrigoyen.

          Obviamente, vamos a acompañar el principio de paridad de género, porque eso forma parte del ADN del Movimiento Nacional Justicialista. Nuestras mujeres nunca estuvieron atrás; por lo general estuvieron al lado, y en ocasiones, delante de los hombres.

          Por estas razones, adelanto mi voto negativo en función de los argumentos que hemos dado. Como dije, no nos han demostrado que el sistema es infalible y que no se puede determinar la trazabilidad del voto. Tampoco han tenido en cuenta un elemento fundamental, que es lo que determinó el fallo de la Corte Suprema de Justicia de Alemania sobre este tema.

          Muchos de los presentes que provenimos de la política hemos actuado como fiscales o presidentes de mesa y sabemos que el proceso electoral argentino, tal como está, permite un control o una auditoría por parte de cualquier ciudadano. Sin embargo, ahora vamos a confiar en una máquina y en un profesional informático. Esto nos hace perder la autonomía que tenemos como pueblo.

          Por todas estas razones reitero que como diputados de la Nación nos merecemos un debate mucho más amplio e intenso para que nos expliquen todas las dudas que tenemos. No puede ser que nuestro sistema electoral quede en manos de un grupo de empresarios y de profesionales informáticos que manejen nuestra voluntad. (Aplausos en las bancas.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por San Luis.

 

Sr. Riccardo.- Señor presidente: en forma breve quiero honrar el trabajo y el impulso de los legisladores y militantes de la Unión Cívica Radical y del Frente Cívico Social ‑que en 2013 estuvo conformado por el radicalismo, el Partido Socialista y Libres del Sur‑, que desde la provincia de San Luis asumieron el compromiso de que el primer proyecto de ley que presentaran en esta Cámara de Diputados de la Nación sería el de igualdad política de género, hoy denominado de paridad de género. El 3 de marzo de 2014 ingresó a esta Cámara como primer proyecto.

          Por otra parte, quiero honrar la convicción de aquellos legisladores –entre ellos los diputados Torroba, Cobos y Barletta, y las diputadas Carla y María Soledad Carrizo‑, porque en momentos donde parecía absolutamente descabellado plantear una iniciativa de estas características se animaron a suscribirla.

          Lamentamos que haya pasado tanto tiempo, pero celebramos que varios proyectos de ley se hayan unificado en estos años gracias a esa convicción, y que hoy todo esto sea parte de un acuerdo político.

          Se suele decir que lo ideal es enemigo de lo posible y en ese entendimiento es que acompañaremos la sanción de esta iniciativa. No obstante, quiero recordar que aquel proyecto planteaba de forma transparente, sin intermediarios de la Justicia ni de las juntas electorales de los partidos, que la paridad de género se cumpliese tanto en las elecciones primarias como en los comicios generales.

          Desafortunadamente, en esta última etapa ha sufrido cambios que creo que lo hacen más vulnerable; de todos modos, el objetivo fundamental del proyecto es el mismo: lograr la representación política y que el derecho a la igualdad consagrado en nuestra Constitución se acentúe, se jerarquice y se consolide con la igualdad de género en esa representación política en la Cámara de Diputados. Ojalá sea un modelo a imitar por todas las instituciones de la República a lo largo y a lo ancho del país.

          De esta forma, quiero honrar el trabajo de nuestro frente político y la osadía que en su momento tuvo de mirar con esperanza la conquista del derecho de igualdad de género. Celebro que hoy en esta Cámara estemos haciéndolo efectivo no solo para el presente sino también para la posteridad. (Aplausos en las bancas.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.

 

Sra. Troiano.- Señor presidente: en primer lugar, quiero señalar que el Partido Socialista ha trabajado en el tema y coincide en algunos aspectos que considera esenciales; uno de ellos es la paridad de género, de la que tanto se ha hablado en este recinto.

          Las socialistas sabemos bastante de debates sobre idoneidad, tema que sinceramente pensé que ya estaba saldado. En el siglo XIX, a las mujeres no se las dejaba acceder a la universidad porque se pensaba que no tenían capacidad; nuestro Código Civil las consideraba niñas y cuando querían acceder, siendo ya profesionales, a la docencia, les decían que nunca había habido mujeres docentes.

          Cuando escuchamos a tantos colegas afirmar en este recinto que han revertido el sentido de su voto sentimos una inmensa alegría, una gran esperanza ante la posibilidad de plantear que el 50 por ciento tiene que ser no un máximo sino tal vez un mínimo.

          Otro aspecto muy importante es el abandono de las boletas sábana. Todos sabemos lo engorrosas que resultan, no solo para quien se acerca a la urna a emitir su voto sino también para los ciudadanos que deciden fiscalizar los comicios, esas boletas especialmente cuando existen tantas como ocurrió en las PASO.

          Hechas estas consideraciones, quiero formular una disidencia –ya planteada por muchos de los diputados que me antecedieron en el uso de la palabra‑ vinculada con esa boleta única electrónica que no garantiza el voto secreto y es sumamente vulnerable. Esto no solo lo decimos nosotros sino que fue sostenido a lo largo y a lo ancho del mundo. La mayoría de los países con voto electrónico terminaron desistiendo de ese sistema.

          Al respecto, nosotros presentamos otra posibilidad: el voto digital con un código QR, propuesta cuyo origen no es de nuestra exclusividad sino que ya fue formulada por Adrián Pérez cuando era diputado nacional.

          A nuestro entender, en ambos sistemas es necesaria la gradualidad en su implementación. Por eso llevamos adelante en Santa Fe ‑también Córdoba adoptó el mismo sistema electoral‑ un mecanismo que garantiza la pluralidad y la sencillez de la votación: la boleta única de papel. Creemos que es una etapa intermedia; no es cuestión de blanco o negro sino que podemos darnos la oportunidad de establecer un sistema intermedio que garantice seguridad al elector y celeridad en los comicios.

          Me parece importante destacar estos aspectos. Sabemos que en las PASO se ven especialmente perjudicados los partidos minoritarios; pero no son los únicos.

          En las PASO, los ciudadanos tienen la posibilidad de participar en la elección de quienes serán los candidatos definitivos. Antes, de acuerdo con el sistema de partidos políticos, la persona que decidía comprometerse con un partido podía elegir a sus representantes a través de elecciones internas. No es lo mismo. Al optar por las PASO, dimos a la ciudadanía la posibilidad de tener una mayor injerencia en la política, hecho que considero positivo porque permitió el acercamiento de la gente a ella.

          No obstante, la manera como está redactado el artículo 75 aleja bastante esa posibilidad. Por eso creo que sería muy importante dejarlo como estaba originariamente.

          Ya que estamos legislando y tenemos la posibilidad de prevenir situaciones, no quiero dejar de hablar de la accesibilidad del sistema.

 

Sr. Presidente (Monzó).- La Presidencia solicita a la señora diputada que vaya redondeando su exposición.

 

Sra. Troiano.- Ya termino, señor presidente.

          Como habrán visto los señores diputados, se dio a conocer un video muy corto donde se preocupan especialmente de mostrar la facilidad para las personas con discapacidad. Sin entrar a cuestionar el contenido del video, sería interesante que en este proyecto de ley se haga referencia a la accesibilidad, dado que todavía no existen en todos los colegios donde las personas van a votar –con o sin discapacidad y de diferentes edades‑ posibilidades físicas de acceso para todos.

          Asimismo, es importante el acceso a la información y al sistema electoral, bien resuelto en la provincia de Santa Fe mediante la utilización de una plancheta en sistema Braille que se coloca sobre la boleta única de papel, que permite a las personas ciegas votar con facilidad y sin tener que pedir a un tercero que ponga la tilde en el casillero donde la quiere colocar. O sea que para esa persona, el voto también será secreto con agregado de lupas y las posibilidades del acceso a la información, para que pueda elegir.

          La incorporación de las fotografías en las boletas facilita la tarea a aquellas personas que no tuvieron la posibilidad de pasar...

 

Sr. Presidente (Monzó).- La Presidencia solicita a la señora diputada que redondee su exposición, pues estamos excedidos en el tiempo.

 

Sra. Troiano.- Ya concluyo, señor presidente.

          Solo deseo agregar que sería importante incorporar el tema de la accesibilidad para las personas con discapacidad dentro de esta ley electoral.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por Córdoba.

 

Sra. Austin.- Señor presidente: que el Congreso decida avanzar sobre los mecanismos mediante los cuales se manifiesta la voluntad popular y esto se traduce en representación política era una necesidad y una exigencia para dotar de mayor calidad a nuestra democracia. Justamente, este debate se da ahora, en 2016, a pocos días de haber celebrado los cien años de la primera elección democrática de nuestro país.

          La condensación de las luchas sociales desde 1912 a 1947, los avances en la recuperación democrática en 1983, las conquistas en materia de derechos de tercera generación y la incorporación de los institutos de democracia semidirectos, con la reforma del 94, no fueron hechos aislados sino hitos que marcaron la historia de nuestra república.

          Los procesos para lograr una democracia de calidad y sólida, requieren de una permanente construcción. Por eso, celebramos este paso que es un capítulo de una reforma política más amplia que debe incluir, entre otras cosas, el debate por el financiamiento de las campañas electorales y de los partidos políticos.

          Esta reforma que hoy debatimos busca desterrar las prácticas que distorsionan la voluntad popular: el voto cadena, como ya se ha dicho; la adulteración y el robo de boletas; los muertos que votan; los fraudes; quemar urnas; volcar padrones; alterar los resultados de los escrutinios definitivos; esperamos que todo esto quede en el pasado.

          El mecanismo de votación que hoy estamos proponiendo se establece como un sistema mixto, que de alguna manera configura algunos aportes del voto tradicional y del electrónico. La boleta única electrónica toma lo mejor de ambos sistemas; brinda certezas que el voto electrónico como tal no daba, pero también permite que el ciudadano coloque este voto papel en una urna, lo que brinda garantía de confiabilidad y seguridad al proceso. Donde antes ganaba la picardía, el fraude, la violencia, hoy ganará sin dudas la democracia.

          La auditabilidad, los mecanismos de control cruzado, los fiscales informáticos, el Consejo de Seguimiento Electoral, la comisión bicameral, el fortalecimiento de los juzgados electorales, el delegado electoral, son todas herramientas que sin duda contribuyen a dar garantías a todo el proceso: antes, durante y después del sufragio, para que el acto se vea imbuido de confiabilidad.

          Además, esta reforma electoral que hoy estamos tratando introduce por decisión de las diputadas de distintos bloques un tema que viene a cambiar la cultura política de nuestro país: la paridad. El objetivo es generar un debate profundo sobre las estructuras de poder en la Argentina. Una lista integrada, cincuenta y cincuenta, de manera alternada y secuenciada por hombres y mujeres es una herramienta destinada a igualar, a reconocer y a distribuir poder en condiciones de paridad.

          Esta no es una pelea corporativa de las mujeres que hacemos política; es una pelea por romper una lógica que ha postergado los derechos de las mujeres detrás de una presunción de pretendida igualdad.

          En 1991, la Argentina fue pionera al introducir la ley de cupo femenino. Fue necesario que pasara mucha agua bajo el puente, y muchas mujeres con enorme militancia, entre ellas, María Teresa Merciadri de Morini, que fueron capaces de llegar hasta la Corte Suprema y luego hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos para evitar las distorsiones maniqueas de las reglamentaciones.

          Con la ley de cupo, la participación de la mujer fue creciendo, desde el 6 por ciento que representábamos entonces, hasta llegar, recién en el año 2003, al 30 por ciento de los cargos legislativos. Esta tendencia se detuvo y lo que era un piso se convirtió en un verdadero techo de cristal, una limitación velada que, aunque invisible, ahí está.

          Esto nos lleva a un debate profundo acerca de la igualdad formal y la real. Decía Luigi Ferrajoli, un reconocido constitucionalista, que las diferencias que son ignoradas en nombre de una abstracta afirmación de igualdad, producen la inefectividad de la proclamada igualdad.

          El desafío de las normas es, entonces, no ser indiferente ante las diferencias; no abandonarlas al libre juego de la ley del más fuerte sino construir las garantías que permitan certificar esa igualdad.

          Como ya se ha dicho, el mandato constitucional del artículo 37 de nuestra Constitución, obliga a diseñar acciones positivas que garanticen la igualdad real, y no formal, de oportunidades en el acceso a cargos electivos y partidarios.

          Es mentira también el argumento que algunos esgrimen sobre la meritocracia. Si fuese así, las mujeres ‑muchas, muy capaces‑ hubieran integrado cargos de conducción y decisión sin necesidad de mecanismos de discriminación positiva; pero no sucedió así.

          Tanta es la resistencia velada, que las mujeres debemos acreditar muchos más pergaminos, mucha más capacidad que los hombres para integrar las listas; y esto también está estadísticamente probado.

          La desigualdad en el acceso a los cargos jerárquicos, las brechas salariales y la falta de políticas de cuidado que sobrecargan las espaldas de las mujeres completan este cuadro.

          Hoy, en el día que miles de mujeres marchamos al grito de “Ni Una Menos”, aquí en la Cámara de Diputados esperamos dar un paso histórico que venga a romper las estructuras de poder, los estereotipos de género, la asignación de roles y las desigualdades que cimientan la violencia de género.

          Por eso, necesitamos la paridad; para que la igualdad formal dé paso a la igualdad política, en la que mujeres y hombres opinemos, decidamos e incidamos en igualdad de condiciones en los parlamentos; lugar donde se consagran los derechos.                      

          Sin igualdad de derechos políticos no hay democracia, y sin democracia no hay libertad. (Aplausos en las bancas.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por Entre Ríos.

 

Sra. Cremer De Busti.- Señor presidente: en esta sesión estamos tratando la reforma electoral, que trasciende la política, porque significa un cambio en la forma en que estamos acostumbrados los argentinos a emitir nuestro voto para elegir a nuestros representantes.

          Realmente queremos dar a nuestro régimen electoral un nuevo diseño, incorporando nuevas tecnologías. Así es como llegamos a esta boleta única electrónica, que es considerada un sistema mixto, como dijo la señora diputada preopinante.

          Todo cambio en las situaciones electorales, que se llevarán a cabo el año próximo, generan dudas, temores, críticas y también muchos defensores.

          Considero que la Argentina se merece este debate, en el cual con compromiso y seriedad podemos llegar a obtener un sistema que realmente sea eficaz; pero la única forma de saber si este sistema de boleta única electrónica lo es, es poniéndolo en práctica. Para eso, debemos tener en cuenta las opiniones en contra en el sentido de que puede violar el secreto del voto y que la persona que vota no tiene libertad para expresarse mediante una lista. Recién la diputada preopinante se refirió a la accesibilidad.  En definitiva, se trata de una ley perfectible. Tal vez, en este momento no sancionemos una ley perfecta, pero es un paso hacia adelante que debemos ir incorporando en la Argentina.

          Una de las cosas que me interesan es lo relativo a la capacitación. Al ser un sistema nuevo, todos los ciudadanos deben estar capacitados para saber que es algo distinto, y también debemos capacitar a las personas que nos van a habilitar, como son los fiscales de mesa y los fiscales informáticos. Esta es una cuestión fundamental que debe controlarse y llevarse a cabo para que el sistema de la boleta única electrónica sea eficaz. La idea es que la gente pueda ir a votar y pueda hacerlo con libertad y tranquilidad. De esta forma, se le irán todas las dudas y los problemas que surgen cuando hay que hacer algo a lo que no se está acostumbrado.

          Por suerte para las mujeres, este proyecto de ley contiene algo por lo que hemos luchado siempre: la paridad. La ley de igualdad de género nos coloca a la par del varón. Es decir que la futura norma no será contra los hombres, sino para que la mujer trabaje a la par del varón en la búsqueda de los mejores objetivos políticos y en una igualdad de derechos.

          Como peronista rescato la figura de Juanita Larrauri, quien estuvo al lado de Eva Perón, siendo la primera representante de Entre Ríos como diputada nacional cuando comenzó a regir el voto femenino en 1951.

          También quiero rescatar que con la reforma que se produjo en 2008 se estableció todo lo que tuviera que ver con la igualdad de género. Además, en lo que tiene que ver con la elección de concejales para los municipios, en Entre Ríos ya rige el 50 y 50 para los cargos electivos. Es decir que estamos a un paso de lograr a nivel provincial la igualdad de género.

          Entendemos que todo lo que estamos debatiendo significa un avance con el que nos identificamos todas las mujeres. Al respecto, quiero destacar la marcha que hoy se produjo ya que fue muy importante. Tanto hombres como mujeres nos hemos sentido involucrados, porque se trata de una cuestión muy seria. Es un paso muy importante el que se ha dado, por lo que vamos a apoyar la sanción de este proyecto de ley.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por Santa Fe.

 

Sra. Copes.- Señor presidente: estamos ante un salto de calidad. Finalmente, el Estado ha asumido la responsabilidad de garantizar al ciudadano su derecho al sufragio. Se termina con la tercerización en los partidos políticos para la provisión y reposición de boletas.

          Los robos de boletas, las boletas apócrifas o los votos marcados constituyen un atentado al derecho ciudadano y al derecho constitucional de votar y de ser elegido.

          En verdad, esta reforma busca sustituir las múltiples boletas partidarias por un único instrumento en el que figure toda la oferta electoral.

          La iniciativa no es novedosa, porque ya en 2013 el Partido Demócrata Progresista propiciaba la emisión y el escrutinio mediante un sistema electrónico. Hoy la opción es distinta: la boleta impresa papel, mediante dispositivo electrónico, comparte las mismas ventajas. Existe bajo costo, rapidez en el escrutinio, eliminación del fraude y del voto nulo, comodidad para el sufragante, reducción en los errores de la carga de datos en el escrutinio provisional, etcétera. Realmente es una serie de ventajas que aumenta la legitimidad en la representación.

          Lo que sí es ciertamente novedoso es que esta iniciativa sea impulsada por el gobierno, que de esta forma intenta suprimir las ventajas que muchas veces los grandes partidos o los frentes electorales poseen ante agrupaciones políticas cuantitativamente menores.

          Las más de treinta modificaciones que se le han introducido al proyecto enviado por el Poder Ejecutivo, hablan a las claras de un aporte valioso para dotar a esta iniciativa de una mayor transparencia mediante controles y auditorías. Esto le da mayor equidad, coherencia y claridad a partir de la eliminación de las candidaturas múltiples o de las listas colectoras.

- Ocupa la Presidencia el señor presidente de la Comisión de Juicio Político, doctor Álvaro Gustavo González.

 

Sra. Copes.- Lo cierto es que este salto de calidad y de equiparación de oportunidades entre distintas fuerzas políticas tiene que ver con el hecho de que se trata de un proceso, donde no todo es ganancia. Se avanza pero también se tributa. ¿Por qué la boleta papel se hace mediante instrumento o dispositivo electrónico? Para contrarrestar la desconfianza del ciudadano en el sistema totalmente electrónico. Entonces el Partido Demócrata Progresista resigna su proyecto de una mayor confiabilidad en el sistema.

          En aras de esta transparencia y calidad democrática, no se comprende del todo por qué en el artículo 18 –que tiene que ver con la forma como se confecciona la pantalla- se limita el conocimiento de los nombres y las imágenes a los primeros candidatos. Debemos aprovechar estas nuevas tecnologías justamente para desterrar las consecuencias nefastas de las listas sábanas.

          Tributan los partidos políticos por la falta de democracia interna cuando delegan la competencia constitucional para la postulación de candidaturas a cargos públicos electivos en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, o sea, en las PASO.

          La pérdida de representatividad de la dirigencia política, junto a la deflación de los partidos, ha vaciado a la dirigencia de sus funciones. Poco importa la capacitación de los dirigentes, la lealtad a los principios y la responsabilidad frente a los afiliados cuando quien va a decidir esas candidaturas no es un afiliado y muchas veces está provisto de un gran y legítimo desinterés.

          Lo cierto es que el artículo 75 trata de corregir en parte al desmembramiento de las agrupaciones políticas limitando la opción a distintas categorías dentro de un mismo partido o frente electoral. Esto es una contradicción. Si son obligatorias, deben ser abiertas. Si se pretende que sea una única opción dentro de un mismo frente o agrupación política, no pueden ser obligatorias. Las propias PASO ya significan una deflación de los partidos políticos, como lo expliqué anteriormente.

          También tributa la idoneidad como único requisito constitucional para acceder a cargos electivos, cuando las mujeres hace solo 64 años gozamos de derechos políticos plenos.

- Ocupa la Presidencia la señora vicepresidenta 2ª de la Honorable Cámara, profesora Patricia Viviana Giménez.

 

Sra. Copes.- Acompañamos la paridad, pero el cupo del 30 por ciento significaba un piso y no un techo. Avanzamos pero resignamos la posibilidad de tener, por ejemplo, un Parlamento mayoritariamente femenino.

          Como dije anteriormente, se trata de un proceso que tiene que ver con la calidad democrática, con la equiparación de oportunidades y con la transparencia. Como en todo proceso, en realidad no todo es ganancia. En algunos aspectos se avanza y en otros se tributa. (Aplausos en las bancas.)

 

Sra. Presidenta (Giménez).- Tiene la palabra el señor diputado por La Pampa.

 

Sr. Torroba.- Señora presidenta: los miembros informantes de nuestro interbloque han sido claros en el hecho de resaltar la necesidad de modernizar el sistema electoral. En esta normativa aparece una mayor transparencia, más control judicial y un sistema punitivo más severo de los delitos electorales. En síntesis, hay mayor seguridad electoral. Entiendo que es el camino que va a recorrer este proyecto. Sin duda alguna todos hemos cedido algo para que esto salga adelante. Es difícil que estemos de acuerdo en su totalidad, pero me parece que es superador sobre todo teniendo en cuenta hechos bochornosos y vergonzosos para la democracia argentina en recuentos electorales, como los que se produjeron en la última elección en el distrito de Tucumán.

          Quiero agregar a esto una reflexión especial sobre el tema paridad, proyecto presentado por el diputado Riccardo de la Unión Cívica Radical y que fue madurando a través del tiempo. Creo que este proyecto será una contribución a la necesaria formulación de políticas con una mirada de género. La problemática de género se caracteriza por su transversalidad y es responsabilidad de toda la sociedad, no solamente de las mujeres sino también de los hombres.

          La violencia, la educación, la formación para el mercado laboral, las diferencias salariales, la pobreza, entre otras cuestiones, forman parte de una acuciante agenda política que es necesario resolver y que necesita de políticas de Estado.

          Por último, un párrafo merece el artículo 75 del presente proyecto en tratamiento. Sustituye el artículo 24 de la ley 25.571. No vamos a acompañar esta redacción. Esta redacción afecta no solamente los derechos de los partidos políticos, sino también, por el carácter obligatorio de las PASO, el derecho de los ciudadanos.

          A nuestro entender, impone al ciudadano la obligación de votar, pero le restringe -por su redacción- las categorías a votar. Consideramos que es un artículo de carácter inconstitucional, es una reforma unitaria que atenta contra el federalismo, una necesidad que requiere nuestro país. Por consiguiente, vamos a proponer que el artículo 75 se vote negativamente y que quede en vigencia el artículo 24 de la ley de las PASO.

          Por último, hay que tener en cuenta que este es un sistema nuevo que requiere de tecnología, y un proceso de licitación previa, y tendríamos que prever la posibilidad de un plan alternativo. ¿Qué pasa si no dan los tiempos para implementar esta reforma de tipo electoral? Por esto sugiero que se agregue un artículo por el cual se disponga que se aplique la ley de las PASO que ha estado vigente hasta las elecciones anteriores si no se llega con los tiempos o con la tecnología necesaria para implementar esta reforma electoral. (Aplausos en las bancas.)

 

Sra. Presidenta (Giménez).- Tiene la palabra el señor diputado por Jujuy.

          No encontrándose presente el señor diputado Tentor, tiene la palabra la señora diputada por La Rioja.

 

Sra. Molina.- Señora presidenta: las reformas electorales suelen ser vistas por los ciudadanos como algo lejano y ajeno, como un mero conjunto de decisiones y acuerdos que solo les servirá a quienes quieren competir por el poder. Pero las reformas electorales constituyen una oportunidad muy importante para reflejar los intereses y preocupaciones de los ciudadanos, actores principales de nuestro sistema democrático.

          Acompaño la decisión de este gobierno de impulsar esta reforma electoral porque ofrece para cada uno de nosotros la oportunidad de participar activamente de este proceso desde el rol que a cada uno le toque, porque las personas de bien queremos elecciones transparentes.

          Valoro y apoyo esta ley de reforma electoral porque va a fortalecer a los partidos políticos ya que actualmente se encuentran en un contexto debilitado. Esta reforma promueve reglas claras respecto de las alianzas e impulsa un calendario electoral previsible para tener competencia equitativa.

          Esta reforma va a mejorar el sistema de votación al incorporar tecnología al proceso electoral, dando garantía de seguridad y respeto a la privacidad. Hablamos de una reforma simple y clara, nos referimos a la boleta única electrónica.

          Hay un artículo de esta ley que poco se menciona, y lo quiero remarcar, y es el que se refiere a transparentar el financiamiento de la política, porque promueve reglas claras que limitan el uso de los recursos públicos con fines proselitistas y transparentan los aportes y gastos de campaña.

          Me parece oportuno también, en mi condición de representante del pueblo de La Rioja, pedir la adhesión de esta ley por parte de la provincia porque las reglas ahí no son claras, y me hago cargo de lo que estoy diciendo.

          Por tal motivo vamos a seguir militando la ley incansablemente en La Rioja hasta que sea una realidad, hasta que la claridad y la transparencia representen la elección de todos y cada uno de los ciudadanos riojanos.

          Acá tengo que agradecer el acompañamiento en este proceso de militar la ley de los señores funcionarios Adrián Pérez y Ezequiel Fernández Langan, secretario y subsecretario de Asuntos Electorales del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, quienes han acompañado en mi provincia este proceso.

          Para terminar, en un día tan especial para nosotras las mujeres, donde seguimos luchando por derechos tan básicos como nuestra propia vida, en el marco de “Ni una menos”, celebramos que esta ley contemple la paridad de género, en señal de igualdad de representación en los cargos electivos.

          En un mundo globalizado, de vertiginoso crecimiento en el cambio científico y tecnológico acerca de las conquistas de derechos, es inadmisible que estemos hablando y dando vueltas sobre el lugar que le corresponde a  la mujer. Queremos igualdad de género en la confección de  las listas, queremos paridad, y hoy con esta ley lo vamos a lograr, porque somos mujeres fuertes, seguras y capaces. (Aplausos en las bancas.)

 

Sra. Presidenta (Giménez).- Tiene la palabra la señora diputada por Tucumán.

 

Sra. Carrizo (N.M).- Señora presidenta: con la tradicional boleta incluida en el sobre, que se mantiene en la urna hasta que el escrutinio definitivo está asegurado por la autoridad judicial pertinente, se garantiza que en caso de haber diferencias en el conteo provisorio, una autoridad judicial revise y recuente los votos de cada urna. Es decir que ayuda a proteger la integridad del voto: que lo emitido represente la voluntad del votante, que sea registrado del mismo modo y que luego ese registro sea contabilizado de manera correcta.

          Pero el sistema electrónico tiene otras particularidades. Fiscalizar efectivamente las máquinas y el software con que se realizan las votaciones no es posible para cualquier persona. Es necesario tener un conocimiento avanzado para asegurar una serie de condiciones, como, por ejemplo, que las máquinas no tengan algún tipo de conexión oculta de manera inalámbrica que pueda interferir para que el chip de la boleta registre lo que cada votante elige, o que una vez realizado el escrutinio, lo que se emite hasta el servidor central que colecta la información de manera electrónica sea el resultado real de cada mesa.

          Hasta ahora todas las personas son capaces de verificar que la urna esté vacía al momento de ser precintada o de sumar todas las boletas para luego corroborar que ese mismo número se corresponda con lo que se escribe a mano en un acta. Podrían ser fiscales en la elección y desempeñarse de la mejor manera, asegurando para su espacio político la certeza de que se ha realizado bien el escrutinio en cada mesa. La característica principal era la simpleza.

          Con el voto electrónico también cualquiera podrá ser fiscal, pero no todos tendrán la capacidad de verificar la totalidad del proceso; sólo la tendrá un grupo limitado de personas entendidas en la materia. El sistema cede a una minoría algo que debería ser universal.

          Por otra parte, no existen tantas personas capacitadas como mesas. En ese sentido, se debe recordar que en la República Argentina, en una elección nacional, tenemos 95 mil mesas de votación. Por lo tanto, en algún punto estaremos resignando la seguridad del sistema.

          La dificultad de la participación ciudadana elimina el acto de auditoría. Solo los expertos en electrónica e informática estarían capacitados para hacer este tipo de control, que implica un nivel de complejidad muy alto.

          El voto electrónico nos deja analfabetos y dependientes intelectuales, sin certezas en el mayor acto de ejercicio ciudadano.

          La confusión y la falta de claridad llevan a la manipulación del voto, especialmente de los más vulnerables y menos capacitados, que son los ciudadanos que más necesitan defender sus derechos en la opción electoral.

          El voto electrónico se sostiene sobre un fundamento infundado, que es el siguiente: saber usar una computadora es lo mismo que dominar la tecnología de las computadoras. La tecnología que no dominamos es la que se usa para dominarnos.

          Por otra parte, se pone en riesgo el secreto del sufragio. Los sistemas incorporan al acto electoral algunas características que lo hacen más vulnerable a la violación del secreto.

          Luego, aparecen los problemas derivados del primero. Si no podemos estar seguros de que todo el sistema funciona de manera certera en todas sus instancias, es posible introducir una alteración que impacte en el resultado de la elección a gran escala. Es decir que aquello que era prácticamente imposible con el voto en papel es perfectamente realizable con el voto electrónico, en la dimensión necesaria para interferir en el resultado de una elección reñida. Y como dije antes, no hay percepción social sobre el ganador cuando se trata de una compulsa muy peleada.

          Por ello, no a la implementación de ninguna forma electrónica de voto. Las elecciones son un acto público y, por lo tanto, deben ser comprendidas por cualquier ciudadano, independientemente de su formación. Implementar cualquier tipo de voto electrónico sería dejar que la democracia salga de las manos de los ciudadanos y quede bajo el control de una élite dominante.

          Estoy a favor de la paridad, pero me hubiera gustado que ella ingresara junto con el tema del voto electrónico, en lugar de hacerlo bajo la forma de una jugada como la que están haciendo ahora. (Aplausos en las bancas.)

 

Sra. Presidenta (Giménez).- Tiene la palabra la señora diputada por Córdoba.

 

Sra. Rista.- Señora presidenta: estamos viviendo un momento histórico en nuestro país, determinado por la aprobación de este proyecto de ley de reforma electoral que viene a terminar con años de desconfianza en nuestro sistema electoral. Precisamente, las listas sábanas, las colectoras y la manipulación malintencionada de las boletas hicieron que la gente en su conjunto desconfiara de nuestro sistema electoral y, por ende, del sistema democrático.

          Creo que este es el proyecto más importante que se va a aprobar en el Congreso Nacional durante el corriente año. Ello es así porque va a acabar con muchas cosas, como por ejemplo el clientelismo en las elecciones y la manipulación en todo lo que tiene que ver con el día del proceso electoral.

          También es muy importante que cada una de las provincias adhiera a esta reforma electoral para que realmente este cambio se produzca desde el interior hacia el centro, como así también en los municipios. Aún tenemos fresco en nuestra memoria el recuerdo de lo que pasó en la provincia de Tucumán, cuando vimos cómo quemaban las urnas. Realmente fue una imagen terrible. En este sentido, también podemos mencionar lo que vimos en la provincia de Buenos Aires con las listas larguísimas o las colectoras, donde nadie entendía absolutamente nada de lo que estaba pasando ese día y tuvimos que esperar mucho tiempo para conocer los resultados.

          Realmente, nunca más nos merecemos tener que vivir en la Argentina una situación como esta en un día de elecciones.

          También quiero efectuar una acotación en relación con el tema de la paridad. Celebro que esta cuestión haya sido incluida en este proyecto de ley de reforma electoral. Esta paridad va a significar que en las listas nacionales haya un 50 por ciento de varones y un 50 por ciento de mujeres, es decir, uno y uno. Esto significa igualdad y equilibrio no solamente en cuanto a la cuestión numérica sino también en lo relativo al posicionamiento. En otras palabras, de ahora en más las mujeres vamos a estar legalmente posicionadas.

          La participación de la mujer en todos los ámbitos de decisión política y de poder es fundamental para que la democracia sea igualitaria y podamos participar y representar a toda la sociedad, que precisamente está compuesta por un 51 por ciento de mujeres y un 49 por ciento de hombres.

          También debemos tener en cuenta una cuestión de vieja data, que consiste en hablar de los roles. Esto se debe a la necesidad de explicarnos que el tema de la paridad también tiene que ver con una cuestión cultural. Lo femenino siempre fue asociado a lo privado y lo doméstico, mientras que lo masculino siempre fue asociado a lo público. Indudablemente, esto trajo aparejada una dicotomía que nos ha llevado a establecer una barrera que impide que las personas sean valoradas por su capacidad y con independencia de su género.

          A la vez, esto determina que en el ámbito público las mujeres y los hombres no estemos igualados.

          Sin lugar a dudas, cuando hablamos de lo que es la meritocracia deberíamos hacer lo propio cuando hay una igualdad de oportunidades. Esta última se verifica cuando podemos participar todos y no solo un 20 por ciento, como consecuencia de esta cuestión cultural de tanto tiempo que se verifica en nuestro país y en el resto del mundo.

          Entonces, para poder hablar de mérito necesitamos igualdad de oportunidades. De lo contrario, estaremos hablando nada más y nada menos que de una injusticia para todos.

          Por otra parte, cuando hablamos de una participación de un 50 por ciento y un 50 por ciento en los cargos representativos no estamos haciendo referencia solamente a una cuestión numérica, sino también a un tema cualitativo y cultural que significa nada más y nada menos que representar a la mujer en todos los ámbitos que tienen que ver con la cosa pública. En otras palabras, no solamente me estoy refiriendo a los roles relacionados con lo privado y lo doméstico, sino también a una participación completa de la mujer en la sociedad.

          Por eso, cuando hoy conversaba con algunos compañeros colegas que se admiraban por la marcha que se realizó y decían que no debíamos relacionarla con el tema de la paridad, les dije que en realidad las dos cuestiones estaban vinculadas porque tienen que ver con los roles y la participación de la mujer en la cosa pública. Asimismo, guarda relación con el hecho de que el machismo, indudablemente, está instalado, debido a que todavía no hay claridad en cuanto a los roles y la participación pública de la mujer.

          Por lo expuesto, celebro que hoy se empiece a trabajar en la Argentina sobre el tema de la paridad en todas las listas nacionales. En este sentido, también quiero agregar que en el caso de mi provincia la cuestión ya ha sido incorporada a las listas provinciales.

(Aplausos en las bancas.)

 

Sra. Presidenta (Giménez).- Tiene la palabra la diputada por Córdoba.

 

Sra. Brezzo.- Señora presidenta: nuestro interbloque ya ha manifestado su apoyo al proyecto de ley en consideración porque lo consideramos una necesidad, una deuda pendiente que tenemos la sociedad política con la sociedad civil, que estamos saldando, y un avance respecto del sistema y las prácticas políticas de los últimos tiempos.

          Dentro de este contexto que trata una diversidad de temas quiero puntualizar algunos de ellos.

          El reemplazo del instrumento de votación significa pasar de la boleta múltiple partidaria a la boleta de papel impresa mediante sistema electrónico de votación. Vale aclarar que no estamos debatiendo solo sobre el sistema electrónico. A partir de esta reforma el papel es la prioridad y el respaldo es el sistema electrónico. Creo que esto le va a dar seguridad a la ciudadanía para ir a una votación con muchas más garantías que las que hemos tenido hasta el momento. Los resultados, a su vez, se conocerán con una gran rapidez y con muchísima más transparencia.

          Por otra parte, esta modificación significa un avance en la calidad democrática, porque realmente al ciudadano le simplifica el proceso de elección de candidatos y una participación equitativa de todas sus fuerzas políticas.

          La incorporación de la paridad de género ‑entendida esta como una equiparación de oportunidades o como una supresión de barreras ideológicas, culturales e institucionales arrastradas históricamente a lo largo de siglos‑ va a permitir argumentar las posibilidades de real participación política de la mujer y ampliar y diversificar la oferta electoral.

          Como bien decían muchos de los diputados preopinantes, en la provincia de Córdoba ya estamos implementando este sistema. Muchas de las diputadas que provenimos de dicha provincia tuvimos esta oportunidad de ser incorporadas en una lista equitativa, con muchísima paridad, donde sobre todo se cuidó con mucho respeto el lugar en la boleta. Creo que esta es la experiencia que nosotros podemos traer hoy a este recinto. Aseguramos al resto de los diputados de otras provincias que ya hemos comprobado este sistema, que dio muy buenos resultados y que por eso justamente lo estamos defendiendo.

          De todas maneras, las provincias tienen la autonomía de adherir o no a esta ley nacional que hoy vamos a votar.

          Otro tema es el traspaso a la Cámara Nacional Electoral de la competencia de realizar y difundir los resultados del escrutinio provisorio. Con esto se elimina la injerencia del Poder Ejecutivo en un tema que es parte interesada, porque compite en la elección y justamente se delega en el Poder Judicial el cumplimiento de esta función trascendental dentro del proceso electoral. Sería deseable que esto también refuerce una de las fortalezas del nuevo sistema, que es la velocidad del escrutinio y terminar con la manipulación política de la información de los resultados a la ciudadanía.

          Más allá de que a nosotros la ciudadanía no nos esté golpeando las puertas de los despachos pidiendo una reforma electoral, creo que esto va a ser celebrado y en el momento en que tengamos que ir como ciudadanos a una elección, todos van a sentir que nuestro trabajo y nuestro tiempo fue en representación de la ciudadanía y que fuimos responsables sobre todo en la defensa de sus derechos.

          En relación con la creación de controles y mecanismos que minimicen la potencial vulnerabilidad del sistema, los delegados informáticos, los fiscales informáticos y las tres auditorías previas, simultáneas y posteriores al acto electoral, creo que son suficientes garantías de la transparencia del sistema.

          En este sentido, quiero reconocer los aportes realizados también por nuestros compañeros de bloque –cabe mencionar a los diputados Juan Brügge, Carla Pitiot y Felipe Solá‑, que sumaron sus ideas al proyecto del Poder Ejecutivo nacional, y trabajaron arduamente y durante muchísimo tiempo para que estas incorporaciones se tuvieran en cuenta.

          Para finalizar, y frente a las dudas e incertidumbres surgidas sobre distintos temas que estamos tratando, considero positiva la creación de la Comisión Bicameral Permanente de Seguimiento del Proceso Electoral, que permite la participación del Poder Legislativo en el contralor de su implementación y la posibilidad de incorporar las correcciones y modificaciones que fueran necesarias.

          Señora presidenta: dado el tiempo que dispongo para hacer uso de la palabra, solicito autorización para insertar el resto de mi discurso y aprovecho para adelantar mi voto afirmativo a esta iniciativa.

 

Sra. Presidenta (Giménez).- Dejamos asentado el pedido de inserción de la señora diputada.

          Tiene la palabra la señora diputada por Corrientes.

 

Sra. Ferreyra.- Señora presidenta: vengo de una marcha donde cientos de miles de mujeres que hicimos el primer paro en la historia de América Latina y el primer paro a este gobierno, dijimos “basta”, porque cuando dijimos “ni una menos”, se siguieron cometiendo femicidios.

          En esa marcha también exigimos nuestros derechos, porque para que haya femicidios hubo un montón de violencias previas. A todas y a cada una de nosotras nos agreden desde chicas cuando nos imponen modelos de una heterosexualidad masculina, cuando tenemos que ser custodios del hogar o meras reproductoras de la especie, o cuando para poder salir al espacio público también cargamos sobre nuestras espaldas con el trabajo doméstico. Recordemos que a partir de leyes sancionadas por este Congreso, dejó de reconocerse el derecho del ama de casa a su jubilación. Este Parlamento también nos aumentó en cinco años la edad jubilatoria.

          Mientras nosotras vamos peleando por nuestros derechos para salir a trabajar nos hacemos cargo de todo eso. Cuando salimos a trabajar funciona el techo de cristal que mencionaba una diputada preopinante, que creo que era correligionaria. Porque así como no nos quieren dar la paridad con argumentos rebuscados, como el de la rata que dijo que no corresponde la paridad porque van a tener que ir a buscar mujeres retardadas para completar las listas. Yo me pregunto si alguno como él, que parece que nacieron de espermatozoides defectuosos, tiene más derecho que cualquier mujer a ocupar un cargo en igualdad de condiciones.

          El techo de cristal también funciona en el mundo laboral. Nos hacemos cargo del trabajo doméstico, del trabajo del hogar pero después las retribuciones no son las mismas. Parece que el hecho de tener pene, da derecho a ganar más que a cualquier mujer. Las mujeres cobramos el 30 por ciento menos; no es coincidencia que sea el mismo porcentaje el que nos dejaron reservado en las listas legislativas.

          En cualquier país la calidad democrática se considera y se juzga a partir del lugar que se le da a la mujer en la toma de las decisiones de los espacios públicos, en las políticas económicas y sociales. Es necesario que se ponga fin a la infrarrepresentación a la que nos tuvieron sometidas durante años de años y centurias de centurias. Esta igualdad formal que estamos por consagrar será la plataforma para avanzar en nuevos derechos.

          Ayer nomás tuvimos que derogar la norma de avenimiento, por la cual, si una mujer violada prestaba su consentimiento, su violador salía de la cárcel y encima la obligaban a casarse.

          Ayer nomás tuvimos que modificar las leyes de trata, porque el consentimiento de una mujer transformaba lo que era una de las más terribles explotaciones sexuales en una relación consentida. En Corrientes tuvimos un caso como éste. Un carguero estaba lleno de mujeres que eran llevadas en condiciones de semiesclavitud. Luego las mujeres quedaban detenidas en la cárcel junto con los explotadores pero para el lunes, ellas eran las novias de los marineros. Ese tipo de cosas las modificamos ayer nomás. Fue esta representación legislativa de mujeres que de modo transversal peleó por nuestros derechos la que permitió estos avances. Es hora de la igualdad.

          Como tienen miedo se han dicho muchas cosas. A lo largo de la historia nos han dicho locas, nos dijeron brujas, nos dijeron putas, nos dijeron que éramos costillas de alguien. Ahora nos dicen “feminazis” porque vamos a los encuentros una vez al año a discutir de a miles la agenda de nuestros derechos. ¿Sabe qué señora presidenta? El feminismo no es ese fantasma que nos quieren vender, sino que es la idea radical de que las mujeres somos personas y que tenemos los mismos derechos. Esta igualdad va a permitir avanzar en ese sentido.

          Plantearé algunas cuestiones técnicas en relación con el voto electrónico, pero en primer lugar quiero decir que el Senado se expidió y Pinedo actuó en concordancia con lo que estamos tratando nosotros. Por lo tanto, pido que el cuerpo informe con claridad cómo se va a tratar esta cuestión para que no nos vuelvan a robar la posibilidad de la paridad tan peleada y demandada con la excusa de las dos sanciones. Quisiera tener esta garantía en relación con la forma en que se va a resolver este tema antes de que se vote este capítulo de la paridad legislativa.

          No estoy de acuerdo con el chip, porque rompe el voto secreto y se cae la mitad de la ley Sáenz Peña. Sin embargo, otros están a favor tienen diferentes posturas. Algunos piensan que se va a potenciar el fraude y que se facilitarán ciertos defectos que ya tenía el sistema, como el voto en cadena. Otros sostienen que va a haber seguridad y mayor transparencia.

          ¿Pero saben quién supera todo eso? El gobernador de mi provincia, Colombi, quien quiere modificar la Constitución y prorrogar su mandato por dos años sin que vote el pueblo correntino. Cuando hablamos de reforma política, este Congreso puede tener una visión u otra, pero no permitiremos que se haga este tipo de maniobras amañadas sin que la gente vote. Tienen que hacerse cargo, porque el gobernador Colombi es radical y de Cambiemos, y mientras decimos que avanzamos, por otro lado estamos retrocediendo.

          Con esta paridad vamos a poder avanzar algunos capítulos más, porque nos falta paridad en la Corte Suprema, que nos devuelvan la banca que nos robaron, paridad en los partidos, los sindicatos y en todos lados. Eso permitirá que la democracia sea mejor para todos, hombres y mujeres en plena igualdad, para construir la agenda del siglo XXI. No podemos seguir con esta infrarrepresentación.

          Por Zunilda, por Lucía, por todas y cada una de las hoy no están acá y no tienen voz, decimos: “Paridad legislativa ya”.

 

Sra. Presidenta (Giménez).- Tiene la palabra el señor diputado por La Rioja.

 

Sr. Olivares.- Señora presidenta: desde l983, cuando los argentinos elegimos un sistema de vida que nos permitió transitar con libertad los caminos que nos merecemos, este sistema democrático nos ha dado satisfacciones  al permitir opinar, actuar en libertad y participar, tanto al  elegir,  como al ser elegido.

          Con el tiempo se ha ido mejorando esa calidad democrática que los argentinos hemos elegido como sistema de vida, aunque de acuerdo a la opinión de algunos gobernadores en algunos lugares se trata de tergiversar a través de sistemas de lemas, colectoras y acoples que solamente tergiversan la voluntad popular.

          En esto de transitar este camino que los argentinos hemos elegido, hay que reconocer y poner en valor el sistema electoral implementado en nuestro país con elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias para todos los partidos. De esa forma, todos los argentinos tenemos la posibilidad de participar en una elección primaria, y la consolidación de este sistema constituyó un paso muy importante para los argentinos y para la democracia.

          Por medio de este proyecto de reforma electoral, hoy estamos dando otro paso más importante para transparentar los sistemas electorales.  Con el sistema de voto electrónico estamos erradicando el voto cadena o la equivocación de un presidente de mesa en la confección de un telegrama que cambia el resultado de una elección. De esta forma, logramos una mejor transparencia en este sistema que permite que los argentinos vivamos en libertad.

          Hay experiencias como las de las provincias de Santa Fe o Córdoba, que tienen boleta única, y casos como los de la provincia de Salta y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que tienen voto electrónico. En un corto plazo, sin esperar mucho tiempo, esto  permite contar con un resultado electoral y no estar esperando que los telegramas lleguen a un centro en donde no sabemos cómo se cargan. Así,  estamos transparentando el sistema que nos permite continuar fortificando esta democracia que los argentinos hemos elegido.

          Quiero hacer un llamado a los gobernadores de las provincias a fin de que adhieran a este sistema electoral implementado por el gobierno nacional y de esta forma eliminar esos sistemas perversos de elección, como las colectoras, los acoples o la Ley de Lemas. Sin duda, este es simplemente un anhelo porque el gobierno nacional no puede avasallar la institucionalidad de los gobiernos provinciales. Pero como ciudadanos, y como parte de la vida política de país, también merecemos participar en la mejora de la calidad institucional y democrática de nuestras provincias.

          Con respecto a la paridad, debemos reconocer la capacidad de las mujeres porque no solamente participan en política sino que a veces también tienen que hacerse cargo del hogar y de criar a nuestros hijos, lo que significa muchísimo. Por lo tanto, debemos darles la posibilidad de que  se desempeñen en  iguales condiciones.

          Es muy importante el valor que tiene la mujer en la democracia y la política. Hay que valorarla, reconocerla y darle el lugar que corresponde. No seríamos justos si en función de su capacidad, su militancia, su trayectoria y su compromiso con el pueblo de la Nación Argentina no estuviesen ocupando los lugares que tiene cada una en la actualidad.

          Siempre pongo el ejemplo de la provincia de Jujuy, porque en el caso particular de nuestro bloque contamos con tres diputadas. Para nosotros es un orgullo exhibir esta particularidad a lo largo y a lo ancho de nuestro país. Sin duda que estamos cumpliendo con lo que soñaron muchos de nuestros antepasados: que la mujer tenga participación en la política,  construyendo un capítulo importante para la democracia y, por supuesto, para el sistema que los argentinos hemos elegido como un modo de vida.

 

Sra. Presidenta (Giménez).- Tiene la palabra el señor diputado por Tucumán.

 

Sr. Santillán.-  Señora presidenta: después de escuchar las diferentes exposiciones, a pesar de que se presenta a este sistema como boleta única electrónica, desde mi punto de vista constituye un sistema de voto electrónico. Utilizar un papel que se va a imprimir en un dispositivo electrónico y después contar con un chip que tiene dicho papel en otro dispositivo, termina definiendo un sistema de voto electrónico. Como se ha dicho en este debate, en muchos otros países ya lo venían usando y, como también se señaló, lo dejaron de utilizar, y adhiero plenamente a los motivos.

          Desde un punto de vista un poco más técnico, al pasar de un sistema manual a uno automatizado -utilizando dispositivos electrónicos-, hay que contemplar tres cosas: la factibilidad técnica, la factibilidad operativa y, finalmente, la factibilidad económica. La técnica implica analizar si tenemos la tecnología para aplicar este sistema, tanto el hardware como el software, o si tenemos la posibilidad de desarrollar estas dos herramientas.

          La factibilidad operativa depende de si es posible que ese proyecto se pueda llevar adelante,  si su implementación y su utilización no son complejas, y si cuenta con las condiciones necesarias para la concreción de esa idea mediante la utilización de estos dispositivos.

          La factibilidad económica se debe estudiar en relación con la justificación de la inversión de los recursos necesarios y su prioridad vinculados con este proyecto.

          Nos referimos a estos conceptos técnicos en el tratamiento del proyecto, aunque este es un tema más político. Algunos señores diputados han vertido conceptos que me dejan como conclusión que, desde el punto de vista técnico y operativo, este proyecto no soluciona lo que en el fondo se pretende resolver, que es la desconfianza en el sistema electoral. Se utiliza como excusa el faltante de boletas, por el robo o lo que fuera, y se quiere instalar un sistema electoral que en mi opinión es inseguro, teniendo en cuenta los hechos que sucedieron en los últimos tiempos, las historias que se comentan y la manipulación de la información por computadoras.

          Ningún dispositivo electrónico es capaz de garantizar que desde el fabricante, el programador o los estamentos de control no se pueda modificar, variar, cambiar, anular o boicotear un resultado. La transmisión de estos datos no puede estar liberada a una posible manipulación.

          Actualmente, con la boleta de papel, es más o menos sencillo el control en el sentido de que si se quiere realizar alguna auditoría, de cualquier índole, está el papel impreso, que en definitiva es la instancia con la cual se puede determinar un resultado.

          En lo que respecta al tema económico, vale preguntar si es necesario gastar tanto dinero para resolver el faltante de boletas. ¿No hay imaginación para pensar otro mecanismo que resuelva este problema? ¿No es mejor buscar un mecanismo que permita evitar esta erogación y devolver a la gente ese dinero? Podría ser más útil para resolver algún problema de la vida cotidiana de la gente incrementar el presupuesto en salud.

          Es llamativo que se esté diciendo que revolucionaríamos el sistema político en la Argentina. Si se pretende lograr esta meta habría que generar un sistema que nos permitiera hablar netamente de la gente y no de maquillajes políticos para una situación de coyuntura.

          Soy tucumano, y luego de las elecciones de agosto del año pasado en mi provincia, se trató de instalar la idea del fraude. Sin embargo, después del recuento definitivo de votos se demostró que no hubo fraude, que las diferencias fueron las que estaban marcadas, y que había una estrategia nacional de la cual Tucumán era parte para preparar el terreno por si el actual oficialismo perdía.

          A pesar de esta estigmatización del sistema en las elecciones nacionales, en nuestra provincia ganó el Frente para la Victoria, pero perdió en la sumatoria nacional. ¿Este sistema no es válido para ese triunfo? Esto nos hace pensar que también hubo fraude para que hoy este gobierno esté en el poder.

          En realidad, lo que se está haciendo es adecuado para un sistema electoral acorde con las necesidades operativas y ocasionales del momento. Se trata de implementar un sistema que está demostrado que tiene muchas carencias, desde lo operacional y lo técnico, y demanda muchos gastos, lo que nos lleva a pensar si realmente estamos haciendo lo que nos obliga la Constitución.

          Con este sistema la voluntad del pueblo argentino puede no estar garantizada en las elecciones porque no garantiza la universalidad y mucho menos el secreto, solamente la obligatoriedad, pero para beneficio de unos cuantos.

          Quiero dejar asentada mi posición en contra de este proyecto en general y expresamente marcada mi adhesión a los artículos relacionados con la paridad.

          Para finalizar, solicito autorización a la Presidencia para insertar el resto de mi discurso en el Diario de Sesiones. (Aplausos en las bancas.)

 

Sra. Presidenta (Giménez).- Tiene la palabra la señora diputada por Formosa.

 

Sra. Duré.- Señora presidenta: En primer lugar quiero decir que considero  necesario el debate en relación a una reforma política.  Tenemos que superar a la boleta partidaria en papel, dado que deja en manos de los partidos políticos la confección, la impresión y la distribución  de las mismas. Tal como dijeron los diputados preopinantes, este sistema acarrea como consecuencia el cambio de boletas por favores y el robo de ellas, cosa que afecta directamente a los partidos minoritarios.

          En mi provincia tenemos Ley de Lemas y reelección en forma indefinida, que en algún momento deberemos cambiar. Tenemos que conferir a los ciudadanos argentinos mayores de 16 años la confianza para que puedan ir a votar con la seguridad de que se les respetará el secreto de su decisión, y este sistema no lo garantiza.

          La provincia de Santa Fe es un ejemplo de la implementación del sistema de boleta única y ha funcionado bien, porque garantiza todo lo que aspiramos y sin embargo no se ha tenido en cuenta. Ya lo dijeron todos: este sistema es muy vulnerable. La implementación total de boleta electrónica, excluyente de cualquier otra alternativa, es desacertada, en tanto no prevé la posibilidad de que se produzcan inconvenientes a la hora de su implementación.

          ¡Basta de sancionar leyes desde el deber ser! ¡Tenemos que dictar leyes que incluyan una valoración antropológica de los pueblos! Me refiero particularmente a mi provincia. En el departamento de Ramón Lista, el 90 por ciento de los habitantes son aborígenes, porque Formosa es pluricultural y multiétnica. Entonces, no se puede pensar en una reforma electoral que no contemple esa realidad. Esa es la verdad.

          ¿Qué pasará en Ramón Lista cuando no haya luz? ¿Qué sucederá en parte de mi provincia cuando no haya Internet? Necesitamos sí o sí una reforma electoral híbrida para contemplar estas posibilidades.

          ¿Qué pasará en otras provincias o en otros lugares si no hay luz? ¿No se va a garantizar a todos los ciudadanos la posibilidad de votar? Necesitamos un método híbrido.

          En cuanto al llamado “corralito de las PASO”, como dice mi compañero Héctor Polino, es un escándalo. ¿Cómo se puede pensar en un corralito de las PASO a esta altura del ejercicio democrático? ¿Qué pasa si a un ciudadano quiere votar al candidato a gobernador de una lista y a los candidatos de diputados de otra lista? Resulta que con este método no lo va a poder elegir. Esto es prácticamente “invotable”, señora presidenta.

          La verdad es que lo que salva la situación es la paridad de género. ¿Qué puedo decir sobre ella yo, que vengo del socialismo, partido en el que por primera vez una mujer, Alicia Moreau de Justo, formó parte de su conducción? Uno de los actos de justicia más  importantes de este último tiempo en la política es la alternancia de género como requisito para la oficialización de las listas de candidatos. Un enorme avance en la construcción de una sociedad no machista, no sexista.

          Entre 2008 y 2015 han muerto aproximadamente dos mil mujeres víctimas de la violencia de género, y en los últimos 17 días han muerto 19 mujeres, pero las conquistas políticas que logramos las mujeres, no solamente en este país sino en todo el mundo, fueron arrebatando y ejerciendo los derechos, y así seguiremos.

          Hoy, a pocos meses del Ni Una Menos del 3 de junio, se realiza el paro nacional de mujeres con un cese de actividades de 13 a 14 horas y una concentración en el obelisco a las 17 para marchar hacia Plaza de Mayo.

          Señora presidenta: están dadas las condiciones fácticas para que se declare la emergencia por la violencia de género.

 

Sra. Presidenta (Giménez).- Por favor, vaya terminando, señora diputada.

 

Sra. Duré.- Desde esta banca demando y exijo al gobierno nacional la asignación de presupuesto y políticas públicas de abordaje interdisciplinario e interministerial para combatir la violencia de género.

          Nos queremos vivas, nos queremos libres y nos queremos felices. Muchas gracias.(Aplausos en las bancas.)

 

Sra. Presidenta (Giménez).- Tiene la palabra la señora diputada por La Rioja.

 

Sra. Vega.- Señora presidenta: en primer lugar, frente a aquellos que se rasgan las vestiduras por la cantidad de dinero que significaría la implementación de este sistema, quiero decir que son los mismos que aplaudieron el Fútbol para Todos y tiraron millones y millones durante varios años. (Aplausos en las bancas.) Respetar y garantizar la voluntad popular no tiene precio.

          Para los que hablan livianamente del sistema vigente diciendo que no hubo fraude, que está bien que siga porque a pesar de eso se ganaron las elecciones, manifiesto como riojana que los ciudadanos tucumanos y santacruceños que salieron a manifestarse porque se vieron defraudados en su voluntad popular por un sistema amañado no piensan lo mismo.

          Supongo que cuando el 10 de diciembre de 2015 el presidente Mauricio Macri llegó a la Casa de Gobierno se habrá preguntado, como lo hace cualquiera de nosotros cuando tiene una situación de crisis: ¿atiendo lo urgente o lo importante? Sin duda los primeros meses se ocupó de lo urgente, y el pueblo argentino lo acompañó.

          No debemos descuidar que la mayoría de la ciudadanía lo acompañó porque representaba el cambio, la recuperación de la República y de la democracia. Para ello era necesario recuperar un sistema electoral acorde a los tiempos que corren, pero que también pueda atacar esos sistemas amañados que tienen las provincias feudales, como la nuestra, donde los sistemas de colectoras, acoples, y el peor de todos, el de la Ley de Lemas, han distorsionado la voluntad de la ciudadanía.

          Esto fue apañado durante 12 años por un gobierno al que lo único que le interesaba era mantenerse en el poder, sin importarle la suerte que corríamos los ciudadanos en cada una de las provincias.

          Señora presidenta: puedo asegurar que para la ciudadanía de mi provincia el tratamiento de este proyecto significa un avance y un aliciente, pues considera que el sacrificio, la lucha y el acompañamiento a este gobierno durante los primeros meses tienen sentido. La ciudadanía entiende que su esfuerzo no fue en vano, porque la aprobación de esta reforma posibilitaría, en primer lugar, que los pequeños partidos, agrupaciones y frentes que se forman en las provincias puedan competir en igualdad de condiciones con los grandes partidos. Ya no tendrán que meter la mano en su bolsillo para poder imprimir sus boletas.

          Por eso no entiendo por qué los partidos de izquierda no acompañan esta reforma, cuando ellos siempre fueron los que más ataques sufrieron con el robo de boletas en cada elección por no contar con los fondos y la fiscalización que se hace necesaria en cada mesa por este sistema amañado que reina en cada provincia.

          El ciudadano común siente que con este sistema se terminan esas prácticas amañadas que se aplican en el interior, y en el interior del interior: las listas sábana, los votos cadena, los especialistas en origami, que la noche anterior a la elección visitan a cada familia de su pueblo. Me refiero a intendentes, diputados o punteros, que se encargan de generar presión y manipulación diciendo: “Si esta boleta mañana no aparece en la urna, ya saben lo que va a pasar con el plan, la beca o el beneficio que el municipio les da”.

          En cada elección sufríamos primero la presión de querer comprar a nuestros fiscales con becas, planes y dinero, y los pocos que nos quedaban corrían de un lado a otro recurriendo a la Gendarmería Nacional y a la autoridad electoral para ver si había una respuesta a las denuncias de voto cadena y fraude en cada uno de esos pueblos olvidados y alejados de las grandes urbes.

          Es importante que el gobierno nacional llame a un gran acuerdo federal para que inmediatamente de aprobada esta norma se pueda lograr la adhesión de todas las provincias, porque creo que eso es lo que la ciudadanía votó cuando acompañó al presidente Macri.

          En cuanto a la paridad de género, debo agradecer y reconocer que es un gran avance. Hace cien años ni siquiera éramos consideradas sujetos de derecho, y hoy estamos incluidas en una de las leyes más importantes que vamos a aprobar en este Congreso.

          Para mis compañeros de banca que todavía no están muy convencidos de acompañar los artículos referidos a la paridad, quiero leer lo que decía Clara Campoamor en 1931, cuando luchaba por la aprobación del voto para las mujeres: “Tenéis el derecho que os ha dado la ley, la ley que hicisteis vosotros, pero no tenéis el derecho natural, el derecho fundamental que se basa en el respeto de todo ser humano, y lo que hacéis es detentar un poder; dejad que la mujer se manifieste y veréis cómo ese poder no podéis seguir detentándolo...”

          Espero que en la votación en particular el tema específico de la paridad supere los ciento cuarenta votos que tuvo allá por 1991, cuando eran muy pocas las mujeres en estas bancas y sin embargo lograron el apoyo de la mayor cantidad de varones.

          Sería importante trabajar en una ley integral sobre el tema de género para que la equidad se dé en el Poder Ejecutivo, en la Corte Suprema, en los tribunales, etcétera.

 

Sra. Presidenta (Giménez).- Por favor, señora diputada, vaya cerrando su discurso.

 

Sra. Vega.- Quiero recordar lo que dijo Rodríguez Zapatero cuando se aprobó en España la ley de género, citando justamente a Clara Campoamor: “A las mujeres que se quedaron en el camino; a todas aquellas a las que la historia quiso robarles los sueños, y a las que no saben todavía que esa libertad plasmada en el derecho a ser ciudadanos también les pertenece”. (Aplausos en las bancas.)

 

Sra. Presidenta (Giménez).- Tiene la palabra la señora diputada por Misiones.

 

Sra. Britez.- Señora presidenta: anticipo que mi voto será por la negativa.

          No entiendo el apuro por parte del gobierno nacional para llevar adelante una reforma electoral cuando a diez meses de haber asumido existe un sinfín de cuestiones más importantes por resolver. No encontré un solo misionero que me diga que este tema está en su agenda, ya que el pueblo está preocupado por ver cómo llega a fin de mes porque no le alcanza el dinero, no tiene trabajo o teme perderlo. Entonces, cuando ven a esta dirigencia política ocupándose de una cuestión de esta naturaleza –que no digo que no sea importante‑ piensan que no es el momento de tratarla. Los temas del día a día impactan sobre la vida de las familias y por eso el pueblo cuestiona el rol de la política como herramienta de transformación, ya que está viendo que no se ocupan realmente de los problemas de la gente.

          Invito a los legisladores radicales, a los de Cambiemos y a los que integran el PRO a que visiten la ciudad de Posadas y vean la cantidad de comercios cerrados: son más de doscientos. Los posadeños tuvieron que bajar las persianas o cambiar de rubro.

          Hace unos días el presidente de la Cámara Misionera de Empresas Constructoras y Afines nos informó que de los 14.280 trabajadores que empleaba el año pasado, hoy hay menos de 5.000. Es decir que en Misiones uno de cada tres trabajadores de la construcción está en la calle. Si no se cambia el rumbo económico, dentro de ocho meses ya ninguno de ellos estará trabajando.

          También me pregunto para qué vamos a invitarlos a la provincia de Misiones si hace poco estuvo el señor Marcos Peña con su equipo de funcionarios y no trajeron nada. Lo único que hicieron fue sacarse unas lindas fotitos.

          El presidente, Macri, prometía fuertes inversiones para las provincias del norte en el marco del Plan Belgrano y eso generó muchas expectativas. Sin embargo, no llegó nada. Lo único que hay es obra del gobierno anterior, el de nuestra expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

          Recuerdo que Mauricio Macri vino a mi pueblo, El Dorado, cuando todavía no era presidente sino candidato, y dijo: “Lo que le cambia a la gente son las obras, las transformaciones y no los discursos. Vamos a poner al país en marcha con la madera”. Sin embargo, a kilómetros de El Dorado hoy tenemos una fábrica, El Amanecer, cerrada y con todos sus empleados en la calle.

          Mauricio Macri, los radicales y el PRO en El Dorado mintieron con sus discursos y siguen mintiendo al pueblo misionero, pero sabemos cuál es el apuro en aprobar este tema: consiguieron un mecanismo electoral que compensará la falta de apoyo que tendrán en las elecciones por parte del pueblo argentino y, sobre todo, del pueblo misionero. Digo esto porque en Misiones no ganó Mauricio Macri sino el kirchnerismo. En Misiones todavía somos kirchneristas. (Aplausos en las bancas.)

 

Sra. Presidenta (Giménez).- Tiene la palabra al señor diputado por Chubut.

 

Sr. Bermejo.- Señora presidenta: la reforma del sistema electoral vigente que hoy se trata en esta Cámara es solamente posible porque aquí no se impone la voluntad de un solo sector político sino una conjunción de opiniones que pueden transformar este tema que es trascendental, y lo es porque a partir de las elecciones ‑voy a decir una obviedad‑ surgen quienes rigen los destinos del país.

          Las razones que se han expresado aquí en contra de lo que se pretende votar fueron una a una desestimadas y explicadas por nuestros miembros informantes.

          A nuestro entender, ninguno de ellos justifica perder la oportunidad de modificar un sistema añoso, tramposo, tremendamente caro y muy difícil de sostener para los partidos chicos.

          Se han introducido modificaciones al proyecto original que determinan que solo la parte electrónica esté limitada a imprimir una boleta que tiene que ser exactamente la que el votante desea que se imprima. Éste tiene la oportunidad de revisarla antes de introducirla en la urna, y en el caso supuesto de que no lo fuera, existe la posibilidad de rehacerla.

          Pero no solo voy a señalar las virtudes de este sistema, sino que también mencionaré que se debe trabajar sobre la base de asegurar que aquellos partidos pequeños, distritales o provinciales no queden relegados en cuanto a sus posibilidades de participar en los cargos nacionales porque no pueden introducir un candidato que no sea de ese partido.

          En las elecciones pasadas había un mecanismo muy engorroso de alianzas y convenidos entre partidos que hizo que en nuestro caso fuésemos con una boleta corta. Indudablemente, esto significó un perjuicio desde el punto de vista político.

          Tenemos ahora una oportunidad de mejorar la política. Invito a esta Cámara a que no la desperdiciemos. No es verdad que atender esta temática nos priva de ver los problemas que existen en el país. Señalamos esto porque el pueblo nos lo señala permanentemente, pero eso no quiere decir que debamos dejar librada a una mecánica antigua y muy deteriorada la representación de los deseos de nuestros votantes, ya que podemos modernizarla con algo que nos va a beneficiar.

          Por último, quiero hacer mención al tema del “una y uno”, es decir, equiparar las condiciones de género. Quiero contarles que tuve oportunidad de acompañar a mi madre cuando en los años 50 fue a votar por primera vez. Juro que aún recuerdo la emoción que ella tenía. Por supuesto, lamento que hace veinticinco años esta equiparación que hoy se va a lograr se quisiera conformar con solo el 30 por ciento. Ese fue apenas un comienzo de algo que hoy se verá coronado. (Aplausos en las bancas.)

 

Sra. Presidenta (Giménez).- Tiene la palabra la señora diputada por La Rioja.

 

Sra. Madera.- Señora presidenta: hoy es para mí un día muy especial, por dos motivos. En primer lugar, porque miles y miles de mujeres salieron una vez más a la calle a expresarse, a pedir encarecidamente a la sociedad que tome conciencia acerca de la necesidad de cuidar a sus mujeres.

          Por otra parte, sin ninguna duda estas mujeres que hoy marcharon a pesar de la lluvia y del tiempo han sido la voz de aquellas que fueron brutalmente calladas por ser asesinadas. Esas muertes también reflejan la brutalidad de una sociedad que culturalmente necesita superar el machismo.

          También es un día importante porque dentro de esta reforma electoral que estamos tratando –respecto de la cual el compañero Pablo Kosiner y los compañeros del bloque Justicialista tuvieron la oportunidad de expresar claramente cuál es nuestra postura, que significa un acompañamiento parcial-, consideramos que la boleta electrónica viene a transparentar y ofrecer una gran posibilidad a la sociedad, que hoy nos exige estar a la altura de las circunstancias.

          Sin embargo, creemos que hay que corregir lo que está proponiendo el Ejecutivo nacional con respecto a las PASO. Esta reforma electoral va a depender en gran medida de la posibilidad de capacitar en el territorio a cada uno de los electores para que puedan ser eficientes.

          Como mujer y dirigente, pero sobre todas las cosas, como peronista, no puedo dejar de mencionar la gran posibilidad de esta reparación para la mujer a través de la paridad electoral con el hombre, que permitirá que muchísimas más puedan estar ocupando espacios de poder.

          Si queremos subsanar de alguna manera las injusticias que se viven, necesitamos más mujeres ocupando espacios de poder. Pero también es cierto que para que podamos avanzar hacia una sociedad más justa, más comprometida y que luche contra las desigualdades que existen necesitamos mujeres con poder de decisión real. Para eso es importante que con el acompañamiento de los compañeros varones digamos sí a esta paridad, que regirá en plenitud si podemos habilitarla dentro de un contexto de justicia social.

 

Sra. Presidenta (Giménez).- Tiene la palabra la señora diputada por Mendoza.

 

Sra. Cousinet.- Señora presidenta: seré muy breve porque ya se ha expuesto la mayor parte de los argumentos. Sin embargo, quiero aprovechar esta oportunidad para ratificar mi posición personal y la del bloque al que pertenezco.

          Apoyaremos en general este proyecto de ley pues creemos que en muchos aspectos constituye un importante avance, pero haremos algunas propuestas de reforma porque tiene ausencias o falencias, como el tema del financiamiento, que debería haber estado contemplado en la iniciativa.

          Consideramos que la boleta única ‑sea cual sea el soporte‑ es realmente un avance importantísimo. Sorprende ‑aunque tal vez no tanto‑ la resistencia a este cambio, que en realidad es la resistencia a dejar ciertas prácticas tramposas y clientelares de las que nadie puede hacerse el distraído, porque han existido. Especialmente los partidos más chicos hemos tenido que lidiar con ellas.               

          Creo que esta jornada se va a transformar en histórica cuando votemos y aprobemos la paridad de género. Por ello, quiero dar mi opinión y congratularme con mis compañeros legisladores por tener esta oportunidad de saldar una deuda con el género femenino.

          Tengo el orgullo de venir de una provincia donde de hecho ya existe la paridad de género, porque como representantes nacionales somos la misma cantidad de varones que de mujeres.

          El cupo del 30 por ciento para las mujeres ha significado un gran progreso porque no solamente avanzamos cuantitativamente ocupando espacios en la política, sino que también logramos avances importantísimos en lo cualitativo.

          Las mujeres demostramos a la sociedad y a nosotras mismas que éramos capaces de hacer política de una manera honesta, comprometida y eficiente. Cada vez más, las mujeres estamos siendo actores muy influyentes en la política y en otros campos. Somos mayoría en la matriculación de las universidades y tenemos un porcentaje alto en los egresos universitarios. Esto significa que las mujeres hacemos un esfuerzo muy grande para capacitarnos y el mismo debe ser reconocido esta noche votando afirmativamente la paridad de género.

          Además, las mujeres aportamos mucho a la política, no solamente porque nadie va a luchar por nuestros derechos como nosotras sino porque también dedicamos especial atención a ciertas temáticas –se han hecho investigaciones en todo el mundo sobre esto-, como la construcción por la paz, la lucha contra la corrupción y el cuidado del medio ambiente, temas que realmente priorizamos las mujeres.

          Creo que en este día, que dimos en llamar “Miércoles Negro” por la cantidad de muertes violentas de mujeres, de femicidios, puede transformarse en un miércoles blanco en el que las mujeres consigamos la conquista de la paridad de género en las listas. (Aplausos en las bancas.)

 

Sra. Presidenta (Giménez).- Tiene la palabra la señora diputada por Santa Fe.

 

Sra. Frana.- Señora presidenta: en primer lugar, quiero celebrar el trabajo de las mujeres de esta Cámara. Más allá de los mayores acuerdos o de que nos guste más o menos el esquema de paridad que plantea este proyecto, debo reconocer que fue el resultado de un trabajo de las mujeres de todos los bloques. Esto me parece que hay que destacarlo.

          En un día como hoy, no es un tema menor precisamente la cuestión de la paridad, y de alguna manera nos tiene que comprometer a ir más allá en la discusión parlamentaria.

          En breve, vamos a tener la discusión sobre el proyecto de ley de presupuesto, donde hay un programa que se llama “Formulación e Implementación de Políticas Públicas de la Mujer”. El año pasado este programa tenía una partida de 86 millones y este año una de 96 millones de pesos. Entonces, bien podremos debatir este tema cuando discutamos el proyecto de presupuesto. Estoy segura de que todas las mujeres nos vamos a poner de acuerdo, como lo hicimos en esta ocasión.

          En cuanto al resto del proyecto, no lo voy a acompañar, aunque hemos avanzado mucho respecto de lo que hablamos en las comisiones, pues creo que en ellas hablamos y no debatimos. Lo digo porque el principal obstáculo que a muchos compañeros de mi bloque y a mí nos hace imposible acompañar este proyecto tiene que ver con lo que vinieron a hablar los expertos en informática, que plantearon un conjunto de observaciones que nadie respondió.

          Se habló de la vulnerabilidad del voto a partir de tener un chip en la boleta. Primero se nos dijo que no tenía chip y después comprobamos que sí lo tiene. Se sostuvo con claridad que esa situación atentaba contra el secreto del voto y se alertó respecto de la vulnerabilidad del sistema en sí mismo.

          Además, estamos frente a la privatización del sistema electoral argentino. Los invito a que lean el artículo 100, que dice que el desarrollo va a ser producto de una contratación. Eso se contrata con la parte privada y no es bueno para el sistema electoral.

          Quiero ser muy respetuosa, porque al igual que muchos de los diputados presentes, me parecía muy bueno apostar a un sistema que mejore el de la boleta sábana. Sin embargo, esto no lo mejora y genera muchas dudas y, al decir de los informáticos, un sistema vulnerable que no está resuelto.

          Para no dilatar mi exposición, solicito autorización para insertar en el Diario de Sesiones un escrito porque quiero que se tenga en cuenta un conjunto de conceptos que se expresaron en las reuniones de comisión.

          Por otro lado, quiero destacar que el propio día que se firmó el dictamen en la comisión, hubo compañeros del bloque que presentaron un proyecto alternativo que ni siquiera fue considerado. Por eso sostengo que el proyecto no se debatió, se habló y se conversó. Entró el 31 de mayo a esta Cámara, y semejante propuesta bien podría haber generado un debate más amplio.

          También se nos dijo que con este sistema entraríamos al mundo, cuando en realidad solo siete de los 195 países lo utilizan; aquellos con mayor índice de desarrollo humano no tienen voto electrónico.

          Aquí se ha hablado del sistema de vulneración de boletas, y no lo voy a negar, pero no hacía falta gastar diez veces más para resolver este tema. El sistema anterior costaba 27 millones de dólares, y este, 300.

          Se mencionó también la cuestión del clientelismo. Uno de los especialistas informáticos demostró que con un teléfono celular de 2.000 pesos se podía rastrear qué votaba cada persona. En este caso no van a llevar en un auto las boletas, sino en un auto con un telefonito y van a controlar qué se vota. Cuando hay mala intención, siempre se encuentra la forma y más aún en este caso, en el que está demostrado que el sistema es vulnerable.

          Asimismo, se dijo que con este proyecto se produce un avance porque se nomina una comisión para auditar el sistema. Me permito presentar dudas a este respecto, porque en realidad los expertos tuvieron que explicarnos el sistema. Entonces, más allá de que respeto que esa comisión esté integrada por ocho diputados y ocho senadores, debería estar conformada por expertos que puedan auditar el sistema. Esto no contrarresta las observaciones de ninguna manera. No es mi intención generar chicana alguna, pero alguien dijo aquí que si queríamos que algo no prospere, había que conformar una comisión.

          En alguna oportunidad se consideró valorable la velocidad en el resultado de las elecciones. Cuando tratamos el asunto en comisión traje a colación un caso que se produjo en mi provincia, cuando después de un sistema de votación con boleta sábana quien salió segundo tuvo dudas, se abrieron todas las urnas y después de un mes se obtuvo el resultado definitivo.

          Creo que la velocidad no asegura institucionalidad. Por lo tanto, repito que de ninguna manera este es un elemento para semejante cambio ya que no da certeza alguna.

          La conclusión a la que arribamos luego de todos los análisis que realizamos –repito que me hubiera gustado la presencia de un informático que contrarreste las observaciones de los especialistas‑ es que el voto puede ser leído por terceros y que, por lo tanto, no es secreto; que el sistema es vulnerable y que, en consecuencia, no es seguro; que el sistema posee un hardware y códigos cerrados, no libre, y que, por ende, no es transparente, y que los electores, fiscales y demás intervinientes tienen que ser especialistas. Un ciudadano común...

 

Sra. Presidenta (Giménez).- Por favor, redondee su exposición, señora diputada.

 

Sra. Frana.- Sí, señora presidenta.

          Un ciudadano común no puede fiscalizar el sistema y, por lo tanto, no es accesible para todos.

          Quiero citar una frase de Bill Gates, quien dijo que los sistemas electrónicos son buenos para todo, menos para votar. (Aplausos en las bancas.)

 

Sra. Presidenta (Giménez).- No hallándose presente el señor diputado Gervasoni, tiene la palabra la señora diputada por Santiago del Estero.

 

Sra. Morales.- Señora presidenta: en este día tan importante para las mujeres no puedo dejar de hacer referencia a la situación de vulnerabilidad en la que nos encontramos en la actualidad.

          Repudio totalmente los actos de violencia que venimos sufriendo y que se traducen en números elevados de femicidios. En lo que va de 2016, hubo 226 muertes por la condición de género; una mujer muere cada treinta horas y en solo diecisiete días del mes de octubre tuvimos diecinueve casos de femicidio.

          Por eso manifiesto mi total acompañamiento, solidaridad y compromiso para trabajar en contra de todas esas conductas tan perjudiciales para nosotras. Pido encarecidamente a los poderes judiciales de los Estados provinciales y al Estado nacional que trabajen con mayor eficacia y escuchen a las mujeres en sus primeras manifestaciones de violencia hacia ellas.

          En Santiago del Estero, mueren dos mujeres cada 100.000 habitantes, superando incluso el índice medio de muertes por violencia de género en la Argentina. Desde 2002 hasta 2016, en mi provincia fueron asesinadas, aproximadamente, ciento cincuenta mujeres en manos de sus parejas o ex parejas, la gran mayoría de ellas luego de reiterados antecedentes de denuncias por violencia de género ante la Justicia.

          Necesitamos que el Estado nos proteja, que cumpla con este rol y que vele por nuestros derechos institucionalmente consagrados, es decir, por el derecho a la libertad, la igualdad y la vida. Sobre todo, necesitamos que se cumpla con las convenciones internacionales que hemos aceptado y que tienden a erradicar la violencia y la discriminación contra la mujer.

          Nos encontramos vulneradas y en peligro. Necesitamos que el Estado, desde todos sus órganos de gobierno, trabaje y nos proteja.

          Por todo esto quiero solidarizarme con el dolor de las familias de Luciana Ferreyra, María de los Ángeles Corbalán, Viviana Gilmerfarth, Mariela García, Silvina Santillán, Norma Noemí Yabra, Patricia Luna, Natalia Inés Campos, Yohana Natalia Veliz y Marily Méndez. Esta última es una de las víctimas de femicidio que está entre las diecinueve víctimas que hubo en diecisiete días del mes de octubre; era santiagueña y estaba embarazada de tres meses. Y quiero solidarizarme en general con todos los familiares de las víctimas de femicidios ocurridos en mi provincia y en mi país. No queremos ni una mujer menos como víctima de femicidio. Vivas nos queremos.

          Sobre la base del derecho a la igualdad que las mujeres exigimos hoy y por todo lo que acabo de mencionar, quiero celebrar también este día tan importante para nosotras y toda la sociedad. Después de tanto esfuerzo y tanta lucha, vamos a apoyar el derecho a la igualdad en este proyecto de reforma electoral.

          Desde el Frente Renovador hemos impulsado este derecho y hemos trabajado mancomunadamente con todas las fuerzas políticas sin distinción de colores partidarios. Cabe señalar que es necesario trabajar por esto, porque después de 25 años, en la Cámara de Diputados solo tenemos un 8 por ciento más del cupo sancionado en 1991. Necesitamos legislar para que se respete nuestro derecho a la igualdad. El 51 por ciento de la población argentina son mujeres y solamente el 38 por ciento está representado en esta Cámara.

          Hoy me complace enormemente acompañar y votar la paridad de género mediante este proyecto. Pero más allá de ello, el texto que hoy debatimos significa sin duda alguna un avance en el acto eleccionario, implica brindar seguridad y legitimar el mecanismo principal de la democracia.

          Para finalizar, quiero remarcar el trabajo responsable del bloque al que pertenezco, que ha realizado distintos aportes al proyecto que hoy estamos considerando, como, por ejemplo, que el acto eleccionario sea auditado en el mismo acto, que se incorporen fiscales informáticos, que haya una mayor participación en el control de la Justicia en el acto electoral, entre otros aspectos que garantizan y dan seguridad al acto eleccionario y al derecho de los ciudadanos. (Aplausos en las bancas.)

 

Sra. Presidenta (Giménez).- Tiene la palabra el señor diputado por Córdoba.

 

Sr. Baldassi.- Señora presidenta: hoy es un día muy especial signado por la marcha bajo el lema “Ni Una Menos”. Pero también quiero mencionar, ya que aún no ha terminado el 19 de octubre, que hoy se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama. Por ello, como pueden observar, quienes provenimos del fútbol nos hemos pintado una uña de color rosa, para que todos tomen conciencia de esta enfermedad. (Aplausos en las bancas.)

          En lo que respecta a la reforma electoral, no voy a referirme a cuestiones técnicas porque ya las ha mencionado muy bien el señor diputado Tonelli. Sí quiero decir que nuestra democracia necesita un sistema electoral transparente, justo, moderno, imparcial y, sobre todo, “aggiornado” al siglo XXI y a los momentos que estamos viviendo.

          Creo que este proyecto tiene la particularidad de haber sumado muchas voces y cuenta con la participación de todas las provincias, de los distintos bloques legislativos, jueces, académicos y organizaciones de la sociedad civil, en el entendimiento de que mediante el consenso siempre se puede construir una propuesta superadora.

          Los argentinos nos hemos acostumbrado a votar. En lo que a mí respecta, este es el acto más sublime de la democracia mediante el cual de manera soberana podemos elegir a quienes serán los responsables de conducir nuestras instituciones y de representarnos en ellas.

          Sin embargo, debo decir que en los últimos años votar también ha sido algo tedioso y complicado. Sostengo que este proyecto de ley que vamos a aprobar tiene como principal beneficiario al ciudadano.

          Señora presidenta: necesitamos reglas claras. Siempre necesitamos reglas claras, pero en este momento las necesitamos para dejar atrás la idea de que la política y la trampa van de la mano. Es por eso que estimo oportuno y un gran avance la implementación de esta boleta electrónica, que permitirá tener mayor trasparencia y agilidad en el proceso de recuento de votos y una mejor difusión de los resultados.

          El sistema ya ha sido probado. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires ya lo ha utilizado el año pasado; también la ciudad de Marcos Juárez, en la provincia de Córdoba.

          Por eso, señora presidenta, en el mismo sentido y con la misma sintonía sostengo que es acertado fortalecer el vínculo entre los partidos políticos y las alianzas mediante la organización de primarias más ordenadas. También creo que la eliminación de las colectoras y las candidaturas múltiples lograrán un mejor vínculo entre la gente y el sistema electoral.

          Señora presidenta: tengo la convicción de que todos tenemos que poner un granito de arena para lograr un mejor sistema democrático. Por eso también es bueno dotar al sistema judicial de esta herramienta, necesaria para la persecución de delitos electorales y el control del financiamiento político, impidiendo que la actividad política esté financiada con ilícitos. Esto para nosotros constituye un gran avance en el sistema político.

          Para finalizar, me resta solo acompañar y celebrar este proyecto, que implica un importante progreso para nuestro sistema electoral. Permite no solo el fortalecimiento de la República sino también la unión de todos los argentinos. Muchas gracias. (Aplausos en las bancas.)

 

Sra. Presidenta (Giménez).- Tiene la palabra la señora diputada por Catamarca.

 

Sra. Mercado.- Señora presidenta: la modificación del Código Electoral Nacional nos remite a considerar dos cuestiones, a mi parecer, esenciales para el sistema democrático en la Argentina, que por acción u omisión desde diciembre a esta parte viene sufriendo atropellos por parte del oficialismo.

          Por un lado, el voto electrónico, sistema de votación ya utilizado en las elecciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el año pasado y que ‑cabe recordar‑ fue vulnerado por el desarrollador informático Joaquín Sorianello, que de buena fe dio aviso a la empresa. Recordemos cómo respondió la gestión del ingeniero Macri. Como ya nos viene acostumbrando a los argentinos, con procesamientos y allanamientos.

          Lo más grave de este hecho es que posteriormente la Justicia lo sobreseyó dándole la razón, y esta información no tuvo la suficiente difusión, en contraste con la enorme propaganda que los medios masivos de comunicación afines al oficialismo nacional hicieron de este sistema de voto electrónico.

          Un año después de esta poco trasparente elección, nos encontramos ante un gobierno nacional que nuevamente prioriza los negocios con las empresas privadas, alterando livianamente un procedimiento fundamental para la vida democrática de nuestro país como es el sistema de votación. El gobierno no ha realizado un diagnóstico de cómo se encuentra el sistema electoral argentino.

          Creo que es importante que desmitifiquemos la trasparencia que supuestamente rodea la tecnología ‑y que hoy en día es vox populi‑, alentada por los medios de comunicación afines al gobierno nacional, medios que parecieran tener representatividad en algunas bancas de este Congreso.

          El control que nos promete este sistema de boleta electrónica no se compara con el que realizan las personas. El control cruzado, ejercido por los fiscales de mesa, autoridades imparciales y delegados judiciales, es mucho más seguro. En casos de inconsistencia entre los telegramas del Correo y las actas de los partidos, las urnas se pueden recurrir y volver a abrir para hacer un nuevo conteo.

          Con la implementación de este sistema solo expertos en electrónica e informática estarían capacitados para hacer este tipo de control, que implica un nivel de complejidad muy alto, dejando prácticamente afuera la participación ciudadana en la contienda electoral.

          El discurso del oficialismo ha buscado distraer los aspectos esenciales de fondo que se ven involucrados en este tema. Visten el voto con un velo de modernidad, eficacia y seguridad, cuando claramente ha sido demostrada su vulnerabilidad y es de conocimiento mundial su ineficacia.

          Resulta extraño que mientras este gobierno y algunos medios miran con tanto fanatismo a Europa ‑esbozando en más de una oportunidad frases como “en Europa se hace de esta manera”, “se hace así”‑ se esté debatiendo la reforma electoral para la implementación del voto electrónico sin tomar como ejemplo a países que consideran desarrollados, como el Reino Unido, Alemania u Holanda, que rápidamente han abandonado este sistema que les resultó inseguro y muchísimo más caro, seguramente diez veces más caro que lo que resulta una elección común.

          Más grave aún es el hecho de que no garantiza el carácter secreto del sufragio, lo cual constituye una estafa al espíritu de la ley Sáenz Peña. No debemos olvidar que las computadoras son equipamientos programados por humanos, diseñados para procesar información que resulta altamente manipulable, pudiéndose identificar voto con votante, ya que es posible controlar electrónicamente la base de datos.

          Se nos ocurre pensar también en cómo algunas personas, como los adultos mayores ‑que en muchos casos se resisten a la utilización hasta de un cajero automático y que recurren a sus hijos y nietos para poder retirar su jubilación‑, van a hacer para incorporar el uso del voto electrónico, o cómo van a hacer los sectores más vulnerables, los menos capacitados, que son justamente aquellos que necesitan defender con más fuerza sus derechos a través del voto.

          Este sistema aporta confusión y falta de claridad, logrando así desalentar la práctica democrática del voto, y es nuestro deber como dirigentes políticos alentar precisamente las prácticas que fortalezcan el sistema y las instituciones de la democracia.

          A quienes promocionan con tanto éxito las garantías de transparencia del voto electrónico es necesario decirles que podríamos haber dado lugar a los aportes de especialistas que tienen experiencia en el tema, que han participado en distintos debates y que tienen conocimiento sobre este tema de incorporar la tecnología para empezar a resolver los problemas de la política. Lamento decirles que de ninguna manera esto está garantizado. Tampoco nos pueden explicar cómo el voto electrónico garantiza transparencia y agilidad en el proceso.

          Voy a solicitar autorización de la Honorable Cámara para insertar el resto de mi discurso.

 

Sra. Presidenta (Giménez).- Ha concluido su término, señora diputada.

 

Sra. Mercado.- Ya concluyo, señora presidenta.

          En cuanto a la paridad de género, quiero decir que se trata del acceso a más democracia y más igualdad. Esto está siendo utilizado como una treta para lavar la cara a una reforma electoral, quitándole el peso que merece la discusión central. Además, se le ha faltado el respeto a las luchas y conquistas sociales que han llevado adelante muchas mujeres en nuestro país. (Aplausos en las bancas.)

 

Sra. Presidenta (Giménez).- La Presidencia recuerda a los señores diputados que en la reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria se acordó que se iban a respetar los cinco minutos que tienen los señores diputados para hacer uso de la palabra. Intento no cortarles la exposición, por lo que les pido que por favor respeten los términos establecidos.

          Tiene la palabra el señor diputado por Corrientes.

 

Sr. Valdés.- Señora presidenta: hoy es un día histórico porque en esta Cámara se va a sancionar la paridad de género.

          Es bueno recordar que cuando se comenzaba a discutir políticamente la posibilidad de que existiera el cupo femenino, hasta en los pasillos políticos se daba a entender que se trataba de una ridiculez. Sin embargo, vimos que este sistema fue garantizando la participación de la mujer. Fue posible que día a día más mujeres se incorporaran a la participación política y tuvieran más lugar en el Congreso de la Nación.

          Hoy estamos consagrando la posibilidad de que exista igualdad en la representación política. Esto significa un homenaje no solo a las mujeres que hacen posible la sanción de esta ley por el Congreso –al igual que los hombres que estamos acompañando este proyecto-, sino a miles y miles de mujeres que militan en cuanta causa exista en la sociedad. Así que este es un logro de cada una de ellas y de cada una de las señoras diputadas. Como corresponde, las vamos a estar acompañando con nuestro voto para que esto se haga realidad.

          También es un día histórico porque vamos a evolucionar con el voto electrónico. Pertenezco a la Unión Cívica Radical, un partido político que ha luchado más de veinticinco años para derrotar el fraude en la Argentina con una abstención revolucionaria. Hoy vamos a apoyar esta iniciativa justamente para evitar que se produzcan fraudes electorales, como los que han ocurrido en la provincia de Buenos Aires. Hablo de los fraudes que denunció la señora diputada Carrió, quien incluso en un momento llegó a decir que no le permitían que sus boletas estuviesen en el cuarto oscuro.

          Este sistema va a garantizar la participación de los partidos minoritarios, porque sus boletas estarán en cada uno de los cuartos oscuros. Podemos seguir discutiendo para seguir evolucionando. Mucho se habló de las posibilidades que se dan con el celular y de que exista fraude. Hoy tenemos también ese problema, porque se puede hacer el voto en cadena, pidiéndole a cada uno de los votantes que exhiba la filmación que hayan hecho con el celular al entrar al cuarto oscuro.

          Somos nosotros, los partidos políticos, los que debemos garantizar que el voto sea universal y transparente. Debe existir convicción para que todos vayamos por el mismo camino utilizando un sistema que nos permita avanzar.

          Apocalípticamente, se dice mucho de lo que ocurre en la Argentina. Lo podemos debatir, pero hoy hablamos de este sistema. Existe un cambio importante también en el articulado para que la fórmula presidencial pueda ser electa. Quizá debimos haber discutido otros aspectos. Sin embargo, he firmado un dictamen en disidencia, porque tengo mi postura en relación con las PASO. A pesar de ello, voy a acompañar en la votación al bloque de la mayoría.

          Creo que estamos avanzando rápidamente porque de este modo estaremos evitando que se roben las boletas en el cuarto oscuro. Además, le damos agilidad al sistema al incorporar una tecnología que será muy positiva en el tiempo.

          Seguramente habrá posibilidades de continuar evolucionando. ¿Por qué no? Sin embargo, no podemos quedarnos con los brazos cruzados cuando ya el año pasado advertíamos en las elecciones a presidente que el sistema se caía a pedazos. El pueblo argentino entero entró en conmoción con motivo de aquellas elecciones que se realizaron en Tucumán. Creo que este sistema servirá para superar esos vicios. (Aplausos en las bancas.)

 

Sra. Presidenta (Giménez).- Tiene la palabra el señor diputado por Santiago del Estero.

 

Sr. Oliva.- Señora presidenta: me toca fijar la postura del Frente Cívico por Santiago del Estero en relación con el proyecto que estamos tratando. Entendemos que es importante que mediante esta iniciativa del Poder Ejecutivo se haya abierto el debate sobre el sistema electoral en la República Argentina, independientemente de la postura política que pueda tener cada sector al respecto.

          A pesar de que coincidimos en general con el dictamen de mayoría, hemos suscripto uno en minoría porque tenemos reparos y objeciones sobre varios temas que intentaremos plasmar en la discusión en particular.

          Luego de la remisión del proyecto a esta Cámara, con el aporte invalorable de los diferentes bloques, de los diputados y de las visitas de expertos en la materia, se ha mejorado sustancialmente esta iniciativa. Por otro lado, todos sabemos que en el mundo no existe el sistema electoral perfecto. Algunos se adecuarán en mayor o en menor medida a la realidad de cada país, pero lo cierto es que no adherimos a quienes denuestan el sistema actual de boleta múltiple. Ese sistema nos dio innumerables presidentes, gobernadores, legisladores y permitió que hasta el concejal del lugar más alejado que pueda existir en nuestro país acceda a ese cargo.

          Si asumimos que este sistema puede ser superado, el desafío de la dirigencia política consiste en conocer cuál es ese sistema electoral superador del que existe en la actualidad. Ese es el gran desafío.

          Entonces, es importante que demos este debate que ha sido enriquecido y, reiteramos, valoramos que se hayan receptado innumerables aportes hechos por los diferentes bloques. Desde nuestro bloque entendemos que se trata de un proyecto importante para comenzar a trabajar mirando hacia adelante.  Seguramente no es el sistema perfecto y habrá que seguir perfeccionándolo a partir de un compromiso de todas las fuerzas políticas, de todas las instituciones del país ‑incluyendo la Justicia‑, a partir de los sistemas de control previos, simultáneos y posteriores a la elección, porque esta propuesta no está concebida para esta coyuntura sino que es un sistema elaborado para ser aplicado en la próxima elección, con la actual gestión, con el próximo presidente, y con los próximos gobiernos.

          A partir de esta valoración que estamos manifestando también expresamos nuestros reparos, porque frente al hecho de introducir por primera vez en la República Argentina el voto electrónico las observaciones son lógicas. Pero de eso se trata, de encontrar las coincidencias por sobre las diferencias para afianzar este sistema. En cuanto al voto electrónico ya se habló bastante y no me quiero detener más.

          Finalmente, quiero hacer referencia a un tema central que se ha contemplado en el dictamen en consideración y que es el de la paridad de género. Para nuestro bloque se trata de una cuestión bastante sencilla, porque solamente tenemos que ser coherentes con la legislación que hemos sancionado en nuestra provincia y que rige en nuestra Constitución desde el año 2005. Allí se prevé la paridad de género en un 50 por ciento para hombres y otro tanto para mujeres; incluso se prevé que esta participación pueda ser dividida entre legisladores del interior de la provincia, sosteniendo un criterio federal de representatividad.

          Sobre este tema nos queda una observación, porque conforme a como está redactado el artículo, en determinadas circunstancias podría traer demasiados problemas al momento de la integración definitiva de las candidaturas en las PASO. He escuchado decir al miembro informante que esto podría ser zanjado; espero que esto sea así porque, en definitiva, tal como está redactado podría ser motivo de judicialización en una contienda electoral.

          Para terminar, quiero decir que el mecanismo de las PASO nos deja demasiadas inquietudes en cuanto a la imposibilidad para el ciudadano de poder elegir categorías diferentes entre distintos partidos políticos, tal como lo han planteado algunos legisladores de otras bancadas, a quienes también hemos escuchado sostener que en el tratamiento en particular podría ser aclarado, por lo cual vamos a esperar ese momento para realizar una observación y, en todo caso, efectuar una propuesta concreta.

 

Sra. Presidenta (Giménez).- Tiene la palabra la señora diputada por Tucumán.

 

Sra. Gallardo.- Señora presidenta: estamos tratando este proyecto de reforma política que viene a implementar la entrada en vigencia del voto electrónico en todo el territorio de nuestro país.  No tengo dudas, como ocurrió con gran parte de la agenda parlamentaria de este año, que no es más que una marquesina para querer demostrar un cambio que, en definitiva, es un retroceso y una irresponsabilidad en un tema tan importante como es el ejercicio de la democracia.

          Se pretende implementar este nuevo sistema con el argumento de que tenemos que entrar en la modernidad, que debemos ponernos a la altura de los países del primer mundo, que este sistema va a implementar cierta mejora, cierta superación, que representa la puesta en marcha de un sistema innovador. Sin embargo, no es así, porque si nos comparamos con el resto del mundo me sobran los dedos de la mano para contar los países que poseen este sistema, que justamente no son los países llamados desarrollados, como ya lo señalaron varios colegas.

          Dentro de los veinte países más desarrollados del mundo, que son los que integran el G20, Estados Unidos es el único que lo tiene. Además, ya que estamos mirando a los otros países, consideremos el caso de Alemania, que lo puso en vigencia y luego lo tuvo que dejar sin efecto porque el Tribunal Constitucional de ese país declaró inconstitucional la utilización del voto electrónico dado que el ciudadano debe poder controlar los pasos esenciales del acto electoral y la determinación del resultado de manera fiable y sin conocimientos técnicos especiales.

          Esto quiere decir que el sistema debe ser público. Pero además está produciendo una discriminación, porque esta ley no va a facilitar el control de cualquier ciudadano en cualquier etapa del proceso sin necesidad de tener conocimientos de tecnología e informática, a diferencia de lo que ocurre con las boletas de papel, tanto las únicas como las múltiples.

          Todo sistema es perfectible, y si bien sabemos que existe el robo de boletas, también ha resultado ser un sistema imparcial, ya que permitió la legitimidad de los ganadores en todos los niveles.

          No quiero dejar de recordar a muchos candidatos a legisladores, concejales y a cargos ejecutivos ‑en especial en la provincia de Buenos Aires‑ que reiteraban durante las elecciones la realización de actos de fraude que subían a las redes sociales.  Luego, cuando los resultados dieron por ganadores a los que hoy nos gobiernan ya no hablaban de fraude, ya no había denuncias, solamente se limitaban a festejar porque habían ganado.

          En Tucumán ganó el Frente para la Victoria por más de 111.000 votos de diferencia, lo que es más de un 11 por ciento. Miren la diferencia con lo que pasó a nivel nacional. Sin embargo, en Tucumán la oposición se ocupó de ensuciar la elección. Hablaron de fraude y de judicializar los resultados electorales.  El argumento que usaron en la denuncia que hicieron fue que como en el interior fue donde más votos sacó el Frente para la Victoria, la gente del interior ‑los pobres‑ no tenían el mismo derecho a votar que los de la capital, porque eran incapaces, porque no estaban en condiciones cívicas de votar. ¿Eso qué es?

          Después de que esta elección se judicializó, la Corte Suprema nos terminó dando la razón y es así que nosotros hoy tenemos un gobierno peronista en Tucumán. Fíjese qué casualidad: cuando ellos ganan no hay fraude, pero cuando ganamos nosotros sí hay fraude; así que no todo se mide con la misma vara.

          También quiero decir que hay que tener en cuenta el costo, de lo que también ya se habló. Cuando se usa la boleta de papel el gasto es de 25 millones de pesos. El voto electrónico va a costar 4.500 millones de pesos, es decir, unos 300 millones de dólares.

          Al hablar de estos montos me viene a la mente el proyecto que hoy estamos tratando en comisión, que es el proyecto de presupuesto para el año 2017, por el que se prevé un achique en muchas áreas que son sensibles al Estado, se visualiza una nueva ola de despidos de empleados públicos y la falta de inversión en ciertas carteras que resultan estratégicas para el crecimiento de nuestro país, como son la educación, la ciencia y la tecnología, y la salud.

          En este sentido, también se está discutiendo un bono de fin de año para los empleados. Sin embargo, el Estado se sigue endeudando de manera escandalosa para pagar gastos corrientes, no para fomentar inversión en nuestro país, una inversión que genere puestos de trabajo genuinos.

          Además, en Tucumán, allá en el Norte, todavía seguimos esperando el tan prometido Plan Belgrano, del que todavía no se vio ningún ladrillo ni en Tucumán ni en el resto del Norte.

          Considero inoportuno implementar este nuevo sistema, y menos cuando se lo quiere utilizar para simular una mejora, cuando en realidad es un retroceso que puede poner en riesgo la tan preciada institución de la democracia, que tanto nos costó recuperar.

          Voy a apoyar sí los artículos que hablan de la paridad de género con mucho gusto, sobre todo en este día tan especial en el que las mujeres reclamamos que cese la violencia hacia nosotras, y también quiero pedir que no solo defendamos en este caso a las mujeres sino también la vida de los niños por nacer. (Aplausos en las bancas.)

 

Sra. Presidenta (Giménez).- Tiene la palabra el señor diputado por Salta.

 

Sr. Nanni.- Señora presidenta: ¿qué más podría agregar a todo lo que hemos escuchado decir durante esta sesión? Quiero dar a esta ley el verdadero relieve que tiene para que tomemos conciencia de la verdadera dimensión de su magnitud.

          En nuestra vida democrática y sobre todo electoral ha habido dos o tres hitos históricos. El primero fue hace cien años, cuando a través de la ley Sáenz Peña las clases populares pudieron acceder a las urnas y al voto. Después de eso fueron los derechos de la mujer, muchos años más tarde, que le brindaron la posibilidad de poder votar.

          Después de ese hito tan importante vino el cupo femenino. Estos son los tres elementos más distintivos que tuvo nuestra vida electoral argentina. Sin duda alguna, este cambio de sistema, pasar del papel a las nuevas tecnologías, va a ser el salto de calidad que llevará a la democracia argentina al siglo XXI.

          He escuchado repetidamente durante toda la noche hablar de la vulnerabilidad o invulnerabilidad de este sistema. La verdad es que ningún sistema es totalmente cerrado ni perfecto. Este tampoco lo es. Pero quienes hemos tenido la oportunidad de advertir las bondades de este sistema, las pocas provincias que lo han utilizado -y lo dice una persona que en su provincia le toca cumplir el rol de opositor-, tuvieron la ocasión de ver que además de novedoso ha venido a dar igualdad de oportunidades y competitividad a los partidos políticos que no estamos bajo el calor de los fondos oficiales y de las grandes estructuras.

          Sin ir más lejos, el año pasado nos tocó enfrentar en nuestra provincia, como les pasó a muchas otras, cinco elecciones, donde convivían el sistema del voto electrónico que adoptamos oportunamente y el voto en papel. Ahí pudimos mensurar perfectamente un sistema y otro. Mientras que con el sistema tradicional, de papel, nos gastábamos el 90 por ciento de los recursos simplemente en fiscalizar la elección, con el voto electrónico podíamos usar esos recursos para difundir nuestras ideas, nuestros proyectos, nuestros anhelos. Creo que de esto se trata.

          Es una reforma altamente positiva, que está pensada en función del ciudadano, no del partido político. Da al ciudadano más libertad, más posibilidad de elección, y abre los partidos políticos a la gente, no tan solo a los afiliados. Así que desde ya afirmo que es una herramienta moderna y debemos valorar la verdadera dimensión que tiene.

          Mención aparte merece el tema de la paridad, que estamos por sancionar, que también representa una bisagra en la política argentina, porque viene a romper la inercia machista que de a poco vamos frenando, y da posibilidades concretas a la mujer de ocupar la verdadera dimensión que debe tener en esta democracia, que es la misma de nosotros los hombres. Es sin duda una gran ley que viene a modernizar la democracia.

          Por último, quiero destacar el famoso artículo 75, sobre el que muchos pensamos que vulnera el derecho de los ciudadanos. Aquí se da una tensión entre la estructura de los partidos políticos y el derecho de los ciudadanos. Muchos pensamos que las PASO deben ser totalmente abiertas, que un ciudadano puede y debe distribuir el voto como mejor le parezca, puede elegir al candidato de un partido político y al candidato de una determinada categoría de otro partido político, así que me parece que debemos salvaguardar esa instancia y permitir que el sistema siga vigente tal como es.

          De manera que esta ley es totalmente oportuna y nos lleva a la democracia del siglo XXI. (Aplausos en las bancas.)

 

Sra. Presidenta (Giménez).- Tiene la palabra el señor diputado por Formosa.

 

Sr. Díaz Roig.- Señora presidenta: voy a acompañar la paridad de género en homenaje a que once años atrás acompañé a las diputadas Nora César, Cristina Álvarez Rodríguez, Mercedes Marco del Pont y Patricia Bianchi en aquel primer proyecto de paridad; creo que la diputada Juliana di Tullio también lo firmaba. Once años después estoy más convencido que nunca de que es la solución correcta.

          En todo lo demás me voy a oponer. Sin repetir otros argumentos, lo voy a hacer desde un razonamiento que tiene que ver con la política. Yo creo que en realidad lo que acá está en juego es un fuerte enfrentamiento que para mí existe entre los medios de información pública y la política.

          Este sistema aleja a la política, a los políticos, del pueblo, de la gente y de los barrios para llevarlos a los sets de televisión. Este es el problema central en esta materia, y hay que decirlo.

          Estoy convencido de que vivimos los tiempos democráticos de la información pública, la dictadura democrática de la información pública, de tal forma que lo que se publica, aunque no ocurra existe, y lo que existe, si no se publica, no es.

          Voy a hacer algunas citas con la licencia de los señores diputados. Una de ellas es del profesor Proctor, que suelo indicar en casi todos mis trabajos. Su teoría es la agnotología, que es la propagación deliberada de la ignorancia. Es una técnica de difusión, confusión, engaño y desinformación o duda. Creemos nadar en conocimientos y en realidad nos ahogamos en la ignorancia.

          Esto lo repite en estos días una politóloga y empresaria rusa, Tatiana Voyevodina, cuando señala que el motor del desarrollo moderno son la ignorancia y el oscurantismo; hacer que lo innecesario parezca necesario. Es el atontamiento total de la población.

          Esto es lo que está ocurriendo hoy en el mundo moderno, y en este mismo momento se presenta a la sociedad argentina como fundamental una reforma política cuando el problema es que los jubilados han perdido más del 14 por ciento de su poder adquisitivo. Esta es la realidad.

          Esto es algo que tenemos los humanos y que se ha dado en llamar la estulticia, que es nuestra propia ignorancia, necedad o estupidez y que refleja la necesidad que tenemos de buscar una excusa para esa ignorancia.

          Asimismo, esto tiene que ver con algo que los politólogos denominaron, en 1956, “Los golpes suaves”. Gene Sharp, autor de la teoría de las revoluciones de colores, que tan bien ha aplicado el PRO, puso en práctica este concepto diciendo que las dos primeras etapas eran el ablandamiento y la deslegitimación. Precisamente, la deslegitimación de la política es la que ahora está causando severas contradicciones y enfrentamientos.

          Lo mismo dice Chomsky cuando habla de la teoría de la desinformación.

          Por su parte, Ramonet señala exactamente la misma idea: se difunden informaciones falsas para ocultar informaciones verdaderas.

          Esta es la censura democrática que hoy estamos enfrentando como partido político.

          Entonces, para evitar que en algunas mesas de trescientos votantes haya algún puntero, estamos entregando el futuro a los hackers y a las computadoras.

          El general Vo Nguyen Giap, en un libro que circulaba en la década del 60, que se llama El hombre y el arma, establecía un silogismo diciendo: “El Hombre creó el arma. Los norteamericanos tienen las armas. Nosotros tenemos los hombres. Si nosotros cuidamos los hombres, le vamos a ganar la guerra a los norteamericanos”.

          Si se me permite, mutatis mutandis, la semejanza, diría lo siguiente: el hombre hizo la computadora, pero yo prefiero confiar en el hombre y no en la computadora que hizo el hombre. En otras palabras, prefiero controlar a los hombres y no a los hackers.

          Para finalizar, quisiera transmitir algo que me parece mucho más importante que un sistema electoral que seguramente no permanecerá en la historia más que cuatro u ocho años, luego de los cuales será cambiado debido a su fracaso, tal como ocurrió en todos los países serios. Siempre estamos diciendo “hay que hacer como los países  serios”. Pero ahora vamos a contramano de lo que hacen los países serios y estamos haciendo lo que hacen aquellos que no son tan serios.

          De todos modos, quiero transmitir un mensaje en el sentido de que, en mi opinión, lo que debemos hacer es una comunidad política, más allá de cómo pensemos. Para ello, debemos dejar de lado las diatribas, los vilipendios, los agravios y las descalificaciones. Tenemos que elevar el nivel del debate político y juntarnos todos para resolver los grandes problemas de nuestro pueblo.

          Lógicamente, hay una grieta, ya que no es lo mismo ser neoliberal que no serlo; los primeros creen en el capital y nosotros en el consumo. Tenemos infinidad de diferencias. No obstante, debemos aceptarnos más allá de ellas y no hacer una herramienta política del bastardeo, de las diatribas, de los agravios y de las injurias de los que piensan en forma diferente.

          Construyamos una comunidad política. De esa forma, no necesitaremos cambiar ningún tipo de sistema electoral. (Aplausos en las bancas.)

 

Sra. Presidenta (Giménez).- Tiene la palabra la señora diputada por Río Negro.

 

Sra. Soria.- Señora presidenta: la verdad es que, tal como lo señalé en la reunión conjunta de las comisiones, me encuentro un tanto sorprendida por la falta de ingenio que demuestra el presidente de la Nación. Evidentemente, el Poder Ejecutivo no sabe en qué gastar la millonada de dólares que están ingresando a las arcas del Estado durante el segundo semestre de este año, en esta revolución de la alegría. Quizás el ingreso de esos dólares se deba al exitoso blanqueo que se está llevando a cabo y, entonces, no se sabe en qué gastarlos. Pido perdón por esto último que dije porque eso, lamentablemente, todavía no ocurrió.

          Entonces, verdaderamente no se explica cómo el gobierno nacional, habiendo tantas urgencias en las provincias, nos propone gastar esta millonada. No sé si eso se debe a que no ven, no caminan las calles, no escuchan las radios o ni siquiera miran la televisión.

          Al margen de lo que pasa dentro de Comodoro Py, les pido que recorran las calles y las provincias y me digan qué vecino está pidiendo esta reforma electoral. ¿Qué vecino quiero gastar más de 300 millones de dólares en esta reforma electoral que implica el establecimiento del voto electrónico? Preguntemos a los vecinos si quieren gastar esa suma en esto o si consideran que lo que en realidad necesitamos son otras cosas.

          Por ejemplo, en el caso de mi provincia, precisamos muchas cosas, pero sobre todo disminuir el índice de inflación y resolver el problema de los despidos. Al respecto, les recuerdo, por si alguno no leyó los diarios –así se lo dije a Marcos Peña la última vez que estuvo en este recinto‑, que esta semana tuvo lugar en mi provincia el cierre de una importante empresa, que es Expofrut Argentina. En mi provincia, doscientas sesenta familias se quedaron sin trabajo por culpa de las decisiones macroeconómicas que adopta este gobierno. Señalo esto porque quiero recordarles que están gobernando desde hace nueve meses.

          Entonces, gastemos 300 millones de dólares en el establecimiento del voto electrónico en lugar de gastar 26 millones, que fue el costo que tuvo la impresión de las boletas en las últimas elecciones, en las que hubo segunda vuelta. Tiremos manteca al techo y sigamos endeudando al país. Total, eso lo van a pagar las futuras generaciones.

          Como dije en la reunión plenaria de las comisiones, me pregunto si realmente conocen la geografía de nuestro país. Yo les puedo hablar de mi provincia, a la que sí conozco. En ella tenemos escuelitas que están ubicadas en la Cordillera. Otras se hallan en la línea sur, donde la electricidad no solamente no es constante, sino que también en muchos casos ni siquiera se cuenta con esa fuente de energía. Se trata de escuelitas con quince electores; no es la Capital Federal.

          Durante la elección del jefe de Gabinete, si se rompía una urna electrónica la subían a un taxi o a un remís que todos conocemos en la Capital Federal. No sabemos a dónde la llevaban, pero la acumulaban en algún lugar junto con otras y traían una nueva. Yo me pregunto lo siguiente: ¿ustedes creen que en una escuelita de Comicó, de Los Menucos o de Ingeniero Jacobacci pueden hacer esto de reemplazar la urna que se rompió?

          En el mismo sentido, si se cae un poste por los vientos que tenemos y nos quedamos sin luz o si algún político mal habido corta la electricidad, ¿ustedes creen que van a poder resolver eso?

          El proyecto no dice nada de todo esto, es decir, no establece cómo vamos a superar los inconvenientes.

          Tampoco dice –y lo deja muy librado al azar‑ quién va a ser el encargado de controlar cómo se van a confeccionar esas pantallas. Antes lo hacía la Cámara Electoral, pero ahora el proyecto ni siquiera establece eso. No se trata de un detalle menor, porque lo que ocurrió en la ciudad de Buenos Aires en oportunidad del último balotaje, cuando convenía el voto en blanco, fue que al ingresar a la pantalla uno se encontraba con que en la mitad de ella se señalaba ese tipo de voto, mientras que los dos electores figuraban en forma muy pequeña. ¿Acaso eso no es inducir el voto? Ahora entiendo por qué Lousteau es embajador en los Estados Unidos.

          Volviendo al tema que nos ocupa, quiero decir que en mi opinión los argentinos tenemos otras urgencias en este momento, por lo que no estamos en condiciones de tirar manteca al techo.

          Teniendo en cuenta que la imagen negativa del presidente Macri aumentó, que la imagen positiva del gobierno disminuyó, y que escuchamos decir al titular del Poder Ejecutivo en Washington que no solamente va a ganar las elecciones de medio término del año próximo sino que también va a ser elegido nuevamente presidente dentro de cuatro años, quiero creer que este proyecto que estamos tratando hoy no tiene nada que ver con eso. ¿No estaremos en las puertas de un fraude patriótico? ¿No será eso lo que estamos considerando hoy?

          Reitero que tenemos muchas urgencias en nuestro país. Empecemos por resolver el problema de la inseguridad, de los despidos o de la inflación. Por lo menos escuchemos a algunos que ya tienen alguna experiencia en esto, es decir, en el tema de la progresividad o en el de la boleta en papel, que no es tan costosa. Por el contrario, lo que se propone es que gastemos mucha plata, total eso lo van a pagar las futuras generaciones por culpa de este gobierno, que contrae deudas.

 

Sra. Presidenta (Giménez).- La Presidencia recuerda a la señora diputada que ha finalizado el término del que dispone para hacer uso de la palabra, por lo que le solicita que redondee su exposición.

 

Sra. Soria.- Simplemente quiero señalar que, por supuesto, no voy a ser responsable de esta irresponsabilidad. (Aplausos en las bancas.)

 

Sra. Presidenta (Giménez).- Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.

 

Sr. Marcucchi.- Señora presidenta: creo que a todos los que tenemos una profunda preocupación por contar con un sistema democrático mejor, respetar el pueblo y defender la soberanía sin cortapisas, nos preocupa que un sistema de votación pueda ser pasible de una situación como la que hemos visto en las imágenes de Tucumán. Más allá de que se intenten dar algunas justificaciones, esto no nos muestra a la Argentina que queremos.

          La boleta sábana, pero a su vez la práctica política organizada a través de ella por algunos que quieren detentar el poder ignorando o desviando la soberanía popular, nos ha mostrado muchos déficits. Por ejemplo, robos y adulteraciones de boletas, la boleta como forma manifiesta de clientelismo ‑porque se entrega la boleta y se lleva al individuo a votar intentando la sujeción de la persona y el condicionamiento del voto‑, la quema de las urnas, la adulteración de los certificados de escrutinio, y en algunos casos errores propios que se pueden cometer en las sumatorias manuales.

          Si bien para algunos estos son datos menores, para otros Tucumán mostró que es necesario cambiar. Esa fue la promesa de campaña de Cambiemos. Además, a nuestro juicio, es la exigencia de los ciudadanos que quieren libertad y que desean que se respete el sentido de su voto.

          Por supuesto que es justificable que haya distintas visiones en este recinto. Pero en algunos casos en particular me suena a que se resisten a este nuevo sistema porque saben que van a perder privilegios. Este sistema nuevo no lo quieren porque saben que pierden poder. Eso es parte de lo que algunos resisten y por eso quieren tildar a este sistema como un maquillaje para desviar la conciencia del pueblo.

          Se pueden dar muchos ejemplos. La mayor democracia del mundo –la India‑ cuenta con este sistema. Dijeron acá que ningún país desarrollado contaba con este sistema, pero Estados Unidos utiliza la boleta única electrónica o sistemas electrónicos similares. También podemos enumerar muchos países en los cuales se ha empleado este sistema. Falsamente se ha invocado el fallo de la Corte de Alemania en relación a este sistema de boleta única electrónica con respaldo papel; si este hubiera sido el sistema, como bien se planteó acá, el fallo hubiera sido diferente, lo habría avalado.

          Rápidamente quiero decir algo sobre la transparencia. Se dijo que las listas plurinominales podrían generar cierta opacidad; la verdad es que un sistema de voto único electrónico mejorará la elección y la libertad cuando se eligen presidente y legisladores. No tengan la menor duda que habrá diferencias incrementales a la experiencia actual de corte de boleta porque la boleta sábana tampoco lo permite.

          También se habló de la privatización del sistema, que el mercado iba a llevar adelante los comicios. Estas son vulgaridades, porque la verdad es que lo que se está planteando con este sistema es la mayor presencia del Estado para desalojar a los violentos y a los vivillos que hacen trampa en la campaña. Además, está muy claro en el dictamen que el Estado es quien se queda con la propiedad de los programas y de los equipos electrónicos.

          Por otro lado, quiero referirme rápidamente al sistema institucional que resguarda todos los principios que debe tener la soberanía popular. Esa institucionalidad que resguarda la boleta única electrónica, pero fundamentalmente la soberanía popular, tiene que ver con distintos institutos u organismos que dependen del Poder Ejecutivo, del Poder Judicial, y a su vez, del Poder Legislativo, como es la comisión bicameral, el Consejo de Seguimiento formado por los apoderados de los partidos y la Cámara Nacional Electoral, que en definitiva resuelve sobre las impugnaciones.

          Es decir que hay un resguardo institucional de distintos poderes y de distintas instancias que nos aseguran la transparencia de este sistema. Es por eso que también están dadas las garantías para que los principios fundamentales estén a buen resguardo.

          Lamento que algunos tengan nostalgia por el antiguo régimen, que es parte de lo que tenemos que mejorar en la República Argentina. (Aplausos en las bancas.)

 

Sra. Presienta (Giménez).- Tiene la palabra el señor diputado por Catamarca.

 

Sr. Brizuela del Moral.- Señor presidente: hace pocos días hemos rendido homenaje a los cien años de la asunción de Hipólito Yrigoyen como presidente de la República. Casi todos los que hemos participado de esa sesión hemos coincidido en la gran importancia de la ley Sáenz Peña.

          Esta reforma que hemos encarado implica la reforma de un sistema. Tal como dicen algunos dictámenes de comisión, esa ley ha funcionado correctamente durante muchos años. Hemos oído y vamos a seguir oyendo voces detractoras de la introducción de herramientas electrónicas, que nos alertan con preocupación sobre las deficiencias y las debilidades del sistema por la posibilidad de fraude a través de esa tecnología que se está introduciendo.

          Estas voces de alarma deben alertarnos, por lo que aspiro a que el Poder Ejecutivo, la Justicia electoral y todos los organismos correspondientes estén a la altura de las circunstancias a la hora de organizar y controlar las elecciones.

          Pero también es cierto que las irregularidades anotadas en las últimas elecciones nos imponían un cambio que era realmente necesario.

          Vale recordar los últimos comicios en Tucumán, Santa Fe, Chubut y Catamarca. En mi provincia, Catamarca, la periodista cordobesa Guadalupe Sánchez Martínez realizó un trabajo de investigación periodística recogido por muchos medios de prensa escrita de todo el país. Ante el llamado de atención de muchos electores, la periodista hizo un control de todas las mesas constatando las actas de escrutinio con los telegramas de los presidentes de mesa.

          De ese trabajo surge un dato alarmante: sobre un total de 921 mesas en toda la provincia, 108 tenían el telegrama correcto; 49, errores menores; 57, errores sumatorios; 569 resultaron irregulares, y en 138 casos no se pudieron obtener los datos porque no estaban publicados los telegramas. Es decir, el 15 por ciento de los telegramas no pudo ser controlado.

          Para la confección del trabajo se utilizó el concepto de errores menores cuando el telegrama carecía de alguna firma o datos, pero que en líneas generales permitía su lectura y fidelidad de los datos. Los errores sumatorios se utilizaron para aquellos casos con diferencias numéricas en diversas categorías, pero coincidente con el total de sobres extraídos de la urna. La idea de telegramas irregulares se utilizó para aquellos telegramas que no permiten determinar la veracidad de los datos, fundamentalmente por no consignar el número de sobre existentes en la urna o por no coincidir el número de sobres extraídos de la urna con la sumatoria de votos.

          Este trabajo se pudo realizar gracias a la publicación en Internet de los telegramas; es decir, la tecnología ayudó a saber que en las últimas elecciones en Catamarca, el 62 por ciento de las mesas tenían telegramas irregulares, o sea con serias falencias en sus datos, y que menos del 12 por ciento estaba correctamente confeccionado.

          Por eso, mi voto será favorable al proyecto en consideración, pero también he pedido al Poder Ejecutivo nacional y a la Justicia electoral que presten toda la atención posible para convertir esta iniciativa en una ley realmente superadora de las virtudes de las que gozó la ley Sáenz Peña, la cual no reemplazamos, sino que dotamos de nuevas herramientas para que ese espíritu de voto secreto, universal y obligatorio se eleve y se cumpla acabadamente.

          Procuremos que la voluntad del soberano no sea violentada por intereses espurios que hacen del fraude una virtud, pero tampoco por el desconocimiento o liviandad en el ejercicio de las obligaciones electorales.

          Considero que este proyecto, pese a las voces de alarma, viene a mejorar estas cuestiones y muchas otras que hacen a la transparencia electoral. Por tal motivo, adelanto mi voto afirmativo en general.

 

Sra. Presidenta (Giménez).- Tiene la palabra el señor diputado por Misiones.

 

Sr. Ziegler.- Señora presidenta: es un honor compartir una jornada histórica como la que estamos viviendo.

          En primer lugar, quiero destacar esta parte de la norma que estamos tratando en la cual la paridad en la composición de las listas electorales para cargos nacionales va a entrar en vigencia.

          Esto claramente marca una evolución sociocultural a la cual deben acompañar las instituciones. Probablemente hoy haya sectores que no quieran acompañar esta iniciativa –no lo puedo comprender-, pero entiendo claramente que el hecho de que podamos colocar la paridad en las boletas electorales para los procesos electorales de cargos nacionales es señero, de vanguardia y positivo.

          Por lo tanto, quiero compartir el honor, el orgullo y la alegría de participar hoy en esta sesión.

          Respecto del sistema electoral propuesto, tal vez haya que aceptar que puede tener algún tipo de defecto. Quizá no sea plenamente completo pero, en función de los debates que se fueron dando, me quiero detener en la representación legislativa que particularmente tiene la provincia de Salta, donde tanto el oficialismo como la oposición, tomando en cuenta la vigencia de un mecanismo similar al que estamos proponiendo, nos plantean que es un sistema bueno e idóneo. No se trata de un sistema de voto electrónico, sino de boleta electrónica única en donde hay varios avances.

          Quienes creemos en la política desde el debate de las ideas -y no desde el poder económico que se tiene para hacer una campaña electoral- debemos tener acceso igualitario a la oportunidad de poder participar de un acto electoral. Este es un primer gran paso, donde nosotros vamos a permitirnos ese primer gran paso necesario en los cargos electorales nacionales –y quiero dejar claro esto- para mejorar la igualdad de oportunidades, que también nos lleva a mejorar la calidad institucional y a lograr mayor transparencia.

          Claramente se ha escuchado durante todo el debate que existen temores respecto a lo que pueda suceder si algo de esto no fuera tan claro como entendemos que lo es, pero nada se dice del funcionamiento poco claro y falto de transparencia de los sistemas electorales que hoy funcionan en muchos lugares.

          Recién hablaba un diputado de Catamarca y explicaba claramente, de acuerdo a estadísticas surgidas a partir de una investigación, la imperfección del sistema electoral que hoy existe en muchas provincias. Evidentemente, esta iniciativa constituye un paso adelante y una mejora institucional.

          Además, quiero decir brevemente que provengo de la provincia de Misiones. Participé de la fundación de un movimiento que la gobierna desde 2003. En ese tiempo dijimos que teníamos que avanzar hacia un sistema democrático claro y transparente, que exprese la voluntad de la gente, porque los partidos no representaban las necesidades de los misioneros. Así, debíamos ir contra el sistema de los patrones y los capangas de la política.

          El año pasado planteamos un pensamiento distinto y pretendíamos un proceso democrático transparente para debatir las ideas con los misioneros para que sean ellos los que elijan, pero nos expulsaron del espacio.

          Algunos diputados provenientes de provincias donde aún hoy imperan los sistemas feudales no tienen la autoridad suficiente como para criticar una propuesta electoral moderna, nueva, idónea y capaz de reflejar verdaderamente la voluntad de la gente.

          En relación con esta mejora en la calidad institucional, invito a quienes gobiernan las provincias, sobre todo las del norte argentino, a que tengan la capacidad, el coraje y la voluntad de sacar la ley de lemas y de transparentar la democracia para permitir que los misioneros y tantos otros habitantes de nuestro país expresen sinceramente su voluntad en el sentido de determinar quién gobernará su territorio. Debemos dejar atrás las trampas.

          Hoy vengo con mucho orgullo a este Congreso Nacional para proponer al conjunto de los argentinos un sistema moderno y avanzado, que nos va a permitir expresarnos democráticamente.

          No le tengamos miedo a los pasos hacia adelante; cuando se camina hacia adelante, se pueden cometer errores, pero esos errores se pueden corregir. Lo cierto es que no nos podemos quedar con los sistemas anacrónicos electorales que tienen algunas provincias de nuestro país, ya que impiden que la verdadera voluntad del pueblo se exprese.

          Por eso, con mucho orgullo hoy vengo a decir que esta iniciativa constituye un gran paso hacia adelante. Asimismo, fue un compromiso asumido por el presidente durante toda la campaña que la boleta electrónica única iba a ser el método electoral. Por lo tanto, espero que el voto de la mayoría sea afirmativo. (Aplausos en las bancas.)

 

Sra. Presidenta (Giménez).- Corresponde que pasemos a los cierres de los bloques.

          Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

 

Sr. Romero.- Señora presidenta: como muchos de los que hoy estamos aquí presentes tenía dudas sobre esta reforma y, en mi caso, hasta también podría haber tenido prejuicios.

          En este sentido, desde nuestro bloque, con mucha humildad, pero también con mucha responsabilidad, nos informamos, estudiamos realmente el modelo que se quiere implementar y, sobre todo, buscamos experiencias en relación con este modelo, pero no me voy a referir a lo que ha sucedido en otros países.

          La primera pregunta que quisiera formular en este recinto es si la provincia de Salta forma parte del territorio nacional.

          En cuanto a las dudas que se han formulado sobre la posibilidad de un fraude cibernético, de la manipulación de los datos, de la identificación del voto, de que se corte la luz y de muchas otras cuestiones que se han planteado aquí, vale decir que la provincia de Salta viene implementando este sistema, como bien lo han señalado mis compañeros de bloque en sus exposiciones, desde 2009, y lo han venido perfeccionando constantemente.

          No podemos decir que es una provincia que esté sobresaliendo sobre las demás en cuestiones de infraestructura, de tecnología, de acceso entre un pueblo y otro, porque, inclusive, tiene problemas de distancia, de acercamiento de un lugar a otro, con una población muy importante de pueblos originarios, pero el sistema funciona.

          Hasta el momento no he visto ningún planteamiento, recursos judiciales ni políticos sobre el sistema electoral que se aplica en la provincia de Salta. Por el contrario, sí se nos han presentado distintas cuestiones con el sistema que venimos aplicando actualmente.

          Quiero recordar lo que pasó en la última elección. El caso más llamativo fue el del balotaje en el que inmediatamente terminado el escrutinio, alrededor de las 18 y 05, los grandes medios de comunicación daban como perdedor al Frente para la Victoria por quince puntos de diferencia. Sin embargo, terminamos cerca de las 12 y 30 perdiendo por el 0,5 por ciento, lamentablemente para muchos de los que estamos aquí. En este sentido, habría que preguntarse qué pasa con las bocas de urna, qué pasa con las encuestas, etcétera. Se trata de un tema que tendríamos que reflexionar mucho.

          No me voy a extender en mi exposición, porque se  han expuesto las dudas -reitero que quien les habla las ha tenido-, pero también se ha hablado sobre las certezas y las posibilidades.

          Nuestro bloque ha planteado una disidencia parcial en relación con la modificación del artículo 24 de la ley 26.571, cuya redacción queremos mantener textualmente. Me refiero a que los electores deben emitir un solo voto por cada categoría del cargo a elegir, pudiendo optar por distintas listas de diferentes agrupaciones políticas.

           Reitero que queremos mantener esta disidencia, que ha sido muy bien fundamentada por nuestro miembro informante, quien se ha expresado con gran claridad. Me refiero al señor diputado Kosiner, nuestro compañero por la provincia de Salta.

          Quiero terminar mi exposición planteando una cuestión a futuro vinculada con la campaña electoral. Considero que en algún momento debemos dar un debate profundo sobre lo que se dice y promete durante la campaña.

          En la historia de la Argentina hemos tenido un presidente que llegó a la Presidencia planteando una revolución productiva y un salariazo, y terminamos muy mal. Quien les habla lo votó, porque como buen peronista siempre voté las listas de mi partido, a pesar de que en el año 92 me quedé sin trabajo en el ferrocarril.

- Ocupa la Presidencia el señor presidente de la Honorable Cámara, doctor Emilio Monzó.

 

·         Sr. Santillán.- presidente también dijo que si planteaba lo que iba a hacer

seguramente no se llegaba a la Presidencia.

Creo   que   es   importante   este   avance   en   lo   que

tiene   que   ver   con   la   reforma   electoral   manteniendo   la

disidencia   que   hemos   planteado   pero   quiero   plantear   esto

hacia   futuro.   Considero   que   sería   bueno   que   nos   demos

debate sobre estas cuestiones que se plantean en campaña y

que   cuando   se   llega   al   poder   no   se   cumple.  (Aplausos   en

las bancas.)

 

Sr.   Presidente  (Monzó).-   Tiene   la   palabra   la   señora

diputada por Buenos Aires.

Sra. Camaño.- Señor presidente: promediando la jornada, una

larga jornada ya que es la 1 de la mañana y llevamos casi

12   o   13   horas   de   debate.   No   puedo   dejar   de   hacer   una

introducción recordando lo que sucedía con la última gran

ley de reforma electoral que se votó en este Congreso.

·         Voy hacer referencia a esa ley por muchas de las

cosas que acá se dijeron. Esa sesión comenzó a las 13 y 22

y concluyó a las 22y28; se estableció con la mayoría que se

contaba   en   ese   momento   que   se   votaba   a   las   17.   ¿Sabe

cuántas horas se debatió? Cuatro horas.

Bienvenida esta democracia se nos permite que hoy

los   partidos   políticos   tengamos   esta   representación   que

tenemos en este cuerpo, que permite que todos tengamos la

libertad  de  hablar   que  nadie   nos   gritonee,  nos  matonee   y

nos   tire   porquerías,   podemos   decir   lo   que   pensamos   y

podamos expresarnos. (Aplausos en las bancas.)

Esta es la paradoja que tiene este recinto, uno

sentado   acá   en   el   medio   mira   cómo   los   argumentos   que

estaban de un lado pasan para el otro lado.

Es   muy   interesante   la   lectura   de   las   versiones

taquigráficas.   Quienes   eran   oposición   en   ese   momento

también   la   cuestionaban   duramente   ya   que   hablaron   desde

urgencias,   ilicitudes,   una   ley   que   respondía   a   las

necesidades   del   gobierno,   una   ley   que   iba   a   traer

·         incertidumbres. Se hablaba en algunos discursos respecto de

qué hacemos si no ha luz. Si no hay luz, lo que tenemos que

hacer   es   llevarla   porque   es   una   vergüenza   que   en   la

Argentina   haya   lugares   sin   luz.   Quizás   esta   ley   lleve

modernidad   a   muchos   pueblos   del   interior   profundo   de

nuestra patria.

La   ley   de   las   PASO   dejó   fuera   de   competencia

alrededor   de 149 partidos. Hubo 111  proyectos   de  reforma

que  fueron tenidos en la vista en ese momento. Se trabajó

muchísimo.   Yo   presidía   la   Comisión   de   Asuntos

constitucionales

Sr. Romero.- Ahora tenemos un presidente que también se comprometió en muchos debates a no devaluar, aseguró que no iba a haber despidos, pero vetó la “ley antidespidos”, sancionada en el Congreso, que fue impulsada por este bloque, y quien habla fue uno de sus autores.

           Asimismo, hizo campaña diciendo que iba a bajar la inflación y estamos terminando el año con un valor que ronda el 40 por ciento. También habló de que no iba a liberar las importaciones y estamos rodeados de productos importados. En este sentido, la industria nacional se encuentra en serio riesgo de desaparecer.

          También habló de Pobreza Cero, pero todos conocemos los índices actuales y vemos lo que está sufriendo gran parte de la población argentina. Lo mismo ocurre en lo referido a la lucha contra el narcotráfico.

          Esta situación me recuerda a cuando el ex presidente dijo que si decía todo lo que iba a hacer no lo iban a votar. Hace poco este presidente también dijo que si planteaba lo que iba a hacer seguramente no llegaba a la Presidencia.

          Creo que es importante este avance en relación con la reforma electoral, pero mantenemos la disidencia que hemos planteado.

          Considero que sería bueno que nos demos un debate a futuro vinculado con las cuestiones que se plantean en campaña, porque cuando llegan al poder no las cumplen. (Aplausos en las bancas.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.

 

Sra. Camaño.- Señor presidente: promediando la jornada -una larga jornada, ya que es la 1 de la mañana y llevamos casi doce o trece horas de debate- no puedo dejar de hacer una introducción, recordando lo que sucedía con la última gran ley de reforma electoral que se votó en este Congreso.

          Voy hacer referencia a esa ley por mucho de lo que se dijo aquí. Esa sesión comenzó a las 13 y 22 y concluyó a las 22 y 28, y se estableció con la mayoría de los señores diputados que estaban en ese momento que se votaría a las 17. ¿Saben cuántas horas se debatió? Solamente cuatro horas.

          Bienvenida esta democracia que nos permite que hoy los partidos políticos tengamos una representación en este cuerpo que permite que todos ejerzamos nuestra libertad para hablar, que nadie nos gritonee, nos “matonee”, nos tire porquerías y que podamos expresar lo que pensamos. (Aplausos en las bancas.)

          Esta es la paradoja que tiene este recinto: uno sentado acá, en el medio, mira cómo los argumentos que estaban de un lado pasan para el otro lado, y viceversa.

          Es muy interesante la lectura de las versiones taquigráficas. Quienes eran oposición en ese momento también cuestionaban duramente la iniciativa, ya que hablaron de urgencias, ilicitudes, de una ley que respondía a las necesidades del gobierno, una norma que iba a traer incertidumbres, etcétera.

          Algunos señores diputados hicieron referencia en sus discursos a qué hacemos si no hay luz. Considero que si no hay energía eléctrica, lo que tenemos que hacer es llevarla, porque es una vergüenza que en la Argentina haya lugares sin luz. Quizá esta iniciativa lleve modernidad a muchos pueblos del interior profundo de nuestra patria.

          La ley de las PASO dejó fuera de competencia, aproximadamente, a 149 partidos, y hubo 111 proyectos de reforma que  fueron tenidos a la vista en ese momento. Se trabajó muchísimo. Yo presidía la Comisión de Asuntos Constitucionales, más allá de que el miembro informante fuera el señor diputado Landau. Se tomaron muchas sugerencias de muchos partidos políticos. El tiempo nos dio la razón, y más allá de algunas vicisitudes de la ley, que es perfectible, es una buena ley. Ahora, la oposición de ese momento no la votó. Aportaron con las modificaciones, pero con todas esas críticas, tampoco la votaron.

          Es muy interesante el final del discurso del diputado Landau, que si se me permite y tengo tiempo lo voy a citar al final.

          ¿Qué tiene este proyecto de ley, señor presidente? Este proyecto vino a este Congreso como una norma sobre cambio del sistema de votación, que nos llenó de interrogantes. Estábamos reemplazando el papel por la máquina. En el Orden del Día N° 691 se menciona a 160 diputados con sus expedientes a la vista. Son 160 diputados que creen que el sistema debe tener una modificación.

          Muchos venimos sosteniendo desde hace tiempo que tenemos un problema con la boleta y que tenemos que resolverlo, porque como bien se dijo, se roba, se fragua, se roba cuando se hacen los rastrillajes domiciliarios, aparecen boletas con los candidatos cambiados. Tenemos problemas con las boletas de papel, además de tener el espectáculo que tuvimos en la última elección con la enorme cantidad de boletas que teníamos en cada cuarto oscuro.

          El oficialismo vino con esta propuesta y todos nosotros opinamos. Como bien dijo un compañero hoy temprano, nosotros hablamos con el apoderado del PJ porque lo creíamos un hombre de consulta, y nadie puede negar su trayectoria en materia electoral. Acá opinaron todos, hasta por interpósita persona, y el proyecto se modificó: de ser simplemente el cambio de la boleta de papel a la máquina impresora, se transformó en una reforma electoral.

          ¿Sabe por qué, señor presidente? Voy a enumerar dos motivos generales. El primer motivo se mencionó aquí reiteradamente, y nos guste o no, estemos de acuerdo o no, es revolucionario y esta reforma electoral nos transforma en uno de los primeros países del mundo en plantearlo: me refiero al tema de la paridad. Debo decir que gracias al ingenio político de alguien que también forma parte de los cuadros de conducción de nuestra fuerza política, el ex gobernador de la Sota, está en la Constitución de la provincia de Córdoba; si hablamos de derecho interno provincial, lo tenemos en Santiago del Estero, y gracias al esfuerzo de nuestra fuerza política, también está en la provincia de Buenos Aires, la más grande electoralmente. Porque nuestra fuerza política se propuso como estrategia la posibilidad de que tengamos paridad, que avancemos un poco más. Como bien dijo mi colega de bloque, el diputado Alonso, honramos el artículo 37 de la Constitución Nacional, que claramente habla de este tipo de acciones.

          La segunda gran e importante reforma que tiene este proyecto de ley es el otro medio giro que le dimos al rol de la Justicia. Ese giro lo empezamos a dar con las PASO, pero lo terminamos de completar con este proyecto de ley.

          Las responsabilidades de la Cámara Electoral son múltiples y muy importantes para el proceso electoral. Ya no vamos a tener al ministro del Interior del gobierno de turno diciéndonos cómo es el escrutinio y metiéndonos los resultados del pueblito que más le convenga a la fuerza política que gobierna. Es la Justicia Electoral la que va a hacer el escrutinio. Esto entre otras tantas cosas que se hicieron.

          ¿Qué se hizo, qué se propuso y qué se receptó en materia de seguridad en el sistema? Para empezar, cuando este proyecto, luego de ser sancionado por esta Cámara, se convierta en ley porque el Senado lo apruebe, se va a conformar una comisión bicameral, la cual va a tener la misión de fiscalizar lo que hagan los funcionarios públicos del gobierno nacional para poner en marcha el sistema. Vamos a poder auditar no solamente la parte informática, sino también la presupuestaria, que acá hubo tanta preocupación por el costo.

          Doscientos cuarenta días antes de entrar al proceso electoral van a poder ingresar a la auditoría los partidos políticos. Ahí hemos pedido que se haga una corrección y creo que el miembro informante la va a aceptar ‑después lo dirá‑, porque hablábamos de apoderado, pero tendrán que entrar los partidos políticos.

          Sesenta días antes entrarán a tallar los apoderados y las universidades. Y como bien dijo mi colega, el día de la elección habrá una auditoría concomitante. Como si esto fuera poco, también tendremos una auditoría “post”, es decir, después de la votación, y en forma aleatoria se determinará el número de máquinas que se revisará, como está en el proyecto.

          Señor presidente: hemos puesto todos los resguardos para tener un sistema controlado. Se trata de una máquina que va a imprimir y que nos permitirá tener a todos una misma acta de escrutinio. Además, hemos solicitado, y se nos ha concedido, la posibilidad del privilegio de la boleta de papel en el escrutinio, que luego será chequeada con la máquina, con una red de transmisión que, según tengo entendido, estará a cargo de ARSAT y que va a permitir que todo lo que es la transferencia de datos se haga desde esa base de datos por parte de la Cámara Electoral, como dije antes.

          Luego marcaré los temas que queremos cambiar, algunos de los cuales ya han sido conversados.

          ¿Sabe, señor presidente, lo que decía Landau cuando se votaron las PASO? Expresó: “Algún legislador nos dijo ‘no sabemos cómo va a operar esta ley en la práctica’.” Eso pasa siempre: en la práctica se verá. También se iba a ver con las PASO.

          Entonces, Landau, que es un gran conocedor del derecho electoral, citó las palabras de Indalecio Gómez, el legislador de Salta que fue miembro informante de la ley Sáenz Peña, que dijo: “El cambio a operar es trascendente: la reforma política, una verdadera revolución por los comicios, que abre al pueblo una gran puerta de avance. Es un acto de fe en la capacidad del pueblo argentino. Pero se me dirá: ese camino ¿es seguro? Tomar un rumbo del porvenir es siempre difícil e incierto. Nadie tiene la presciencia...” –es decir, el conocimiento de la cosa futura- “...es siempre una opción entre dificultades. La democracia está muerta cuando el pueblo no vota. ¡Quiera el pueblo votar!” Se trataba de pensar una ley entre todos y de arriesgarnos a hacerla.

          ¿Qué es lo que nos trajeron hoy, por los discursos que aquí se escucharon? Nos trajeron seis dictámenes. Uno de ellos está firmado por el presidente del Partido Justicialista, que cuando se refiere a paridad, en realidad, habla del 30 por ciento. Entonces, no seamos hipócritas: estamos o no estamos a favor de esa paridad.

          ¿Qué pretendemos que se modifique? El tema de las candidaturas únicas y el de las primarias cerradas, porque evidentemente el consenso de los discursos de los diputados así lo señala. ¿Qué más pretendemos que se discuta o se modifique? Pretendemos modificar el período para la publicidad oficial, que actualmente es de quince días y que tantos dolores de cabeza nos ha dado en la anterior elección con el uso escandaloso de la cadena y de la propaganda oficial. Digo esto porque de los errores tenemos que aprender.

          Nosotros estamos planteando que el Poder Ejecutivo no pueda hacer publicidad de inauguraciones de obras personalizadas en candidatos o en el presidente desde noventa días antes de una elección.

          Además, hemos planteado reiteradas veces que queremos agregar un párrafo in fine al artículo 1°. Nosotros estamos considerando un sistema de votación y no queremos que con la excusa de la tecnología se nos pretenda imponer un sistema distinto. Queremos que esto quede plasmado en la norma y que el sistema no pueda ser adaptado ni modificado si no es por una ley de este Congreso. Queremos que el conteo manual ‑que está contemplado en el artículo 39, que modifica el artículo 101 en la redacción del inciso 5) no ofrezca dudas. Nosotros queremos que el conteo manual sea el primero que se realice y que la máquina ayude a corroborar ese conteo.

          Decíamos entonces que respecto del artículo 14, que modifica el 59 bis –en el que establecemos la participación de una auditoría doscientos cuarenta días antes-, tenemos que corregir la redacción porque estamos hablando de apoderados, y apoderados no hay porque todavía no entramos en el proceso electoral.

          Queremos que la capacitación de la ciudadanía respecto de esta cuestión, por experiencia de lo sucedido en la Ciudad de Buenos Aires, sea resuelta por la Cámara Nacional Electoral. Digo “por experiencia” porque quienes residen en la Ciudad de Buenos Aires recordarán los puestos con sombrillas, gorritas amarillas y globitos ‑pagados con el dinero de la ciudad‑ donde se enseñaba a los ciudadanos a utilizar el sistema.

          Queremos un cambio en el artículo 89, que sustituye el inciso d) del artículo 4° de la ley 19.108, porque resulta que para armar la auditoría el Cuerpo de Auditores de la Cámara Nacional Electoral está metiéndole la mano al fondo de los partidos políticos. Es fácil meterle la mano al fondo de los partidos políticos cuando se es oficialismo, pero es muy difícil padecer esa metida de mano cuando se es oposición. El dinero de los partidos políticos es de los partidos políticos.

          Los que he mencionado son artículos que anteriormente han sido planteados al miembro informante. Tengo entendido por el miembro informante de mi bloque que muchos de estos artículos han sido resueltos, aunque algunos otros no, y quiero que quede claramente establecido cuáles son los artículos en los que no hemos tenido la fortuna de modificar la voluntad del oficialismo.

          Finalmente, me permito ser un poco alcahueta con mi fuerza política. Voy a hacer un fuerte reconocimiento a las mujeres de mi bloque, a las legisladoras provinciales del Frente Renovador que se cargaron esta campaña con Malena Galmarini al frente para que hoy podamos sancionar la paridad a nivel nacional. (Aplausos en las bancas.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Cabandié.- Señor presidente: después de esta larga jornada es importante destacar algunos aspectos que se vinculan con la vida de todos los argentinos.

          Me animo a decir que esta norma es en principio rara y al mismo tiempo contradictoria porque avasalla facultades propias de las provincias en materia electoral. Asimismo, deja librados al azar aspectos puntuales que tendrían que estar determinados en el articulado de este proyecto de ley y que por esa falta de especificidad son delegados a la Cámara Nacional Electoral, cuando en realidad los temas electorales son facultad del Parlamento argentino y no de la Justicia.

          Al analizar en una primera lectura esta reforma electoral, uno se pregunta quién fue el Mascherano que le dijo al presidente: “Hoy te convertís en héroe”, presentando una norma que nos va a introducir en la modernidad. En ese sentido, no sé si fue Adrián Pérez, Durán Barba, Caputo o qué funcionario el que le recomendó al presidente que implementara este sistema electoral para el conjunto de la Nación, argumentando cierta modernidad e inserción al Primer Mundo, como se mencionaba allá por la década del 90.

          Quiero decirles, como han expresado otros diputados, que el mundo ya ha retrocedido en este sentido. Es decir que los países desarrollados y con mayor tecnología volvieron atrás. Incluso, uno puede mencionar al primer país que introdujo la boleta papel en 1953, que es Australia.

          Desde los primeros años hasta hace varias décadas en las ingenierías electorales del mundo se hablaba de la boleta papel australiana porque es el modelo que adoptaron muchos países. Es decir que este sistema es importantísimo.

          Hace unos años Australia convocó a una serie de expertos informáticos, politólogos y cientistas sociales para analizar la pertinencia del sistema electrónico y se determinó que no era conveniente. En este sentido, también podemos mencionar el fallo de Alemania. Algunos dirán: “Bueno, pero nosotros introdujimos la boleta electrónica”. Algún diputado de Misiones mencionó que este no es un sistema electrónico de votación, sino de boleta electrónica, pero es muy contrario a lo que ese legislador ha dicho.

          Este es un sistema electrónico que, además, tiene una boleta electrónica, y esa boleta electrónica per se es más vulnerable. Es decir que el sistema en sí es vulnerable, y no es que lo decimos nosotros porque nos hemos interiorizado del tema en el último tiempo y quizás no tuvimos la suficiente capacidad de darnos cuenta de ello durante 2015, cuando se promovió la elección con boleta única electrónica en la Ciudad de Buenos Aires. Desde nuestra fuerza quizá nos “comimos” la curva de esa modernidad que permanentemente anunciaba el Poder Ejecutivo acerca de los beneficios de este sistema.

          Una de esas fuerzas, el Frente Electoral ECO, tuvo la capacidad de darse cuenta y sospechar acerca de este sistema y encaró una auditoría.

          Por eso uno se pregunta por los diputados más cercanos al hoy embajador Martín Lousteau, que saben que la auditoría encargada por él determinó que esa elección era vulnerable. El mismo Lousteau recorrió algunos medios de comunicación poniendo un manto de dudas acerca del resultado electoral en su competencia con el actual jefe de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta.

          El Ejecutivo ha encarado un proceso comunicacional, tratando de decirle al vecino y a los ciudadanos de a pie que este sistema iba a ser más ágil, que le iba a permitir conocer el resultado electoral antes de que se vaya a dormir el domingo a la noche y que este sistema iba a permitir no hacer colas a la hora de ir a emitir su voto. Pero es cierto que las sugerencias que han hecho algunos bloques de la oposición llevaron a que en este proyecto de ley que estamos discutiendo también se realice un conteo manual de los votos emitidos.

          Uno se pregunta, entonces, qué pasa con el argumento de la agilidad, ya que se cae porque va a tardar el mismo tiempo que con el sistema actual, basado en el voto con papel.

          También uno se pregunta qué pasa con los correligionarios radicales, que están yendo en contra de lo que está establecido en la Ley Sáenz Peña, que no habla de agilidad del voto ni de que los ciudadanos tienen que ir a dormirse conociendo el resultado de la elección. Habla de la obligatoriedad y del voto secreto.

          En este punto introduzco lo que ha sucedido en otros países con las sospechas, la vulnerabilidad y las ventanas de ataque que tiene el sistema electrónico en el mundo. Por eso, países como Irlanda, Finlandia,  Francia, Israel, Holanda, Noruega e Italia han retrocedido con el sistema.

          En Alemania se dice con claridad en un fallo que si un ciudadano debe tener conocimientos específicos para poder determinar si el sistema es transparente y si la expresión de la voluntad del elector pasa por una computadora, es imposible realizar una elección.

          Además, esa computadora tiene un número de registro. Todos los que estamos acá hemos fiscalizado una elección y sabemos que cuando se lo hace se tiene una planilla con los electores que votan en la mesa. Entonces, si uno anota el número de orden de cada elector con un sistema binario, con las rayitas que usamos para el truco o con un número, después se podría hacer una comparación o un cruce con el orden de llegada o con el orden de votación que está registrado en la máquina ‑que puede estar en el chip de la boleta electrónica‑ y determinar a quién votó cada uno.

- Varios señores diputados hablan  a la vez.

 

Sr. Cabandié.- Este sistema es pasible de romper con el voto secreto.

          No quiero ser prejuicioso, pero si yo analizo que la base de datos de la ANSES, que es la más exhaustiva que tiene el Estado, puede ser usada por el equipo de Durán Barba, que está en la Secretaría de Comunicación Pública de la Presidencia de la Nación, y que al mismo tiempo la información financiera de todos los que están bancarizados también obra en el Banco Central, se podría hacer una relación muy fácil con esa información sabiendo a quién votó cada elector. En ese sentido: uno más uno son dos.

          En los últimos años, los que vivimos en la Ciudad de Buenos Aires hemos recibido vía mail, SMS o redes sociales la comunicación del Gobierno de la Ciudad diciéndonos que Rodríguez Larreta iba a estar a la vuelta o a diez cuadras de nuestra casa dando una charla con vecinos. De manera que están georreferenciando la información del Estado con fines políticos. Ni hablar si, además, van a tener la base de datos de ANSES o la información financiera. Van a tender a dirigir  las decisiones de las personas con ese conjunto de información.

          También podemos hablar de esas ventanas de vulnerabilidad que tiene el sistema a través de lo que conocemos como multivoto. El multivoto se puede ejecutar porque la boleta electrónica cuenta con un chip que tiene la capacidad de almacenar información no de un solo voto sino hasta de doce. Una persona, con su celular, puede alterar la información de ese chip y emitir doce votos.

          Alguno podría argumentar o refutar esto diciendo que después se tienen que contabilizar los votos, una de las modificaciones que introdujo el Frente Renovador. ¿Pero qué pasa si la información de la computadora es distinta a la información de las boletas electrónicas? El proyecto de ley no dice nada al respecto. No especifica qué se hace en ese caso.

          Por otro lado, tenemos que poner énfasis en lo que se ha hablado mucho durante esta noche: la progresividad de un sistema de votación electrónica.

          Los compañeros salteños saben muy bien que la provincia de Salta tuvo un tiempo de prueba de cuatro años hasta implementar el sistema de voto electrónico en la totalidad de la provincia.

          La India, que es uno de los tres países que utiliza en forma generalizada el sistema de voto electrónico, tardó veintiséis años en implementar el sistema. Bélgica, donde el 66 por ciento de los ciudadanos vota con sistema electrónico mientras que el resto lo hace en formato papel, tardó veinte años en lograr tal implementación. Brasil demoró diez años.

          ¿Por qué de la noche a la mañana quieren introducir este sistema? Uno tiene sospechas al respecto. Quizás sea producto de que Adrián Pérez dijo a Macri: “Vos sos un campeón si a partir de ahora implementás el sistema electrónico”.

- Varios señores diputados hablan a la vez.

 

Sr. Cabandié.- Nosotros actualmente tenemos un sistema de votación de resguardo, de los votos cruzados, porque cada fiscal que representa a cada partido está mirando con sus propios ojos el conteo que hace el presidente. Todos los fiscales de los partidos están mirando que no suceda nada extraño. Por eso puedo determinar que el mejor sistema de control son las mismas personas.

          Además, este proyecto de ley no detalla cuáles son las competencias de los auditores informáticos. No estable cuáles son sus funciones o cuál es su protocolo de actuación. Eso no está establecido en este proyecto de ley.

¿Qué puede saber un informático? Simplemente va a mirar. Para que mire, pongo a un ciudadano que no tiene conocimientos informáticos. Va a tener las mismas funciones que un especialista informático que va a estar ahí mirando y no metiéndose en la máquina.

          Ahora, si hay una vulnerabilidad, un defecto o algo que no condice con lo que debe ser, ¿qué es lo que puede hacer ese ingeniero o especialista informático? No está establecido en este proyecto de ley.

          Algo que sí conversamos en la comisión y le planteamos a Andrés Ibarra, al diputado Tonelli y a Adrián Pérez, que está presente, es la sospecha de que esta licitación está dirigida a MSA. A no ser que MSA presente la quiebra en las próximas horas. Y, realmente, me gustaría preguntar si alguno sabe si MSA va a presentar la quiebra en las próximas horas y algún organismo del Estado se va a hacer cargo de la empresa MSA.

          También me gustaría que me respondan, porque se lo pregunté en la comisión al secretario Adrián Pérez, si efectivamente las terminales utilizadas en la Ciudad de Buenos Aires, que son las mismas que esta ley establece –por eso infiero que la licitación está dirigida- son impresoras o computadoras.

          Pregunto esto porque Guillermo Montenegro, que hoy es embajador en Uruguay, se la pasó recorriendo canales de televisión el año pasado diciendo que eran meras impresoras, para eliminar cualquier sospecha al respecto de la vulnerabilidad que tienen los sistemas electrónicos.

          Esas impresoras no existen. La ciencia no ha inventado la impresora que pueda por sí misma emitir una impresión sin información. No existe. Es más, hay videos que demuestran que esas impresoras, como dice el secretario acá presente, tiene mother y puertos USB. Puedo entrar a Facebook, “twitear” y “googlear”. Pero eso no es una impresora sino una computadora. Hace pocas horas se emitió un programa de televisión en el que un funcionario aquí presente volvió a decir que era una impresora. Está mintiendo.

          Me pregunto si MSA va a ganar la licitación, va a quebrar o si, como dice esta nota de Casa Rosada vinculada con Andrés Ibarra, el gobierno argentino firmó un acuerdo de cooperación e intercambio con Corea del Sur.

          ¿Quiere saber, señor presidente, cómo funciona el sistema electrónico en Corea del Sur? Es una pregunta que le hago. ¿Quiere saber? No va a poder saberlo ni usted ni ninguno de los que estamos acá. ¿Sabe por qué? Porque Corea del Sur no usa sistema de votación electrónico, sino papel. (Aplausos en las bancas.)

          Uno puede inferir que los coreanos son excelentes vendedores, pero que no son tarados. No utilizan un sistema vulnerable, sino que usan papel.

          También tengo en mi poder algunas notas que dicen que en Bélgica hubo enormes problemas con el sistema electrónico de votación.

          ¿Sabe lo que dijo Bill Gates en noviembre del año pasado? ¿Conocen a Bill Gates?

 

Sr. Presidente (Monzó).- Lo conozco.

 

Sr. Cabandié.- Dijo que para lo último que se debe utilizar la informática es para las elecciones. Lo dijo Bill Gates.

          ¿Sabe lo que dijo un informe del FBI hace unas pocas semanas? Tres meses antes de la elección que se va a realizar el próximo mes de noviembre en los Estados Unidos confirmó un “hackeo” del sistema electoral en dos estados.

          Mientras ustedes suben las penas ‑hay ocho nuevos tipos penales‑, están declarando que el sistema es vulnerable. De lo contrario, no subirían las penas para los delitos informáticos. Ustedes podrán subir las penas, pero les anticipo que el año pasado en la Ciudad de Buenos Aires hubo cinco intrusiones, dos de las cuales se realizaron desde Estados Unidos. Explíquenme entonces cómo van a hacer para aplicar las generales de la ley sobre dos intrusiones que se hicieron desde Estados Unidos. Cabe señalar que uno también puede realizar intrusiones mediante servidores de Estados Unidos sin necesidad de estar físicamente en el lugar, porque puede hacerlo desde cualquier lugar del mundo.

          En consecuencia, nosotros creemos firmemente que este intento del oficialismo implica una disminución en la participación democrática. Esto es lo que está en juego. No se nos escapa que el proyecto original quitaba obligatoriedad a las elecciones PASO, contradiciendo los principios que ustedes dicen declamar establecidos en la Ley Sáenz Peña de 1912. Ustedes deben preguntarse por qué están siendo contradictorios respecto de lo que dicen que creen. (Aplausos en las bancas.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

 

Sr. Recalde.- Señor presidente: permítame hacer un autoelogio. Veo que mi disposición a que fuera el señor diputado Juan Cabandié quien explicase las razones que nos llevan a rechazar este proyecto fue acertada. Además, para acreditar algunas de nuestras observaciones es necesario ese conocimiento informático etario.

          Debo también confesar –haciendo ahora una autocrítica‑ que cuando tengo que usar una computadora o un teléfono electrónico le pido ayuda a mi nieta mayor. Con esto no quiero decir que haya un voto calificado al revés, pero seguramente habrá algún tipo de inconveniente con algunos que, pasando los setenta años y sin tener la obligación de ir a votar, se abstengan de hacerlo por el temor a enfrentarse a una máquina que jamás vieron, que no conocen, etcétera.

          El señor diputado Cabandié se refirió al tema de la modernidad. En este sentido, la definición de la Real Academia Española sobre modernidad dice que se trata de lo nuevo, pero no necesariamente de lo bueno. El señor diputado también hizo referencia a la gradualidad respecto del sistema.

          En lo que atañe a mi experiencia personal –no quiero abusar del tiempo con el que cuento‑, he recibido reclamos de compañeras, de pequeñas y medianas empresas, de las organizaciones relacionadas con los trabajadores de la economía informal, de los propios trabajadores, quienes nunca me han planteado la necesidad de una reforma electoral. Yo soy muy respetuoso, porque acá estamos discutiendo distintas ideas y pensamientos. Algunos creen que este procedimiento va a ser mejor para la democracia y para la república, pero nosotros creemos que no, y lo sostenemos con respeto, sin insultos ni agravios.

          Tal como acaba de explicar con muchos datos e información el señor diputado Cabandié, nosotros creemos que este sistema es vulnerable, y lo que queremos es que no haya vulnerabilidad. En todo caso, podríamos experimentar el sistema para ver qué pasa. Incluso, en un principio existió la idea de la gradualidad en su aplicación, pero después se desechó.

          En consecuencia, desde la técnica legislativa la pregunta que cabe es por qué apurarnos tanto para aprobar una reforma electoral que no proviene del clamor popular. En este sentido, hay otros temas que preocupan mucho más a la ciudadanía, y por eso no nos preguntan a nosotros.

          Hoy vimos uno de esos temas en las mujeres. Otra cuestión es la del tarifazo que se viene. El lunes de esta semana estuve reunido con representantes de diversas pymes –vamos a seguir reuniéndonos‑, porque tienen miedo por el tarifazo que se viene. Asimismo, hay mucho temor por la apertura de las importaciones. Ni hablar de los despidos y de las suspensiones; todos los días recibimos noticias de fábricas que se cierran.

          En consecuencia, no entiendo por qué dedicar tanto tiempo y esfuerzo a una reforma electoral que no forma parte de las inquietudes de la mayoría del pueblo argentino. Obviamente, esto no significa que no nos ocupemos del tema, pero sí es cierto que este sistema es vulnerable.

          Por otro lado, si este sistema se aplica, va a haber menor concurrencia de la ciudadanía a votar y lo que nosotros queremos es ampliar los espacios de participación popular. Entendemos que este sistema va a restringir dichos espacios. Podríamos establecer un sistema voluntario, es decir que el ciudadano pueda optar por una boleta en papel o por el sistema electrónico. Se trata de una solución intermedia que tal vez podría haberse conversado para viabilizar un avance, limitando al máximo la vulnerabilidad de este sistema.

          Por supuesto, nosotros vamos a votar en contra de esta iniciativa, pero en homenaje a la compañera Evita, a casi setenta años de la sanción de la ley 13.010, que habilitó el voto a las compañeras, a las ciudadanas, vamos a votar afirmativamente los artículos 16 y 17 de este proyecto de ley,  porque  no existe ninguna circunstancia por la cual no debamos apoyarlos, y de ninguna manera vamos a descalificar a quien opine distinto.

          Aquí existen sospechas fundadas en el sentido de que pueda haber algún tipo de situación extraña en todo este camino, a lo mejor ajena a todos los que estamos acá. También tenemos que cuidar este aspecto.

          En definitiva, señor presidente, vamos a votar en contra del proyecto en general y a favor los artículos 16 y 17. Seguramente la historia va a continuar, a pesar de lo que estamos haciendo hoy a la noche. (Aplausos en las bancas.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Córdoba.

 

Sr. Negri.- Señor presidente: pido disculpas si soy repetitivo en la reafirmación de algunos conceptos que distintos colegas han vertido a lo largo del debate.

          Con el mayor de los respetos y aunque resulta claro, no está de más reiterar que esta es una reforma electoral y no una reforma política. Acá no se contempla –se hará en un proyecto distinto‑ el financiamiento y la eventual reforma de la ley de los partidos políticos y lo que ello implique.

          Escuché a uno de los colegas preopinantes –a quien respeto mucho, hasta le tengo afecto‑ recomendarnos que nos acordemos de la ley Sáenz Peña. Justamente porque la recordamos estamos buceando en la búsqueda de una reforma electoral que nos permita ‑como hace cien años‑ terminar con el fraude en los procesos electorales, que aún no concluyó en la Argentina.

          Es cierto que nadie es dueño de la verdad. Todo sistema novedoso que se incorpora ‑como en este caso‑ da lugar a la discusión y a las dudas, pero vale tomar el crédito de la duda.

          De lo que ya no hay duda en la Argentina es del voto cadena, del voto “chilenita”, del voto a la vuelta de la esquina, de los 20.000 votos que se meten a las 8 de la mañana porque no hay fiscales, del voto espejo o de las 800 boletas en un cuarto oscuro. De eso no hay duda, y la verdad es que eso nos ha tenido bastante empantanados los últimos años, con denuncias que han terminado descalificando no al sistema electoral sino esencialmente a la democracia, quitándole legitimidad a la voluntad popular que se pretende defender.

          Tratando de sintetizar, diría que esta reforma electoral tiene cuatro ejes centrales y que, por supuesto ‑como dijo otra colega anteriormente‑, es el resultado de modificaciones para mejorarla y alcanzar los números necesarios para su aprobación según la Constitución.

          En ese sentido, he escuchado a lo largo del debate hablar de voto electrónico. Es cierto que existe el voto electrónico, que ha sido discutido e incluso ha retrocedido en algunos países. Aquí estamos proponiendo una votación con impresión del sufragio mediante un sistema electrónico, lo que es totalmente distinto. El voto electrónico es el que tiene un solo acto, donde el sufragante vota y el escrutinio se hace mecánicamente.

          Nosotros estamos incorporando un sistema donde habrá casi más papel que informática. Existe la emisión del voto, el que va a una urna. Como dijo una diputada preopinante, cuando finalizan los comicios, lo primero que se debe hacer es sacar los votos emitidos de la urna y después de contarlos ‑separando los observados o impugnados‑ proceder a compulsar con el resultado electrónico.

          Además, cada uno de los fiscales emite después un certificado, que se traslada luego al Correo; no como ocurre ahora en muchos lugares, donde a escondidas se quedan cambiando las actas. Otra certificación la lleva un delegado de la Justicia y otra le queda al presidente de mesa. Y si existiese alguna duda ‑como se dijo aquí, por votos observados, por ejemplo‑, si los resultados eventualmente no fueran iguales ‑los de la computadora  y los de la urna‑, primará el voto en papel. La observación va a la Justicia y se cuentan los votos que están en la urna.

          No hay que hacer de Perry Mason; lo que hay que hacer es ir a votar con el documento con más tranquilidad que la que se tiene ahora.

          Por otro lado, hay un cambio sustancial. Es el Estado y no los partidos –como ha ocurrido hasta ahora‑ quien garantiza la oferta electoral en la votación. ¿O no les ha pasado a muchos que las PASO ‑que yo saludé‑ le han hecho de fiscales a quienes no tienen fiscales? Y si no, en caso de descuido “cocodrilo, te hacen cartera, y andá a cantarle a Gardel”, como ha pasado en las elecciones a lo largo y ancho del país.

          Ya no habrá más cuartos oscuros plagados de boletas en esta elección. No habrá listas colectoras. Eso sí: esta reforma no es el final sino el principio, según entiendo.

          Habrá una reforma del sistema electoral integral el día en que las provincias, respetando su autonomía, adhieran a un sistema electoral único en el país. La política de contrastes que vamos a tener marcará el pasado que hemos vivido y que pretendemos superar, porque cuando votemos con esta ley a nivel nacional verán que al entrar en un cuarto oscuro nadie se va a perder, pero si a la semana siguiente se vota por separado con el régimen electoral provincial ‑porque el gobernador no quiso adherir‑ volverán a existir los cuestionamientos que hemos vivido hasta ahora, como pasó en Tucumán en la última elección. Eso marcará los contrastes de una Argentina en donde algunos no quieren vivir con la ley Sáenz Peña sino como era antes de esa ley.

          Esta reforma electoral, por su parte, incorpora modificaciones en el sistema de las PASO, lo que considero positivo. Ningún proyecto ingresó a esta Cámara quitando la obligatoriedad. Vino con la obligatoriedad, tal como ocurre ahora.

          Sé que algunos de los puntos que nosotros incorporamos como idea en un pequeño aporte para solucionar la crisis de representación que vive la política argentina, tratando de reconstituir partidos nacionales, posiblemente no junte los votos; me refiero a aquel por el cual se votan las PASO dentro de una sola organización o alianza. Pero es una idea de buena fe traída a la descomposición del sistema político, aunque no sea una solución total. Pero también es cierto que en el cambio de las PASO habrá modificaciones sustanciales.

          Nosotros no estamos de acuerdo con las candidaturas múltiples. No es bueno, no es sano. De las múltiples se fueron después a las testimoniales, lo que es bastardear el sistema electoral.

          No estamos de acuerdo con la simultaneidad. No estamos de acuerdo con que una misma persona sea candidata en el municipio, y si pierde, en la provincia, y si pierde, en la Nación. Eso no es bueno; atrasa, no adelanta.

          También incorporamos una modificación para que el candidato a presidente pueda elegir a su vice ‑no como ocurre ahora, en fórmulas cerradas‑, con la restricción de que el candidato a vice no puede ser de una coalición o fuerza política que no haya competido.

          También esta reforma electoral, como se ha dicho aquí ‑no le agrego palabras; sumo a la adhesión‑, incorpora la paridad de género. Hago mías las palabras de las miembro informantes y de nuestro bloque, que se expresaron en ese sentido.

          Finalmente, un capítulo no menor: los controles y el rol que ha de jugar la Justicia y las propias fuerzas políticas. Como lo propone esta reforma, nunca va a existir tanto nivel de participación para controlarse unos con otros. Esto nos parece correcto y positivo.

          Rescato una vieja reivindicación que algunos tuvimos ya que la Cámara Nacional Electoral será la que lleve adelante el escrutinio provisional de la elección, dejando de estar en la órbita del Ministerio del Interior. En este sentido también está consolidada la reforma.

          El proceso de auditabilidad que va a tener la Justicia Nacional Electoral será profundo y compartido. Por eso la Comisión Bica­meral de Seguimiento y Control de la Implementación de la Votación con Impresión de Sufragio será celosa guardiana y garante de las fuerzas políticas, de la transparencia de los comicios y de la forma en que se lleve adelante.

          La Cámara Nacional Electoral, además del escrutinio provisional, recibirá una auditoría de las juntas electorales provinciales en relación con la elección nacional luego del resultado de los comicios. Buscará la verificación del resultado, permitiendo la fiscalización de las agrupaciones partidarias en todas las etapas.

          ¿Se acuerdan lo que nos pasaba a nosotros hasta ahora? Pongan a un fiscal informático que vaya al Correo. Pateaba la puerta el fiscal y lo consideraban como un invitado a una cena para ver si ponía la firma mientras llevaban el control de toda la elección. Había cien tipos haciendo telegramas que se contradecían unos con otros. Parecía que llegaban en carreta, sin que el fiscal pudiese intervenir en nada. Era llevado para que legitime lo que después estaba lleno de sospechas. Esto se elimina definitivamente. Por eso debe ser destacado como un avance.

          En la comisión bicameral a la que hice mención va a tener representación la cuarta minoría de la Cámara para controlar. Por eso quiero reiterar lo que recién dije: para nosotros es un comienzo; de ninguna manera es el final. Debemos terminar con un modelo electoral que tiende a que en este país, en nombre del federalismo, los regímenes electorales constituyan la palanca donde se afirma lo que termina siendo un cacicazgo al servicio de una persona y ni siquiera de un partido político. Todo esto desnaturaliza la democracia, los controles, o termina aplaudiendo cómo los camiones se llevan zapallitos con salsa blanca, después de treinta años de gobernar una provincia. (Aplausos en las bancas.)

- Varios señores diputados hablan a la vez.

 

Sr. Negri.- ¡Hay que hablar sin hipocresías y afrontar el problema! Definitivamente no se trata de saltar a la modernidad sino de salir del pasado.

- Varios señores diputados hablan a la vez.

 

Sr. Negri.- ¡No se trata de hablar en cuatro idiomas, sino de cambiar un sistema electoral que ha actuado perversamente en los últimos años!

- Varios señores diputados hablan a la vez.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Ruego a los señores diputados que hagan silencio.

          Continúa en el uso de la palabra el señor diputado por Córdoba.

 

Sr. Negri.- Después les aclaro lo de los zapallitos.

- Varios señores diputados hablan a la vez.

 

Sr. Negri.- Señor presidente: antes de finalizar quiero efectuar un reclamo para que exista un comportamiento homogéneo de los poderes a efectos de garantizar procesos electorales transparentes.

          No es una buena noticia para la Argentina que la Corte Suprema de Justicia de la Nación –aún hoy, luego de diez meses de una elección- no se haya pronunciado sobre la inconstitucionalidad de un proceso electoral como el que se produjo en Santa Cruz, donde se cambió las veces que fue necesario el sistema electoral en función de las necesidades del poder. Los tres poderes deben contribuir a la transparencia y a la eficacia.

          Así como el presidente del bloque del Frente para la Victoria legítimamente evocó la paridad Evita, quiero decirles que a Hipólito Yrigoyen le costó veinte años de pelea poder salir del fraude en la Argentina.

          Espero que el camino que comencemos a recorrer hoy sea mucho más corto. No lo digo por los que estamos gobernando sino fundamentalmente por los que puedan gobernar. (Aplausos en las bancas.)

 

Sr. Castagneto.- Pido la palabra para una cuestión de privilegio.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

 

Sr. Castagneto.- Señor presidente: en cuanto a los dichos del señor diputado preopinante, considero que se ha cometido una falta de respeto a la política. En primer lugar, porque estamos por votar un sistema electrónico y todos hemos llegado a este cargo por el voto popular. Entonces, me parece –disculpen que me pronuncie así- que si todos los que estamos acá llegamos por fraude debemos irnos. Llegar a la apolítica es muy fácil.

          Si hablamos de todos los fraudes, del voto cadena y de todo lo demás estando dentro del recinto, imagínense qué puede pensar el pueblo de los políticos si está escuchando este debate.

          Nosotros llegamos por el voto popular. En 2011 perdimos por un punto, al igual que el año pasado. (Aplausos en las bancas.)

          Podríamos pensar tranquilamente que todos llegaron por el fraude, aunque nosotros reconocimos la derrota. Por eso hay que tener mucho cuidado cuando se explican las cosas. Esto lo digo porque en Córdoba hubo casos muy turbios.

          Le voy a pedir al señor diputado Negri que me mire, porque cuando él habló yo lo miraba...

- Varios señores diputados hablan a la vez.

 

Sr. Presidente (Monzó).- La Presidencia ruega a los señores diputados que no dialoguen.

 

Sr. Castagneto.- Señor presidente: lo que ocurre es que estamos desde las 12 del mediodía y lo único que escuché desde el oficialismo fue bastardear a la política. (Aplausos en las bancas.) Nosotros debemos trabajar para fortalecerla. (Aplausos en las bancas.)

- Varios señores diputados hablan a la vez.

 

Sr. Castagneto.- Quiero que quede debida constancia de lo que ha dicho el señor diputado Negri, porque en las próximas elecciones va a figurar como candidato testimonial el Frente Renovador...

 

Sr. Presidente (Monzó).- Señor diputado: esto no es una cuestión de privilegio.

 

Sr. Castagneto.- Se trata de una cuestión de privilegio, señor presidente, porque está afectando a todos los que estamos en este recinto.

- Varios señores diputados hablan a la vez.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Misiones.

 

Sr. Closs.- Señor presidente: adelanto la abstención  en la votación en general del Frente de la Concordia Misionero, porque el artículo 75 significa una enorme contradicción ya que uno tiene que votar clausurado en las PASO –que prácticamente es una encuesta- y luego se habilitan las aperturas en la elección general.

          Luego daremos la discusión en particular.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Se va a votar en general el dictamen de mayoría de las comisiones de Asuntos Constitucionales y otras recaído en el proyecto de ley por el cual se modifica el Código Electoral Nacional (Orden del Día N° 691). Conforme al segundo párrafo del artículo 77 de la Constitución Nacional, para su aprobación se necesita la mayoría absoluta del total de los miembros del cuerpo.

- Se practica la votación nominal.

- Conforme al tablero electrónico, sobre 231 señores diputados presentes, 152 han votado por la afirmativa y 75 por la negativa, registrándose además 3 abstenciones.

 

Sr. Secretario (Inchausti).- Han votado 152 señores diputados por la afirmativa y 75 por la negativa, habiéndose registrado 3 abstenciones. (Aplausos en las bancas.)

 

Aquí votación nominal

 

 

Sr. Presidente (Monzó).- Corresponde pasar a la consideración en particular del proyecto de ley aprobado en general.

          Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Tonelli.- Señor presidente: para la votación en particular propongo que votemos por título, con las modificaciones que en cada caso voy a plantear y las que eventualmente puedan formular otros señores diputados.

          En tal sentido voy a presentar una propuesta de modificación al primer título.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sra. Donda Pérez.- Señor presidente: nuestro interbloque quiere que este proyecto de ley se vote artículo por artículo, y en algunos casos vamos a proponer votación nominal.

 

Sr. Presidente (Monzó).- En todos los casos habrá votación nominal porque se necesita una mayoría de 129 diputados.

          Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

 

Sr. Moreno.- Señor presidente: si vamos a votar un título y hay objeciones de algún señor diputado respecto de algún artículo de ese título, en ese título vamos a tener que votar artículo por artículo.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Así se hará, señor diputado.

 

Sr. Moreno.- Como la votación es nominal, y hablamos de mayoría absoluta, se están jugando las dos cosas. Si en un título un señor diputado hace objeción a un artículo, no alcanza con el uso y costumbre de dejar constancia. No hay otra salida que votar artículo por artículo en cualquier título al que algún señor diputado quiera hacer objeciones.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Córdoba.

 

Sr. Negri.- Señor presidente: eso nunca estuvo en duda de nuestra parte.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Entonces se votará artículo por artículo en forma nominal.

          En consideración en particular el artículo 1°.

          Tiene la palabra el señor diputado por Córdoba.

 

Sr. Brügge.- Señor presidente: como lo adelantó  la presidente de nuestra bancada, estamos proponiendo para el artículo 1° un agregado al final de los incisos que textualmente dice: “el sistema de la votación no puede ser adaptado ni modificado sino por medio de una ley especial que así lo determine.”

          Ya se ha fundado el porqué de este pedido de agregado por parte de la señora diputada Camaño.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Tonelli.- Señor presidente: creo que es innecesario el agregado porque es de toda obviedad que una ley no puede ser dejada de lado ni modificada sino por otra ley. De manera tal que lo consideramos innecesario y no lo aceptamos.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Cabandié.- Señor presidente: quiero hacer una observación.

          El principio de auditabilidad dice textualmente “están sujetos a auditorias.” Entiendo que es muy vago; tendría que expresar algo más taxativo, como “tienen que ser expresamente auditados”.

          No es mi intención modificar el texto sino que quiero anticiparme a situaciones que se puedan producir.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Se va a votar el artículo 1°, sin modificaciones.

- Se practica la votación nominal.

- Conforme al tablero electrónico, sobre 227 señores diputados presentes, 143 han votado por la afirmativa y 80 por la negativa, registrándose además 3 abstenciones.

 

Sr. Secretario (Inchausti).- Han votado 143 señores diputados por la afirmativa y 80 por la negativa, habiéndose registrado 3 abstenciones.

 

aquí votación nominal

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por Entre Ríos.

 

Sra. Gaillard.- Señor presidente: quiero aclarar que mi voto ha sido negativo.

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración el artículo 2°.

          Se va a votar.

- Se practica la votación nominal.

- Conforme al tablero electrónico, sobre 228 señores diputados presentes, 154 han votado por la afirmativa y 72 por la negativa, registrándose además una abstención.

 

Sr. Secretario (Inchausti).- Han votado 154 señores diputados por la afirmativa y 72 por la negativa, registrándose una abstención.

 

 

aquí votación nominal

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. González (A.G.).- Señor presidente: quiero aclarar que mi voto ha sido afirmativo.

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración el artículo 3°.

          Se va a votar.

- Se practica la votación nominal.

- Conforme al tablero electrónico, sobre 227 señores diputados presentes, 153 han votado por la afirmativa y 72 por la negativa, registrándose además una abstención.

 

Sr. Secretario (Inchausti).- Han votado 153 señores diputados por la afirmativa y 72 por la negativa, registrándose una abstención.

 

 

 

AQUÍ VOTACIÓN NOMINAL

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.

 

Sr. Barletta.- Señor presidente: no estoy en contra de la propuesta de la señora diputada Donda Pérez. Podemos votar título por título y aquellos artículos en los que algún señor diputado quiera plantear una modificación se votarán en forma individual. Siendo 108 artículos, creo que es innecesario votarlos todos en forma individual.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.

 

Sra. Camaño.- Señor presidente: yo me levanté precisamente porque entendí que lo que planteó el diputado Moreno era que cuando en un título hubiera disidencias se votaran los artículos en forma individual, pero mientras tanto podríamos votar por títulos cuando no haya problemas. Tengo entendido que la señora diputada Donda Pérez tenía la misma idea.

 

Sr. Presidente (Monzó).- La señora diputada Donda Pérez planteó otra cosa, pero puedo sugerir algo para terminar este título rápido. Del artículo 4° al 13 no hay solicitudes de diputados para hacer uso de la palabra.

- Varios señores diputados hablan a la vez.

 

Sr. Presidente (Monzó).- ¿Para hablar de qué artículo se va a anotar, señora diputada Ciciliani?

 

Sra. Ciciliani.- Señor presidente: vamos a indicar los veinte artículos que vamos a votar en contra. De los ciento ocho, vamos a votar veinte en contra. No queremos hablar, queremos votar.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sra. Donda Pérez.- Señor presidente: para acelerar el trámite, lo que usted podría hacer es nombrar algunos artículos, como el 4°, 5°, 6° y 7°, en los que nosotros al menos no tenemos disidencias, y votarlos en conjunto. Si en algún artículo hay disidencias, se votará en forma individual, y después se seguirá agrupando artículos.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por Río Negro.

 

Sra. Horne.- Señor presidente: quiero dejar constancia de mi voto negativo.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Está bien, señora diputada.

          En consideración el artículo 4°.

          Se va a votar.

- Se practica la votación nominal.

- Conforme al tablero electrónico, sobre 227 señores diputados presentes, 152 han votado por la afirmativa y 74 por la negativa.

 

Sr. Secretario (Inchausti).- Han votado 152 señores diputados por la afirmativa y 74 por la negativa, no registrándose abstenciones.

 

aquí votación nominal

 

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración los artículos 5° a 7°.

          Se va a votar.

- Se practica la votación nominal.

- Conforme al tablero electrónico, sobre 227 señores diputados presentes, 154 han votado por la afirmativa y 72 por la negativa.

 

Sr. Secretario (Inchausti).- Han votado 154 señores diputados por la afirmativa y 72 por la negativa, no habiéndose registrado abstenciones.

 

 

AQUÍ VOTACIÓN NOMINAL

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración el artículo 8°.

          Se va a votar.

- Se practica la votación nominal.

- Conforme al tablero electrónico, sobre 226 señores diputados presentes, 144 han votado por la afirmativa y 81 por la negativa.

 

Sr. Secretario (Inchausti).- Han votado 144 señores diputados por la afirmativa y 81 por la negativa, no habiéndose registrado abstenciones.

 

 

 

AQUÍ VOTACIÓN NOMINAL

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración los artículos 9° a 13.

          Se va a votar.

- Se practica la votación nominal.

- Conforme al tablero electrónico, sobre 227 señores diputados presentes, 153 han votado por la afirmativa y 73 por la negativa.

 

Sr. Secretario (Inchausti).- Han votado 153 señores diputados por la afirmativa y 73 por la negativa, no habiéndose registrado abstenciones.

 

 

 

AQUÍ VOTACIÓN NOMINAL

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración el artículo 14.

          Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Tonelli.- Señor presidente: proponemos una modificación en el primer párrafo del artículo, que quedaría redactado de la siguiente manera: “Al menos doscientos cuarenta (240) días antes de las elecciones primarias el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda debe constituir el Consejo de Seguimiento de las Elecciones, integrado por los apoderados de las agrupaciones políticas de orden nacional.” Se elimina la expresión “que participen en el proceso electoral”, porque a esa altura todavía no hay candidaturas oficializadas, y por lo tanto no se sabe qué agrupaciones van a participar. El resto del artículo queda igual.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Se va a votar nominalmente el artículo 14, con la modificación propuesta por la comisión.

- Se practica la votación nominal.

- Conforme al tablero electrónico, sobre 224 señores diputados presentes, 150 han votado por la afirmativa y 72 por la negativa, registrándose además una abstención.

 

Sr. Secretario (Inchausti).- Han votado 150 señores diputados por la afirmativa y 72 por la negativa, registrándose una abstención.

 

AQUÍ VOTACIÓN NOMINAL

 

Sra. De Ponti.- Señor presidente: solicito que se deje constancia de mi voto por la negativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Queda constancia, señora diputada.

          En consideración el artículo 15.

          Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Tonelli.- Señor presidente: en este caso, también vamos a modificar la primera oración del primer párrafo del artículo. Concretamente, se propone reemplazar la expresión “inhabilidades legales” por “inhabilidades previstas en la ley”.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Se va a votar nominalmente el artículo 15, con la modificación propuesta por la comisión.

- Se practica la votación nominal.

- Conforme al tablero electrónico, sobre 223 señores diputados presentes, 147 han votado por la afirmativa y 74 por la negativa. No se ha computado el voto de un señor diputado.

 

Sr. Secretario (Inchausti).- Han votado 147 señores diputados por la afirmativa y 74 por la negativa. No hubo abstenciones.

 

AQUÍ VOTACIÓN NOMINAL

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración el artículo 16.

          Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Tonelli.- Señor presidente: en este caso también proponemos modificar el primer párrafo del artículo en consideración, que quedaría redactado de la siguiente manera: “Las listas de candidatos a senadores y diputados nacionales, parlamentarios del Mercosur y convencionales constituyentes, deben conformarse con candidatos de diferente género de manera intercalada, en forma alternada y consecutiva desde el primer candidato hasta el último suplente, de modo tal que no haya dos del mismo género consecutivos.”

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

 

Sr. Tahilade.- Señor presidente: el bloque del Frente para la Victoria va a acompañar el artículo 16, que consagra la paridad de género. Solicito que la votación también sea nominal.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Las votaciones de todos los artículos son nominales, señor diputado.

          Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Cabandié.- Señor presidente: entiendo que la redacción de este artículo está planteando alguna cuestión de inconstitucionalidad por la materia reservada de las provincias. Simplemente quería hacer mención de esto.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.

 

Sra. Bregman.- Señor presidente: aquí se vuelve a plantear un problema, ya que este es el primer artículo en el que aparece el tema de la paridad. En primer término, queremos insistir en nuestra propuesta. No quiero leer todo el artículo porque es muy extenso, pero resumidamente debo decir que se trata de todo lo que ya he explicado. En otras palabras, que la paridad se conforme de la siguiente manera: de cada cuatro candidatos, dos deben ser mujeres, debiendo haber siempre una mujer que ocupe el primero o el segundo lugar en la lista.

          Es decir que la paridad no se debe conformar uno a uno, sino que cada cuatro candidatos debe haber, como mínimo, dos mujeres. Asimismo, como he señalado, en el primero y segundo lugar debe haber una mujer.

          Esta es mi propuesta en relación con el artículo que aborda el tema de la paridad.

          En segundo lugar, se presenta otro problema en el sentido de que a todo evento, si mi propuesta no resultara ser la que se adopte, los que queremos apoyar la paridad no podremos hacerlo porque tendríamos que votar todo un artículo conjunto en el que se habla de otras cosas respecto de las cuales estamos totalmente en contra, como, por ejemplo, el piso proscriptivo del 1,5 por ciento.

          Concretamente, estoy diciendo que el párrafo del artículo 16 que hace referencia al artículo 60 bis del Código Electoral Nacional debería terminar en la palabra “consecutivos”.

          A continuación, el párrafo que comienza diciendo “las agrupaciones políticas” se convertiría en el artículo 60 ter del mencionado código, a fin de que podamos discutir por separado el tema de la paridad respecto del resto de los elementos que no tienen nada que ver con esa cuestión. De esa forma se facilitaría el tratamiento del tema de la paridad.

          Por lo expuesto, se trata de dos propuestas. En primer término, ratifico nuestro proyecto acerca de cómo debería ser la ley de cupos, habiendo, como mínimo, dos mujeres cada cuatro candidatos, con una de ellas en los dos primeros lugares inexorablemente.

          En segundo lugar, que se separe el artículo 60 bis del Código Electoral Nacional, cuya modificación propone el artículo 16 del proyecto, agregándose el artículo 60 ter.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

 

Sr. Pitrola.- Señor presidente: en relación con el artículo 60 bis del Código Electoral Nacional, cuya modificación establece el artículo 16 del proyecto de ley en consideración, proponemos suprimir el tercer párrafo, que dice lo siguiente: “Los candidatos que participen de la elección deben hacerlo para una (1) sola categoría de cargos electivos.”

          Asimismo proponemos eliminar el cuarto párrafo del artículo 60 bis del Código Electoral Nacional, que dice  “No se admitirá la participación de un mismo candidato en forma simultánea en una (1) categoría de cargos nacional y provincial o municipal”.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tendré en cuenta su propuesta cuando se trate el artículo 60, señor diputado.

          Tiene la palabra la señora diputada por Santa Fe.

 

Sra. De Ponti.- Señor presidente: nuestro bloque respalda la propuesta de la señora diputada Bregman porque nos parece que tiene que ver con un sentido de practicidad a la hora de implementarse el elemento de la paridad. De todos modos, más allá de que no se concrete esa modificación, nuestra bancada desea dejar constancia de que si bien no acompañará en general el proyecto, sí lo hará respecto de aquellos artículos vinculados con la implementación de la paridad de género.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Misiones.

 

Sr. Closs.- Señor presidente: me parece acertada la apreciación constitucional efectuada por el señor diputado Cabandié respecto de la materia pública provincial y municipal. Entiendo que lo que tendríamos que decir, en todo caso, es que un candidato a diputado nacional no podría ser candidato a diputado provincial o a legislador municipal. Tal como se encuentra establecido en el proyecto, parecería que alguien puede ser candidato a diputado provincial o por ejemplo a intendente, cuestión que es materia de derecho público provincial.

          De manera tal que en mi opinión la candidatura nacional debería excluir alguna candidatura provincial o municipal, dejando eso aclarado. De esta forma, si alguien quiere ser candidato provincial o municipal, podrá serlo. Reitero que no es materia de nuestra legislación.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Tonelli.- Señor presidente: la nueva redacción del artículo 60 bis del Código Electoral Nacional a que hace referencia el artículo 16 del proyecto, de la que he dado lectura, es el resultado de un acuerdo de la mayoría de los bloques que integran esta Honorable Cámara. En consecuencia, la comisión no acepta las modificaciones propuestas.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Se va a votar el artículo 16, con las modificaciones propuestas por la comisión.

- Se practica la votación nominal.

- Conforme al tablero electrónico, sobre 222 señores diputados presentes, 214 han votado por la afirmativa y 3 por la negativa, registrándose además 4 abstenciones.

 

Sr. Secretario (Inchausti).- Se han registrado 214 votos afirmativos y 3 negativos, computándose además 4 abstenciones. (Aplausos prolongados en las bancas.)

 

AQUÍ VOTACION NOMINAL

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por Tucumán.

 

Sra. Soraire.- Señor presidente: quiero dejar asentado mi voto positivo porque no fue consignado de esta manera.

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración el artículo 17.

          Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

 

Sr. Tailhade.- Señor presidente: nuestro bloque va a acompañar el artículo 17, que continúa ratificando la paridad en este proyecto de ley. Como lo que abunda no daña, voy a insistir en que se vote en forma nominal.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.

 

Sra. Bregman.- Señor presidente: deseo aclarar que vamos a votar afirmativamente este artículo porque no vemos la obligatoriedad de tener que apoyar el piso proscriptivo. El artículo habla de la paridad; no encontramos ninguna proscripción.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Se va a votar nominalmente.

- Se practica la votación nominal.

- Conforme al tablero electrónico, sobre 219 señores diputados presentes, 213 han votado por la afirmativa y 2 por la negativa, registrándose además 3 abstenciones.

 

Sr. Secretario (Inchausti).- Se han registrado 213 votos por la afirmativa y 2, por la negativa, computándose además 3 abstenciones. (Aplausos en las bancas.)

 

AQUÍ VOTACION NOMINAL

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.

 

Sra. Moreau.- Señor presidente: deseo expresar que mi voto ha sido afirmativo; me parece que no fue registrado de esa manera.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.

 

Sra. Camaño.- Señor presidente: como usted sabe, luego controlo la votación de mi bloque. En otra oportunidad, no se le registró el voto a la señora diputada, por lo que le solicito, por favor, que ahora le computen el voto afirmativo.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Así se hará, señora diputada.  Necesitan un asesor, como tiene el bloque Cambiemos, que nos indica dónde votar. (Aplausos en las bancas.)

          Tiene la palabra el señor diputado por Formosa.

 

Sr. Basterra.- Señor presidente: deseo solicitar, si se puede, una modificación para que usted presida las próximas elecciones y que cuando uno vota mal pueda modificar el sentido de su voto. (Aplausos en las bancas.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración el artículo 18.

          Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Tonelli.- Señor presidente: voy a proponer dos modificaciones al artículo en consideración, que comprende varios artículos del Código Nacional Electoral.

          En primer lugar, a partir del punto final del artículo 63 bis se agregaría el siguiente párrafo: “En caso de simultaneidad de elecciones se le presentarán al elector sucesivas pantallas, las que ofrecerán: 1) En primer lugar, la opción de emitir el voto por las categorías de orden nacional; 2) A continuación, las categorías de orden provincial; 3) En tercer lugar, las categorías de orden municipal.

          “Al ingresar el elector en cada una de las opciones mencionadas, encontrará a su vez la opción de emitir su voto: a) Por cada categoría de cargos por separado, o b) Por boleta completa.”

          Por otra parte, modificamos el quinto párrafo del artículo 64, que dice que la resolución podrá ser apelada ante la Cámara Nacional Electoral en el plazo de 24 horas, porque llevamos este lapso a 48 horas.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por el Chaco.

 

Sr. Pedrini.- Señor presidente: el final del artículo 18, que modifica el artículo 62 quater, reza así: “Además del registro impreso la boleta con­tendrá la misma información en soporte digital.” Proponemos que este texto sea reemplazado por el siguiente: “Además del registro impreso la boleta impresa mediante pantalla electrónica no podrá contener ningún soporte tecnológico, chip, código de barra ni ningún otro mecanismo de lectura digital.”

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

 

Sr. Bevilacqua.- Señor presidente: voy a ser breve. Quiero agradecer que hayan interpretado la necesidad de respetar el federalismo y la autonomía provincial y municipal con la incorporación del último párrafo, que creo que como estaba originalmente regulaba en forma subsidiaria temas que eran propios de las provincias o esencialmente locales. Solo quería expresar este agradecimiento.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por Santa Fe.

 

Sra. Copes.- Señor presidente: en mi alocución anterior hice referencia al artículo 63 porque la lista de candidatos a diputados nacionales se limita especialmente al conocimiento del nombre y de la imagen de los primeros candidatos.

          Me parece que esto es algo que se podría mejorar, porque el acceso a las nuevas tecnologías permitiría que se escriban todos los nombres de los candidatos. Ya conocemos las nefastas consecuencias de las listas sábanas.

          Además, la experiencia que tengo en la provincia de Santa Fe con respecto a la boleta única en papel indica que cuando se colocan los nombres afuera, en el pasillo ‑para decirlo gráficamente‑, la verdad es que son pocos los que se detienen a mirarlos. Me parece que con la tecnología esto se puede hacer, y es mucho más justo.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por Neuquén.

 

Sra. Villar Molina.- Señor presidente: como ya adelanté al presentar las observaciones, no voy a redundar en fundamentarlas pero quiero proponer una modificación en el artículo 63 bis, que está modificado en este artículo 18. Después del tercer párrafo, quiero agregar el siguiente texto, que procedo a leer a continuación: “La pantalla en la opción boleta completa deberá asegurar igualdad en la competencia a los partidos de distrito que no integren una alianza con una agrupación de orden nacional, garantizando que su oferta electoral se presente en idénticas condiciones a las de un partido o agrupación nacional con candidato a presidente. Asimismo en la opción boleta completa deberá asegurarse a los electores de partidos de distrito la posibilidad de optar por un candidato a presidente de un partido o agrupación nacional”.

          Lo único que agregaré, señor presidente, en la fundamentación es que esto lo hago simplemente poniendo el eje en el votante para que en mi provincia, al menos, no haya votantes de primera y de segunda.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Formosa.

 

Sr. Díaz Roig.- Señor presidente: en el poco probable caso de que el Senado de la Nación no altere la redacción de los tres últimos artículos, dejo expresamente hecha la reserva –de ocurrir- ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación

por inconstitucionalidad a través del artículo 14 de la ley 48 por entender que lo que estamos legislando viola tremendamente el federalismo y los derechos de las provincias en cuanto a la limitación a las candidaturas de las autoridades provinciales y municipales de los estados federales.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Salta.

 

Sr. Kosiner.- Señor presidente: volvemos a insistir en un concepto. Desde la normativa pública no podemos pretender incidir u orientar en la manera de votar. Defendemos taxativamente la libertad de armar el voto.

          Si se tienen que abrir tres o más pantallas, y en cada pantalla volver a repetir si voto lista completa o por categoría, claramente constituye una tendencia que lleva al corte del voto.

          Si la elección está unificada, de acuerdo a la tendencia, no es necesario abrir tantas pantallas porque esto va a generar una tendencia a unificar las elecciones. Si yo decido votar lista completa y las elecciones están unificadas, es la lista completa del mismo partido: presidente, diputados nacionales, gobernadores, legisladores provinciales e intendentes. Por lo tanto, yo ya les di la opción inicial cuando pregunto qué se quiere votar: ¿lista completa o por categoría? Si elijo lista completa, es la lista completa. No tiene que abrirse nuevamente la pantalla por cada opción, ya sea, municipal, provincial o nacional.

          De esta manera, se generan dos efectos: hay una incidencia directa a la tendencia de cómo votar y va en contra del espíritu del proyecto, que es la unificación. No se va a generar un proceso de unificación.

          Por otro lado, este tema es muy complejo y no estuvo lo suficientemente debatido. Es una cuestión que nosotros creemos que no vamos a acompañar tal cual está planteada en estas circunstancias.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Salta.

 

Sr. David.- Señor presidente: en el mismo sentido que el diputado preopinante, quiero agregar una cosa más: si lo que se busca es que aquel candidato provincial que no lleve candidato a presidente o que a nivel nacional no tenga la desigualdad de no aparecer en la primera pantalla, lo que se hizo –por lo menos la solución- fue abrir una solapa dentro de la misma pantalla para quien quiera elegir ese candidato. Pero estamos yendo al revés: estamos dividiendo el voto.

          Entonces, un presidente, en vez de llevar su lista completa en una provincia, llevaría por un lado las candidaturas nacionales, por otro las provinciales y por otro las municipales.

          Me parece que esto va en contra justamente del sistema general que estamos buscando y de uno de los objetivos que planteó el propio oficialismo, que es ir buscando una alternativa de unificación electoral a través de este sistema.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Cabandié.- Señor presidente: simplemente quiero mencionar que este artículo omite cuestiones claves. Por lo tanto, no solamente los electores irían a votar a ciegas, porque no conocen la totalidad de los candidatos –porque el sistema presenta solamente a los tres primeros- sino que además a los bloques de oposición, que también están teniendo una fe a ciegas sobre el sistema electrónico, les quiero decir que aquí no se especifica cuáles son las competencias de la auditoría. Tampoco especifica si la elección tiene que realizarse antes del informe de la auditoría que está  establecido en este mismo artículo.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Tonelli.- Señor presidente: respecto del agregado que he propuesto, y que ha sido cuestionado por los diputados Kosiner y David, aclaro que el sentido de ese agregado fue precisamente atender un pedido de los partidos provinciales que en más de una oportunidad concurren a una elección simultánea sin candidato a presidente.

          Por lo tanto, para que compitan en igualdad de condiciones, hemos propuesto este agregado que divide las pantallas en tres de manera tal que ese partido que no cuenta con candidato a presidente, en las categorías en las que sí compite, que suelen ser las provinciales y las municipales, lo haga en igualdad de condiciones.

          Si el agregado no es aprobado, en definitiva no altera en nada el proyecto original, y los que resultarán perjudicados son aquellos partidos provinciales que concurren sin candidato a presidente.

          Respecto de la modificación que propuso el diputado Pedrini, me parece que ella altera totalmente el sentido del artículo, de modo que la rechazamos, y lo mismo en relación con la modificación propuesta por la diputada Villar Molina.

          Aprovecho y hago una pequeña corrección al agregado que yo mismo propuse, porque me lo ha advertido una diputada de nuestro bloque: en el parágrafo 1 del agregado debe decir “En primer lugar, la opción de emitir el voto por las categorías nacionales” en lugar de “las categorías de orden nacional”.

          Con esta nueva modificación y sin aceptar las propuestas, solicito que se vote.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Salta.

 

Sr. David.- Señor presidente: una explicación más. Se trata de un tema de pantalla; no es una cuestión de fondo. Nosotros estamos modificando el fondo pero en realidad cuando se hace el diseño de pantalla, si aparece un partido –y ya ha pasado- que no tiene un candidato a presidente    –como el caso que plantea el diputado Tonelli-, lleva el recuadro de presidente en blanco o, como dije hace un rato, se pone una solapa. Se soluciona con los apoderados en el momento de aprobar la pantalla, que es otro artículo que tiene la misma ley. Es decir, no por eso se modifica el sistema electoral. Si en alguna oportunidad se da una situación de este tipo, no hay que cambiar todo el sistema. Este es el sentido de lo que estamos diciendo.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

 

Sr. Bevilacqua.- Señor presidente: en realidad el pedido, como lo dije al principio, apuntaba a establecer en primer lugar la crisis constitucional que ofrecería en el caso de simultaneidad.

          En este caso, cuando existe simultaneidad, no quiere decir que las pantallas están regulando la manera en que se va a votar sino que lo que está ofreciendo esta ley nacional es una garantía mínima en aquellas provincias o municipios que aceptan en cada categoría tener la autonomía y la libertad de elección para que sea respetado ese voto en libertad. De lo contrario, volveríamos a la lista sábana o al arrastre, dejando de lado la autonomía que tienen los partidos provinciales, vecinales o locales.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Chaco.

 

Sr. Pedrini.- Señor presidente: se habló de los derechos de los partidos provinciales, y creo que tienen razón en este sentido.

          Quiero proponer el artículo 62 quinque pensando en el elector y en las personas mayores, para que puedan tener un voto más amigable. Por lo tanto, quedaría redactado de la siguiente manera: “De la impresión de las boletas. Las boletas podrán ser impresas mediante los dispositivos dispuestos en los términos del artículo 65 y siguiente, y mediante la impresión particular de los votantes. Para este caso, la Cámara Nacional Electoral habilitará un sitio de Internet que reproducirá las pantallas oficializadas para los dispositivos electrónicos de votación y permitirá la impresión de la boleta por parte del votante. Esta boleta tendrá los mismos efectos que la realizada mediante el hardware para la impresión del sufragio”.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Neuquén.

 

Sr. Martínez (N.D.).- Señor presidente: solicito que se dé lectura de la redacción del artículo antes de la votación, porque entiendo que el miembro informante no clarificó el problema planteado.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.

 

Sra. Camaño.- Señor presidente: solicito que pasemos a un cuarto intermedio en las bancas para parlamentar y consensuar el mejor texto posible.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Si hay asentimiento, pasaremos a un breve cuarto intermedio en las bancas.

- Asentimiento.

-   Luego de unos instantes:

 

Sr. Presidente (Monzó).- Continúa la sesión.

          Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Tonelli.- Señor presidente: en reemplazo de la propuesta original del párrafo que antes había leído para incorporar al artículo 63 bis, hemos acordado agregar el siguiente: “En el caso de los partidos o agrupaciones que no compitan en todas las categorías, el diseño de pantalla deberá asegurarles igualdad de oportunidades.” Este es el agregado que hemos acordado.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Misiones.

 

Sr. Closs.- Señor presidente: me parece que de alguna manera estamos entrando en un dilema que tiene la política argentina, que si bien es federal, tiene una multiplicidad de calendarios electorales.

          Esto se ha resuelto, por ejemplo, en países vecinos como Paraguay y Brasil, donde todos los regímenes municipales y provinciales son idénticos. El día que un país federal como Brasil elige gobernadores y presidente, lo hace bajo el mismo sistema electoral; y el día que un país unitario como Paraguay elige presidente, elige gobernadores, no elige intendentes.

          Me parece que estamos forzando la norma para intentar adaptarnos a un software y a la realidad de cada provincia, y eso es imposible. Probablemente lo mejor que podemos hacer es una legislación exclusivamente para elegir  autoridades nacionales, y que el día que se voten autoridades nacionales los votos sean para elegir diputados nacionales, senadores nacionales y presidente de la República.

          Estamos mezclando en esta norma el derecho público provincial y municipal, y así no va a salir un buen artículo.

          Es mi opinión y lo que han resuelto otros países del mundo. En las elecciones de Estados Unidos se vota el mismo día todos los gobernadores y presidente, y legisladores cada dos años. Lo mismo ocurre en otros países.

          Nosotros queremos adaptar esta ley para que cuando vote Misiones el día que decida el gobernador, se vote con esta ley; cuando decida el santafecino, que la Constitución le dice que tiene que votar separado, vote con esta ley. Es muy difícil desde el Congreso de la Nación intentar adaptar una norma a la realidad de todas las provincias. Vamos a aceptar la modificación, pero a la hora de la implementación, vamos a terminar en un desdoblamiento de elecciones.

          Creo que si somos el Congreso de la Nación, esta ley tiene que limitarse a legislar sobre la elección de presidente, vicepresidente y legisladores nacionales, y en todo caso, que la Justicia pueda invitar a que municipios y provincias adhieran a este sistema electoral.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por el Chaco.

 

Sr. Pedrini.- Señor presidente: es cierto lo que dice el diputado Maurice Closs; creo que tendríamos que eliminar toda referencia a las provincias y a los municipios en esta Cámara de Diputados de la Nación, y que cualquier provincia pueda adherir a esta ley. Es lo que corresponde constitucionalmente. Al respecto, los diputados Cabandié y Díaz Roig también se expresaron en ese sentido.

          En cuanto a la igualdad de oportunidades en una elección donde compita una lista de diputados nacionales sin candidato a presidente, es imposible de lograr. Eso es algo que con este sistema es directamente de resolución imposible, porque el sistema está hecho de este modo.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Neuquén.

 

Sr. Martínez (N. D.).- Señor presidente: me parece bien que usted cumpla con su rol, que es darme la palabra cuando la pido en cualquier debate.

          Creo que siguen equivocándose. En primer lugar, por supuesto que los municipios que tienen Carta Orgánica definen en ella cómo es el mecanismo y cuál es el proceso, y las provincias en su Constitución también tienen esa potestad y autonomía para establecer las fechas junto con los municipios que tienen Carta Orgánica. Con lo cual, comparto que hay que quitar todo lo relacionado a lo municipal y provincial, porque es obvio que es un mamarracho legislativo.

          Pero además, la modificación que se plantea para hacer una disgregación entre listas completas o incompletas es un error, porque en la redacción que leyó el miembro informante lo único que está diciendo es que aquellas listas incompletas tendrán las mismas oportunidades, entre ellas. Lo que tiene que decir es que todas las listas presentadas, sin importar el detalle de si son completas o incompletas, tendrán las mismas posibilidades porque si no ese artículo se estaría contradiciendo.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Tonelli.- Señor presidente: brevemente diré que el régimen de simultaneidad de elecciones es optativo para las provincias, no es obligatorio. Las provincias adhieren si así lo desean y lo deciden. Cuando ello ocurre, la elección simultánea es organizada y fiscalizada por la Justicia Federal. Por lo tanto, la ley que aplica a la Justicia Federal –que es esta‑ necesariamente debe contener determinadas normas que regulen ciertos aspectos en el caso de la simultaneidad de elecciones. Por consiguiente, lo que aquí se ha dicho respecto de cuestiones que hacen a las elecciones provinciales carece de sentido porque la norma para ser aplicada por jueces federales debe contener esas precisiones. Las provincias después decidirán si adhieren o no al régimen de simultaneidad.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Se va a votar nominalmente el artículo 18, con las modificaciones propuestas por la comisión.

- Se practica la votación nominal.

- Conforme al tablero electrónico, sobre 222 señores diputados presentes, 132 han votado por la afirmativa y 89 por la negativa.

 

Sr. Secretario (Inchausti).- Han votado 132 señores diputados por la afirmativa y 89 por la negativa. No hubo abstenciones.

 

 

AQUÍ VOTACIÓN NOMINAL

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración el artículo 19.

          Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Tonelli.- Señor presidente: proponemos una modificación al artículo 66 ter del Código Electoral Nacional, que consiste en agregar al final del tercer párrafo lo siguiente. Ese artículo dice: “Podrán presenciar los procedimientos de auditoría, los fiscales de las agrupaciones políticas que participen de la elección”, y proponemos agregar: “y/o representantes de universidades nacionales con asiento o actuación en el respectivo distrito”.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sra. Pitiot.- Señor presidente: quisiera hacer una aclaración. Nuestro presidente de bloque ya había mencionado en su discurso una propuesta que nosotros hacemos para la incorporación de un artículo 64 quater del Código Electoral Nacional vinculado con la publicidad de los actos de gobierno. En ese sentido, consideramos que es necesario ampliar el plazo que está establecido para la prohibición de la realización de actos de gobierno.

          No voy a extenderme demasiado en esto puesto que ya que lo explicó la señora diputada Camaño. Nosotros estamos pidiendo que se amplíe el plazo de quince a treinta días.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Tonelli.- Señor presidente: aceptamos la modificación propuesta referida a la extensión del plazo a treinta días porque es el que coincide con la duración de las campañas electorales.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Se va a votar nominalmente el artículo 19, con las modificaciones aceptadas por la comisión.

- Se practica la votación nominal.

- Conforme al tablero electrónico, sobre 218 señores diputados presentes, 137 han votado por la afirmativa y 80 por la negativa.

 

Sr. Secretario (Inchausti).- Han votado 137 señores diputados por la afirmativa y 80 por la negativa.

 

 

AQUÍ VOTACIÓN NOMINAL

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración los artículos 20 a 34.

          En este caso, no tengo oradores anotados para hacer uso de la palabra. (Aplausos en las bancas.)

          Se van a votar nominalmente los artículos 20 a 34.

- Se practica la votación nominal.

- Conforme al tablero electrónico, sobre 218 señores diputados presentes, 149 han votado por la afirmativa y 67 por la negativa, registrándose además una abstención.

 

Sr. Secretario (Inchausti).- Han votado 149 señores diputados por la afirmativa y 67 por la negativa. Se ha registrado una abstención.

 

 

AQUÍ VOTACIÓN NOMINAL

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración el artículo 35.

          Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Tonelli.- Señor presidente: para este artículo, referido al artículo 93 del Código Electoral, proponemos redactar el cuarto párrafo de la siguiente manera: “Queda prohibido a cualquier persona utilizar dispositivos de captura o grabación y dispositivos de telefonía móvil para registrar cualquier circunstancia vinculada a la selección de candidatos realizada por el elector”.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Cabandié.- Señor presidente: dado que la redacción de ese artículo quedará de esa manera, es decir que no se podrá utilizar ningún dispositivo de captura o celular, pregunto cómo van a implementar esto. ¿Acaso van cachear al elector antes de entrar al cuarto oscuro?

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Córdoba.

 

Sr. Brügge.- Señor presidente: agradecemos la incorporación que hemos propuesto en este sentido y contesto al diputado preopinante que no hace falta cacheo. En realidad, no habrá cuarto oscuro -como se explicó aquí-, sino que en el lugar de votación se podrá determinar si el elector está utilizando o no el celular con fines de captar la pantalla, lo cual es un delito. De esta manera se evitaría el famoso voto cadena.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Se va a votar el artículo 35, con las modificaciones propuestas por la comisión.

- Se practica la votación nominal.

- Conforme al tablero electrónico, sobre 216 señores diputados presentes, 136 han votado por la afirmativa y 79 por la negativa.

 

Sr. Secretario (Inchausti).- Han votado 136 señores diputados por la afirmativa y 79 por la negativa.

 

AQUÍ VOTACIÓN NOMINAL

 

Sr. Presidente (Monzó).- No tengo lista de oradores para los artículos 36 a 61. Por lo tanto, si el cuerpo me autoriza, vamos a votarlos en forma conjunta.

          Tiene la palabra la señora diputada por Santa Fe.

 

Sra. Ciciliani.-  Señor presidente: quiero manifestar que vamos a votar en contra de los artículos 37, 39, 40, 41, 42, 46 y 47.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Cabandié.- Señor presidente: el artículo 45 es uno de los puntos casi centrales de todo el esquema informático que plasma el proyecto de ley ya que se refiere a la transmisión de los datos.

          Recordemos que en el sistema actual, la transmisión, se hace por un sistema interno que tiene el Correo Argentino, de fax.

          En este sistema se incorpora la tecnología. El segundo párrafo del artículo 45 dice: “La Cámara Nacional Electoral realizará la recepción, totalización y difusión de los resul­tados provisorios, para lo cual deberá utilizar la infraestructura y los recursos tecnológicos de que dispone el Estado nacional”.

          El Estado nacional dispone de muchas redes, como la fibra óptica -que hizo nuestro gobierno-, vía satélite, etcétera. ¿De qué manera se va a hacer? Porque hay escuelas, sobre todo las de las provincias patagónicas, que quedan a 2.500 kilómetros del centro de cómputos. ¿Cómo se transmite desde una escuela de estas características esa información con infraestructura del Estado?

          Si utiliza la tecnología del celular, está usando una tecnología privada como Movistar, Personal o cualquier otra empresa. Si utiliza una red de Internet de una de las compañías privadas, está utilizando una red privada y está incumpliendo la ley.

          Esto es llamativo y no está especificado.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por San Luis.

 

Sr. Riccardo.- Señor presidente: estábamos por votar el artículo 36 y el diputado preopinante, a quien no objeto, está hablando del artículo 45.

          Creo que tiene que haber un orden básico. Votemos artículo por artículo o por grupo de artículos y cuando lleguemos a la votación del artículo 45, hablamos de dicho artículo.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Vamos a seguir votando artículo por artículo, aunque lamentablemente vamos a extendernos en el tiempo.

          Las palabras vertidas por el señor diputado Cabandié las voy a tomar como ya dichas en el artículo que corresponde.

          En consideración el artículo 36.

          Se va a votar nominalmente.

- Se practica la votación nominal.

- Conforme al tablero electrónico, sobre 217 señores diputados presentes, 146 han votado por la afirmativa y 70 por la negativa.

 

Sr. Secretario (Inchausti).- Han votado 146 señores diputados por la afirmativa y 70 por la negativa, no registrándose abstenciones.


aquí votacion nominal


Sr. Presidente (Monzó).- En consideración el artículo 37.

          Se va a votar nominalmente.

- Se practica la votación nominal.

- Conforme al tablero electrónico, sobre 216 señores diputados presentes, 137 han votado por la afirmativa y 78 por la negativa.

 

Sr. Secretario (Inchausti).- Han votado 137 señores diputados por la afirmativa y 78 por la negativa. No se han registrado abstenciones.


aquí votacion nominal


Sr. Wechsler.- Señor presidente: solicito que quede constancia de mi voto afirmativo.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Queda constancia del sentido de su voto, señor diputado.

          En consideración el artículo 38.

          Se va a votar nominalmente.

- Se practica la votación nominal.

- Conforme al tablero electrónico, sobre 218 señores diputados presentes, 147 han votado por la afirmativa y 67 por la negativa, registrándose además una abstención. No se ha computado el voto de 2 señores diputados.

 

 

Sr. Secretario (Inchausti).- Han votado 147 señores diputados por la afirmativa y 67 por la negativa, registrándose además una abstención.


aquí votacion nominal


Sra. Horne.- Señor presidente: solicito que quede constancia de mi voto por la negativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Queda constancia del sentido de su voto, señora diputada.

          Tiene la palabra la señora diputada por Santa Fe.

 

Sra. Ciciliani.- Señor presidente: nosotros vamos a votar en forma negativa los artículos 39, 40, 41 y 42. De manera que si a usted le parece, podemos votarlos en forma conjunta.

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración los artículos 39 a 42.

          Se va a votar nominalmente.

- Se practica la votación nominal.

- Conforme al tablero electrónico, sobre 218 señores diputados presentes, 139 han votado por la afirmativa y 78 por la negativa.

 

Sr. Secretario (Inchausti).- Han votado 139 señores diputados por la afirmativa y 78 por la negativa. No se han registrado abstenciones.


aquí votacion nominal


Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por Santa Fe.

 

Sra. Ciciliani.- Señor presidente: vamos a votar por la afirmativa los artículos 43, 44 y 45.

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración los artículos 43 a 45.

          Se va votar nominalmente.

- Se practica la votación nominal.

- Conforme al tablero electrónico, sobre 218 señores diputados presentes, 148 han votado por la afirmativa y 69 por la negativa.

 

Sr. Secretario (Inchausti).- Han votado 148 señores diputados por la afirmativa, 69 por la negativa y no se han registrado abstenciones.


aquí votacion nominal


Sr. Presidente (Monzó).- En consideración los artículos 46 y 47.

          Se va a votar nominalmente.

- Se practica la votación nominal.

- Conforme al tablero electrónico, sobre 218 señores diputados presentes, 138 han votado por la afirmativa y 79 por la negativa.

 

Sr. Secretario (Inchausti).- Han votado 138 señores diputados por la afirmativa y 79 por la negativa. No se han registrado abstenciones.


aquí votacion nominal


Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sra. Donda Pérez.- Señor presidente: podemos votar en forma conjunta los artículos 48 a 61.

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración los artículos 48 a 61.

          Se va a votar nominalmente.

- Se practica la votación nominal.

- Conforme al tablero electrónico, sobre 218 señores diputados presentes, 148 han votado por la afirmativa y 69 por la negativa.

 

Sr. Secretario (Inchausti).- Se han registrado 148 votos por la afirmativa y 69 por la negativa. No se han registrado abstenciones.

 

AQUÍ VOTACIÓN NOMINAL

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración el artículo 62.

          Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Tonelli.- Señor presidente: en consonancia con la modificación anteriormente formulada, proponemos la incorporación de un inciso m) en el artículo 139 del Código Electoral. Dicho inciso m) reza: “Utilizare dispositivos de telefonía móvil el día de la elección y en el lugar de emisión del voto.”

 

Sr. Presidente (Monzó).- Se va a votar el artículo 62, con la modificación propuesta por la comisión.

- Se practica la votación nominal.

- Conforme al tablero electrónico, sobre 215 señores diputados presentes, 146 han votado por la afirmativa y 67 por la negativa, registrándose además 1 abstención.

 

Sr. Secretario (Inchausti).- Se han registrado 146 votos afirmativos y 67 negativos, registrándose además una abstención.

 

AQUÍ VOTACIÓN NOMINAL

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración el artículo 63.

          Tiene la palabra la señora diputada por Santa Fe.

 

Sra. Ciciliani.- Señor presidente: vamos a votar en forma negativa el artículo 63, y del artículo 64 a 74, lo haremos afirmativamente.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Se va a votar el artículo 63.

- Se practica la votación nominal.

- Conforme al tablero electrónico, sobre 216 señores diputados presentes, 137 han votado por la afirmativa y 78 por la negativa.

 

Sr. Secretario (Inchausti).- Se han registrado 137 votos por la afirmativa y 78 por la negativa. No se han registrado abstenciones.

 

AQUÍ VOTACIÓN NOMINAL

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración los artículos 64 a 66.

          Se va a votar.

- Se practica la votación nominal.

- Conforme al tablero electrónico, sobre 215 señores diputados presentes, 146 han votado por la afirmativa y 67 por la negativa, registrándose además 1 abstención.

 

Sr. Secretario (Inchausti).- Se han registrado 146 votos por la afirmativa y 67 por la negativa, registrándose además una abstención.

 

AQUÍ VOTACIÓN NOMINAL

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración el artículo 67.

          Tiene la palabra la señora diputada por Santa Fe.

 

Sra. Copes.- Señor presidente: mediante el artículo 67 se pretende actualizar el artículo 158 de la ley 19.945. Lo cierto es que la reforma de 1994 otorgó a la Ciudad de Buenos Aires el carácter de ciudad Estado con derechos en forma independiente respecto de que sea Capital Federal y de tener representación.

          Si lo que se quiere es actualizar este artículo conforme a lo normado por la Constitución Nacional –cabe recordar que existieron proyectos de traslado de la Capital Federal‑ habría que redactarlo tal cual figura en la Constitución Nacional: “La Cámara se compondrá de representantes elegidos directamente por el pueblo de las provincias, de la Ciudad de Buenos Aires y de la Capital en caso de traslado.” Esta es mi propuesta.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Tonelli.- Señor presidente: la comisión no acepta la modificación propuesta.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Se va a votar nominalmente el artículo 67.

- Se practica la votación nominal.

- Conforme al tablero electrónico, sobre 218 señores diputados presentes, 148 han votado por la afirmativa y 69 por la negativa.

 

Sr. Secretario (Inchausti).- Se han registrado 148 votos por la afirmativa y 69 por la negativa. No se han computado abstenciones.

 

AQUÍ VOTACIÓN NOMINAL

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración el artículo 68.

          Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

 

Sr. Tailhade.- Señor presidente: el bloque del Frente para la Victoria va a acompañar los artículos 68 y 69.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.

 

Sra. Bregman.- Señor presidente: quisiera aclarar el sentido de nuestro voto.

          Nosotros también vamos a acompañar el artículo 68 del dictamen de mayoría porque contiene prescripciones relacionadas con la paridad de género. No así respecto del artículo 69, ya que contiene el piso proscriptivo que hemos denunciado en nuestro dictamen.

          Asimismo adelanto, para no volver a solicitar el uso de la palabra, que vamos a acompañar los artículos 77, 79 y 99, ya que contienen prescripciones relacionadas con la paridad de género.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por Corrientes.

 

Sra. Ferreyra.- Señor presidente: nuestro bloque va a votar afirmativamente los dos artículos en consideración, ya que estamos compenetrados respecto del tema de la paridad e igualdad parlamentaria.

          Adelanto también que vamos a votar afirmativamente los artículos 77, 78, 79 y 99 del dictamen de mayoría.

          No obstante, quisiera plantear una cuestión porque usted no estaba presidiendo la sesión cuando me tocó intervenir. En la Cámara de Senadores se sancionó otra iniciativa sobre paridad de género. Tengo entendido que en horas de la tarde ese tema fue ingresado en esta Cámara. Acá podemos tener un problema. Algunos hacen la interpretación de que ambas sanciones se complementan. Otros entienden que podría provocar la nulidad –no solo de la paridad sino también de la reforma política‑ tener dos expedientes que se superponen. Quisiera una interpretación del cuerpo respecto de cómo se manejan estas situaciones. En Corrientes tenemos un sistema bicameral.

 

Sr. Presidente (Monzó).- ¿Lo podemos interpretar en otro momento, señora diputada?

 

Sra. Ferreyra.- ¿Sabe qué pasa, señor presidente? Mañana nos vamos a encontrar con que lo enviamos al Senado y...

 

Sr. Presidente (Monzó).-  Mañana lo interpretaremos, señora diputada.

 

Sra. Ferreyra.- No; mañana, no, porque después nos encontraremos con que van a rechazar el cambio; tendremos un problema.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Quédese tranquila, señora diputada; mañana lo vamos a resolver, hoy no podemos.

          Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

 

Sr. Pitrola.- Señor presidente: nos abstendremos en la votación del artículo 68 y votaremos por la negativa el 69.

 

Sr. Presidente (Monzó).-  Se va a votar nominalmente el artículo 68.

- Se practica la votación nominal.

- Conforme al tablero electrónico, sobre 215 señores diputados presentes, 210 han votado por la afirmativa y uno por la negativa, registrándose además 3  abstenciones.

Sr. Secretario (Inchausti).- Se han registrado 210 votos por la afirmativa y uno por la negativa, computándose además 3  abstenciones.

 

aquí votación nominal

 

Sr. Presidente (Monzó).- Se va a votar nominalmente el artículo 69.

- Se practica la votación nominal.

- Conforme al tablero electrónico, sobre 215 señores diputados presentes, 207 han votado por la afirmativa y 7 por la negativa.

 

Sr. Secretario (Inchausti).- Se han registrado 207 votos por la afirmativa y 7 por la negativa.  No se han registrado  abstenciones.

 

AQUÍ VOTACIÓN NOMINAL

 

Sr. Presidente (Monzó).-  Tiene la palabra la señora diputada por Corrientes.

 

Sra. Ferreyra.- Sé que va a parecer una redundancia, pero pido que conste que estos artículos, que se refieren a la paridad legislativa, han sido aprobados por más de los dos tercios de los votos.

 

Sr. Presidente (Monzó).-  En consideración los artículos 70 a 74.

          Se van a votar nominalmente en forma conjunta.

- Se practica la votación nominal.

- Conforme al tablero electrónico, sobre 214 señores diputados presentes, 147 han votado por la afirmativa y 66 por la negativa.

 

Sr. Secretario (Inchausti).- Se han registrado 147 votos por la afirmativa y 66 por la negativa. No hubo abstenciones.

 

aquí votación nominal

 

Sr. Presidente (Monzó).-  En consideración el artículo 75.

          Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

 

Sr. Tonelli.- Señor presidente: de acuerdo con la modificación que voy a proponer al artículo 39 de la ley 26.571 ‑en este caso se trata del artículo 24‑, sugiero la siguiente redacción: “Cada elector emitirá un (1) solo voto por cada categoría de cargos a elegir.” Se suprime el párrafo siguiente.

 

Sr. Presidente (Monzó).-  Tiene la palabra el señor diputado por Misiones.

 

Sr. Closs.- Señor presidente: pedí la palabra antes de escuchar al señor diputado Tonelli. Simplemente quiero hacer una reflexión.

          En la noche de hoy me siento diputado de la Nación, legislador por la provincia de Misiones y concejal de Aristóbulo del Valle, pueblo donde hemos avanzado enormemente sobre competencias provinciales y municipales. Puedo estar equivocado, y tengo derecho a estarlo, pero me parece que con esa supresión se resuelve el problema. Además del avance sobre las jurisdicciones provinciales y municipales ‑que se concretó incluso en el artículo donde se establecía la paridad de género, y pasamos como el tren fantasma, según mi opinión‑, estábamos a punto de cometer otra gran contradicción. En las elecciones generales sí podíamos seleccionar y en las primarias estábamos enclaustrados en una sola lista. Esto no solo es grave para los partidos provinciales, pues si por ejemplo no había un candidato a presidente y alguien quería elegirlo, podía elegir el candidato a presidente pero no a los candidatos a senadores y diputados nacionales; y alguien que necesitaba un diputado nacional de un lugar y un senador de otro, no podía optar.

          Me parece que eso se corrigió. Con una ley que prohíbe ser simultáneamente candidato a legislador nacional, provincial y municipal, hoy me siento diputado de la Nación, legislador de la provincia de Misiones y concejal de Aristóbulo del Valle. Creo que la propuesta del señor diputado Tonelli es correcta.

 

Sr. Presidente (Monzó).-  Tiene la palabra el señor diputado por el Chaco.

 

Sr. Pedrini.- Señor presidente: en el mismo sentido, la redacción que proponemos al artículo 75 es la siguiente: “Sustitúyese el artículo 24 de la ley 26.571, Democratización de la Representación Política y la equidad electoral, sus modificatorias y complementarias, por el siguiente: Artículo 24: Cada elector emitirá un solo voto por cada categoría de cargos a elegir, pudiendo optar entre distintas listas dentro del mismo o diferente acuerdo electoral o agrupación política.”

 

Sr. Presidente (Monzó).-  Tiene la palabra la señora diputada por Santa Fe.

 

Sra. Copes.- Señor presidente: se ha subsanado mi objeción a este artículo.

 

Sr. Presidente (Monzó).-  Tiene la palabra el señor diputado por Salta.

 

Sr. Kosiner.- Señor presidente: teniendo en cuenta el aporte que hace el señor diputado Tonelli ‑que va en el sentido de reconocer un planteo que veníamos sosteniendo y que hicimos al comienzo de este debate sobre la necesidad de no modificar las reglas de juego de las PASO‑, me parece que lo más claro es completar la redacción que enuncia el diputado Tonelli con el texto actual, sin modificarlo.

          Propongo que se respete la redacción del artículo 24 de la ley 26.571, que dice: “Los electores deben emitir un (1) solo voto por cada categoría de cargo a elegir, pudiendo optar por distintas listas de diferentes agrupaciones políticas.” No cambiamos nada; planteo repetir el texto vigente.

 

Sr. Presidente (Monzó).-  Tiene la palabra la señora diputada por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sra. Donda Pérez.- Señor presidente: apoyo lo propuesto por el señor diputado preopinante.

 

Sr. Presidente (Monzó).-  Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.

 

Sra. Bregman.- Señor presidente: en el mismo sentido, proponemos que se respete la redacción de la ley en vigencia.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

 

Sr. Tonelli.- Señor presidente: la verdad es que las dos redacciones son similares y dicen lo mismo. Propongo votar la modificación que he formulado, que es más sintética y dice lo mismo. Es lo que habíamos acordado.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Salta.

 

Sr. Kosiner.- Señor presidente: pido que tengamos claridad en los planteos de modo de conocer bien cuáles son las intenciones. Si realmente la intención es volver a la situación inicial de las PASO, no tenemos por qué modificar el artículo original. Existen diferencias y estamos dejando esto a libre interpretación. ¿Para qué suprimir una parte del texto de un artículo que tiene vigencia? Lo cambiamos, como figuraba en el proyecto original, o no se introducen cambios ¿Por qué quedarnos en esta situación intermedia? Si la idea es introducir algún cambio, volvamos al texto original.

          Se dice que los electores deben emitir un solo voto por cada categoría de cargos a elegir. Ahí termina el artículo, pero no dice si el elector puede combinar o no categorías de distintos partidos políticos. Entonces, para no entrar en esta nebulosa y dejar librado esto a una interpretación judicial, si no vamos a cambiar el sentido del artículo, lo más prolijo es dejarlo como está.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Tonelli.- Señor presidente: si a los diputados de la oposición los tranquiliza dejar el texto original, no tenemos problema alguno. Lo único que debemos eliminar es el segundo párrafo del artículo 24 de la ley, que dice así: “Se dejará constancia en el documento cívico de conformidad con el artículo 95 del Código Electoral Nacional”. Esto ya no se hace más, porque no existe documento cívico. De modo que podríamos dejar el artículo 24 tal como está redactado hoy día, solo con el primer párrafo, y suprimiendo el segundo.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Salta.

 

Sr. Kosiner.- Señor presidente: así como a veces uno hace cuestionamientos y planteos, quiero reconocer la predisposición del bloque oficialista para llegar a puntos de acuerdos en esta compleja norma, pues hemos sido escuchados en todos los planteos. (Aplausos en las bancas.)

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Córdoba.

 

Sr. Brügge.- ¿Se podría leer como quedaría el artículo para que no existan dudas, señor presidente?

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Tonelli.- Señor presidente: el artículo 24 quedaría redactado de la siguiente forma: “Los electores deben emitir un solo voto por cada categoría de cargos a elegir, pudiendo optar por distintas listas de diferentes agrupaciones políticas.”

 

Sr. Presidente (Monzó).- Se va a votar nominalmente el artículo 75, con las modificaciones aceptadas por la comisión.

- Se practica la votación nominal.

- Conforme al tablero electrónico, sobre 212 señores diputados presentes, 157 han votado por la afirmativa y 51 por la negativa, registrándose además 3 abstenciones.

 

Sr. Secretario (Inchausti).- Han votado 157 señores diputados por la afirmativa y 51 por la negativa, registrándose además 3 abstenciones.

 

 

aquí votación nominal

 

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración el artículo 76.

          Se va a votar nominalmente.

- Se practica la votación nominal.

- Conforme al tablero electrónico, sobre 206 señores diputados presentes, 142 han votado por la afirmativa y 62 por la negativa, registrándose además una abstención.

 

Sr. Secretario (Inchausti).- Han votado 142 señores diputados por la afirmativa y 62 por la negativa, registrándose además una  abstención.

 

 

aquí votación nominal

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración el artículo 77.

          Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

 

Sr. Tailhade.- Señor presidente: quería manifestar el acompañamiento de nuestro bloque a este artículo, porque se refiere a la paridad de género en el acceso a los cargos partidarios.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Se va a votar nominalmente el artículo 77.

- Se practica la votación nominal.

- Conforme al tablero electrónico, sobre 203 señores diputados presentes, 197 han votado por la afirmativa y uno por la negativa, registrándose además 3 abstenciones. No se ha computado el voto de un señor diputado.

 

Sr. Secretario (Inchausti).- Han votado 197 señores diputados por la afirmativa y uno por la negativa. Se registraron 3 abstenciones.

 

aquí votación nominal

 

 

Sr. Presidente (Monzó).- Se deja constancia de que el señor diputado De Mendiguren ha votado por la afirmativa.

          En consideración el artículo 78.

          Se va a votar nominalmente.

- Se practica la votación nominal.

- Conforme al tablero electrónico, sobre 204 señores diputados presentes, 144 han votado por la afirmativa y 59 por la negativa.

 

Sr. Secretario (Inchausti).- Han votado 144 señores diputados por la afirmativa y 59 por la negativa. No se han registrado abstenciones.

 

 

 

aquí votación nominal

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración el artículo 79.

          Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

 

Sr. Tailhade.- Señor presidente: adelanto que votaremos afirmativamente el artículo en consideración.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Se va a votar nominalmente el artículo 79.

- Se practica la votación nominal.

- Conforme al tablero electrónico, sobre 206 señores diputados presentes, 201 han votado por la afirmativa y uno por la negativa, registrándose además 3 abstenciones.

 

Sr. Secretario (Inchausti).- Han votado 201 señores diputados por la afirmativa y uno por la negativa. Hubo 3 abstenciones.

 

 

aquí votación nominal

 

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración el artículo 80.

          Se va a votar nominalmente.

- Se practica la votación nominal.

- Conforme al tablero electrónico, sobre 205 señores diputados presentes, 144 han votado por la afirmativa y 60 por la negativa.

 

Sr. Secretario (Inchausti).- Han votado 144 señores diputados por la afirmativa  y 60 por la negativa. No se computan abstenciones.

 

 

aquí votación nominal

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración el artículo 81.

          Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Tonelli.- Señor presidente: como ya anticipé al proponer la modificación del artículo 24 de la ley 26.571, y dado que no ha habido acuerdo para la modificación originariamente propuesta respecto del artículo 39 y que consistía en que los electores al votar en las PASO votaran solamente dentro de una determinada agrupación política, sugiero una nueva redacción para los artículos 39 y 40 de la ley 26.571 que están incluidos dentro del artículo 81 del proyecto de ley.

          La nueva redacción para el artículo 39 es la siguiente: “Como primer paso en el proceso de emisión del sufragio el elector deberá votar por categoría o por boleta completa. A continuación y en el primer supuesto elegirá entre las distintas alternativas presentadas en cada categoría.”

          La redacción propuesta para el artículo 40 dice así: “Las boletas se conforman únicamente con listas de una misma agrupación. Cada lista de precandidatos podrá conformar más de una boleta completa siempre que sea con listas de su misma agrupación.

          “A los fines de la conformación de boletas completas la agrupación política conjuntamente con la comunicación de las listas oficializadas, deberá presentar ante el juez federal con competencia electoral del distrito o del juez federal de la Capital Federal en caso de elección presidencial, la autorización del apoderado de la lista interna que encabece cada boleta completa, conforme el orden establecido en el inciso b) del artículo 63 del Código Electoral Nacional.”

         

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por Santa Fe.

 

Sra. Copes.- Señor presidente: me había anotado para hacer uso de la palabra, pero como esto está en correlación con el artículo 75, cuyas objeciones fueron subsanadas, no tengo observaciones para el artículo 81.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por Neuquén.

 

Sra. Villar Molina.- Señor presidente: en el mismo sentido de lo que se viene planteando, estoy de acuerdo con la modificación propuesta por el señor diputado Tonelli.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Misiones.

 

Sr. Pastori.- Señor presidente: en el tercer párrafo del artículo 40 que leyó el señor diputado Tonelli, donde dice “el juez federal de la Capital Federal” propongo que diga “el juez federal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Tonelli.- Señor presidente: la Capital Federal puede cambiar y en el caso de elecciones presidenciales es el juez de la Capital Federal quien resuelve.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Se va a votar el artículo 81, con las modificaciones propuestas por la comisión.

- Se practica la votación nominal.

- Conforme al tablero electrónico, sobre 196 señores diputados presentes, 130 han votado por la afirmativa y 64 por la negativa, registrándose además una abstención.

 

Sr. Secretario (Inchausti).- Han votado 130 señores diputados por la afirmativa y 64 por la negativa. Se ha  registrado una abstención.

 

Aquí votación nominal

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Sánchez.-  Señor presidente: quiero dejar constancia de mi voto por la afirmativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.

 

Sra. Banfi.- Señor presidente: quiero dejar constancia de mi voto por la afirmativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración el artículo 82.

          Se va a votar nominalmente.

- Se practica la votación nominal.

- Conforme al tablero electrónico, sobre 196 señores diputados presentes, 141 han votado por la afirmativa y 52 por la negativa. No se ha computado el voto de 2 señores diputados.

Sr. Secretario (Inchausti).- Han votado 141 señores diputados por la afirmativa y 52 por la negativa.

 

Aquí votación nominal

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Sánchez.-  Señor presidente: quiero dejar constancia de mi voto por la afirmativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.

 

Sra. Banfi.- Señor presidente: dejo constancia de mi voto por la afirmativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración el artículo 83.

          Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

 

Sr. Tailhade.- Señor presidente: nuestro bloque acompañará este artículo.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Tonelli.- Señor presidente: propongo una modificación en el artículo 83 referida al artículo 44 de la ley 26.571. Como en los casos anteriores, es fruto del consenso al que se llegó con otros bloques.

          Las modificaciones se refieren a los párrafos segundo y quinto, que leeré a continuación. El segundo párrafo quedaría redactado de la siguiente manera: “Las candidaturas a senadores y a parlamentarios del Mercosur por distritos regionales provinciales y por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se elegirán por lista completa a simple pluralidad de votos.  En la elección de candidatos a diputados nacionales y a parlamentarios del Mercosur por distrito nacional, cada agrupación política para integrar la lista definitiva aplicará el sistema de distribución de cargos que establezca cada Carta Orgánica partidaria o el reglamento de la alianza partidaria. El sistema adoptado compatibilizará el resultado obtenido en las elecciones primarias por cada una de las listas con la representación paritaria de género establecida en el artículo 60 bis del Código Electoral Nacional.”

          El párrafo quinto quedaría redactado de la siguiente manera: “Si al conformar la lista definitiva, la misma no respetara el sistema de distribución establecido en la Carta Orgánica o reglamento de la alianza, el resultado obtenido en las elecciones primarias por cada una de las listas o la representación paritaria de género establecida en el artículo 60 bis del Código Electoral Nacional, la junta electoral partidaria procederá a ordenarla, desplazando al o los candidatos de la lista interna que no cumplan con el requisito e integrando a la lista al o los candidatos que siguen de la misma lista interna que cumplan con la condición requerida. Si la lista presentada ante la Justicia Electoral no cumpliera con este requisito, el juez federal realizará las correcciones de oficio.”

 

Sr. Presidente (Monzó).- Se va a votar el artículo 83, con las modificaciones propuestas por la comisión.

- Se practica la votación nominal.

- Conforme al tablero electrónico, sobre 204 señores diputados presentes, 192 han votado por la afirmativa y 7 por la negativa, registrándose además 3 abstenciones. No se ha computado el voto de un señor diputado.

 

Sr. Secretario (Inchausti).- Han votado 192 señores diputados por la afirmativa y 7 por la negativa. Se han registrado 3 abstenciones.

 

Aquí votación nominal

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por Santiago del Estero.

 

Sra. Pastoriza.-  Señor presidente: dejo constancia de mi voto por la afirmativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Desde el artículo 84 en adelante no hay diputados anotados para hacer uso de la palabra.

          Tiene la palabra la señora diputada por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sra. Donda Pérez.- Señor presidente: podemos votar en conjunto desde el artículo 84 a 97, porque no tenemos observaciones.

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración los artículos 84 a 97.

          Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Cabandié.- Señor presidente: no tengo ánimo de retrasar esta sesión, que ya de por sí es extensa, pero tengo una observación para hacer respecto del artículo 94.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Si van a votar negativamente todos estos artículos, lo puede decir.

 

Sr. Cabandié.- Es así, señor presidente. Fíjese el espíritu de colaboración que tiene nuestro bloque. (Aplausos en las bancas.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Me parece muy bien, señor diputado.

 

Sr. Cabandié.- El artículo 94, dice lo siguiente: “Las provincias que deseen acogerse al régimen de la presente ley deberán así comunicarlo al Poder Ejecutivo nacional con una antelación de por lo menos 180 (ciento ochenta) días…” Perfecto, son 180 días antes de la elección, y la Auditoría tiene 150 días antes de la elección. Por lo tanto, las provincias van a ir a ciegas, sin saber si el sistema es transparente o no. Contiene una contradicción en sí mismo. Lo señalo para quienes voten a favor del artículo.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Córdoba.

 

Sr. Brügge.- Señor presidente: sobre el artículo 89, quiero saber si se ha aceptado una corrección que hemos propuesto en el inciso d) en relación con la financiación del fondo que iba a tener el cuerpo de auditores de la Cámara Electoral Nacional, que era con recursos provenientes del fondo partidario permanente.

          Quiero que el miembro informante me indique si eso fue corregido, ya que en ese caso no tendríamos problemas con este artículo.

          Además, propusimos para el artículo 89 la incorporación de un inciso, que sería el k), por el que se establece que la Cámara Nacional Electoral deberá diagramar, planificar y ejecutar los programas oficiales de capacitación del sistema de votación con impresión del sufragio mediante pantalla electrónica para la ciudadanía.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Tonelli.- Señor presidente: agradezco al señor diputado Brügge porque efectivamente habíamos acordado una modificación del inciso d), que olvidé de mencionar.

          La modificación es la siguiente. En el inciso d) la segunda oración dice: “A estos fines, contará con un fondo anual especial que no podrá ser inferior al 10 por ciento (diez por ciento) del Fondo Partidario Permanente, el cual se integrará con los aranceles percibidos por los trámites que se realizan ante su sede, y con los fondos previstos en el presupuesto general de la administración nacional.” Después continúa como está, o sea “El Fondo estará destinado…”, etcétera.

          Respecto del inciso k), no aceptamos la inclusión.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Se van a votar los artículos 84 a 97.

- Se practica la votación nominal.

- Conforme al tablero electrónico, sobre 202 señores diputados presentes, 147 han votado por la afirmativa y 54 por la negativa.

Sr. Secretario (Inchausti).- Han votado por la afirmativa 147 señores diputados, y por la negativa, 54. No se han registrado abstenciones.

 

AQUÍ VOTACIÓN NOMINAL

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración el artículo 98.

          Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.

 

Sra. Camaño.- Señor presidente: luego del artículo 89 vamos a insistir en el planteo de la capacitación a la ciudadanía. No es un tema menor. Lamentablemente, debemos decir que el partido del oficialismo en la Capital Federal tomó este tema para hacer proselitismo. Entonces, nada obsta a que si la capacitación no está en manos…

 

Sr. Presidente (Monzó).- Señora diputada: acabamos de votar ese artículo.

 

Sra. Camaño.- No, señor presidente, porque lamentablemente se planteó como un inciso del artículo anterior y nosotros no íbamos a votar en contra de ese artículo. El miembro informante fue claro cuando aceptó la modificación referida a los dineros de los partidos políticos, pero no aceptó el inciso k) que planteó el señor diputado Brügge.

          Nosotros vamos a insistir en un artículo autónomo, que pedimos que se vote, luego del artículo 89 para que la capacitación de la ciudadanía esté a cargo de la Cámara Electoral. No queremos propaganda amarilla.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Tonelli.- No, señor presidente, creemos que es innecesario ese artículo. Nada impide que la capacitación la haga la Cámara Electoral, como tampoco que la haga el Poder Ejecutivo. Por lo tanto, no consideramos necesario incorporar ese artículo.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.

 

Sra. Camaño.- Señor presidente: estoy proponiendo que a continuación del artículo 89 se incorpore un artículo 90 que contenga el inciso k) que planteó el diputado Brügge para el artículo 89, y solicito que se someta a votación.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Señora diputada: la comisión no aceptó su propuesta.

 

Sra. Camaño.- Señor presidente: usted lo tiene que someter a votación, y la Cámara es la que tiene que aceptar o no.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Reglamentariamente es la comisión la que puede aceptar o no, y la comisión no lo acepta.

 

Sra. Camaño.- Señor presidente: planteo como moción de orden que, luego del artículo 89, se incorpore al dictamen un artículo 90 que contenga el texto del inciso k) que leyó el señor diputado Brügge. Solicito que la moción se someta a votación.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Se va a votar la moción de orden formulada por la señora diputada Camaño.

- Resulta negativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Queda rechazada la moción.

          Se va a votar nominalmente el artículo 98.

- Se practica la votación nominal.

- Conforme al tablero electrónico, sobre 201 señores diputados presentes, 138 han votado por la afirmativa y 59 por la negativa, registrándose además 2 abstenciones. No se ha computado el voto de un señor diputado.

 

Sr. Secretario (Inchausti).- Han votado por la afirmativa 138 señores diputados, y por la negativa, 59. Se han registrado 2 abstenciones.

 

 

AQUÍ VOTACIÓN NOMINAL

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración el artículo 99.

          Se va a votar nominalmente.

- Se practica la votación nominal.

- Conforme al tablero electrónico, sobre 199 señores diputados presentes, 154 han votado por la afirmativa y 41 por la negativa, registrándose además 3 abstenciones.

 

Sr. Secretario (Inchausti).- Se han registrado 154 votos por la afirmativa y 41 por la negativa, computándose además 3 abstenciones.

 

AQUÍ VOTACIÓN NOMINAL

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por Río Negro.

 

Sra. Soria.- Señor presidente: solicito que se deje constancia de mi voto por la afirmativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Queda constancia del sentido de su voto, señora diputada.

          Tiene la palabra la señora diputada por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sra. Hers Cabral.- Señor presidente: solicito que se deje constancia de mi voto afirmativo.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Queda constancia, señora diputada.

          Tiene la palabra el señor diputado por Tierra del Fuego.

 

 

Sr. Roma.- Señor presidente: pido que se deje constancia de mi voto por la afirmativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Así se hará, señor diputado.

          En consideración el artículo 100.

          Se va a votar nominalmente.

- Se practica la votación nominal.

- Conforme al tablero electrónico, sobre 196 señores diputados presentes, 134 han votado por la afirmativa y 57 por la negativa, registrándose además 3 abstenciones. No se ha computado el voto de un señor diputado.

 

Sr. Secretario (Inchausti).- Se registraron 134 votos por la afirmativa y 57 por la negativa, computándose además 3 abstenciones.

 

AQUÍ VOTACIÓN NOMINAL

 

Sra. Bregman.- Pido la palabra.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.

 

Sra. Bregman.- Señor presidente: solicito que se deje constancia de mi voto por la negativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Queda constancia, señora diputada.

 

Sr. Oliva.- Pido la palabra.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Santiago del Estero.

 

Sr. Oliva.- Señor presidente: pido que conste mi voto por la afirmativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Así se hará, señor diputado.

          En consideración el artículo 101.

          Se va a votar nominalmente.

- Se practica la votación nominal.

- Conforme al tablero electrónico, sobre 196 señores diputados presentes, 142 han votado por la afirmativa y 51 por la negativa, registrándose además 2 abstenciones.

 

Sr. Secretario (Inchausti).- Se han computado 142 votos por la afirmativa y 51 por la negativa, registrándose además 2 abstenciones.

 

AQUÍ VOTACIÓN NOMINAL

 

Sr. Díaz Roig.- Pido la palabra.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Formosa.

 

Sr. Díaz Roig.- Señor presidente: solicito que se deje constancia de mi voto por la negativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Así se hará, señor diputado.

          Tiene la palabra la señora diputada por  Río Negro.

 

Sra. Soria.- Señor presidente: pido que se deje constancia de mi voto por la negativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Así se hará, señora diputada.

         

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración el artículo 102.

          Tiene la palabra la señora diputada por Santa Fe.

 

Sra. Ciciliani.- Señor presidente: queremos proponer una modificación. En nuestra opinión, la Comisión Bicameral Permanente de Seguimiento de los Procesos Electorales a que hace referencia el artículo en consideración debe estar integrada por miembros de todos los partidos políticos con representación parlamentaria.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por Santa Fe.

 

Sra. Copes.- Señor presidente: quiero efectuar una sugerencia que espero sea aceptada por la comisión. Este es un proyecto de ley que mejora la calidad democrática, por lo que circunscribir la integración de esta comisión a las cuatro primeras minorías es contradictorio con el espíritu de la iniciativa que estamos tratando. Esa es, por lo menos, mi interpretación.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Tonelli.- Señor presidente: no aceptamos la modificación propuesta porque de lo contrario la comisión quedaría integrada por un elevado número de diputados. En consecuencia, dejaría de ser una comisión para convertirse en una especie de pequeña Cámara.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Salta.

 

Sr. David.- Señor presidente: quiero proponer que en el cuarto párrafo del artículo en consideración, a continuación de donde dice “Su función será monitorear, auditar y controlar la puesta en marcha del sistema de votación aprobado por la presente ley”, se agregue la expresión “y los planes de capacitación respectivos”.

          En función de lo que dijimos anteriormente, la capacitación la realiza la Justicia o el Poder Ejecutivo, pero me parece lógico que la comisión pueda efectuar el monitoreo de esos planes.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Tonelli.- Señor presidente: la comisión acepta la modificación propuesta.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Se va a votar nominalmente el artículo 102, con las modificaciones aceptadas por la comisión.

- Se practica la votación nominal.

- Conforme al tablero electrónico, sobre 194 señores diputados presentes, 133 han votado por la afirmativa y 52 por la negativa, registrándose además 8 abstenciones.

 

Sr. Secretario (Inchausti).- Se han registrado 133 votos por la afirmativa y 52 por la negativa, computándose además 8 abstenciones.

 

AQUÍ VOTACIÓN NOMINAL

 

 

Sr. Abraham.- Pido la palabra para una aclaración.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Para una aclaración tiene la palabra el señor diputado por Mendoza.

 

Sr. Abraham.- Señor presidente: quiero aclarar que nuestro bloque acompaña el artículo 99 del proyecto. En consecuencia, solicito que se deje constancia de nuestro voto por la afirmativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Así se hará, señor diputado.

          Tiene la palabra el señor diputado por Formosa.

 

Sr. Díaz Roig.- Señor presidente: quisiera saber si puedo proponer el agregado de un artículo antes del título correspondiente a las Disposiciones Transitorias. El sentido de esta propuesta es la incorporación de un artículo muy breve que determine que, hasta tanto se reglamente el sistema de debate de los candidatos presidenciales, será atribución de la comisión bicameral el establecimiento y la reglamentación de las promesas electorales de los candidatos presidenciales, y si correspondiere, la aplicación de una sanción en los casos de abierto incumplimiento.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Tonelli.- Señor presidente: la comisión no acepta la modificación propuesta por el señor diputado preopinante.

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración el artículo 103.

          Se va a votar nominalmente.

- Se practica la votación nominal.

- Conforme al tablero electrónico, sobre 192 señores diputados presentes, 141 han votado por la afirmativa y 49 por la negativa, registrándose además 1 abstención.

 

Sr. Secretario (Inchausti).- Se han registrado 141 votos por la afirmativa y 49 por la negativa, computándose una abstención.

 

AQUÍ VOTACIÓN NOMINAL

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración el artículo 104.

          Se va a votar nominalmente.

- Se practica la votación nominal.

- Conforme al tablero electrónico, sobre 192 señores diputados presentes, 134 han votado por la afirmativa y 57 por la negativa.

 

Sr. Secretario (Inchausti).- Se han registrado 134 votos por la afirmativa y 57 por la negativa.

 

AQUÍ VOTACIÓN NOMINAL

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración los artículos 105 a 107.

          Tiene la palabra la señora diputada por Santa Fe.

 

Sra. Ciciliani.- Señor presidente: solo para ordenar el debate y cerrar la votación, queremos proponer un artículo nuevo a las disposiciones transitorias, que diga lo siguiente: “En caso de que el sistema de votación previsto en la presente ley por cualquier motivo no pudiera implementarse en todo o en parte del territorio nacional, será de aplicación el sistema de boleta única impresa en formato papel quedando facultada la Cámara Nacional Electoral para diseñar los lineamientos de conformidad con los principios contenidos en la presente ley.”

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Tonelli.- Señor presidente: como estamos seguros de que el sistema no va a fallar, no aceptamos la modificación.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Se van a votar nominalmente los artículos 105 a 107.

- Se practica la votación nominal.

- Conforme al tablero electrónico, sobre 187 señores diputados presentes, 140 han votado por la afirmativa y 44 por la negativa, registrándose además una abstención. No se ha computado el voto de un señor diputado.

 

Sr. Secretario (Inchausti).- Se han registrado 140 votos por la afirmativa y 44 por la negativa, computándose además una abstención.

 

 

AQUÍ VOTACION NOMINAL

 

- El artículo 108 es de forma.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Queda sancionado el proyecto de ley.  (Aplausos en las bancas.)

          Se comunicará al Honorable Senado.

          Dejamos constancia de que todos los artículos referidos a paridad de género fueron votados por la mayoría constitucional requerida.

          Si hay asentimiento de la Honorable Cámara, se autorizarán las inserciones solicitadas por los señores diputados durante el transcurso de la sesión.

- Asentimiento.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Quedan autorizadas las inserciones solicitadas.

          Tiene la palabra el señor diputado por Córdoba.

 

Sr. Negri.- Señor presidente: quedaron unos temas pendientes de consideración, pero como se acordó pasarlos para la próxima sesión correspondería levantar esta.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Queda levantada la sesión.

- Es la hora 4 y 33 del día 20.